Hola soy mujer desde los 13 años que me masturbo compulsivamente ahora tengo novio no tanto los últi

4 respuestas
Hola soy mujer desde los 13 años que me masturbo compulsivamente ahora tengo novio no tanto los últimos dos años deje de ver pornografía y tuve dos violaciones anteriormente, con mi nueva pareja es todo mejor ya que me ha servido para conectarme conmigo misma pero aveces me siento deprimida y cuando tengo relaciones no siento bien su penetración me esfuerzo y lo hago muy rápido el se pone muy ansioso y nervioso y yo solo quiero mucha penetración y rápido y después me duele mucho ... Aveces pienso que puede ser por lo que he vivido osea algo psicológico o la ansiedad no lo sé .. hay poca información sobre la mastubacion femenina siempre dicen que es bueno y etc ... Pero estoy creyendo que no tanto ...
Tu situación refleja otro tipo de situaciones de muchas mujeres que han vivido circunstancias parecidas! Tienes una buena intuición sobre las posibles causas de lo que te está ocurriendo porque indica que una ayuda profesional experta y oportuna puede ayudarte a disfrutar más de tu sexualidad y entender tus necesidades y motivaciones legítimas
Somos pareja de terapeutas y hemos tenido muchas experiencias con excelentes resultados en situaciones similares o aún más difíciles.
Le invitamos a una visita: Consulta en crisis - $ 140.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Hernán García Sarmiento
Sexólogo, Psicólogo
Bucaramanga
Necesariamente debe hacer consulta individual o en pareja para ayudarle. La masturbación no es su problema actual.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia virtual - $ 190.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dra. Johanna Moreno Villanueva
Psicólogo, Sexólogo
Barranquilla
Hola,
Gracias por compartir tu historia, entiendo lo complejo de lo que estás viviendo. Tu relación con la masturbación, el consumo previo de pornografía y las experiencias traumáticas como las violaciones pueden estar influyendo en cómo experimentas la sexualidad en pareja. Es positivo que tu relación actual te ayude a reconectarte contigo misma, pero es importante reconocer que el esfuerzo por cumplir con ciertas expectativas sexuales, incluso cuando sientes dolor o incomodidad, puede ser una señal de que necesitas sanar emocionalmente.

El dolor después de la penetración podría estar relacionado con ansiedad, tensión muscular o lubricación insuficiente, factores que pueden ser tanto físicos como emocionales. Además, la masturbación compulsiva en el pasado puede haber moldeado patrones de estimulación que no se reflejan fácilmente en las relaciones sexuales.

Te recomiendo buscar apoyo profesional para trabajar en las secuelas emocionales de tus experiencias, explorar tu relación con la sexualidad y aprender nuevas formas de disfrutarla de manera plena y sin presiones. Como psicóloga y sexóloga, puedo acompañarte en este proceso de sanación y autoconocimiento. Es un paso valiente buscar ayuda, y estoy aquí para apoyarte en este camino. ¡Tu bienestar es lo más importante!
Primero: lo que estás sintiendo no es exagerado ni está “mal”.
Tu historia incluye experiencias de abuso sexual, autoexploración solitaria desde muy joven, y ahora una relación distinta que te está permitiendo reconectar. Todo eso influye.

La masturbación no es mala, pero cuando se vuelve compulsiva —como forma de regular dolor emocional o ansiedad— puede generar una forma de placer enfocada solo en rapidez y descarga, desconectada del cuerpo y del vínculo.
Esto puede afectar cómo experimentas el sexo con tu pareja: te acostumbras a necesitar estimulación intensa, rápida y aislada, y luego te cuesta disfrutar de lo más suave, lento o compartido.

Además, los abusos vividos pueden dejar marcas profundas en el cuerpo y la mente: tensión, desconexión, hipervigilancia, dolor en la penetración, o necesidad de control para “terminar rápido”.

Todo esto no se resuelve solo con una buena pareja —aunque tenerla ayuda muchísimo—, sino también con un proceso terapéutico que te permita sanar, resignificar tu cuerpo y aprender a habitar tu placer con seguridad y calma.

Tu intuición es muy acertada: esto tiene raíces psicológicas, emocionales y corporales. No es solo sexo, es memoria emocional.
Y sí, hay poca información sobre masturbación femenina compulsiva, pero existe, y puede trabajarse sin culpa ni juicio.

No estás rota. Estás en camino. Y mereces acompañamiento para sentirte libre, viva y en paz dentro de tu cuerpo

Expertos

Angelica Cecilia Barreto Jimenez

Angelica Cecilia Barreto Jimenez

Fisioterapeuta

Ibagué

Carlos Gómez Padilla

Carlos Gómez Padilla

Psiquiatra

Bogotá

Jorge Alongo Ynces imitola

Jorge Alongo Ynces imitola

Sexólogo

Cartagena

Yaniris Meza Calao

Yaniris Meza Calao

Psiquiatra

Sincelejo

Vanessa Salcedo Arango

Vanessa Salcedo Arango

Psicólogo

Cali

Luis Fernando Rivera Velasco

Luis Fernando Rivera Velasco

Fisioterapeuta

Ibagué

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Eyaculación precoz
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.