Mi hijo tiene 10 años Tiene todos el 99% de los síntomas de asperger Debo llevarlo a una escuela

19 respuestas
Mi hijo tiene 10 años
Tiene todos el 99% de los síntomas de asperger
Debo llevarlo a una escuela común?
 Sandra Correa Siatova
Psicólogo
Bogotá
Buen día.
El síndrome de Asperger se caracteriza por un alto nivel de funcionalidad, en ausencia de dificultades a nivel cognitivo. Si se realiza un entrenamiento en habilidades sociales que le permitan suplir las carencias relacionales características del síndrome, junto con el desarrollo de estrategias que le permitan manejar la ansiedad, lo más probable es que pueda llevar a cabo sus estudios con normalidad en un colegio regular.
Valdría la pena explorar el componente cognitivo del niño con el fin de conocer sus fortalezas y debilidades y así orientar de forma más efectiva el proceso de aprendizaje.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Estoy de acuerdo y ampliaría la importancia que podría tener que en el colegio le brinden la posibilidad de sentirse cómodo y trabajar en procesos de aceptación a la diferencia para que el grupo como tal aprenda a socializar con él y no hacer un proceso diferente.
Dra. Paola Vivi
Psicólogo
Armenia
buen día. no es necesario hacer el cambio de escuela a una para niños con dificultades o que ofrezcan educación especial, el síndrome de asperger, se caracteriza por presentar fortalezas cognitivas (o de aprendizaje) que permite un rendimiento académico adecuado, su mayor debilidad radica en la interacción social y el desarrollo emocional, lo que puedes hacer es buscar una escuela con pocos estudiantes en el aula (preferiblemente) y solicitar apoyo con un profesional externo al colegio que puede ser un psicólogo infantil para que su proceso de inclusión escolar sea exitoso.
Lo más probable es que no necesites cambiarlo de colegio, aquí en Medellín se está manejando el programa "Medellín incluyente" y los padres poco a poco se están capacitando para acompañar a hijos como el tuyos que en su mayoría tienen una capacidad cognitiva y de aprendizaje que le permite estar cómodo con la carga académica del colegio y cuya capacidad para socializar es por decirlo así diferente.
Lo que yo te recomiendo dejando claro que no conozco a tu hijo, es que inicies proceso psicológico con él, que el pueda ir hablar y trabajar sus pensamientos, sentimientos y angustias que pueda sentir y que de la misma manera te brinden un espacio para tu poder hacer lo mismo.
Si vives en Medellín, te recomiendo nuestra IPS AEDA PSICÓLOGOS, en el DEPARTAMENTO DE AUTISMO estamos más que dispuestos y capacitados para acompañarte.
Hasta una próxima ocasión.
La evaluación profesional de confirmación del Síndrome de Asperger te permitirá realizar un plan de tratamiento para que el niño tenga una educación regular y pueda desempeñarse en la sociedad, existen muchos adultos con este síndrome que han construido proyecto de vida a pesar de este diagnostico, un equipo de profesionales te colaboran para que tu hijo tenga avances significativos .
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
Antes que nada debe llevarlo a un neuropediatra y un psicólogo especializado en evaluación, debe confirmar el diagnóstico antes de tomar cualquier decisión. Por más que esté segura, aproveche a los especialistas en el área que para eso están.
Claro que podrías siempre y cuando se reconozca el perfil neuropsicológico en aras de identificar sus fortalezas y cuales podrían llegar a ser sus debilidades y así generar algunas acomodaciones académicas.
Hola, al no tener una limitación cognitiva puede estudiar en un colegio normal, pero necesita estar diagnosticado por un psicólogo y recibir tratamiento y que el colegio como los profesores sepan de su diagnostico para que allá le den un trato especial para su mejor proceso de aprendizaje y desarrollo, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con este tema, desde la teoría cognitiva- conductual que es muy eficaz en estos casos. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.
Dra. Nancy Ospina
Neuropsicólogo, Psicólogo
Bogotá
Lo más importante es conocer en que área tiene la afectación y buscar siempre que haya no solamente la educación con integración hacia las personas neuro divergentes, sino también que las personas con TEA puedan recibir atención en forma integral en aquellas áreas que no son fuertes para tener mejor calidad de vida (en los casos que si se puede mejorar).
Quedo atenta.
Dra. Sandra Yadira Alvarado
Psicólogo, Neuropsicólogo
Bogotá
Es importante que tengas en cuenta que todas las instituciones educativas deben tener políticas para la inclusión y la equidad. Por ello es necesario que un neuropsicólogo haga una evaluación rigurosa de las habilidades y dificultades cognitivas y comportamentales que tiene tu hijo, para generar un plan de tratamiento y aportar en los ajustes razonables que debe realizar el colegio para tu hijo. Puedes consultarme si necesitas profundizar al respecto.
No es necesario cambiar de colegio a tu hijo, afortunadamente el Síndrome de Asperger se caracteriza es por dificultades a nivel social, no a nivel cognitivo, por lo que no debería tener dificultades marcadas a nivel académico. Incluso si se tratase de algo más y sí hubiese deficiencias a nivel cognitivo, actualmente las instituciones educativas deben realizar un plan individual de ajustes razonables (PIAR) para poder ayudar a generar las condiciones escolares necesarias para facilitar el aprendizaje de tu hijo.
Dr. Sergio Saavedra
Psicólogo
Bogotá
Hola, antes de pensar en un cambio de escuela, es necesario preguntar por las políticas de adaptación dentro del PIAR de la institución, a perfiles neuro diversos como el síndrome de asperger. Es importante destacar que el sindrome de asperger, aunque si se identifica por un grupo de síntomas, no es igual para ningún niño, por lo que es importante conocer las capacidades de adaptación y funcionalidad de tu hijo, especialmente en el aspecto social y si las hay, enlistar las dificultades cognitivas que necesiten refuerzo, es muy recomendable el apoyo de un neuropsicólogo especializado en trastornos del desarrollo para entender el perfil de tu hijo e independientemente del colegio, apuntar a recibir un apoyo que se adecue a él.
Si tu hijo presenta sintomas de asperger ,lo mas importante es obtener una evaluacion y diagnostico formal de un especialista en salud mental,como un psicologo o neurologo,que pueda confirmar si tiene trastorno del espectro autista (TEA) o cualquier otra condicion relacionada.En cuanto a la escolarizacion ,muchos niños con asperger asisten a escuelas comunes y se benefician de estar en un entorno inclusivo.Sin embargo,es fundamental que la escuela este preparada para ofrecer los apoyos y adaptaciones necesarias para que tu hijo pueda tener una experiencia positiva de aprendizaje.Una escuela especializada puede ser mas apropiada.La necesidad dependera de las necesidades de tu hijo y de lo que creas que es mejor para su desarrollo y bienestar.
Buenos días, primero debes acudir a los especialistas para iniciar el proceso de diagnóstico. De acuerdo con el resultado, debes escoger el tipo de escuela que más se acomode a las necesidades del niño. Desde la normatividad actual, todos los colegios de Colombia deben desarrollar estrategias para acoger a los estudiantes con discapacidad. Para hacer efectivos estos derechos, el estudiante debe contar con un diagnóstico emitido por salud. Me gustaría acompañarte en el proceso, puedes agendar tu cita en mi perfil
Dra. Catalina Rodríguez
Neuropsicólogo, Psicólogo
Medellín
Querido consultante, lo primero que se debe realizar es una evaluación para identificar el perfil cognitivo, las habilidades academicas y las habilidades socioemocionales. Con este dato el profesional que les acompañe puede identificar que se requiere para estudiar en un colegio regular. Se debe contemplar en colombia la ley 1421. Es posible que requiera de un PIAR y ajustes razonables. En algunos caos de adaptaciones. Si necesitas mayor orientación puedes pedir una cita conmigo.
Puedes llevarlo, lo que pasa es que te tocaría aplicarle una prueba psico diagnosticá para poder evidenciar en que habilidades se encuentran desarrolladas y que deficiencias tiene a nivel cognitivo y motor, de esta manera se le puede solicitar al colegio un PIAR para él.
Dr. Jesús Armando Rios Tonguino
Psicólogo, Neuropsicólogo
Bogotá
Lamento que te sientas con esta incertidumbre. Es una pregunta muy importante, y es natural que te preocupes por la educación de tu hijo.

La respuesta a tu pregunta es que, en la gran mayoría de los casos, sí, la mejor opción es que tu hijo continúe en una escuela común.

Hoy en día, el Síndrome de Asperger se incluye en el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Las personas con esta condición tienen una inteligencia promedio o superior. Su principal desafío no es el aprendizaje, sino la interacción social, la comunicación y el manejo de las emociones.

Beneficios de una escuela común
Inclusión social: Una escuela común le da a tu hijo la oportunidad de socializar con sus pares y de aprender las normas sociales en un entorno real.

Aprendizaje académico: Los colegios comunes tienen un currículo diseñado para que los niños con alto desempeño cognitivo puedan desarrollar sus talentos.

Preparación para la vida: La vida adulta no es un ambiente especializado. Una escuela común lo prepara para enfrentar los desafíos del mundo real.

¿Qué debes hacer?
Para que tu hijo tenga éxito en una escuela común, es fundamental que reciba el apoyo adecuado. Aquí te doy algunas pautas:

Diagnóstico: El primer paso es tener un diagnóstico formal. Un neuropediatra o un neuropsicólogo puede evaluar a tu hijo. El diagnóstico te permitirá entender sus necesidades y solicitar el apoyo adecuado.

Plan de Educación Individual (PEI): Con un diagnóstico, puedes solicitar un Plan de Educación Individual en el colegio. Este plan es una guía para los maestros y el personal escolar sobre cómo adaptar la educación a las necesidades de tu hijo. El plan puede incluir:

Más tiempo en los exámenes.

Un lugar tranquilo para estudiar.

Apoyo de un maestro auxiliar.

Terapia: La terapia es fundamental para que tu hijo tenga las herramientas para manejar sus emociones, la comunicación y las interacciones sociales. Un terapeuta puede ayudar a tu hijo a enfrentar los desafíos de la escuela.

El objetivo de la educación no es solo el aprendizaje académico, sino también el desarrollo de habilidades sociales. Una escuela común, con el apoyo adecuado, le dará a tu hijo las herramientas que necesita para vivir una vida plena.
Leo tu pregunta y entiendo perfectamente el peso que hay detrás de ella. Elegir el entorno educativo para un hijo es una de las decisiones más importantes y que más angustia genera en cualquier padre, y más aún cuando sientes que tu hijo tiene una forma única y especial de ver el mundo. Quiero, antes que nada, reconocer tu increíble dedicación. El haber observado a tu hijo con tanto detalle y el buscar activamente lo mejor para él, habla del maravilloso padre/madre que eres.

Preguntas si debes llevarlo a una escuela común. Es la pregunta correcta, pero para poder responderla, necesitamos cambiarla un poco. En lugar de preguntar "¿escuela común: sí o no?", la pregunta que te guiará a la mejor respuesta es: "¿Qué necesita mi hijo exactamente para aprender y ser feliz, y qué colegio, sea cual sea su nombre, puede ofrecerle esas necesidades?".

El "Asperger" o Trastorno del Espectro Autista no es una condición única, es un universo. No hay dos niños iguales. Por eso, tomar una decisión sobre el colegio sin tener un mapa detallado de cómo funciona tu hijo es como intentar comprarle unos zapatos sin saber qué número calza. Podríamos acertar por casualidad, pero lo más probable es que no le queden cómodos.

Mi propuesta es que, antes de visitar cualquier colegio, construyas el "manual de instrucciones" de tu hijo.

Para ello, el paso fundamental es realizar una valoración neuropsicológica y del desarrollo completa. Este proceso no busca ponerle una etiqueta, sino todo lo contrario: busca descubrir su perfil único para poder tomar las mejores decisiones. Esta valoración te dará luz sobre aspectos cruciales:

- Cuáles son sus superpoderes intelectuales y sus áreas de brillantez.
- Cómo funciona el "panel de control" de su cerebro (sus funciones ejecutivas: planificación, organización, flexibilidad).
- Su perfil sensorial: cómo le afectan los ruidos, las luces o la cantidad de gente en un salón.
- Sus necesidades emocionales y sociales: qué herramientas necesita para manejar la frustración y para conectar con otros niños.

Una vez que tengas este "manual" claro y detallado, la búsqueda del colegio cambia por completo. Ya no buscarán "un colegio para un niño con Asperger", sino que buscarán un colegio que cumpla con los requisitos específicos que tu hijo necesita para prosperar.

Antes de todo, recuerda que no estás solo en esta decisión, existimos profesionales en el neurodesarrollo que estamos dispuestos a acompañarte en todo ese proceso. Por ello, te animo a cambiar la incertidumbre por información y la angustia por un plan de acción claro.

Quedo a tu entera disposición.

Con todo mi apoyo,

David Flórez, Psicólogo Clínico.
Buen dia. En el caso de tu hijo puede estar en una escuela comun siempre y cuando alli le realicen las correspondientes adecuaciones educativas e indicadas para su diagnostico y ademas es importante que reciba tratamiento complementario a nivel de psicologia dado que en su caso se trata de un diagnostico complejo pero con la asesoria apropiada puede tener una excelente calidad de vida. Por tanto te invito para que ingreses a mi perfil y alli agendes una cita en la cual te brindare toda la orientacion y acompañamientos requeridos en la condicion de tu hijo.

Expertos

Aura Maria Romero Llerena

Aura Maria Romero Llerena

Psicólogo

Cartagena

Lizeth Velásquez Gómez

Lizeth Velásquez Gómez

Psiquiatra

Bogotá

Yenny Gil

Yenny Gil

Psicólogo

Cali

Angélica Gómez Cuellar

Angélica Gómez Cuellar

Psicólogo

Bogotá

Yazmin Lotero Martínez

Yazmin Lotero Martínez

Psicólogo

Cali

Sofía Durán Bejarano

Sofía Durán Bejarano

Psicólogo

Cajicá

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 48 preguntas sobre Síndrome de Asperger
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.