¿ Cómo reconocer la adicción a la masturbación ? Si bien en principio me parecia algo muy espontaneo,
13
respuestas
¿ Cómo reconocer la adicción a la masturbación ?
Si bien en principio me parecia algo muy espontaneo, creo que se ha convertido en algo frecuente, he llegado al limite de perjudicar mi vida en pareja y cuales son las medidas que deberia tomar para tratar la situacion y reconocerlo con mi pareja
Si bien en principio me parecia algo muy espontaneo, creo que se ha convertido en algo frecuente, he llegado al limite de perjudicar mi vida en pareja y cuales son las medidas que deberia tomar para tratar la situacion y reconocerlo con mi pareja

Más allá de una adicción lo que tendría que analizarce es el porque de tu hipersexualdiad; para ello son multiples la explicaciones (trastorno bipolar, actos compulsivos acompañados de obsesiones, parafilias, o simplemente represiones sexuales que pudiste haber tenido en la infancia o adolescencia) leer el contexto tuyo ayudará al profesional que te atiende a entender la causa de la mismas, las medidas que deberías tomar en primera instancia es recibir una valoración psicológica o por sexologia, allí se clarifican aspectos de tu hipersexualidad.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Independientemente de la intensidad de la masturbación parece ser que usted le da preferencia frente al coito con su pareja. Eso no es una adicción, pero si es un bloqueo en el ejercicio de la sexualidad interactiva y placentera. Quizás no le ha contado a su pareja sobre ciertas fantasías que podrían ejecutar juntos y que podrían generar lazos sexuales y de amor entre ustedes. Mejor pida cita.

Hola tendríamos que evaluar la cantidad de veces Qué prefieres la autoestimulacion a estar con tu pareja, tendríamos que evaluar el interés y el grado de responsabilidad qué tienes A la hora de recurrir a la autoestimulacion.... Si dentro del marco de tus responsabilidades como el trabajo, actividades personales entre otras las descuidas por la masturbación, y si no disfrutas con tu pareja el auto ejercicio de la función sexual sino que prefieres la masturbación, entonces podríamos estar hablando de una adicción, pero si simplemente a nivel de pareja has entrado en una monotonía sexual y le has dado mayor importancia a la masturbación entonces tendríamos que evaluar qué pasa en la relación de pareja y en la comunicación con la pareja, te sugiero busques un especialista orientador en sexología para qué evalúe tu inquietud

En tu pregunta se puede observar que la masturbación se ha convertido en un dilema de pareja, generándose la observación de enfermedad, por consiguiente quiero destacar el hecho como un indicador importante para acudir a un proceso terapéutico donde se observe toda la dinámica existente para realizar una intervención prudente acorde a tu expectativa y a la expectativa en pareja. Te deseo persistencia en tu camino de crecimiento

La principal forma de darte cuenta que es una adicción es cuando esto afecta otras áreas de tu vida y aun así continuas con la conducta. En estos casos lo primero que te recomiendo que es hables del tema con tu pareja, pero solo si hay confianza para hacerlo y busca ayuda profesional, evita el acceso a videos eróticos.

Nombras algo relevante para considerar tu comportamiento repetitivo como una posible adicción, y es el hecho de que esta afectando tu ámbito de desarrollo de pareja.
Considero que sería importante que te asesores con un especialista en adicciones pro de iniciar un tratamiento adecuado hacía tu comportamiento mal sano, además de ello, para observar que otros síntomas posees para encasillar tu conducta en una adicción.
Debes tener presente que tu conducta a afectado una esfera de tu vida, y que si no se trata a tiempo puede acarrear problemas en otras áreas como tu parte laboral, familiar, social y personal.
Es importante que estas reconociendo un potencial problema.
Asesórate de manera prioritaria.
Saludos.
Considero que sería importante que te asesores con un especialista en adicciones pro de iniciar un tratamiento adecuado hacía tu comportamiento mal sano, además de ello, para observar que otros síntomas posees para encasillar tu conducta en una adicción.
Debes tener presente que tu conducta a afectado una esfera de tu vida, y que si no se trata a tiempo puede acarrear problemas en otras áreas como tu parte laboral, familiar, social y personal.
Es importante que estas reconociendo un potencial problema.
Asesórate de manera prioritaria.
Saludos.

Saludo cordial. Hay unos síntomas que indican una adicción al sexo, en este caso a la másturbacion.
Si se hace todos los días y más de una vez, si afecta alguna actividad como pareja, trabajo u otras áreas, si se invierte mucho tiempo, o se mezcla con pornografia en Internet u prácticas sexuales promiscuas. Otro síntoma es girar en torno al sexo y sentir culpa. Una valoración psicológica especializada en adicciones, será la mejor ruta, y si la presenta, es bueno hacer una terapias para resolverla y disfrutar de la sexualidad de una mejor manera.
Saludo.
Si se hace todos los días y más de una vez, si afecta alguna actividad como pareja, trabajo u otras áreas, si se invierte mucho tiempo, o se mezcla con pornografia en Internet u prácticas sexuales promiscuas. Otro síntoma es girar en torno al sexo y sentir culpa. Una valoración psicológica especializada en adicciones, será la mejor ruta, y si la presenta, es bueno hacer una terapias para resolverla y disfrutar de la sexualidad de una mejor manera.
Saludo.

Lo característico de cualquier adicción es la pérdida de control sobre la conducta, es decir, sentir que "no puedes parar". Normalmente, cuando se ha llegado a este punto, la conducta afecta diferentes áreas de tu vida, como tu rendimiento en el trabajo o el estudio, la calidad de tus relaciones, etc. Si sientes que este es tu caso, lo recomendable es buscar acompañamiento profesional, de manera que puedas comprender de dónde viene tu conducta y cómo modificarla para evitar causar daño a otros o a ti mismo.

Hola, te recomiendo que agendes una psicoterapia de pareja conmigo para ayudarlos desde la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en estos casos, estoy a su disposición para ayudarla.

La adiccion a la masturbacion,tambien conocida como comportamiento compulsivo relacionado con la masturbacion,se caracteriza por un patron excesivo y descontrolado que puede interferir con la vida diaria,las relaciones y el bienestar emocional.No existe una cantidad de veces normal,pero si no puedes controlarlo.podria ser ya preocupante.Terapeuta sexual y de parejas cali.

Recibe un cordial saludo,
En la revisión más tradicional científica la masturbación se refiere a la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual en ocasiones se orienta a desencadenar el orgasmo. A lo largo de la vida de las personas la masturbación está presente dependiendo si son sexualmente más activas o desinhibidas, ya sean hombres o mujeres, no obstante, investigaciones recientes resaltan el aumento de la prevalencia en el Trastorno de la Conducta Sexual Compulsiva (TCSC) es una entidad diagnóstica relativamente nueva. El TCSC se considera un problema clínico, donde se incluyen diferentes tipos de actividades sexuales: masturbación excesiva, cibersexo, consumo de pornografía, llamadas eróticas, numerosos encuentros sexuales con desconocidos, visitas a clubs de striptease y se ha estimado que entre el 3% y 6% de la población general puede verse afectada. Por consiguiente, es importante reconocer que el tener una evaluación clínica rigorosa es fundamental para abordar la sintomatología de forma completa y así determinar el tipo de tratamiento que mayor se ajusta al consultante, de esta manera, te sugiero iniciar un proceso por psicología para recuperar tu bienestar emocional y no se vean afectadas las áreas de tu vida.
Te adjunto investigaciones que pueden ayudarte a contrastar la información de mi respuesta y recordarte que la información confiable es fundamental para conocer sobre las razones por las que necesitas ayuda pero un proceso por psicología te brindara un tratamiento completo e integral para asegurar tu calidad de vida.
Iglesias, A. G., & Loredo, V. M. (2022). Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos. Psicosomàtica y Psiquiatría, (21).
Moral de la Rubia, J., (2011). Predicción de la frecuencia de masturbación en estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology , 45 (1), 77-86.
En la revisión más tradicional científica la masturbación se refiere a la estimulación de los órganos genitales con el objeto de obtener placer sexual en ocasiones se orienta a desencadenar el orgasmo. A lo largo de la vida de las personas la masturbación está presente dependiendo si son sexualmente más activas o desinhibidas, ya sean hombres o mujeres, no obstante, investigaciones recientes resaltan el aumento de la prevalencia en el Trastorno de la Conducta Sexual Compulsiva (TCSC) es una entidad diagnóstica relativamente nueva. El TCSC se considera un problema clínico, donde se incluyen diferentes tipos de actividades sexuales: masturbación excesiva, cibersexo, consumo de pornografía, llamadas eróticas, numerosos encuentros sexuales con desconocidos, visitas a clubs de striptease y se ha estimado que entre el 3% y 6% de la población general puede verse afectada. Por consiguiente, es importante reconocer que el tener una evaluación clínica rigorosa es fundamental para abordar la sintomatología de forma completa y así determinar el tipo de tratamiento que mayor se ajusta al consultante, de esta manera, te sugiero iniciar un proceso por psicología para recuperar tu bienestar emocional y no se vean afectadas las áreas de tu vida.
Te adjunto investigaciones que pueden ayudarte a contrastar la información de mi respuesta y recordarte que la información confiable es fundamental para conocer sobre las razones por las que necesitas ayuda pero un proceso por psicología te brindara un tratamiento completo e integral para asegurar tu calidad de vida.
Iglesias, A. G., & Loredo, V. M. (2022). Conducta sexual compulsiva: relación con factores de riesgo comunes y consumo de sustancias en jóvenes adultos. Psicosomàtica y Psiquiatría, (21).
Moral de la Rubia, J., (2011). Predicción de la frecuencia de masturbación en estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology , 45 (1), 77-86.

Pues precisamente hablarlo con ella porque si está afectando la relación obvio ya es disfuncional...

Gracias por tu sinceridad al compartir esto. Reconocer que algo que antes parecía inofensivo ahora está afectando tu vida personal y de pareja ya es un paso muy valiente. Cuando la masturbación deja de ser una expresión de deseo saludable y comienza a ocupar espacios importantes de tu tiempo, generar culpa o interferir en tu intimidad con la pareja, es importante prestarle atención. No se trata de juzgarte, sino de comprender qué función emocional está cumpliendo ese hábito y por qué se ha vuelto difícil de controlar.
Las conductas repetitivas como esta suelen estar conectadas con vacíos emocionales, ansiedad o mecanismos automáticos de escape. Abrir un proceso terapéutico puede ayudarte a explorar el origen de esta conducta, recuperar el equilibrio en tu deseo y fortalecer la conexión con tu pareja desde un lugar más consciente. Si sientes que ya no lo puedes manejar solo, te invito a agendar un espacio conmigo en Tuloquero, donde podamos hablar sin juicios y comenzar a trabajar en soluciones reales y sostenibles para ti y tu relación.
Las conductas repetitivas como esta suelen estar conectadas con vacíos emocionales, ansiedad o mecanismos automáticos de escape. Abrir un proceso terapéutico puede ayudarte a explorar el origen de esta conducta, recuperar el equilibrio en tu deseo y fortalecer la conexión con tu pareja desde un lugar más consciente. Si sientes que ya no lo puedes manejar solo, te invito a agendar un espacio conmigo en Tuloquero, donde podamos hablar sin juicios y comenzar a trabajar en soluciones reales y sostenibles para ti y tu relación.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi novio me dice que aún siente sentimientos por su ex pero por todo lo que ella le hizo no regresaría con ella y dice que quiere estar conmigo porque las cosas conmigo son diferentes, y que nos gustan las mismas cosas y siempre estamos de acuerdo en las decisiones de ambos. Que debo hacer en este caso…
- Llevo 27 años casado con mi esposa, desde hace varios años a través de una conversación íntima conocí de su propia boca que llevaba años teniendo sexo conmigo y pensando que lo hacía con su ex novio, lo que la hacía excitarse más y aumentar el líbido, a decir verdad, esa confesión me excitó mucho, a…
- Cuál es el motivo de no poder enyacular cuando tengo relaciones sexuales con mi pareja
- Ola soy mujer 41 y me éxito todo bien pero no logro desarrollarme y me masturbo y si con mi pareja no puedo o el se viene muy rápido y yo no alcanzo a serlo
- Por qué con mi amante si me vengo y con mi esposa no puedo
- Siempre que hablamos de recuerdos con mi pareja nombro al padre de mi hija porque viví muchas experiencias cotidianas y tiempo a su lado. Considero que es parte de mi historia y mi nueva pareja le molesta mucho y me cuestiona. Yo lo veo inevitable porque viví muchos años co el . Pero hoy mi pareja…
- Cómo puedo llevarme con mi ex cuando tenemos una hija en común y no dañar mi relación actual
- Me siento más que enamorada obsesionada con mi pareja ????Cada pelea que tenemos me afecta más y más. Y rompo cosas y lloro dejo de comer de hacer muchas cosas... Deberia hacer algun tipo de terapia?
- Yebo dos meses de tener relaciones con mi nueva pareja.de una manera intensa,pero.de dos semanas para ca .el depronto nosé puede desarrollar..se le devuelve dice....y q adora . quiere.que será lo q ocurre...muchas gracias por su ayuda.
- Estoy confundido entre mi ex mi actual.pareja pues creo que todavia siento cosas por ella
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 96 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.