a que edad se manifista si el padre de mi hijo tiene esquizofrenia

14 respuestas
a que edad se manifista si el padre de mi hijo tiene esquizofrenia
Los síntomas graves de la esquizofrenia suelen evidenciarse entre los 15 y los 25 años de edad, durante lo que se conoce como primeras crisis psicóticas. Sin embargo, hay comportamientos sospechosos desde la infancia. En general se trata de niños con poca interacción social, los profesores los notan aislados de los pares, juegan solos, son muy juiciosos, cumplen con regularidad sus obligaciones escolares y familiares. Muy rara vez los síntomas clásicos de la esquizofrenia se presentan en la infancia, pero sucede. También rara vez se manifiesta la enfermedad después de los 30 por primera vez. Respecto a su temor de que su esposo padezca la enfermedad le puedo decir, sucede, pero es poco probable que un hombre con esquizofrenia logre establecer una relación de pareja debido a su desinterés en las relaciones interpersonales. Si es muy apuesto habrá quien lo desee, pero con dificultad tendrá la habilidad para seducir. También le sugiero consulte con especialista.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La esquizofrenia rarisima vez se manifiesta en la infancia. Esto por que el cerebro y la personalidad aún no han pasado por etapas cruciales del desarrollo humano. Es en la fase final de la adolescencia cuando el individuo se enfrenta a retos mayores, en los cuales ya debe exibir cierta autonomía y responsabilidad cuando se evidencia generalmente este tipo de "forma" de enfrentar la realidad, la cual se compone tanto de la realidad externa, como de la realidad interior en la cual ocurre el manejo de las emociones y las ideas asociadas a ellas. El problema del padre esquizofrénico no tanto redunda en sus genes, sino en la trasmisión cultural de la forma de enfrentar la realidad con Baja tolerancia a la frustración, con la responsabilización al exterior de la causa de sus problemas y esto incluye no solo ideas, sino gestos y "formas" donde se evade la realidad. y la responsabilidad (Habilidad para responder) y las cosas se definen emocionalmente y no con respecto a normas y principios.
Ya te han explicado de que se trata la esquizofrenia, por leyes de herencia si bien existe la probabilidad de si o no desencadenar una esquizofrenia, si esta llegase aparecer es en la adolescencia pero antes se puede empezar a notar algunas conductas que son raras. Es importante esta atenta y lo más pronto posible buscar tratamiento.
¿Por qué cree que tiene esquizofrenia?
Que le hace pensar que el padre de tu hijo tiene, o puede llegar a tener escrizofenia?
Hola, ¿Cómo vas? Realmente no hay una edad para diagnosticar la esquizofrenia. Lo que se busca en la evaluación psiquiatrica y psicológica es la apareción de "ruputra biográfica" que es la primera vez que se manifiestan los síntomas de la esquizofrenia. Estos síntomas son los que se llamaban positivos: delirio, alucinación, etc.
Teniendo en cuenta lo que es la esquizofrenia, es importante tener presente que no necesariamente si el padre o la madre tienen este diagnostico, el hijo lo vaya a tener, por supuesto hay probabilidad por genética pero no es la norma. En cuanto a edad por lo general es mas común que sus síntomas inicien durante el final de la adolescencia y la adultez, pero también aunque es poco común, pueden iniciar en la infancia, por ello se debe estar atentos a comportamientos considerados como fuera de lo común, pues este trastorno implica trastorno en pensamientos y comportamientos, delirios, alucinaciones, e interfiere en el funcionamiento diario, la esquizofrenia infantil y la adulta básicamente se diferencian en que la primera inicia a una edad mas temprana. Finalmente es vital hacer las valoraciones correspondientes antes de etiquetar a la persona, con la finalidad de descartar que la sintomatología que presenta provenga de otros trastornos de salud mental o que los síntomas no se deban a efectos de medicamentos, abuso de sustancias o a cualquier otra afección.
Dra. Maria Camila Romero iriarte
Psicólogo
Barranquilla
hola :) , bueno como tal La esquizofrenia se diagnostica cuando se cumplen Dos o más de los síntomas característicos (delirios, alucinaciones, discurso desorganizado, comportamiento desorganizado, síntomas negativos, comportamientos anormales agresivos o incoherentes) persistentes por lo menos durante 6 meses.
Debido a que no conozco con especificación el caso del padre de tu hijo, no podría darte una respuesta precisa, además existen distintos tipos de trastornos esquizoides y pueden aparecer a cualquier edad... usualmente ocurre con mayor frecuencia entre los 16 a 30 años después de los primeros episodios de Psicosis.
La esquizofrenia generalmente comienza a manifestarse en la adolescencia tardia o en la adultez temprana,con un rango tipico de inicio entre los 16 y 30 años de edad.En hombres,los sintomas suelen aparecer un poco mas temprano,entre los 16 y los 25 años,mientras que en mujeres,el inicio suele ser mas tardio,a menudo entre los 20 y 30 años.Si el padre de tu hijo tiene esquizofrenia,es importante saber que la condicion tiene un componente genetico,lo que significa que tu hijo podria tener un mayor riesgo en comparacion con la poblacion generla.
Quiero aclararte que tener un padre con esquizofrenia no determina irreversiblemente que tu hijo la padezca. Es importante estar atento a cualquier síntoma, pero no es un factor determinante. La esquizofrenia suele manifestarse en la adultez, y en las mujeres puede aparecer después de los 20 años.

Es crucial entender que la genética y tener un padre con esquizofrenia no son factores suficientes para el desarrollo de la condición. Hay que considerar otros factores como el estrés, las experiencias de vida, y el consumo de sustancias psicoactivas, que pueden influir en la aparición de los síntomas.

Aunque la genética puede aumentar el riesgo, no significa que sea inevitable. La intervención temprana y la atención adecuada pueden hacer una gran diferencia.
La esquizofrenia puede manifestarse significativamente entre los 15 y 25 años de
Factores de riesgo
Genética : La predisposición genética juega un papel importante. Si uno de los padres tiene esquizofrenia, el riesgo de que el hijo desarrolle el trastorno es mayor en comparación con la población general.
Ambiente: Además de la genética, factores ambientales y estresantes pueden influir en la aparición de la enfermedad.
Es fundamental estar atento a cualquier signo o síntoma que pueda indicar problemas de salud mental en la infancia o adolescencia, y buscar ayuda profesional si es necesario.
Hola! Mucho gusto, mi nombre es Diana Martinez, psicóloga especialista en psicología clínica.
La esquizofrenia por lo general se manifiesta aproximadamente entre los 16 y 30 años de edad, sin embargo, el hecho de que el padre de tu hijo tenga esquizofrenia, no quiere decir que el tenga que heredarlo, si existe una carga genética, pero no en todos los casos se hereda el diagnostico.
Buen día. Es importante que sepas antes de determinar cualquier posible diagnóstico, tu hijo requiere una valoración psicológica inicial en la cual se determinarán sus condiciones actuales, así como también se te darán otras recomendaciones personalizadas dependiendo de la condición actual de tu hijo. Por tanto, te invito a que ingreses a mi perfil y agendes una cita en la disponibilidad que más te convenga.
Cordial saludo,

La esquizofrenia suele manifestarse en etapas finales de la adolescencia o en la adultez temprana. En hombres, generalmente aparece entre los 16 y 25 años, aunque en algunos casos puede manifestarse un poco antes o después.

Si el padre de tu hijo tiene esquizofrenia, eso no significa automáticamente que tu hijo la desarrollará, pero sí existe un riesgo genético ligeramente mayor en comparación con la población general. Aun así, muchos factores influyen, incluyendo el ambiente, el manejo del estrés, y el apoyo emocional y social.

Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo emocional o comportamental de tu hijo, lo ideal es consultar con un profesional de salud mental para una orientación adecuada y preventiva.

Si deseas podemos agendar un espacio en mi consulta.

Expertos

Nicolás Roberto Roldán Landinez

Nicolás Roberto Roldán Landinez

Psicólogo

Envigado

Jesús Avila Valencia

Jesús Avila Valencia

Psiquiatra

Barranquilla

Oscar Montes Cobo

Oscar Montes Cobo

Psiquiatra

Cali

RODRIGO CRUZ MAHECHA

RODRIGO CRUZ MAHECHA

Psicólogo

Florencia

Carlos Gómez Padilla

Carlos Gómez Padilla

Psiquiatra

Bogotá

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 105 preguntas sobre Esquizofrenia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.