Cuales son las diferencias entre fobia o ansiedad social y autismo o síndrome de Asperger (en la ado

4 respuestas
Cuales son las diferencias entre fobia o ansiedad social y autismo o síndrome de Asperger (en la adolescencia y adultez).
Dra. Danna Martínez
Psicólogo
Cali
Buenos días, los trastornos que mencionas tienen varias diferencias, la principal que puedes encontrar entre la ansiedad social y el trastorno del espectro autista (TEA) es su naturaleza, mientras el primero es un trastorno mental, el segundo es un trastorno del desarrollo.
Esto, hace que en términos prácticos se empiecen a presentar diferencias, desde la manifestación de sintomatología (el TEA se suele presentar en la infancia, mientras que la ansiedad social es común que se presente en la adolescencia), hasta en términos sintomatológicos, la ansiedad social es caracterizada por respuestas emocionales (Temor, vergüenza, angustia) y el TEA es caracterizado por respuestas conductuales inadecuadas.
Mi recomendación es que si tienes dudas acerca de si presentas alguna de estas patologías, acudas a consulta con un profesional ya que es necesario que sean diagnosticadas con diferentes herramientas. La realidad es que son patologías que si no son abordadas con apoyo de un profesional puede generar cada vez mayor inconformidad y malestar en tu vida, afectando tu vida relacional y rutinas diarias.

Un saludo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Un saludo, y exito con tu consulta.
La ansiedad social es un miedo a que lo evaluen los demàs negativamente, y miedo a el sexo opuesto, como a hablar en o publico, escomo una timidez extrema..
El asperger es una manera de ser y tiene unas particularidades que pueden ser parecidos a la ansiedad social. y un Autismo tiene ya otras caracteristicas con movimientos esterotipados y gritos inesperados.
Mi sugerencia es hacer una consulta psicológica, y asi evaluar mejor y profesionalmente. No recomeindo no mirar en interne, por que confunde más, y màs cuando no se tiene la formaciòn de Psicòlogo.
Exitos con tus consutas.
Lfobia social y la ansiedad social son terminos relacionados, pero no exactamente iguales. Verasz la fobia social se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o rendimiento en publico. como hablar en publico, reuniones sociales o citas. Tambien a menudo evitan situaciones sociales o de rendimiento en publico debido al miedo de ser juzgadas, evaluadas o rechazadas, la fobia social tambien puede interferir significativamente con la vida diaria, las relaciones ,el trabajo o la escuela. Mientras que la Ansiedad Social se caracteriza por sentir ansiedad o malestar en situaciones sociales , pero no necesariamente un miedo intenso. Las personas con ansiedad social pueden preocuparse por ser evaluadas o juzgadas por otros, pero no necesariamente evitan situaciones sociales. La ansiedad social puede variar en intensidad y puede no interferir significativamente con la vida diaria. Ahora el Autismo y el Sindrome de Asperguer don trastorno del espectro autista TEA. que pueden afectar significativamente la vida de las personas en la adolescencia y la adultez. Estas caractreristicas se pueden presentar en la adolescencia dificultades sociales , problemas para interactuar con los compañeros,entender normas sociales y desarollar relaciones . Pueden darse enfoques intensos e intereses especificos,como tecnologias,musica o arte. Muestran sensibilidad sensorial a ruidos, luces o texturas.Cambios emocionales como en el humor, ansiedad o depresion. Dificultad para adaptarse a cambios a la rutina o el entorno. Dificultad en la adultes. Dificultad para mantener enpleos por problemas para interactuar con compañeros de trabajo, entender normas laborales y gestionar el estres. Dificultad para desarollar y mantener relaciones romanticas, amistades y relaciones familiares. Mayor riesgo de desarollar ansiedad y depresion debido a la presion social y las espectativas . Dificultades para gestionar el tiempo,el dinero y las responsabilidades diarias . Sensacion de aislamiento o marginado debido a las dificultades para interactuar con los demas.
Hola, gracias por tu pregunta.

Es muy común que exista confusión entre la fobia social (o ansiedad social) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente en su presentación de “alto funcionamiento” (anteriormente conocido como síndrome de Asperger), ya que ambos pueden compartir síntomas como el aislamiento social, la incomodidad en situaciones sociales o la dificultad para conectar con los demás. Sin embargo, tienen orígenes, estructuras y objetivos terapéuticos distintos.

A continuación te explico algunas diferencias clave:

Ansiedad o Fobia Social:
1. Origen del malestar social
La persona sí entiende las normas sociales, pero teme ser evaluada negativamente, ridiculizada o rechazada. Hay un deseo de relacionarse, pero lo evita por temor intenso.
2. Empatía y comunicación no verbal
Está preservada, suele captar bien las emociones de los demás, aunque le angustien las interacciones.
3. Intereses y patrones de comportamiento
No suelen presentarse intereses restringidos ni necesidad de rutinas inflexibles.
4. Conciencia del problema
La persona suele tener plena conciencia de su ansiedad y muchas veces desea cambiar su forma de reaccionar.

Autismo (TEA):
1. Origen del malestar social
Las dificultades sociales no surgen por miedo al juicio, sino por una dificultad innata en comprender e interpretar las normas sociales implícitas. Muchas veces el malestar aparece por no entender lo que pasa en una interacción, más que por temor a ser juzgado.
2. Empatía y comunicación no verbal
Puede haber dificultades para interpretar expresiones faciales, gestos o tono de voz. A veces hay respuestas emocionales que parecen “inadecuadas” o fuera de contexto.
3. Intereses y patrones de comportamiento
Es común que haya intereses muy intensos o específicos, necesidad de rutinas o rituales, o hipersensibilidad a estímulos sensoriales (ruidos, luces, texturas).
4. Conciencia del problema
En muchos casos, sobre todo en adultos no diagnosticados previamente, hay dificultades para identificar qué “no encaja” en sus relaciones sociales, sin necesariamente sentir ansiedad por ello. También pueden haber desarrollado estrategias de “camuflaje” para encajar.
Importante: Es una condición del neurodesarrollo. Los signos están presentes desde la infancia, aunque pueden no haber sido reconocidos hasta la adolescencia o adultez.

Si tienes dudas sobre cuál es el diagnóstico más adecuado en un caso particular, lo ideal es realizar una evaluación psicológica integral. Identificar correctamente el origen de las dificultades permite trabajar con las herramientas adecuadas y mejorar la calidad de vida de la persona.

Estoy a disposición si necesitas orientación profesional en ese proceso.

Un saludo cordial,
Jazmín Arango Ricardo.
Psicóloga, est, Esp. Neurodesarrollo y Aprendizaje

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.