Logo
UNIDOS CONTRA LA DEPRESION Y ANSIEDAD

Consulta en línea

CURSO DE BIENESTAR EMOCIONAL sabado 12 de julio de 10am a 6pm Talleres, Grupo de Apoyo, Arteterapia, Musicoterapia, Yoga.

15/07/2025

Sobre nosotros

COMUNIDAD UNIDOS CONTRA LA DEPRESION Y ANSIEDAD

“Quienes hemos habitado estas profundidades sabemos lo que cuesta cada pequeño acto: levantarse, comer, trabajar, estudiar, vivir, seguir, respirar” Sabemos que detrás de lo que otros juzgan y no entienden, hay una fuerza y valentía inmensa que nos sostiene en silencio.”

NISSI TORRES- Fundadora COMUNIDAD FUNIDEP

¡NO ESTÁS SOLO, SOMOS MUCHOS!

Durante años hemos alzado la voz juntos, desde las calles hasta el Congreso de la República, con marchas, movilizaciones y acciones colectivas en los medios de comunicación, exigiendo que la SALUD MENTAL sea un derecho fundamental, para todos y no, un privilegio de unos pocos. Por eso seguimos aquí: unidos, visibles y firmes, haciendo Incidencia Política.

¡PENSAMOS LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL DE TODA COLOMBIA!

Una vez logramos ser escuchados en el Congreso de la república y el ministerio de salud, duramos (4) cuatro años de gestión y sustanciación legislativa, y lo conseguimos: se creó la primera Ley de salud mental en Colombia ley 1616/2013, que a la fecha ha tenido 8 reformas y una actualización. con el gobierno actual. Hoy es un derecho fundamental y ese derecho existe para ti!

VOCABULARIO COMUNIDAD FUNIDEP

*¡Aquí no somos “un paciente más”, “un cliente más” “una estadística más”, no somos “enfermos mentales”, “ni trastornados”, ni “nos volvimos locos!”

*¡No se trata de “falta de fuerza de voluntad” ni “que nos falta verraquera para afrontar los problemas” ni “somos débiles” “ni perezosos” “ni manipuladores!”

*¡Aquí nos llamamos “Caminantes de nuestro proceso de Construcción Interior” porque tenemos la capacidad de sanar, transformar nuestra historia y alcanzar una vida plena!

*No es un “tratamiento psiquiátrico” es un “Proceso de Tejido Psicoemocional”

*No patologizamos como “trastornos” se trata de “Vulnerabilidades Psicoemocionales”

*No se llaman “Profesionales de salud mental”, se llaman “Mentores, Tejedores de procesos”

Que diferencia hay en que sean COMUNIDAD?

-¡Este no es un consultorio tradicional, donde vienes a que te digan que “está mal contigo”, ni a que te etiqueten!

-No es una eps, ni ips, ni un lugar donde vienes a ser patologizado, estigmatizado o reducido a “enfermo mental” porque puedes darle un "Nuevo rumbo a tu historia".

-Esta es una Comunidad, un Refugio emocional, un Hogar simbólico donde puedes ser tú, sin máscaras, sin “deber ser”, sin juicios.

-No creemos en vínculos desde el “saber absoluto” ni desde el “pedestal de la bata blanca”.

En la COMUNIDAD FUNIDEP hacemos las cosas de forma diferente:

Sabemos que muchas veces, desde las EPS, la atención en salud mental, se limita a medicamentos y terapias breves de 20 minutos, cada mes o cada dos meses, por lo que “salimos como entramos”. Eso puede llevar a perder la esperanza… e incluso a considerar “la muerte” como un camino para descansar de tanto sufrimiento, de soportar tantos síntomas, y “dejar de ser una carga para nuestros seres queridos”. No vemos salidas, pero si las hay, claro que las hay. Luego de superar una crisis, nunca vuelves a ser el mismo: ¡Renace de las cenizas, ese verdadero “Ser Autentico”!

Al ser COMUNIDAD, trascendemos el Modelo Tradicional de Prestación de Servicios. Aquí no hay jerarquías distantes: Roles rígidos con poca conexión emocional, aquí generamos “vínculos genuinos” que dignifican tu experiencia de Recuperación. Este modelo ofrece un contacto más humano, accesible, ético y sostenible, donde eres “caminante de tu propio proceso de construcción interior”, con el apoyo de los Mentores “Tejedores de Procesos” (Equipo Interdisciplinario).

Atendemos las siguientes VULNERABILIDADES PSICOEMOCIONALES
(1) Depresion. Ansiedad. Pánico. Distimia. Depresion posparto. Bipolaridad. Fobias. Trastorno disfórico premenstrual. Trastorno ciclotímico. TOC. TLP. TEP.

(2) Trastornos de la Infancia y Adolescencia: TDAH. TEA. Ansiedad por separación. Trastorno de ansiedad social. Trastorno de Identidad de Género. Depresión infantil o adolescente. Trastorno bipolar en adolescentes. Trastorno Negativista Desafiante (TND). Trastorno Explosivo Intermitente.

(3) Adicciones con sustancias (Alcohol. marihuana. cocaína. Benzodiacepinas (como clonazepam o alprazolam) Éxtasis, LSD y otras drogas sintéticas. Adicciones sin sustancias (conductuales) como ludopatía, adicción al sexo o pornografía. Adicción a las redes sociales o internet. Adicción al celular o videojuegos.

(4) Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nerviosa. Bulimia Nerviosa. Trastorno por Atracón. Pica. Trastorno de Rumiación. Trastorno de Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (ARFID)

(5) Población LGTBIQ+, Dependencia, Separación o divorcio, Duelo por fallecimiento de un ser querido, Baja autoestima e inseguridad, Aislamiento social, Crisis de identidad, familiares sobrevivientes del suicidio, Víctimas de violencias (Genero, intrafamiliar, sexual).

¿Síntomas intensos, pensamientos de muerte o una profunda desesperanza? Si has hecho todo lo posible por ayudarte y no ves salida, aún hay alternativas. ¡Aunque estes al limite, puedes iniciar ahora mismo tu proceso de recuperacion!  Pide tu INTERVENCION EN CRISIS. Si cuentas con al menos 2 horas, podemos ayudarte ahora. Atendemos de inmediato, porque lo que sientes es real y no debe esperar.

TERAPIAS PSICOLOGICAS

  • Terapia de Intervención en Crisis (con o sin ideación suicida). Espacio especializado para quienes atraviesan una situación emocional límite, con múltiples síntomas como desesperanza, angustia profunda, pérdida de control. Brindamos atención inmediata, contención emocional y herramientas prácticas para estabilizar la situación y proteger tu vida.

  • Terapia individual personalizada: Un espacio confidencial donde trabajamos de forma integral tu historia, tus emociones y tus necesidades. La intervención se adapta a tu proceso, a tu ritmo y a tus objetivos terapéuticos.

  • Terapia niños, niñas y adolescentes: Trabajamos con técnicas adaptadas a su edad para abordar:  Ansiedad, miedos o inseguridades. Dificultades escolares o de conducta. Tristeza, aislamiento o irritabilidad.  Cambios familiares (divorcios, duelos, mudanzas). Conflictos con pares o baja autoestima.

  • Terapia de pareja/familia: un espacio para comprender, reconstruir, cerrar ciclos o tomar decisiones desde el diálogo, no desde el impulso.

  • Terapia Psicoeducacion a la familia: Fortalece tus habilidades para acompañar a quien amas en su proceso, sin descuidarte ni caer en el agotamiento emocional.

  • Terapia por videollamada o por teléfono, sin salir de casa, con la misma calidad y contención emocional. Te ofrecemos acompañamiento psicológico desde la comodidad y seguridad de tu hogar. Ideal si necesitas: Apoyo emocional inmediato.  Continuar tu proceso terapéutico sin barreras de distancia.  Espacios flexibles según tu tiempo y disponibilidad. Modalidad confidencial, profesional y adaptada a tus necesidades. Atención para adultos, adolescentes y padres de familia.

  • Terapia Domiciliaria en Bogotá: ¿No puedes salir? Nosotros vamos a ti. Tu bienestar empezará, donde te sientas seguro. Lo importante no es dónde estás, sino que decidas empezar tu proceso de sanación. A veces, el primer paso es abrir la puerta. Nosotros hacemos el resto.

  • Terapia de Grupo: Un espacio seguro para compartir, ser escuchado y sanar junto a otros que también están transitando su propio proceso. Aquí no estás solo: te acompaña una red de apoyo que te comprende, sin juicios. Juntos aprendemos, crecemos y nos fortalecemos.

  • Terapia Internacional Multilingüe: Porque el idioma no debe ser una barrera para recibir apoyo emocional y porque el acceso a la salud mental debe ser universal, te ofrecemos atención personalizada sin importar tu idioma o país de residencia. "Apoyo psicológico global, en tu idioma y a tu ritmo."

  • Piquiatria (infantil, adolescentes y adultos) Es un espacio de atención especializada para la evaluación clínica, formulación de medicamentos y diagnóstico de condiciones de salud mental que requieren un abordaje farmacológico. Se brinda acompañamiento responsable y ético, orientado a promover el bienestar integral de cada persona, en articulación con el equipo psicológico y terapéutico.

  • Neuropsicologia (infantil, adolescentes y adultos): Es un espacio destinado a la evaluación y comprensión del funcionamiento cognitivo, emocional y conductual de las personas, a partir del vínculo entre el cerebro y la conducta. Se orienta a identificar fortalezas y posibles dificultades en áreas como la memoria, la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas y la regulación emocionales.

    OFRECEMOS MUCHO MÁS, QUE CUALQUIER ENTE PRESTADOR DE SERVICIOS TRADICIONAL:

    (1) Talleres, grupos de apoyo, cineforos, club de lectura, musicoterapia, arteterapia, yoga, teatro, danza, artes escénicas y nuestros Cursos Psicoeducativos con certificación. (sábados)

    (2) caminatas, actividades al aire libre, con o sin mascota, a parques, cafés, parrilladas y más. (Domingos)

    (3) Puedes unirte a varios GRUPOS DE APOYO de WhatsApp, de acuerdo a la “vulnerabilidad psicoemocional”, donde encontrarás contención y acompañamiento por una psicóloga y, si lo deseas, la oportunidad de crear relaciones significativas.

    (4) A través del Grupo CONEXIONES CON SENTIDO encontrarás un grupo de personas abiertas a explorarse desde la verdad interior y a construir vínculos profundos. Aquí se valora la intimidad emocional, el encuentro genuino y las relaciones que van más allá de lo superficial. Es un espacio para quienes buscan relaciones más conscientes, verdaderas y emocionalmente significativas.

    (5) Puedes unirte a LIVE INSTAGRAM una o dos veces por semana, en el PROGRAMA “Preguntas y Respuestas” @funidep

    (6) Programa "HISTORIAS AUDACES", transmitido por nuestro CANAL DE YOUTUBE y publicado también en SPOTIFY como PÓDCAST. Tu proceso puede inspirar a otros a no rendirse y a creer en la posibilidad de sanar!

     (7) TIERRA DE TODOS es una comunidad espiritual y psicológica "Cada uno de nosotros tiene una historia espiritual que contar. Para muchos, este camino ha estado marcado por el dolor, las limitaciones, la vergüenza, el eterno arrepentimiento y la culpa. Nos hemos reprimido en nombre de lo sagrado. Aquí, lo que nos une no es atacar ni deslegitimar ninguna institución religiosa, nos une el deseo de construir un espacio más libre, más consciente, más humano y más inclusivo.


    LUZ MARINA CARRILLO (cambio de nombre NISSI TORRES) - Historia de vida "AL FUEGO DE LA CONSCIENCIA" porque se creó la  COMUNIDAD FUNIDEP

    Mis síntomas iniciaron desde los 5 años, pero se detonaron desde mis 18 años. Hoy tengo 53: “Sufrí una intolerable, cruel e inhumana crisis de DEPRESION, ANSIEDAD y PANICO durante 1 año, en el periodo 2004, no podía soportarla, eran demasiados signos de malestar, nadie podía ayudarme: ni el Psiquiatra más reconocido y costoso, ni los medicamentos (25 pastas diarias, más 20 gotas de clonacepam), ni las 8 hospitalizaciones seguidas, ni el sacerdote, ni el pastor, ni el brujo, ni medicamentos homeopáticos, ni acupuntura, ni el Alcohol podían regresarme la paz y felicidad perdidas, por lo cual tomé la decisión de acabar con mi vida para “descansar” y “no cargar a mi familia”, quienes no entendían mi desespero, ya que decían “que lo tenía todo: residía en una zona exclusiva de la ciudad; pertenecía a un club de golf; mi hija estudiaba en un colegio de alto nivel social y académico; me invitaba a los mejores clubes de golf y polo así como restaurantes de la ciudad, varia veces a la semana. Aparentemente mi marido me daba “una vida de reina”. Mi familia me juzgaba duramente, “pensaban que se trataba de “falta de carácter”, “debilidad personal”, que me faltaba “fuerza de voluntad”, que me faltaba “verraquera para salir adelante”, que “la vida me había quedado grande”, que “Dios me estaba castigando”, que “yo estaba manipulando” y “llamando la atención”, sentían vergüenza de mí y se apartaron. Me sentía profundamente sola, creía que “me estaba volviendo loca” y que yo era la “única” persona en el mundo, a quien le pasaba esto. Sentía mucho dolor en mi alma. Al cumplir el año padeciendo estos síntomas, y sin signos de recuperación mínima, llamé a mi familia, que vivía en otra ciudad, y me despedí de ellos. Luego, me arrodillé y pedí perdón por lo que iba a hacer (lanzarme de un décimo piso).

    Las causas acumuladas de mi crisis fueron el abandono y rechazo de mi padre; la indiferencia, falta de afecto y validación emocional de mi madre y familiares; Abuso sexual; el aislamiento en el colegio; bullyng; la extrema soledad; baja autoestima; el perfil genético de mi padre (depresion y ansiedad); el estilo de crianza negligente, y ya en mi juventud: la infidelidad y separación con la pareja con quien se suponía, nos íbamos a casar. Pero el mayor detonante, fue que después de dos años de relación con el padre de mi hija, quien era una persona mayor, bogotano, hijo de padres británicos, una persona muy culta, decente, de trato impecable, elegante, con una educación sólida, que generaba respeto y admiración, persona valorada y aceptada en círculos sociales exigentes y de alto nivel, y quien nunca trabajó porque vivía de las herencias de sus padres, empezó a mostrar otra faceta: era alcohólico, adicto al sexo, consumía sustancias, se la pasaba en “prostíbulos”, le gustaban los chicos, travestis y empezó a maltratarme psicológica, física y sexualmente. No le gustaba que hablara con mi familia, ni amigos, ni que trabajara, ni estudiara, ni saliera a la calle, sin su autorización. Era muy agresivo y me infundía temor. Mi única misión era cuidar a mi hija y ayudarle a aparentar que tenía un hogar heterosexual. Finalmente logré que me dejara trabajar en una de sus oficinas como abogada litigante. Cuando la hermana de él, lo denunció por estafa y otros delitos penales, le quitaron la mitad de sus ingresos, y se hizo venta forzada de los bienes inmuebles, lo que lo obligó a invertir en un negocio, para seguir llevando el estilo de vida al que estaba acostumbrado: abrió un bar con “prostitutas” de 3 pisos en chapinero, grandísimo, con excelente retorno económico. Desde ese momento, su enfoque se concentró en darle rienda suelta a todas sus adicciones: era un sociópata narcisista. Ese fue, el punto de quiebre. Nadie cercano podía enterarse. No tenía apoyo de mi familia, ni de nadie para separarme; si buscaba trabajo, me golpeaba el día anterior a la entrevista de trabajo. Entonces se disparó la crisis.

    Cuando estaba subiendo la segunda pierna en el balcón del décimo piso, vino a mi mente mi hija y no pude lanzarme, no quería dejarla en manos de él, pensé que podría abusar sexualmente de ella. Entonces me detuve. Cambié mi actitud de “victima” (que lo fui) a ser “mas valiente” y empecé a ir a terapia (que él no me pagaba), a trabajar más para generar mis propios ingresos. ir al gimnasio (sin que él se enterara), a buscar la naturaleza, a jugar con mi hija, a buscar a ese ser superior y aferrarme a tener una “fe inquebrantable” de que El si podía ayudarme. A integrarme a grupos de apoyo, corriendo el riesgo de ser golpeada, pero no me importaba, empecé a pensar en mí y en trabajar en mi dependencia hacia él. Finalmente me separé y me sentí libre, me quité un gran peso de encima.

    Aquí nació la idea de que Colombia debía enterarse de que existía este tipo de condiciones o vulnerabilidades mentales. Se creó FUNIDEP y empecé a estudiar psicología no solo para ayudarme a mí, sino para ayudar a otros. Existo, porque tu existes. ¡Mi vida tiene sentido, cuando tu vida recobra el suyo, no estás sola (o)!

    Atiendo un numero limitado de "caminantes" semanalmente.

    Soy Especialista en atender:

  • INTERVENCION EN CRISIS con o sin ideacion suicida, incluyendo a la familia, 1 hora y media (1 sesion) de forma inmediata, presencial o virtual o domiciliaria.

  • TERAPIA PSICOPEDAGOGICA FAMILIAR: Pautas para apoyar efectivamente en la crisis del consultante o caminante. 1 hora y media (1 sesion) Ingreso hasta 5 personas. Presencial o virtual. 

  • TERAPIA DE FAMILIA 1 hora y media (1 sesion) presencial o virtual.

    Mi agenda se maneja en el Whatsaap 310 858 8930. Ahi te van a aparecer los valores de los aportes.
    NISSI TORRES

     

    NISSI TORRES

    TEJEDORA DE COMUNIDAD

    ·         Psicóloga Clínica. Terapeuta. Coach especializada en Salud Mental.

    ·         Abogada especializada en Salud mental.

    ·         Promotora del proyecto de LEY 044-2011.

    ·         Impulsora, Creadora y Sustanciadora de la LEY 1616 de 2013 “LEY DE SALUD MENTAL” (Primera Ley SM en el país) Actualmente con 8 reformas. Actualización en el presente gobierno.

    ·         Miembro de las Asociaciones en Salud Mental vinculados al Ministerio de salud, desarrollando programas de PROMOCION DE SALUD MENTAL Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD, durante 8 años, a nivel nacional.

    ·         Líder a través de Marchas y Movilizaciones a nivel Nacional, que logró captar la atención de miembros del Congreso de la Republica y pudo convertir sus peticiones en Marco normativo de la Nación.

    ·         Miembro del Equipo que sustanció durante 4 años, el Articulado de la ley 1616-2013, en el Congreso de la Republica.

    ·         Miembro del Equipo que diseñó «Las Guías de Manejo de Atención para Personas con Trastorno Depresivo Mayor», que se usan en Hospitales y Clínicas del País.

    ·         Miembro de la Mesa Nacional de Suicidio del Ministerio de Salud.

    ·         Miembro de la Mesa Nacional de Política Pública de Salud Mental del Ministerio de Salud.

    ·         Miembro de la Mesa de Participación Social del Ministerio de Salud (RBC).

    ·         Asociada Fundadora y Miembro de la Junta Directiva del Nodo Comunitario de Salud Mental vinculado al Ministerio de Salud.

    ·         Afiliada a la Asociación Red Nacional de Suicidología.

    ·         Afiliada de la Red Latinoamericana de Asociaciones de Pacientes, Familiares y Voluntarios por los Derechos en Salud Mental (Argentina-OPS).

    PSICOLOGÍA CLÍNICA CON LOS ENFOQUES MAS RECIENTES Y EFICIENTES:

    Terapia Cognitivo conductual (TCC):

    Se enfoca en la relación entre los pensamientos, sentimientos y comportamientos, ayudando a identificar patrones negativos y a modificarlos para mejorar el bienestar emocional y conductual. se centra en problemas actuales y en desarrollar estrategias para afrontarlos de manera más efectiva. Útil para todos los trastornos emocionales o del estado del animo.

    Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):

    Promueve la aceptación de emociones difíciles y el compromiso con acciones basadas en valores.

    Terapia Dialéctico-Conductual (TDC):

    Desarrollada para personas con dificultades en la regulación emocional y trastornos de personalidad, esta terapia combina técnicas conductuales con la aceptación de las emociones y la práctica del mindfulness. Útil para el TLP, Conducta suicida y autolesiva, TCA, TEPT.

    Terapia basada en la autocompasión (CFT):

    Ayuda a desarrollar auto-compasión para disminuir la autocrítica y la vergüenza.

    Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)

    Enfoque: Identificar y cuestionar creencias irracionales que generan malestar emocional.

    Frase clave: “No son los eventos los que nos alteran, sino lo que pensamos sobre ellos.”

    Terapia Humanista (o centrada en la persona)

    Enfoque: Fomentar la autoexploración y el crecimiento personal mediante la empatía, autenticidad y aceptación incondicional. Ideal para: Procesos de identidad, autoestima, duelos, relaciones.

     Terapia Sistémica Familiar

    Enfoque: Entiende al individuo como parte de un sistema (familia, pareja, grupo) e interviene sobre las dinámicas relacionales. Ideal para: Terapia de pareja, terapia familiar, problemas interpersonales.

    Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT):

    Integra técnicas de mindfulness en la terapia cognitiva, ayudando a las personas a desarrollar conciencia plena del momento presente y a responder a sus pensamientos y emociones de manera más flexible. 

    Terapia de Activación Conductual (TAC):

    Busca aumentar la participación de la persona en actividades placenteras y significativas, fomentando así un estado de ánimo más positivo. 

    Psicoterapia Analítico-Funcional (FAP):

    Se centra en la relación terapéutica como motor de cambio, buscando identificar y modificar patrones de conducta problemáticos que se manifiestan en la interacción con el terapeuta. 

    Terapia Integral de Pareja Conductual (IBCT):

    Una terapia enfocada en parejas, que busca mejorar la intimidad, la comunicación y la conexión emocional a través de la aceptación y el cambio conductual. 

ver más Sobre nosotros
Nuestras especializaciones
Mostrar todos
psicología

Psicología

nutrición clínica

Nutrición clínica

psiquiatría

Psiquiatría

Ver más

Servicios

Especialistas

Consultorio

UNIDOS CONTRA LA DEPRESION Y ANSIEDAD
Carrera 16 A No. 30-84, Bogotá 110110
Ver más

Opiniones sobre los médicos (31)

31 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
    A

    Amo la manera en que lleva la terapia, su forma de expresarse y dar a entender cada detalle. Excelente profesional, se siente mucha confianza en todo el proceso.

     • Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez Terapia de pareja

    Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez

    “Alejandra, gracias por tus palabras tan valiosas. Me alegra profundamente que te sientas en confianza y acompañada en este proceso. Tu apertura y compromiso son admirables, y aún más el hecho de que lo compartas con tu esposo, porque demuestra lo importante que es para ti construir bienestar no solo para ti, sino para tu familia. Estoy segura de que este camino traerá cambios significativos en todas las áreas de tu vida. ¡Seguimos avanzando juntos en este proceso!”


    D

    Empatica y atenta a mi conversación. Fue clara en sus explicaciones.

     • Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez Consulta en línea

    Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez

    “¡Gracias por tus palabras! Me alegra saber que te sentiste escuchada y que la información fue clara. Recuerda que cada paso que das en este proceso es valioso y juntas seguiremos trabajando para que alcances el bienestar que deseas. ¡Vamos avanzando!”


    C

    Es una persona super empatica, ademas sabe reconocer las necesidades de las personas y el como empezar a tratar ello.
    me agrada demasiado

     • Dra. Ligia Stella Parales Bojacá Visita Psicología

    M

    La doctora Ligia me ha escuchado con atención y respeto, me brindo un sitio seguro y cómodo para poder expresarme y desahogarme. Por otro lado sus métodos han sido de gran ayuda en mi proceso personal.

     • Dra. Ligia Stella Parales Bojacá Visita Psicología

    J

    Estaba concentrada en lo que e estaba contando y buen trato

     • Dra. Ligia Stella Parales Bojacá Otro

    A

    Me he sentido muy confiada con las sesiones. Llevo un proceso de diálogo para establecer un diagnóstico preciso y cada cita avanza en esto.

     • Dra. Karen Daniela Manrique Mendez Consulta psicológica por depresión

    S

    Super buena. Me gusta mucho lo honesta, Clara y paciente que es. Transmite paz y tranquilidad.

     • Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez Consulta en línea

    Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez

    Querido Sergio,

    Gracias por tus palabras tan generosas y por permitirme acompañarte en este momento de tu vida. Me honra profundamente que te hayas sentido en un espacio seguro, donde pudiste abrirte con honestidad y tranquilidad. Eso habla de tu valentía y de tu compromiso contigo mismo.

    Quiero felicitarte sinceramente por dar ese paso tan importante: compartir tu situación y permitirte ser acompañado. Esa apertura es el primer gran acto de transformación, y tú lo diste con fuerza y autenticidad.

    Estoy aquí para ti, Sergio. Para caminar a tu lado, para guiarte desde mi experiencia, y para recordarte que este proceso es tuyo, que el bienestar que buscas está dentro de ti, y que juntos podemos ir encontrando el mejor camino para alcanzarlo.

    Gracias por confiar. Seguimos tejiendo este proceso con respeto, paciencia y mucha humanidad.

    Con admiración y cariño,
    Julieth
    Mentora Tejedora de Procesos .


    G

    Mi cita con Julieth fue grandiosa. Llegué muy afectada por varias situaciones que estoy viviendo. Llegué y ni siquiera podía hablar, solo me puse a llorar unos minutos, ella me permitió hacerlo, me escuchó y me mostró todos los escenarios que podía tener en cuenta, me ayudó a ver de dónde venía cada emoción y válido cada una. Pude tomar mejores decisiones y estar mucho más tranquila

     • Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez Visita Psicología

    Dra. Julieth Marcela Amariles Gomez

    Querida Geraldine,

    Gracias por abrir tu corazón y por permitirme acompañarte en un momento tan sensible y valiente de tu camino. Para mi tambien es GRANDIOSO Recibir tus palabras, con las cuales me conmueve profundamente y me recuerda la fuerza que habita en ti, incluso cuando las lágrimas parecen hablar más fuerte que las palabras.

    Admiro profundamente tu valentía, no solo por llegar a ese espacio con el alma abierta, sino por permitirte sentir, reconocer y mirar de frente lo que te duele. Eso, Geraldine, es un acto de amor propio inmenso.

    Me honra haber podido caminar contigo un tramo de ese proceso, y más aún, haber sido testigo de cómo juntas pudimos mirar con claridad los caminos posibles. Pero sobre todo, celebro que hayas elegido el que nace desde tu bienestar, desde tu verdad, desde lo que tú necesitas. Porque al final, ese poder de decisión, esa brújula interna que te guía, está y siempre ha estado en ti.

    Gracias por confiar, por permitirte ser, y por recordarnos que sanar también es un acto de coraje.

    Con profundo respeto y cariño,
    Julieth
    Mentora Tejedora de Procesos


    L

    La psicóloga orientó a cerca de como manejar las emociones cuando hay irritabilidad, generó herramientas para poder controlarlas de una buena manera

     • Dra. Karen Daniela Manrique Mendez Psicología Infantil

    E

    Adecuado la intervención, respeto a mis expectativas

     • Dra. Karen Daniela Manrique Mendez Consulta en línea

    Dra. Karen Daniela Manrique Mendez

    Gracias por tu confianza. Me alegra saber que la intervención fue acorde a tus expectativas."


    Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Preguntas frecuentes