contra indicaciones de rocuronio bromuro?

2 respuestas
contra indicaciones de rocuronio bromuro?
Dra. Paola Silva
Fisioterapeuta
Bogotá
El bromuro de rocuronio es un agente bloqueante neuromuscular no despolarizante utilizado principalmente en la anestesia y la medicina de cuidados intensivos. Sus principales indicaciones son:
1. Intubación Endotraqueal: Se utiliza para facilitar la intubación en pacientes que requieren ventilación mecánica.
2 .Relajación Muscular durante Cirugía: Es utilizado durante procedimientos quirúrgicos para proporcionar una relajación muscular adecuada.
3.Ventilación Mecánica en UCI: Se emplea en unidades de cuidados intensivos para facilitar la ventilación mecánica en pacientes que requieren parálisis prolongada.
4. Manejo de Espasmos Musculares: Se puede usar en situaciones de emergencia para manejar espasmos musculares severos que interfieren con la ventilación o el tratamiento médico.
El rocuronio actúa bloqueando la transmisión neuromuscular en la placa motora terminal, lo que impide la contracción muscular. Su inicio de acción es rápido, y su duración de acción es intermedia, lo que lo hace útil en una variedad de contextos clínicos.
Debe ser manejado únicamente por personal medico

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El bromuro de rocuronio es un agente bloqueador neuromuscular que se utiliza en anestesia, pero tiene algunas contraindicaciones que deben tenerse en cuenta. Aquí te menciono las principales:

1. Hipersensibilidad: Está contraindicado en pacientes que tienen antecedentes de reacciones alérgicas o hipersensibilidad al rocuronio o a otros agentes bloqueadores neuromusculares.

2. Miastenia gravis: En pacientes con miastenia gravis, el uso de rocuronio puede agravar la debilidad muscular, por lo que se debe tener precaución.

3. Síndrome de Lambert-Eaton: Al igual que en la miastenia gravis, este síndrome puede aumentar la sensibilidad a los bloqueadores neuromusculares, lo que puede llevar a un bloqueo prolongado.

4. Alteraciones en la función hepática o renal: Aunque no es una contraindicación absoluta, se debe tener precaución en pacientes con disfunción hepática o renal, ya que pueden tener un mayor riesgo de efectos adversos y prolongación del efecto del fármaco.

5. Embarazo y lactancia: Aunque el rocuronio se puede utilizar en situaciones específicas durante la anestesia, se debe evaluar cuidadosamente su uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

6. Desórdenes neuromusculares: En pacientes con desórdenes neuromusculares preexistentes, el uso de rocuronio puede ser problemático y debe ser evaluado por un profesional de la salud.

Es fundamental que el uso de rocuronio sea supervisado por un anestesiólogo o un profesional de la salud capacitado, quien podrá evaluar las condiciones del paciente y decidir si es seguro administrarlo. Si tienes más preguntas o necesitas información adicional, ¡estaré encantada de ayudarte!

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Rocuronio Bromuro
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.