Consultorios (2)
Pago después de la consulta
Este especialista te permite pagar cómodamente tras finalizar la consulta. Ver más
Consulta en línea • $ 50.000
Consulta virtual de pareja • $ 50.000
Psicoterapia Familiar • $ 50.000
El pago se realiza justo después de la consulta en línea.
Puede usted pagarme por consignación o transferencia electrónica a mi cuenta bancaria.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
30 minutos antes de la consulta recibirás un SMS y un email con el enlace para acceder. Ya solo necesitarás entrar desde tu smartphone o computadora y esperar a tu especialista (no necesitarás descargar ningún software).
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Capacitaciones empresariales • desde $ 50.000
Consulta psicológica por adicciones
Intervención psicológica grupal • desde $ 50.000
Psicoterapia de pareja • desde $ 50.000
Mostrar más serviciosExperiencia
Sobre mí
Médico psicoanalista con formación completa y más de veinte años de experiencia clínica. Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis (s...
Mostrar descripción completaEnfermedades tratadas
- Trastorno de ansiedad (fobia social)
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Depresión
Formación
- Médico, Universidad Javeriana, 1993
- Licenciado en Filosofía, Universidad Javeriana, 1996
- Psicoanalista, Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 2001
Fotos
Idiomas
Español, InglésServicios y precios
Servicios populares
Consulta en línea
$ 50.000
Consulta en línea
Capacitaciones empresariales
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Otros servicios
Consulta psicológica por adicciones
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
Consultorio privado
Consulta virtual de pareja
$ 50.000
Consulta en línea
Grupos de apoyo
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
Consultorio privado
Intervención psicológica grupal
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Pautas de crianza
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
Consultorio privado
Psicoterapia de pareja
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Psicoterapia Familiar
$ 50.000
Consulta en línea
Psicoterapia Individual
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Salud mental empresarial
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
Consultorio privado
Terapia Breve
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Terapia de pareja
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Terapia familiar
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
desde $ 50.000
Consultorio privado
Visitas sucesivas Psicología
Avenida Bolívar #8 Norte-67, Armenia
Consultorio privado
Opiniones de pacientes
Valoración global
54 opiniones
-
Puntualidad
-
Atención
-
Instalaciones
Ana
Fue una experiencia grata, sentí alivio tras hablar con el, creo que todos en algún momento necesitamos tener un acercamiento con un psicólogo y con el seria un gran inicio.
Dr. Pedro Fernández Borrero
Los psicoanalistas estamos formados para recibir en nuestro interior los clamores y angustias de nuestros pacientes y metabolizarlos para devolvérselos en dosis pequeñas y tolerables, despojados del exceso de toxicidad y, además, impregnados de nuevos sentidos y significaciones. Sabemos bien que el bebé no tiene una mente propiamente dicha: solamente puede sentir tensiones corporales que amenazan con destruirlo y evacuarlas en un intento por deshacerse de ellas. Aquí es donde interviene la función materna: con sus cuidados amorosos, la madre es capaz de contener las amenazantes proyecciones del bebé y, tras procesarlas en su interior, devolverlas en forma de comprensión y de acciones concretas. Por ejemplo, el bebé no sabe que tiene hambre: solo experimenta una tensión que amenaza con aniquilarlo. Es la madre la que puede recibir dicha proyección dentro de sí y adjudicarle un significado ("lo que tiene el niño es hambre"), para actuar en consecuencia. Poco a poco, por identificación con la función materna, el niño aprende a contenerse a sí mismo y de actuar en forma coherente sobre la realidad, es decir, a pensar.
Daniela Lemos
Me parece que es un profesional al que le gusta escuchar a sus pacientes, permite que uno se exprese lo cual ayuda a perder la pena y a soltarse de manera espontánea, considero que entre más sesiones se tengan más puede ayudar.
Dr. Pedro Fernández Borrero
La escucha atenta y desprevenida facilita un clima amable y seguro. Para nuestros pacientes, esto tiene la misma significación que tiene para el bebé llegar a un entorno familiar que lo esperaba con impaciencia y emoción para darle mucho amor. Por esto, la escucha analítica es el primer paso de la relación analítica, que es lo que nos permite ayudar a nuestros pacientes.
amr
Escuchó atentamente, brindó confianza y se adaptó a las fallas tecnológicas al momento de la cita. Muy buena atención para escuchar las incertidumbres de uno.
Dr. Pedro Fernández Borrero
Si algo nos ha caracterizado a los psicoanalistas ha sido nuestra capacidad de adaptarnos a las cambiantes necesidades de la sociedad y de nuestros pacientes. Debo confesar que la pandemia me cogió totalmente desprevenido, ya que nunca había considerado la posibilidad de atender a mis pacientes a través de una pantalla ni creía que tal procedimiento mereciera atención seria. Sin embargo, los hechos me fueron mostrando el camino, porque ahora eso es lo que hay, y ha probado ser útil. De hecho, con todas sus limitaciones, tiene también sus ventajas, como que podemos llegar a muchas personas que se encuentran lejos y que antes no tenían acceso a nuestros servicios.
NR
Es la primera vez que asisto a terapia y el Dr. Pedro me escuchó con atención y sin ningún señalamiento. Al inicio de la consulta tuve problemas con la conexión y el siempre estuvo dispuesto a encontrar una solución. La consulta en general fue muy amena y productiva.
Dr. Pedro Fernández Borrero
La actitud analítica imita la de una madre devota y atenta con su hijo recién nacido. Este emite señales que no siempre son fáciles de entender, pero la madre las recibe dentro de sí, las metaboliza e intenta encontrar su sentido por aquí y por allí, hasta que lo logra. Esto tiene para el niño la significación de desembarazarse de tensiones psíquicas y somáticas que amenazan con destruirlo y recibir, en cambio, acciones concretas que las modulan y hacen tolerables. De ahí procede el bienestar del paciente ante la actitud abierta y comprensiva del analista.
Salomón florez
El doctor fue muy bueno, me ayudó a tratar mis problemas y me escuchó con todo el gusto del mundo, pero no sólo esto si no que lo gestionó de una manera muy agradable y definitivamente volveré
Dr. Pedro Fernández Borrero
La escucha empática del analista imita la actitud de una madre devota con su bebé recién nacido. (Empatía significa ser capaz de ponerse en el lugar de otro y sentir con él, aunque sin perder la necesaria objetividad y diferenciación.) Por esto, el analista permite que el paciente resuene dentro de él, y de los derivados de esta resonancia extrae libremente imágenes, recuerdos y asociaciones que puede emplear de manera creativa para construir nuevos sentidos y significaciones en cooperación con el paciente. De esto procede la sensación placentera que se deriva del trabajo analítico: del encuentro con el objeto anhelado.
JA
El doctor me hizo preguntas que me permitieron hacer conexiones entre eventos y pensamientos que no había hecho nunca. Fue una cita muy productiva,
Dr. Pedro Fernández Borrero
La base de la función analítica es lo que los clásicos llaman "atención libremente flotante", que no es otra cosa que una escucha atenta, libre de juicios y de prejuicios, repartida de manera uniforme sobre todo lo que emerge en la sesión. Seguimos con interés la repercusión de lo que el paciente nos cuenta sobre nuestras propias experiencias internas (recuerdos, fantasías, sensaciones corporales) y empleamos este material en favor del paciente, ayudándolo a crear y construir sentidos y significaciones. Este método nos distingue a los psicoanalistas de cualquier otro "psico", y de allí viene el sentimiento de bienestar del paciente cuando percibe que, por fin, alguien lo supo escuchar y entender.
Daniela
Solo he tenido 1 consulta pero me pareció muy buena. Me escuchó y me hizo preguntas muy importantes. Definitivamente regresaré cuando necesite otra cita.
Dr. Pedro Fernández Borrero
El ser humano debe su éxito como especie, entre otras cosas, a su capacidad de comunicarse efectivamente, lo cual resulta vital para el trabajo cooperativo. De ahí que todos vengamos con el "precableado" de la comunicación. Por ejemplo, el bebé, aunque no habla, emite todo el tiempo muchas señales que sus cuidadores deben entender para responder eficazmente. Este es el modelo de toda escucha. Así es que todos tenemos la capacidad de escuchar, pero la perdemos en la lucha cotidiana por la vida. Pero los psicoanalistas estamos especialmente entrenados para recuperar y afinar esa capacidad, de suerte que podamos responder a las necesidades emocionales de nuestros pacientes. Qué gran servicio podemos prestar todos, aun los no especializados, con solo escuchar a nuestros semejantes.
Juliana E. L. B.
Llevo una sola consulta pero me pareció muy acertada. Me preguntó por mi vida como desde que nací y eso me parece importante antes de dar opiniones. Necesitaba que alguien me escuchara sin juzgarme y así fue.
Andrés Estefan
Autoanalizarse es necesario pero muchas de las cosas que nos impulsan a actuar y pensar de la manera que lo hacemos, tienen su origen o se fermentan en situaciones o verdades que por omisión desconocemos o por miedo no aceptamos.. Durante la primera consulta me senti escuchado con atención y siento que en la charla fuimos encontrando caminos interesantes hacia la raiz de las cosas que generan mi inestabilidad. Sali de la consulta con la sensación de visualizar las realidades que me agobian desde una nueva perspectiva, y mientras escribo esto creo que este apoyo profesional puede ayudarme a tener una nueva relación con mis "demonios", que tal vez no se irán, creo puedo conversar en otro tono y hacer mejores tratos con ellos, si los desnudo. Siento que por aqui puede ser.
Dr. Pedro Fernández Borrero
El pensamiento siempre es función de una relación. En otras palabras, un verdadero pensamiento requiere siempre de, al menos, dos cabezas. La razón de esto está en el origen mismo del pensamiento. El bebé no viene al mundo ni con una psique ni con una mente propiamente dichas, sino que estas se adquieren por la relación con el ambiente, especialmente con la madre. El bebé solo siente tensiones somáticas que amenazan con destruirlo, pero está lejos de poder pensarlas. Por ejemplo, si necesita alimentarse, lo importante es que el seno materno aparezca oportunamente. Sin embargo, también es necesario que la madre tenga pequeñas fallas, con tal que el bebé esté en condiciones de tolerarlas. Así, si el niño tiene hambre, pero el seno se demora un poquitín, el pequeño lo alucina, y con esto empieza a adquirir una mente propia. Esto es, en el fondo, lo que hace que nuestros pacientes sientan que piensan mejor cuando el analista los escucha, aunque no diga apenas nada. La actitud receptiva y relativamente libre de prejuicios del analista permite que el paciente se escuche a sí mismo, lo que equivale a decir que encuentra eco en la escucha analítica, y puede ver sus dificultades desde un nuevo ángulo.
Fernanda G
El Dr. Pedro sabe escuchar y brinda seguridad para poder llegar a pensamientos que día a día ignoramos.
Dr. Pedro Fernández Borrero
El correcto funcionamiento del analista imita el de una madre sintonizada con las necesidades emocionales del bebé en los comienzos de la vida. Esto quiere decir que acoge las expectativas de relación del paciente, tal como la madre comprende y aporta significado a las necesidades del bebé. Por ejemplo, el bebé no sabe que tiene hambre; solo experimenta una tensión somática que amenaza con destruirlo. La madre, por su identificación con él, sabe qué es lo que necesita en cada ocasión, y por esto es capaz de convertir caóticos sentimientos de malestar en plácidas vivencias de bienestar.
Dudas solucionadas
212 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
-
Duda sobre Terapia de pareja
No puedo superar a la ex de mi novio y siento mucha inseguridad por ello y siempre causo problemas por ese tema, que puedo hacer?
Los celos son un problema muy serio y causan mucho maltrato. Y aguantarse a un celoso es una cosa muy difícil y problemática, mientras uno se lo aguante. En el fondo, el problema del celoso es que no tiene bien diferenciado lo que es de él de lo que es del otro, como el que hace un regalo y luego sufre de pensar en lo que va a pasar con lo que regaló, como si le siguiera perteneciendo. Si usted cela a su novio es porque lo considera como una parte de usted o como una pertenencia. Ahora bien, para entender la raíz de los celos es necesario investigar a fondo la historia personal y familiar, ya que el celoso por lo general revive en la pareja situaciones de la infancia. Le recomiendo consultar a un psicoanalista.
-
Duda sobre Okey
no puedo dormir en las noches desde que rompí con mi pareja okey me puede ayudar a conciliar el sueño
¿Se ha preguntado por qué no puede dormir? A la mayoría de los que sufren este terrible problema no se les ocurre esta pregunta, ya que ahora hay una asociación inmediata entre la queja "no puedo dormir" y la prescripción de una droga. El dormir es una función vital tan importante que no se deja perturbar sino por motivos graves. A veces las drogas consiguen acallarlos por un tiempo, pero su efecto es cada vez menor y la dosis necesaria va en aumento (esto en farmacología se llama tolerancia). Finalmente, el cuerpo se despierta a media noche pidiendo más, lo que se conoce como abstinencia. Así nos volvemos adictos a los somníferos sin que resolvamos nuestro problema, pero sí enriquecemos a las farmacéuticas. Recuerdo el caso de un paciente que debía tomarse diez o veinte tabletas para poder dormir. En su historia había un hecho sobresaliente: cuando era niño, a su hermanito menor lo había sepultado vivo su propio padre con un buldócer por accidente, en una distracción. Para el paciente, el dormirse significaba exponerse a que un padre descuidado lo enterrara vivo. Así, ¿quién puede conciliar el sueño? Antes de tomar drogas, le recomiendo confiarse a alguien que sepa escucharlo (o escucharla) y ayudarle a sobrellevar y encontrar nuevos sentidos a sus dificultades. Una buena idea sería consultar a un psicoanalista.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Médico psicoanalista con formación completa y más de veinte años de experiencia clínica. Miembro Titular de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis (s...
Mostrar descripción completaEnfermedades tratadas
- Trastorno de ansiedad (fobia social)
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- Depresión
Formación
- Médico, Universidad Javeriana, 1993
- Licenciado en Filosofía, Universidad Javeriana, 1996
- Psicoanalista, Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 2001
Distinciones
Residencia
- Caja de Compensación Familiar CAFAM
- Fundación Instituto Colombiano de Psicoterapia Infantil (FICPI)
- Consultorio particular desde 1998
Fotos
Idiomas
Español, InglésPremios y distinciones
- Sociedad Colombiana de Psicoanálisis - Miembro Titular
- Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL)
- International Psychoanalytical Association (ipa.org)
Artículos
Depresión
Hoy por hoy se abusa mucho de esta palabra, que ha pasado a ser un diagnóstico de esos que no se le niegan a nadie que esté triste o que llore. La consecuencia inmediata es que se trate de enfermo a alguien que, las más veces, no lo está, y se le condene a tomar pastillas de esas que no sería negocio vender solamente a quien verdaderamente las necesita. (En toda mi vida habré visto acaso tres o cuatro casos de esto último.) Claro, en consultas médicas al por mayor no hay tiempo de ponerse a averiguar qué es lo que verdaderamente le sucede al paciente, y además nadie se va contento sin su antidepresivo. ¿Lloramos y queremos morir porque estamos deprimidos, o acaso porque estamos perseguidos?
Disfunción sexual femenina
Primero es necesario descartar causas obvias como enfermedades o dificultades de la relación de pareja, que tienen como consecuencia obvia la perturbación de la vida sexual. En muchos casos lo que encontramos es que la paciente se divorcia de su sexualidad para evitar revivir experiencias dolorosas, que muchas veces se remontan a la infancia. Es frecuente que la paciente haya sufrido algún tipo de abuso sexual, que no alude a hechos tan obvios como el "acceso carnal" . Puede referirse a toqueteos, conversaciones, actos exhibicionistas, presentación de material pornográfico, etc. El responsable casi siempre es el padre o alguien que lo representa, y por esto la experiencia se reprime.
Estrés
El estrés es la manifestación de los mecanismos de supervivencia que nos ayudan a enfrentar situaciones de peligro mediante el combate o la huida. Imaginemos que nos ataca un animal o un enemigo y debemos pelear o salir corriendo. En ambos casos necesitamos liberar glucosa para tener más energía, acelerar el corazón para hacer llegar sangre a los músculos e intensificar la respiración para mejorar la oxigenación, sudar para disipar el calor, alejar el sueño porque quién se duerme en medio de una batalla, etc. ¿No son estas las mismas manifestaciones de lo que llamamos estrés, ansiedad o angustia? Cuando no hay peligros externos evidentes, la causa está en algún peligro interno inconsciente.
Publicaciones
Búsquedas relacionadas
Psicoterapia Individual en Armenia
Consulta psicológica online en Armenia
Psicoterapia Infantil en Armenia
Visita domiciliaria Psicología en Armenia
Terapia cognitiva del comportamiento (TCC) en Armenia
Psicoterapia de pareja en Armenia
Pruebas psicotécnicas en Armenia
Orientación vocacional en Armenia
Visitas sucesivas Psicología en Armenia
Rendimiento académico en Armenia
Adaptaciones curriculares en Armenia
Capacitaciones empresariales en Armenia
Test de personalidad en Armenia
Asesoría psicológica y psicoeducación en Armenia
Test de inteligencia en Armenia
Ver más (15)Trastorno de ansiedad (fobia social) en Armenia
Trastorno de Conducta en Armenia
Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Armenia
Trastorno mixto de ansiedad y depresión en Armenia
Trastorno de estrés postraumático en Armenia
Trastorno de Adaptación en Armenia
Trastornos del aprendizaje en Armenia
Dependencia emocional en Armenia
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Armenia
Síndrome de Asperger en Armenia
Trastorno de pánico en Armenia
Adicción a las drogas en Armenia
Ver más (15)Psicólogos de Coomeva en Armenia
Psicólogos de Allianz en Armenia
Psicólogos de Mapfre en Armenia
Psicólogos de Suramericana en Armenia
Psicólogos de Panamerican Life en Armenia
Psicólogos de Colmedica en Armenia
Psicólogos de Colsanitas en Armenia
Psicólogos de Seguros Bolivar en Armenia
Psicólogos de Medplus en Armenia
Psicólogos de Colpatria en Armenia
Psicólogos de Cafesalud en Armenia
Psicólogos de Sanitas en Armenia
Psicólogos de Liberty en Armenia
Psicólogos de La Nueva EPS en Armenia
Ver más (10)