Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ?
29
respuestas
Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias

cordial saludo, El Alprazolam de 0.25 mg es un medicamento ansiolítico de la clase de las benzodiazepinas. Está indicado para el tratamiento de varios trastornos de ansiedad, que pueden incluir síntomas como ansiedad, miedo, estrés intenso, aprehensión, intranquilidad, dificultad para concentrarse, irritabilidad o insomnio. También se utiliza para la ansiedad asociada al síndrome de abstinencia al alcohol y para el síndrome de pánico, con o sin agorafobia.
Dando respuesta a tu pregunta es importante que te haya formulado el medicamento un psiquiatra y debes estar en tratamiento psicoterapéutico ya que los dos tratamientos van de la mano, ahora hay que determinar factores estresores y desencadenantes de la ansiedad si es tu caso, cuando se esta tomando cualquier medicamento para algún trastorno mental es el profesional especialista en tu caso el psiquiatra mediante los controles periódicos es quien te va reduciendo las dosis o aumentando según sea tu evolución, por lo tanto no puedes de dejar de tomar el medicamento de una.
Dando respuesta a tu pregunta es importante que te haya formulado el medicamento un psiquiatra y debes estar en tratamiento psicoterapéutico ya que los dos tratamientos van de la mano, ahora hay que determinar factores estresores y desencadenantes de la ansiedad si es tu caso, cuando se esta tomando cualquier medicamento para algún trastorno mental es el profesional especialista en tu caso el psiquiatra mediante los controles periódicos es quien te va reduciendo las dosis o aumentando según sea tu evolución, por lo tanto no puedes de dejar de tomar el medicamento de una.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El alprazolam al ser un medicamento ansiolítico perteneciente a las benzodiacepinas, es un medicamento de control especial, que debe ser indicado y desmontado bajo supervisión del psiquiatra; es posible desmontarlo, pero debe hacerse de manera gradual y es el médico quien indica la dosis progresiva; de manera paralela al desmontaje, deben llevarse a cabo otras alternativas que se integren al tratamiento, como por ejemplo la psicoterapia y otras medidas desde la marte médica, entre otras.

Bajo ninguna circunstancia debes dejar de tomar tu medicamento sin la guía e instrucción de un médico psiquiatra, ya que hacerlo puede traer importantes riesgos para tu salud. La suspensión abrupta de las benzodiacepinas puede causar cefaleas, sentimientos de desadaptación, resequedad en la boca, etc.
Habla con tu psiquiatra y aclara tus intenciones de terminar tu farmacoterapia.
Habla con tu psiquiatra y aclara tus intenciones de terminar tu farmacoterapia.
Le invitamos a una visita: Consulta por ansiedad - $ 150.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Bueno este tipo de medicamentos siempre debe estar recetados por tu psiquiatra, por lo tanto el te indicara la cantidad y el tiempo estimado a tomarlo. Pero si es importante que lo puedas acompañar de un buen proceso terapéutico de psicología, porque la idea es regularte con la medicación y poder trabajar en terapia, y que en algún momento no tengas que depender de este tiempo de medicamento, pero todo de ir de la mano y debe estar controlado por tu psiquiatra, por eso la importancia de los controles con los profesionales, frente a síntomas o cambios presentados luego de una medicación.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Realmente un tratamiento con un medicamento debe ser revisado por un profesional en psiquiatria, quisiera saber un poco más los motivos por el cuales empezaste a tomarlo y el motivo por el que quisieras retirarlo. Hay medicamentos que se adaptan diferente a las personas, es bueno que indagues con tu psiquiatra cual sería la mejor opción en cuanto a lo biológico. Importante acompañar esto con un proceso Psicoterapéutico para hacer un tratamiento efectivo y complementario.

La decisión de haber empezado a tomar éste medicamento es tan importante como la decisión de retirarlo. Es muy importante que al momento de tomar la decisión de dejar de tomarlo tengas un alto nivel de conciencia acerca del autocuidado que debes mantener, hacer un desmonte gradual, acompañándote a ti mism@ con amor y confianza en las capacidad de tu cuerpo y de tu mente para volver a vivir sin tapar los sintomas de la ansiedad que estuvieras viviendo es muy importante. Acompáñate desde tu sabiduria interior y pidiendo asesoría y apoyo de un psicoterapeuta que pueda favorecer el autoconocimiento de tí cuando estás sin medicina. Desde éste enfoque de psicología que trabajo podemos hacer el acompañamiento de desmonte gradual con paciencia, autocuidado y sobretodo mucha conciencia de alternativas diferentes para el manejo de tu ansiedad sin necesidad de ir de forma recurrente a la medicina psiquiátrica.
Puedes pedir cita virtual o presencial en el Quindio
Puedes pedir cita virtual o presencial en el Quindio

Agradezco tu preocupación por la importancia de buscar orientación profesional antes de comenzar cualquier medicación que pueda afectar nuestra química cerebral. Es crucial recordar que la decisión de iniciar un tratamiento farmacológico debe ser cuidadosamente evaluada y discutida con tu médico de cabecera.
Además, es esencial destacar que el acompañamiento por parte de un profesional en psicología puede ser fundamental para abordar los temas subyacentes que te han llevado a considerar el uso de medicamentos. La terapia puede brindarte herramientas y estrategias para manejar tus dificultades emocionales de manera efectiva, y puede ser complementaria al tratamiento médico.
Es importante enfatizar que el consumo de medicamentos debe hacerse con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Automedicarse puede ser riesgoso y contraproducente, ya que cada persona tiene necesidades y circunstancias individuales que deben ser consideradas en el proceso de tratamiento.
Si estás considerando el uso de medicamentos para tratar tus preocupaciones de salud mental, te animo a que busques el apoyo adecuado y a que tomes decisiones informadas en consulta con tus médicos y profesionales de la salud mental.
Estoy aquí para ofrecerte orientación y apoyo en este proceso, así que no dudes en comunicarte conmigo si necesitas ayuda adicional.
Además, es esencial destacar que el acompañamiento por parte de un profesional en psicología puede ser fundamental para abordar los temas subyacentes que te han llevado a considerar el uso de medicamentos. La terapia puede brindarte herramientas y estrategias para manejar tus dificultades emocionales de manera efectiva, y puede ser complementaria al tratamiento médico.
Es importante enfatizar que el consumo de medicamentos debe hacerse con precaución y bajo la supervisión de un profesional de la salud. Automedicarse puede ser riesgoso y contraproducente, ya que cada persona tiene necesidades y circunstancias individuales que deben ser consideradas en el proceso de tratamiento.
Si estás considerando el uso de medicamentos para tratar tus preocupaciones de salud mental, te animo a que busques el apoyo adecuado y a que tomes decisiones informadas en consulta con tus médicos y profesionales de la salud mental.
Estoy aquí para ofrecerte orientación y apoyo en este proceso, así que no dudes en comunicarte conmigo si necesitas ayuda adicional.

.

Buen día, sugiero una visita para control con su medico psiquiatra para indagar la posibilidad de cambio del medicamento o disminución de la dosis, ya que cualquier cambio debe ser controlado por este profesional

La recomendación clave es realizar un desmonte gradual con acompañamiento psicoterapéutico. Es crucial contar con herramientas que permitan percibir de manera sensible los cambios emocionales y las sensaciones corporales, lo que facilitará navegar de manera segura por los efectos residuales del medicamento.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 170.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lo mejor que puedes hacer son dos cosas. En primer es iniciar a asistir a un proceso terapéutico con psicología, pues parte de lo que realiza el medicamento lo podrás hacer a medida que vayas adquiriendo habilidades propias para el manejo de tu ansiedad. Por otro lado, a medida que vayas adquiriendo dichas habilidades puedes ir contemplando, en compañía de tu psiquiatra, la posibilidad de ir disminuyendo la dosis hasta el punto de dejar de tomarlo. Sin embargo, es importante aclarar que así tu deseo sea este, cada caso es diferente, pues en algunas ocasiones así la reducción de las dosis sea posible, la desaparición total de la misma podría no serlo.

Hola, te recomiendo consultar con tu especialista, el es el único con la potestad de realizar cambios y ajustes de la medicación ya que conoce tú caso.

Hola, los medicamentos psiquiatricos deben ser dosificados en alza o disminucion por tu psiquiatra,ya que tu cuerpo tiene un periodo de adaptacion para la dosis, por lo tanto el desmonte sin seguimiento del especialista te puede generar episidios reactivos muy severos
cordial saludo
cordial saludo

Si estás interesado en dejar de tomar medicamentos psiquiátricos, es importante que hables con tu médico antes de hacer cualquier cambio en tu tratamiento. Además, será importante definir si es el momento de dejarlos. Fundamental, entonces, hablar con tu médico. Antes de hacer cualquier cambio en tu tratamiento, ellos pueden ayudarte a desarrollar un plan para reducir gradualmente la dosis de tu medicamento y monitorear cualquier efecto secundario o síntomas de abstinencia o recaídas.
También será importante apoyarte con terapia alternativa: como la meditación, el yoga o la acupuntura, hipnosis, PNL. Estas terapias pueden ayudarte a manejar tu condición sin depender completamente de la medicación.
Así mismo tener un estilo de vida saludable: Mantener hábitos de vida saludables como hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, comer bien y reducir el estrés puede ser beneficioso para tu salud mental y ayudarte a reducir la dependencia de medicamentos psiquiátricos.
Apoyo emocional: Busca apoyo emocional de amigos, familiares, grupos de apoyo o terapeutas para ayudarte a manejar tus emociones y preocupaciones durante este proceso de reducción de medicamentos.
Recuerda que siempre es importante buscar la orientación de un profesional de la salud antes de realizar cambios en tu tratamiento farmacológico.
También será importante apoyarte con terapia alternativa: como la meditación, el yoga o la acupuntura, hipnosis, PNL. Estas terapias pueden ayudarte a manejar tu condición sin depender completamente de la medicación.
Así mismo tener un estilo de vida saludable: Mantener hábitos de vida saludables como hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, comer bien y reducir el estrés puede ser beneficioso para tu salud mental y ayudarte a reducir la dependencia de medicamentos psiquiátricos.
Apoyo emocional: Busca apoyo emocional de amigos, familiares, grupos de apoyo o terapeutas para ayudarte a manejar tus emociones y preocupaciones durante este proceso de reducción de medicamentos.
Recuerda que siempre es importante buscar la orientación de un profesional de la salud antes de realizar cambios en tu tratamiento farmacológico.

Hola. Cualquier medicamento que consumas debe ser tomado y desmontado por un profesional en psiquiatría que tenga registro constante de tu proceso dentro de la historia clínica, eso incluye tener en cuenta: reacciones, efectos, dosis y sintomas. Es importante que le hagas saber lo que estas experimentando con el medicamento, que sigas las instrucciones dadas y que complementes el aspecto farmacológico con apoyo terapeutico en manejo de ansiedad, además de actividad física.

Mil gracias por tu pregunta, únicamente el profesional quien te formulo el medicamento, puede indicarte cuando dejar de tomarlo. Este tipo de fármacos, requieren de lo que técnicamente se llama retirada y solo tu médico te puede dar la indicación para hacerlo.
Es clave acompañar este tratamiento con psicoterapia, de tal manera que te ayude con la identificación de lo que te puede estar produciendo los síntomas que te llevaron a medicarte y aprender a manejarlos de manera efectiva. Pongo a tu disposición mi experiencia profesional si deseas emprender este camino.
Es clave acompañar este tratamiento con psicoterapia, de tal manera que te ayude con la identificación de lo que te puede estar produciendo los síntomas que te llevaron a medicarte y aprender a manejarlos de manera efectiva. Pongo a tu disposición mi experiencia profesional si deseas emprender este camino.

Hola, lo mejor es hacerlo bajo indicación médica, siguiendo las orientaciones de tu psiquiatra, te sugiero retornar a una valoración para exponer tu caso y delimitar el nuevo seguimiento para el medicamento. Un abrazo.

hola, lo aconsejable en este caso es lo que indique el profesional que te formulo la administración del medicamento, en este caso es el psiquiatra debido a que solo el que conoce tu proceso es el que evaluará como a este tipo de fármacos se le realizara el desmonte como técnicamente se llama retirada y solo el médico te puede dar la indicación precisas para hacerlo.

Hola, buenos días. Te aconsejo que visites a tu médico psiquiatra para que sea él/ella quien te las indicaciones necesarias para dejar el medicamento. Es necesario hacerlo siempre bajo la guía médica para no sufrir reveses en el tratamiento. Me parece oportuno que sigas tratamiento psicológico para incrementar tu bienestar personal.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Saludos, es importante que tengas en cuenta que cualquier diagnóstico de salud mental no debería tratarse solo con fármacos aunque estos son muy funcionales en el manejo de diferentes patologías, el ideal es alternar el tratamiento farmacológico con psicoterapia, te invito a una atención personalizada conmigo donde a través de diferentes técnicas de arteterapia centradas en descubrir tu potencial y propósito de vida te permitirán hacerle frente a los diferentes desafíos de la vida. Ven y descubre cómo sería estar en una consulta conmigo como psicóloga humanista.

Buen día, si tu tratamiento fue generado por medico general o por psiquiatra, es necesario que sea él quien te indique la suspensión del tratamiento; si es un tratamiento auto formulado te sugiero visitar a tu médico general para que sea él quien acompañe el desmonte del tratamiento.
Bonito día
Bonito día

si no evidencias mejorías o logros con el medicamento debes consultarlo con el psiquiatra para el manejo de dosis y si es el caso para ir suspendiendo progresivamente el medicamento, no es recomendable la suspensión inmediata de medicamentos psiquiátricos.

Lo mejor es hablar con su psiquiatra, manifestarle su necesidad de dejarlos, para que el profesional lo guía de la mejor manera, ya que si la medicación se retira sin supervisión de un profesional de la salud mental, que en este caso es el psiquiatra podría ocasionar un daño psicoemocional asociado a la razón principal o motivo de consulta.

Después de 7 semanas de uso, es importante que la reducción del alprazolam sea gradual y supervisada por tu médico para evitar efectos de rebote. Te recomiendo consultarlo antes de hacer cualquier ajuste. Si sientes ansiedad o miedo al dejarlo, en consulta podemos trabajar estrategias para manejar esos síntomas y hacer la transición más llevadera

La ayuda con medicamentos, es un apoyo en algún porcentaje para reducir la ansiedad, la terapia cognitiva comportamental, puede ayudar a reducir la ansiedad y luego según el caso soltar las medicinas. Esto arrojaría mejores resultados.

Es importante que consultes con el médico tratante para que este proceso sea lo más cuidadoso posible. También es recomendable que establezcas su las causas psicológicas que te llevaron a recurrir a estos calmantes han sido abordadas o no, pues generalmente tendemos a descuidar la dimensión subjetiva y vincular, que suele estar en la base de los problemas de angustia, tristeza, etc. Si te interesa puedo ofrecerte una sesión para escucharte.

Hola gracias por preguntar, te cuento que lo mas importante en tu caso es que recibas acompañamiento de tu médic@ de cabecera para retirar o cambiar el medicamento, dado que hacerlo de manera abrupta puede generar síntomas de abstinencia así la dosis sea baja; de esta manera debe retirarse de manera gradual y te recomiendo apoyarte con los temas de ansiedad de apoyo psicológico y terapias alternativas paralelas a tu tratamiento como el yoga o la meditación, recuerda que estoy para apoyarte. La mejor energía para resolver este episodio de tu vida.

Buen día y cordial saludo
Este tipo de medicamentos requieren un desmonte acorde al peso y problemática, la cual debe ser supervisada por un profesional de medicina, especialista en salud mental
Este tipo de medicamentos requieren un desmonte acorde al peso y problemática, la cual debe ser supervisada por un profesional de medicina, especialista en salud mental

Hola, los medicamentos no se deben suspender así solamente, se debe consultar con el médico tratante porque los efectos puedes ser mas nosivos que la misma patología.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola el día de hoy tengo dudas con mi sexualidad y quería ver si además del pene parado podía ver otros signos de excitación y el gran Google me dijo que en los testículos se podía ver otra manera de excitación el chiste es que vi la imagen de una mujer y medio se me para y vi la de un hombre y no se…
- Buenos días , hace 2 meses tengo una cervicalgia y el dolor se ha vuelto crónico que debo tomar para desinflamar y quita el dolor,me duele el oído,los hombros,la cabeza y me da hormigueo en la cabeza con mareos y náuseas y mucha debilidad
- Buenas tardes Aunque tengo una pareja estable, siento la necesidad de estar en contacto con una amiga para juegos sexuales, inicialmente solo eran por video llamadas pero ahora estan pasando a encuentros fisicos. cada vez son mas constantes y aunque quiero dejar de ver esta mujer hay algo que me impulsa…
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo…
- Puedo tomar Pregabalina con una infusión de té de manzanilla y lavanda?
- Sufro de ansiedad digo yo que eso es , me da una angustia horrible como q si algo malo me va a pasar , como q me dará un infarto o un derrame cerebral , quisiera dejar de no pensar eso en mi mente pero no puedo se me hace difícil tomo té relájate pero a veces siento q no me ayuda , me da algo en mi estómago…
- Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 441 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.