• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola buenas noches, no es lo usual por lo que sugeriría que sea valorado por un Otorrinolaringólogo.
Saludos

Si la membrana timpánica está íntegra solamente llegarán hasta ahí y volverán a salir o se secarán dentro del conducto auditivo externo .

Dr. Adlay Martinez Ramos
Internista
Cartagena
Solo si se trata de tapón de cerumen en el conducto auditivo externo

Dra. Ana Maria Duque Rojas
Otorrinolaringólogo
Envigado
A todos los niños se les debe evaluar para saber que ocurre. Si quieres controlar el dolor con algo puedes darle acetaminofén o ibuprofeno en jarabe mientras es evaluado por un médico

Es importante evaluar por medio de otoscopia y pruebas audiológicas la razón por la cual se esta presentando dolor u otitis a repetición; no es recomendable utilizar el mismo producto varias…

Dra. Perla Villamor
Otorrinolaringólogo
Bogotá
Buen día, el dolor en oído en un lactante puede ser por una otitis pero no todas las otitis se tratan con gotas óticas como el otosec. Mi recomendación es que se le realice una otoscopia por…

No debe pasar nada por aplicarse dos gotas del medicamento q señala .

Es más útil usar glicerina carbonatada o unas gotas q comercialmente se consiguen como acerumen. Úselas 4-5 día por mínimo 4 días

Dra. Liliana Vitery
Otorrinolaringólogo
Bogotá
Cordial Saludo, si se puede utilizar Otosec en casos de perforación timpánica