Dra. Beatriz Helena Caamaño León

Psiquiatra ver más

Santa Marta 1 dirección

Núm. Colegiado: 1721

126 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Psiquiatra de la Universidad del Rosario Bogotá con Diplomado en psicofarmacología clínica de la Universidad del Bosque Bogotá

Especialista en:

  • Psiquiatra de adultos
  • Psicoterapia

Consultorios (2)

Disponibilidad

Número de teléfono

300 28...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consultorio privado

CARRERA 7 # 24-07 LOCAL 2. CLÍNICA DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS, Santa Marta

Disponibilidad

Número de teléfono

300 28...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Consulta en línea

    $ 250.000

  • Visita Psiquiatría

    $ 330.000

  • Consulta y seguimiento psiquiátrico a distancia

    $ 250.000

  • Psicoterapia Individual

    Desde $ 330.000

  • Psicoterapia presencial

    Desde $ 330.000

126 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • B

    Lleno las expectativas y creo que puede ayudarnos.

     • Localización: Consultorio privado Consulta y seguimiento psiquiátrico a distancia

  • J

    Su profesionalismo y empatiia ayudaron a mi hijo a sentirse confiado y cómodo para hablar de su situacion

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

  • J

    No debe mejorar nada, toda la atención fue excelente.

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

  • L

    Se concentró en las necesidades de su paciente y fue amable.

     • Localización: Consultorio privado Psicoterapia presencial

  • J

    Excelente profesional, muestra un genuino interés por lograr el bienestar de su paciente.

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

  • L

    Es una mujer muy profesional en lo que hace, detallada y franca con lo que dice.

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

  • M

    Excelente profesional, se dedicó a la consulta, te brinda confianza, etc

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

    Dra. Beatriz Helena Caamaño León

    Muchas gracias por tu opinión. Dios te pague


  • S

    Excelente atención, la doctora muy profesional y empatica, me gustó mucho la atención.

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

    Dra. Beatriz Helena Caamaño León

    Es muy importante su opinión. Dios te pague


  • C

    Excelente en su trabajo. Dios bendiga a la Dra. Muy recomendada.

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

    Dra. Beatriz Helena Caamaño León

    Valoro mucho tu opinión, gracias por tomarte el tiempo. Dios te bendiga


  • E

    La Dra. es muy confiable,una puede hablar sin restricciones,no hace preguntas privadas, en fin , me fascinó su consulta.

     • Localización: Consultorio privado Visita Psiquiatría

    Dra. Beatriz Helena Caamaño León

    Mil gracias, muy amable. Dios te pague


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

12 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Hola buenas tardes tengo un sobrino se que consume perico lo he confrontado pero el no lo acepta .No se como ayudarlo me pueden orientar por favor

Buenos días. El uso de sustancias se acompaña también de cambios en la conducta. La negación suele ser la más frecuente. La familia, debe guardar la calma, conocer que hay diferentes niveles de uso desde los recreativos ocasionales, hasta los perjudiciales que generan disfunción en los ámbitos de relación de las personas que lo usan.
De manera general, es importante que el familiar conserve la calma, se acerque a la persona en consumo y le pregunte de verdad: ¿cómo estás?, si lo hace sin ánimo de acusar la persona le contestará con sinceridad.
Al plantear el uso de la sustancia. Solo pregunte, no acuse, si ya tiene certeza, relate su motivo para esta afirmación, repito sin acusar. Solo dígale que se siente preocupado, porque en algunas personas el uso de sustancias se sale de las manos, aumenta el riesgo de generar una dependencia y en otros una uso nocivo y problemático de la sustancia. Dele su tiempo, no espere respuestas ni promesas. El estar cerca sin confrontación, provocará un espacio para conectar y dejar el camino abierto para estar cerca y ayudar.
Si se presentan cambios en la conducta y la aceptación de normas en el hogar, pues se deben hacer respetar para los que consumen o para los que no usan sustancias. Los límites deben ser claros, pero nunca con violencia.
El estigma y rechazo sobre el uso de las sustancias y las personas que lo hacen, hace que las personas oculten activamente estas conductas y en algunos casos lleven doble vida. Por eso es tan importante, no estigmatizar ni acusar.
Cuando la persona lo acepte, ofrezca las alternativas de buscar un consejero o terapeuta para que logre un mayor autoconocimiento y autocontrol, previniendo las posibles consecuencias del uso de sustancias.
Feliz resto de día

Dra. Beatriz Helena Caamaño León

Duda sobre Luvox 100Mg

Llevo 13 días tomando fluvoxamina, el 9 día aumenté la dosis siguiendo la recomendación médica, estoy tomando 100 mg en la mañana y 100mg en la noche. A partir del 9 día me he sentido muy nervioso y con pensamientos recurrentes es esto normal? Tengo fe y esperanza que este tratamiento me sirva ya que estaba con escitalopram de 10 mg y no funcionó, estaré atento a sus opiniones

Buenos días. La fluvoxamina al igual que los otros antidepresivos de este grupo farmacológico (inhibidores de la recaptación de serotonina) pueden producir cierto aumento de ansiedad en las fases iniciales. Además para empezar su efecto terapéutico debemos esperar tres semanas. Lo qué experimentas es posiblemente el efecto inicial de exposición a la molécula, y al sentirse ansioso, pues se disparan ideas para explicar la misma que inician el ciclo de la ansiedad.
Le sugiero:
Cumplir las recomendaciones no farmacológicas para el manejo de la ansiedad tanto física como las ideas. ESto es como le ha indicado el psicólogo: respiración, distracción, etc.
Reevalorarse con su psiquiatra a la mayor brevedad. El puede acompañar esta fase inicial con un ansiolítico si lo considera necesario mientras supera los efectos y/o ajustar las dosis de fluvoxamina.
De todas maneras tener en cuenta que de manera individual tenemos una carga específica en nuestro metabolismo y carga genética para responder o hacer efectos adversos a los medicamentos y solo su tratante puede definir cual será la mejor conducta en su caso.
Me gusta que esté optimista con su tratamiento, tiene una muy buena molécula indicada, es cuestión de hacer los ajustes y recuerde la medicina es solo una parte de su camino a la salud.
Dios le bendiga.

Dra. Beatriz Helena Caamaño León
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes