• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dra. Laura Fernández cruz
Neurólogo pediatra, Pediatra
Bogotá
Buen día. Si presenta actividad irritativa en el estudio de EEG y ha tenido convulsiones sin fiebre ya estaríamos hablando de una epilepsia. Habría que definir la etiología, si se trata de una…

La conducta suicida en pacientes epilépticos parece tener una causa multifactorial. Los trastornos psiquiátricos son más frecuentes en los pacientes epilépticos que en la población general y…

Las medicaciones anticonvulsivantes son consideradas medicaciones de estrecho margen terapéutico, es decir no son intercambiables y su cambio debe hacer siempre bajo supervisión del especialista.…

Dra. Nathalia Andrea Pardo Cardozo
Neurólogo pediatra, Médico general
Bogotá
Buen día mamá, hay un detalle importante en su relato y son los eventos de desconexión, es preciso saber a través de una videotelemetría si estos eventos corresponden a un tipo de crisis epilépticas,…

Dra. Nathalia Andrea Pardo Cardozo
Neurólogo pediatra, Médico general
Bogotá
Buenas tardes familia, el diagnóstico de epilepsia es clínico, es decir una persona puede tener epilepsia aunque todos sus estudios complementarios sean negativos, si una persona ha presentado…

Dr. Camilo Espinosa Jovel
Neurólogo
Bogotá
Hola!.

Los medicamentos anti-convulsivantes suelen ser efectivos y seguros en la mayoría de las personas, sin embargo, en algunos casos se pueden presentar efectos adversos que dependen…

Dr. OSCAR PRADILLA
Neurólogo
Floridablanca
Este medicamento no tiene una recomendación en relación a restricción de alimentos

Dr. Edwin Forero Sanchez
Neurólogo pediatra, Epidemiólogo, Neurofisiólogo
Bogotá
Buenas noches
Si, el kopodex (levetiracetam) es un anticonvulsivante , se puede utilizar en forma segura a esa edad, la causa de la epilepsia habría que analizarla con la historia clinica…

Dr. Edwin Forero Sanchez
Neurólogo pediatra, Epidemiólogo, Neurofisiólogo
Bogotá
Buenas noches,
No hay interacción entre los 2 medicamentos, en ocasiones puede presentarse somnolencia por el tegretol , al inicio del tratamiento, pero debería tolerarlo con el paso del…