¿Cuáles son las posibles causas del cambio repentino de humor en una persona, y cómo puede un psicól

4 respuestas
¿Cuáles son las posibles causas del cambio repentino de humor en una persona, y cómo puede un psicólogo ayudar a identificar y manejar estas variaciones?
Los cambios en el estado de ánimo pueden llegar a incluir respuestas acompañadas de ira, euforia extrema o depresión, apatía por lo cual es importante empezar a conocer saber qué lo origina, por lo cual el psicólogo empieza hacer un proceso de evaluación deacuerdo a la problemática para poder ayudarle al paciente a generar control y regulación sobre estos cambios.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Los cambios de humor pueden ser una respuesta normal ante situaciones emocionalmente difíciles debido a cambios repentinos en el trabajo o en alguna relación de familia, amigos o pareja. Parte de la evaluación psicológica se centra en evaluar los motivos de esos cambios e identificar la mejor forma de dar respuesta a ello, sea patológico como en el caso de un episodio depresivo o requiere un acompañamiento a un cambio de la vida que sea difícil de procesar.
Hola, muchas gracias por tu pregunta. Para un psicólogo ayudar a identificar y manejar estas variaciones de humor necesita inicialmente conocer a esa persona, su historia, antecedentes médicos, psicológicos, revisar en que espacios de su vida se presenta esos cambios de humor y que tanto pueden estarle afectando en distintas esferas de su vida. Ahora bien, las causas van a depender de lo que este provocando estos cambios, pueden ser hormonales, algún trastorno de la personalidad, alguna situación que este afectando a la persona, un duelo, ya con esta información más clara el psicólogo y esta persona podrían encontrar una ruta por la cual empezar a construir estas herramientas para poder manejar la situación
El cambio repentino de humor en una persona puede tener múltiples causas, que varían según factores psicológicos, biológicos y sociales. Te dejo algunas de las causas más comunes y cómo un psicólogo puede ayudar:

1. Factores biológicos:
- Desequilibrios hormonales (p. ej., durante la menstruación, menopausia, o problemas tiroideos).
- Alteraciones en los neurotransmisores asociados con el estado de ánimo (como la serotonina o la dopamina).
- Trastornos neurológicos o enfermedades médicas (p. ej., epilepsia, diabetes, etc.).

2. Factores psicológicos:
- Estrés crónico o situaciones de alta presión.
- Trastornos de salud mental como depresión, trastorno bipolar, trastorno de ansiedad generalizada o trastorno límite de la personalidad (TLP).
- Traumas no resueltos o eventos desencadenantes emocionales.

3. Factores sociales y ambientales:
- Conflictos interpersonales o familiares.
- Cambios drásticos en la vida, como pérdida de empleo, mudanza o rupturas sentimentales.
- Consumo de sustancias como alcohol, drogas o medicamentos que afectan el sistema nervioso.

4. Factores de estilo de vida:
- Falta de sueño o descanso insuficiente.
- Dieta desequilibrada o deficiencia de nutrientes esenciales.
- Sedentarismo o falta de actividad física.

¿Cómo puede ayudar un psicólogo?

1. Identificación de causas:
- Un psicólogo puede realizar entrevistas, pruebas psicológicas y evaluaciones para determinar si los cambios de humor están relacionados con factores emocionales, conductuales o biológicos.

2. Psicoeducación:
- Ayuda al paciente a comprender sus emociones, los factores desencadenantes y las dinámicas que pueden estar contribuyendo a los cambios repentinos de humor.

3. Terapias personalizadas:
- Técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) para identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
- Terapias de regulación emocional para enseñar estrategias de manejo de emociones intensas.

4. Orientación hacia otros especialistas:
- Si las causas son principalmente médicas o biológicas, un psicólogo puede recomendar consultar con un psiquiatra, endocrinólogo u otro especialista.

5. Desarrollo de estrategias de afrontamiento:
- Enseñar técnicas de relajación, mindfulness y habilidades sociales para manejar el estrés y los cambios emocionales.

6. Acompañamiento continuo:
- Proveer un espacio seguro para explorar emociones y crear un plan a largo plazo que fomente el bienestar emocional y psicológico.

Abordar los cambios de humor desde un enfoque integral ayuda a identificar las raíces del problema y a implementar estrategias efectivas para mejorar la calidad de vida.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.