Artritis reumatoide

1 respuestas
Buen día, Mi esposa de 53 años le diagnosticar Artritis Reumatoidea, todos los días en la mañana, se le inflaban la articulaciones de las manos y los pies, hace 3 meses con las valoraciones de los exámenes de sangre, el medico internista decidió tratarla con Methrotexate (EMTHEXATE) de 2,5 mg, dos dosis cada ocho días, La semana pasada a media noche le empezaron mareos muy fuertes y en la madrugada, vomito varias 5 veces bilis durante una hora, la vio el medico, le informamos del medicamento methrotexate informando que no tenia relación, y le diagnostico Vertigo, enviandole medicamento y tratamiento para el vertigo y el vomito.
Revisando hoy mismo en internet, apenas soy muy consiente de los efectos secundarios del metrhrotexate, y su gran riego para la vida. Doctor, los mareos pueden ser la causa del methrotexate, se debe suspender?
Agradeciendo su generosa atención
Hola, muy buenos días. Gracias por tu mensaje y por el cuidado que estás teniendo con la salud de tu esposa. Entiendo perfectamente tu preocupación; es normal alarmarse al leer información en internet sobre un medicamento como el metotrexato, pero también es importante tener claridad para no tomar decisiones apresuradas que puedan afectar su tratamiento.

El metotrexato es actualmente uno de los medicamentos más efectivos y seguros para tratar la artritis reumatoide, siempre y cuando sea prescrito y supervisado por un reumatólogo. Su función es controlar la inflamación, evitar el daño progresivo en las articulaciones y mejorar la calidad de vida. Se ha usado por décadas en millones de pacientes en todo el mundo con muy buenos resultados.

Sobre los síntomas que mencionas (mareos intensos y vómito con bilis), no son efectos secundarios comunes del metotrexato. Si bien este medicamento puede generar molestias gastrointestinales leves, especialmente si no se toma con ácido fólico o se administra incorrectamente, los síntomas de tu esposa podrían deberse a otra causa, como un episodio de vértigo o una infección viral (como lo sugirió el médico que la vio).

No se recomienda suspender el metotrexato por cuenta propia. Interrumpirlo sin orientación médica puede provocar un rebrote de la artritis y hacer más difícil el control de la enfermedad más adelante.

¿Qué te recomiendo?
Consultar cuanto antes con un reumatólogo, si aún no lo han hecho, para que se evalúe a fondo su caso y se haga el ajuste del tratamiento si es necesario.

Preguntar si la dosis, la forma de administración o la combinación con ácido fólico están bien indicadas.

Informar siempre al especialista sobre cualquier síntoma nuevo, incluso si otros médicos no lo relacionan con el medicamento.

No dejarse guiar solo por lo que aparece en internet: hay mucha información que puede generar miedo, pero no siempre está bien explicada o contextualizada.

Estás haciendo lo correcto al informarte y cuidar de tu esposa. El metotrexato, bien indicado y controlado por un reumatólogo, es una herramienta clave para que muchas personas con artritis reumatoide puedan llevar una vida activa y sin dolor.

Estoy aquí para orientarte si necesitas apoyo adicional mientras esperan la cita con reumatología.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos

Juan Sebastian Segura Charry

Juan Sebastian Segura Charry

Internista, Reumatólogo

Neiva

Carlos Ernesto Arteaga Unigarro

Carlos Ernesto Arteaga Unigarro

Reumatólogo

Bogotá

Emiro Rafael Buendía Dávila

Emiro Rafael Buendía Dávila

Internista

Cartagena

Jairlton Palacios Romaña

Jairlton Palacios Romaña

Internista

Medellín

Publio Giovanni Saavedra Ramírez

Publio Giovanni Saavedra Ramírez

Reumatólogo

Medellín

Carlos Hernan Mejia Garcia

Carlos Hernan Mejia Garcia

Internista

Cali

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 38 preguntas sobre Artritis reumatoide
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.