Hay algùn medicamento que sirva para el sindrome de fatiga crónica?

7 respuestas
Hay algùn medicamento que sirva para el sindrome de fatiga crónica?
Dr. Charles Henry Beleño Lema
Terapeuta complementario, Especialista en medicina domiciliaria
Barranquilla
Hola

decir que un medicamento en especial te quita la fatiga crónica es errado, sin embargo te puedo decir que con la orientación de un medico especializado en una consulta se te puede recomendar un conjunto de medicamentos biológicos, junto con dieta y ejercicios adecuados que te aseguro te harán sentir mucho mejor..

intenta utilizar medicamentos homeopaticos.

saludos.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Carlos Alejandro López Alban
Terapeuta complementario, Especialista en salud pública
Cali
Si tiene fatiga cronica hay que buscar varias cosas, desde trastornos en la tiroides, infecciones ocultas, o simplemente malos hábitos como alimentarse de frituras y exceso de harinas y dulces. Y sobre todo no comer alimentos protectores como fruta y verdura. Tratamientos generales que pueden ayudarle son la ozonoterapia, dietoterapia, ejercicio físico bien planificado, terapia ortomolecular entre otros.
Dr. Leonardo Lara Cuéllar
Médico general
Bogotá
El Síndrome de Fatiga Crónica existe y hay tratamientos como tal. Previa valoración física, historia clínica completa etc.
Dr. Carlos Andres Rentería Martinez
Especialista en medicina deportiva, Médico general
Bogotá
La principal causa de fatiga crónica es el sedentarismo, el cual es causa de debilidad muscular, depresión, reducción de la capacidad laboral y predispone a enfermedades crónicas; es importante iniciar un programa individualizado de ejercicio (no solo es que te metas a un gimnasio con sus riesgos). Te recomiendo que apartes cita por Medicina del Deporte
Prof. Roy Ramírez
Terapeuta complementario
Bogotá
la fatiga es una condicion, donde lo ideal es tener un impacto tanto fisico como organico que ideal seria que puedas experimenta con los mejores en terapia fisica de masaje descontracturante quiropraxia y asi descomprimir y eliminar tensiones musculares dolor cansancio y complementar con sueroterapias en megadosis de vitamina C, en lo ideal para ti. no te vuelvas dependiente de un medicamento busca tu bienestar permanente, en QUIROTERAPIA ESTAREMOS FELIZ DE ATENDERTE
Prof. Julieth Milena Cardenas Muñoz
Enfermero, Terapeuta complementario
Bogotá
Buena Tarde
se podria tratar con biosanacion emocional y terapia floral.

recuerda estoy aca para ayudar!
Dra. Adriana Cortés
Terapeuta complementario
Bogotá
¡Hola! ¿Sabías que tanto el síndrome de fatiga crónica como la fibromialgia están estrechamente relacionados con el estado del sistema inmune, la inflamación y los hábitos diarios? Aunque existen medicamentos que pueden aliviar algunos síntomas, lo que ha demostrado ser más efectivo a largo plazo es abordar las causas profundas a través de una alimentación óptima y cambios en el estilo de vida.

Este enfoque integrativo no solo ayuda a mejorar la energía y el bienestar general, sino que también permite que el cuerpo recupere su equilibrio de forma natural.

Te invitamos a visitar nuestro perfil para conocer cómo otras personas han logrado mejorar significativamente su calidad de vida.

Expertos

Xiomara Alejandra Guevara Cuenca

Xiomara Alejandra Guevara Cuenca

Médico general

Bogotá

FRANCISCO ROZO FLÓREZ

FRANCISCO ROZO FLÓREZ

Médico general

Cali

Carolina Rodriguez Morales

Carolina Rodriguez Morales

Médico general

Medellín

Hernan Dario Carvajal Posada

Hernan Dario Carvajal Posada

Médico general, Terapeuta complementario

Medellín

Cecilia Ballesteros P

Cecilia Ballesteros P

Médico general

Raul Emilio Bravo Pi?eros

Raul Emilio Bravo Pi?eros

Médico general

Cali

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Síndrome de fatiga crónica
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.