Dr. Juan Esteban Botero Velásquez

Cirujano general ver más

Medellín 2 dirección

Núm. Colegiado: 1037575153

108 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Soy médico de la Universidad CES, especialista en Cirugía General de la misma universidad.
Como cirujano general, tengo conocimientos y habilidades en el diagnóstico, tratamiento y prevención de muchas enfermedades, y muchas de estas requieren cirugía. Las más comunes son patologías del abdomen, pero también tumores como los lipomas, cáncer, enfermedades anorrectales, del tórax y del cuello.
Mi principal enfoque es en el bienestar integral del paciente, antes, durante y después de las cirugías.
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Laparoscopia
  • Cirugía mínimamente invasiva
  • Cirujano de pared abdominal
  • Laparoscopia y cirugía de pared abdominal
  • Cirugía de tumores
Mostrar más detalles

Consultorios (3)

Disponibilidad

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora

Aseguradoras

Ampliar
Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551

Carrera 25A #1A Sur - 45, El Poblado, Medellín

Disponibilidad

Número de teléfono

(604) 47... Mostrar número

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora

Aseguradoras

Ampliar
Ampliar
Consultorio 1307

Carrera 48 #50 Sur-128, Sabaneta

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Número de teléfono

(604) 47... Mostrar número

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora

Aseguradoras

Ampliar

Servicios y precios

Anoscopia de alta resolución

$ 760.000

Visita Cirugía General

Desde $ 180.000

Consulta primera vez cirugía general

$ 240.000

Consulta en línea


Virus del papiloma humano anal

$ 115.000

+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

Artículos

Hernia umbilical

Una hernia umbilical es cuando parte del intestino o tejido graso sobresale a través de un punto débil en la pared abdominal, en el ombligo. Esto puede causar un bulto visible y dolor o malestar al levantar objetos pesados, toser o hacer esfuerzos. Si la hernia se atasca, puede cortar el flujo sanguíneo y causar dolor severo. El tratamiento usual es la cirugía para reparar el punto débil y empujar el tejido de regreso a su lugar.


Lipomas

Un lipoma es un crecimiento usualmente benigno (no canceroso) de tejido graso que se forma bajo la piel. Por lo general, es suave, móvil y no duele. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero es más común en el cuello, los hombros, la espalda o el abdomen. Los lipomas suelen ser inofensivos y no requieren tratamiento, pero si causan molestias o afectan la apariencia, pueden ser removidos quirúrgicamente. Siempre se debe consultar para diferenciarlo de tumores malignos.


Anoscopia de alta resolución

La anoscopia de alta resolución es una prueba que utiliza un tubo delgado con una cámara de alta definición para examinar el interior del ano y el recto. Permite visualizar lesiones pequeñas que podrían pasar desapercibidas en una exploración física regular. Se utiliza para detectar lesiones precancerosas o cáncer de ano, especialmente en personas con factores de riesgo. La prueba es rápida, poco dolorosa y ayuda a diagnosticar y tratar problemas anales de manera temprana.


Citología anal

La citología anal es una prueba que busca detectar células anormales en el canal anal. Se realiza con un hisopo que recoge una muestra de células de la zona anal. La muestra se envía a un laboratorio para examinar bajo microscopio. Esta prueba ayuda a detectar el virus del papiloma humano (VPH) y lesiones precancerosas o cáncer de ano de manera temprana, cuando es más fácil de tratar. Está indicada en: - Personas que han tenido sexo anal - Personas con VIH - Mujeres con historia de cáncer cervical, vaginal o vulvar - Personas con historia de lesiones precancerosas anales - Personas mayores de 35 años con factores de riesgo


Quiste pilonidal

Un quiste pilonidal es un bulto o absceso que se forma en la base de la columna vertebral, cerca del pliegue entre los glúteos. Suele ser causado por un pelo incrustado que infecta la piel y causa inflamación. El tratamiento ideal es la resección en cirugía antes de que se inflame. Cuando se inflama puede ser doloroso y requerir antibióticos o cirugía para drenar el absceso.


Hernia inguinal

Una hernia inguinal es cuando parte del intestino o tejido graso sobresale a través de un punto débil en la pared abdominal, cerca de la ingle. Esto puede causar un bulto visible y dolor o malestar al levantar objetos pesados, toser o hacer esfuerzos. Si la hernia se atasca, puede cortar el flujo sanguíneo y causar dolor severo. El tratamiento usual es la cirugía para reparar el punto débil y empujar el tejido de regreso a su lugar. Se puede hacer abierta o mediante laparoscopia (mínimamente invasiva), siendo esta última la más recomendada hoy en día.

Ver todos los artículos

108 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
D
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Cirugía de hernia umbilical

Excelente Dr Juan Esteban Botero todo me pareció que estuvo muy bien, mil gracias!

J
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Consulta primera vez cirugía general

Excelente atencion. Preciso y conciso con los temas y procedimientos.

J
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Consulta primera vez cirugía general

Muy buena la atención y las explicaciones del Dr, excentes las instalaciones


M
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Cirugía de lipoma

Excelente doctor, amable, buen trato, muy especial, muy formal, atento, muy humano
Me gusto mucho, recomendable 100%


V
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Apendicectomía laparoscópica

Me encantó el profesionalismo del doctor, la claridad en sus explicaciones, transmite tranquilidad!!muchas gracias


M
Número de teléfono verificado
Localización: Consultorio 1307 Visita Cirugía General

El Dr. Botero es una persona que te da tranquilidad durante la consulta por su calidez


S
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Visita Cirugía General

Me encantó la empatía, la escucha activa y el profesionalismo del doctor para dar un diagnóstico, se toma el tiempo para revisar historial y entender la necesidad del paciente, detallada y explica muy bien el proceso que se va realizar cuál genera mucha confianza y tranquilidad


D
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Visita Cirugía General

Muy ético y generoso con las explicaciones. Muy buena orientación


V
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Visita Cirugía General

Excelente profesional. Muy claro en sus explicaciones se nota su experiencia.


B
Cita verificada
Localización: Consulta privada - Dr. Juan Esteban Botero Consultorio 1551 Visita Cirugía General

Fue muy cercano y carismático. Me colocó muy bien


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

354 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Cálculos biliares

Melón sandía ,puedo comer tengo una piedra grande y esty por operarme, y leche de soya con jugo de manzana

Hola!
Puedes comer cualquier comida, lo importante es tener identificadas las comidas que generen dolor, para evitarlas.
Saludos

Dr. Juan Esteban Botero Velásquez

Hola hace 26 días me operaron de vesicula los primeros 15 días estaba bien no me dolía nada las heridas sacaron muy bien ya años 20 días siento dolor al derecho como si fuera la herida de adentro abierta

Hola! Puede ser normal. Las cirugías que se hacen en el abdomen pueden generar molestias hasta incluso 3 meses después. Puedes hacer tu vida normal, pero tratar de disminuir actividades que generen dolor. Si el dolor es intenso debes consultar. Saludos

Dr. Juan Esteban Botero Velásquez
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes