Hola mi problema esq no puedo dormir siempre tres veces a la semana tomando las pastillas mirtapax d

25 respuestas
Hola mi problema esq no puedo dormir siempre tres veces a la semana tomando las pastillas mirtapax duermo ahora quiero dejarlo como hago
Dra. Rosa Guevara Quintero
Psicólogo
Bogotá
Hola, como psicóloga quiero decirte que no es parte de mi función profesional el manejar medicamentos. Pero si es importante un medico psiquiatra te ayude a manejar la supresión de cualquier medicamento.
El insomnio como expresión de ansiedad si desde la psicología puedes manejar con Psicoterapia, apoyos en meditación y relajación como ayudas importantes. Tratamientos psicológicos de la ansiedad son bastante útiles, Cuando los requieras con gusto puedo Acompañarte.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Gloria Ines Gomez
Psicólogo
Zipaquirá
Hola, los medicamentos de índole psiquiátrico no son manejo de Psicología lo que si se puede es empezar Psicoterapia de tipo cognitivo conductual para mejorar y abandonar la medicación que usted señala.
Saludos, la medicacion la debe alternar con psicoterapia, lo cual la va a llevar a identificar las causas que están alterando su estabilidad y dará herramientas para que aprendas a trabajar en el proceso....... para Ir dejando paulatinamente la medicación.



Dra. Nancy Ospina
Neuropsicólogo, Psicólogo
Bogotá
Hola:
Los medicamentos recetados por el profesional en psiquiatría, no deben ser tomados diferente a lo prescrito ni dejados de tomar abruptamente. Son medicamentos muy delicados y que trabajan directamente con los neurotrasmisores y receptores de los mismos.
Es importante e indispensable tomar terapia psicológica cognitivo conductual (es la más recomendada por las investigaciones) para atender y tratar la causa básica.
Quedo atenta.
Dormir es muy importante. Es una función tan importante, que solamente se deja perturbar por amenazas graves, amenazas que pueden venir de la realidad exterior o del mundo interno. El insomne debe permanecer vigilante para huir o combatir. ¿Quién se duerme en medio de una batalla? Cuando no nos acecha un peligro realista, lo que no nos deja dormir son nuestros perseguidores internos, que son partes de nuestra personalidad identificadas con restos de malas experiencias de relaciones infantiles. El dormir es sin duda una de nuestras funciones vitales más importantes. Es tan importante, que cuando se perturba siempre hay que pensar en motivos graves. Descartadas las enfermedades orgánicas y la mala higiene del sueño, hay que buscar las raíces del insomnio en temores profundos que obligan a permanecer alerta, como son el miedo de morir, de quedar solo y abandonado, de que al despertar el mundo no esté o se encuentre cambiado. Pienso ahora en un paciente para quien dormir tenía la significación de ser enterrado vivo, como le había sucedido a un hermano suyo en la infancia, o en una mujer que en su niñez había sido dada por muerta, y cuando estaba en el féretro y lista para el sepelio, se dieron cuenta de que aún vivía. ¿Quién puede abandonarse al sueño así?
Un saludo. El organismo aprende a asociar dormir con pastillas, también puede aprender lo contrario. Al principio de dejar la medicina, preferíblemente supervisado por un psiquiatra, puede generar miedo, empero es cuastion de avanzar y dejar que el organismo se adapte de nuevo a dormir sin la medicina. Al principio puede que no logres conciliar el sueño rápido, pero con algunos métodos psicológicos lo puedes lograr.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte desde la terapia cognitiva- conductual a tratar el trastorno de ansiedad que estas presentado, estoy a tu disposición cuando me requieras y con gusto te atenderé.
Buenas tardes, le sugiero asistir a una evaluación psicológica para poder determinar las causas de sus comportamientos y el tratamiento mas adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buen día, es importante consultar con un especialista en psiquiatría el deseo de suspensión de medicación para recibir una orientación adecuada debido sobre el tratamiento farmacológico y la pertinencia de suspensión. Además sería de importancia solicitar una valoración psicológica para explorar el inicio de la historia de tu insomnio y así evidenciar los factores personales que pueden estar generando una alteración en tu patrón de sueño. Recuerda que lograr una mejoría en tu ciclo del sueño mejoraría de manera significativa tu calidad de vida y capacidad de recuperación emocional. ¡AGENDA TU CITA CONMIGO PARA VALORACIÓN POR PSICOLOGIA!
Un caluroso saludo para ti. En esta situación de conciliación de sueño que comentas la psicología trabaja de la mano con la especialidad de Psiquiatría. Por ello es importante que mientras la persona de psiquiatría que te médico te vaya ayudando a disminuir progresivamente el medicamento al que tu cuerpo y tu cerebro están acostumbrados, en un proceso de terapia psicológica puedas descubrir las razones emocionales que favorecen y no favorecen que logres tener una rutina de sueño saludable, para así comenzar a trabajar en ellas .
Dra. Tatiana Guzmán
Psicólogo, Auxiliar de enfermería
Medellín
Hola, es muy importante que no suspendas el medicamento hasta que tu medico o psiquiatra lo determine. Te invito a que pruebes la psicología con medicina alternativa o complementaria, donde los medicamentos son homeopáticos y tienen una baja probabilidad de presentar efectos secundarios, siendo además leves y transitorios. Te invito a agendar una cita conmigo, soy psicóloga y enfermera, y en mi consultorio siempre trabajo de la mano con médicos alternativos y complementarios quienes realizan un trabajo interdisciplinario conmigo para la mejoría del paciente. Tenemos casos exitosos del insomnio. ¡Te esperamos!
Dr. Jaime Andrés García Vilaró
Psicólogo
Barranquilla
Hola
Bendiciones
De inicio ten en cuenta que los medicamentos pueden servir, pero no siempre harán en efecto, razón por la que debes consultar con tu médico psiquiatra.
Por otro lado, si tienes un problema de insomnio y te cuesta dormir, es necesario que mires los hábitos que tienes y que, por consiguiente, no te benefician para poder dormir bien.
¡Cualquier cosa que necesites acá estoy!
Cuídate
Hola! Cuando aparecen alteraciones en el sueño, es un sintoma para indicarnos que algo más está pasando, el medicamento te puede ayudar pero no soluciona el problema de raíz, te invito a que indaguemos desde qué momento se alteró para corregirlo adecuadamente. Además la higiene del sueño nos puede ayudar mucho a tener mejores habitos de sueño.
Dra. Silvana Villamil
Psicólogo
Cali
Hola! es importante que te apoyes de un profesional en psiquiatria con el fin de guiar adecuadamente esta reduccion de consumo, sin embargo seria una buena idea que junto con el acompañes este proceso con un psicologo para que pueda brindarte herramientas necesarias, relacionadas a habitos de sueño, motivos de la falta de sueño y formas para mejorar esta situacion de manera individual y colectiva sin necesidad de medicamentos.
Hola, buenos día.

Si las pastillas que estás tomando fueron recetadas por un médico psiquiatra, es importante dar continuidad al tratamiento y estar bajo controles al respecto, pudiendo aclarar dudas que tengas con ese profesional. A la par de ese proceso que realizas, sería útil realizar un proceso de evaluación que permita determinar las causas por las cuales el sueño se está viendo afectado, y si estas corresponden a factores emocionales o hábitos del sueño que se puedan abordar desde la terapia psicológica.
Saludo fraterno. Intenta conmigo. Empezaremos por estudiar tu caso y desde la primera cita te estaré dando planes inmediatos para superar el insomnio. Comunícate conmigo.
Primero que todo, saca cita con el psiquiatra para que te empiece a bajar las dosis, no dejes los medicamentos de un momento a otro, debido a que esto puede ser perjudicial, segundo mantén una rutina precisa y disciplinada del sueño, cada noche realiza la misma rutina, trata de mantener horarios y ten una buena higiene del sueño.
Muy buenas tardes, siempre toda medicacion recetada para procesar dejarla debe pasar por una transicion muy adecuada de manera pausada, es decir disminuyendo la dosis hasta que sientas que ya puedes dejarla.
como parte de la transicion de soltar la medicacion apoyate en todas aquellas hierbas de orden natural que ayudan a equilibrar los ciclos del sueño sin ninguna contraindicacion, como la MANZANILLA, EL CILANTRO, EL TORONGIL, en bebidas en INFUSION antes de dormir, ojala puedas llevar tus pensamiento a estados de tranquilidad sin preocuparte mucho por el mañana para que cada dia tu cuerpo se relaje y puedas conciliar el sueño, paso a paso funciona, pero la medicacion no puede ser la constante.
encuentra el equilibrio en ti mismo, animate a leer libros propios de sanacion interior
por aqui te dejo un nombre te puede apoyar mucho ESTE DOLOR NO ES MIO ..DE MARK WOLYNN
Hola! Te acompaño en el proceso de desintoxicación sin pasar por síndrome de abstinencia y te ayudo a implementar una higiene del sueño para que puedas tener un sueño profundo y reparador.
Escribeme y revisa que mas posibilidades hay.
¡Hola!
Entiendo que quieras dejar de tomar las pastillas. Es muy valioso que te estés haciendo esta pregunta sobre cómo dejarlas. Lo más importante es no suspenderlas de golpe, porque esto podría traer otros efectos para tu cuerpo. Lo ideal es consultar con tu médico para que te acompañe en una disminución progresiva y segura.
Mientras tanto, puedes explorar alternativas que te ayuden a mejorar la calidad de tu sueño. Aquí estoy para apoyarte en lo que necesites.
Si el insomnio tiene origen en factores emocionales; es necesario que inicie un proceso psicológico; y, que acorde a su evolución; el psiquiatra en acuerdo con el psicólogo vaya disminuyendo el medicamento. La disminución del medicamento no debe ser por automedicación.
Hola, espero que estés muy bien. Hay algunas estrategias que puedes utilizar para crear una rutina de higiene del sueño. Si quieres podemos agendar una consulta de manera virtual y poder guiarte en tu proceso.
A veces los problemas para conciliar el sueño se relacionan con preocupaciones que tenemos o con emociones que no hemos podido entender y expresar, es importante revisar si este es el caso, ya que la medicación en esos casos es un complemento.

También es importante revisar nuestras rutinas de higiene de sueño como el tiempo en pantallas y la organización que tenemos en nuestra habitación al momento de dormir, si quieres que establezcamos una rutina de sueño que se ajuste a tus necesidades y pueda complementar lo que están haciendo los medicamentos, puedes agendar una sesión conmigo para acompañarte en ese proceso.
Hola, gracias por compartir tu situación actual. Comprendo que quieres dejar el medicamento, sin embargo, debes tener en cuenta que la suspensión del medicamento debe hacerse de forma progresiva y siempre bajo supervisión médica, con el fin de evitar efectos secundarios o el retono de dificultades para dormir. Tambien es importante trabajar paralelamente en herramientas y/o estrategias no farmacológicas para el insomnio, como la psicoterapia, especialmente la TCC (Terapia Cognitivo Conductual), la cual ha demostrado ser muy efectiva.
Si lo deseas, estare feliz de acompañarte en este proceso, para explorar las causas de tu difiultad para conciliar el sueño y tambien para mejorar la calidad del sueño.
Quedo atenta si deseas agendar una consulta.
Gracias por confiar en este espacio para compartir tu dificultad. El insomnio puede tener múltiples causas (emocionales, conductuales, médicas), y el uso de medicamentos como Mirtapax (mirtazapina) debe ser siempre supervisado por un profesional de la salud, especialmente si estás pensando en suspenderlo.

Es muy importante que no interrumpas el tratamiento de forma brusca ni sin acompañamiento médico, ya que la suspensión repentina puede generar efectos secundarios o el retorno del insomnio con mayor intensidad. Te recomiendo que consultes al médico que te lo formuló (puede ser un psiquiatra o un médico general) para que te oriente en un plan de desmonte gradual.

Desde el área psicológica, podemos ayudarte con estrategias complementarias como:

Terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I): una de las terapias más efectivas para tratar el insomnio sin necesidad de medicación.

Identificación y manejo de pensamientos que interfieren con el sueño.

Rutinas de higiene del sueño (hábitos saludables antes de dormir).

Técnicas de relajación o respiración progresiva.

Estoy disponible para acompañarte en este proceso, con un enfoque seguro, gradual y adaptado a tus necesidades. Dormir bien no solo es posible, sino esencial para tu bienestar físico y emocional.

Expertos

Lilieth Vasquez Bravo

Lilieth Vasquez Bravo

Psicólogo

Bogotá

Lizeth Velásquez Gómez

Lizeth Velásquez Gómez

Psiquiatra

Bogotá

Adela Molina Cuadro

Adela Molina Cuadro

Psiquiatra

Bogotá

Jesús Avila Valencia

Jesús Avila Valencia

Psiquiatra

Barranquilla

Karen Montes Castillo

Karen Montes Castillo

Psicólogo

La Mesa

Lucy Pabuena Torres

Lucy Pabuena Torres

Psicólogo

Barrancabermeja

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 205 preguntas sobre Insomnio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.