Cómo puedo llevarme con mi ex cuando tenemos una hija en común y no dañar mi relación actual

13 respuestas
Cómo puedo llevarme con mi ex cuando tenemos una hija en común y no dañar mi relación actual
Saludos, comprendiendo que tu rol como pareja terminó, pero tu rol como madre aún sigue en pie, así que invierte tu energía en los roles como mujer y como madre, para que puedas entregarte lo mejor a ti y por su puesto a tu hija, recuerda que puedes solicitar consulta si tienes temás más específicos para que los podamos abordar y trabajar juntas

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, gracias por tu confianza al compartir esta situación. Desde el enfoque cognitivo-conductual, es posible trabajar de manera efectiva en los desafíos que implica mantener una relación cordial con tu ex pareja cuando existe una hija en común, sin que esto afecte tu relación actual.

Este modelo terapéutico se enfoca en identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento que puedan estar generando malestar o conflictos. En este caso, podemos explorar juntos:

Creencias y pensamientos disfuncionales que puedan estar interfiriendo en la convivencia con tu ex o generando inseguridad en tu relación actual.

Estrategias de regulación emocional, para aprender a responder de forma más equilibrada y no reactiva ante situaciones tensas o incómodas.

Habilidades de comunicación asertiva y establecimiento de límites, fundamentales para mantener una relación parental funcional, clara y respetuosa, sin comprometer tu bienestar ni el de tu pareja actual.

Este tipo de procesos terapéuticos permite desarrollar herramientas prácticas para manejar situaciones complejas desde el autocuidado y la responsabilidad emocional.

Si lo deseas, estoy disponible para acompañarte en este proceso. Puedes escribirme para agendar una sesión, será un gusto apoyarte.
Buen dia. Es muy importante que siempre tengas una muy buena relación con tu expareja y padre o madre de tu hija, dejaron de ser pareja pero no dejan de ser padres jamás y tu pareja actual debe tenerlo más que claro. Los límites en una relación deben ser puntuales y establecidos, pero los derechos y la salud mental de tu niña, priman por sobre cualquier cosa o persona
 Rosa Matilde Díaz Jiménez
Psicoanalista, Psicólogo
Bogotá
Estimada,

En primer lugar, en tanto tiene usted una hija en común con su anterior pareja, es crucial que busque asesoria psi para saber cómo sostener una relación cordial, respetuosa y responsable con él. Al tener una hija, es importante que prioricen el bienestar de la misma. Que lleguen a acuerdos y modos de asumir los roles de padre y madre.
En cuanto a su nueva relación, usted podrá hablar con él para transmitirle su deseo de fortalecer su vínculo con él, sin dejar de lado sus responsabilidades compartida con su ex.

Busque asesoría si siente que puede llegar a necesitarla. Eso nunca será un signo de debilidad sino de sudeseo proteger el bienestar de su hija.
Buenos días.
Cómo primera medida, tu pareja debe estar completamente clara y ser consiente que debes tener comunicación cordial con tu ex por los temas relacionados con la niña, si tu pareja actual no soporta eso, pues te toca revisar qué está mal, porque tu ex pareja y tu van a tener que tener contacto toda la vida de tu hija, porque aunque sea grande y mayor de edad, tal vez quiera que sus papas asistan con ella a ciertos eventos.
Todo radica en saber poner limites, comunicarlos de manera asertiva y respetarlos por todas las partes.
Hola, Gracias por compartir esta inquietud. Es completamente válido lo que sientes: manejar la relación con un ex cuando hay una hija en común puede ser retador, sobre todo cuando estás construyendo una nueva relación de pareja. Aquí van algunas pautas clave para ayudarte a equilibrar ambas relaciones de manera saludable:
Con tu ex (como madre y coparental):
Establece límites claros y firmes, siempre desde el respeto. El vínculo que los une ahora es exclusivamente el bienestar de su hija.
Fomenta una comunicación neutral y funcional: puedes usar canales como mensajes escritos, manteniendo un tono cordial, pero enfocado solo en temas relacionados con la niña.
Evita discusiones personales o temas del pasado que no aportan al presente ni al rol de padre/madre.
Con tu pareja actual:
Sé transparente y abierta sobre la relación con tu ex, desde un lugar de calma y seguridad.

Asegura que tu pareja entienda que tu contacto con el ex es por responsabilidad compartida, no emocional.

Incluye a tu pareja (cuando sea adecuado) en actividades familiares que involucren a tu hija, para reforzar confianza y pertenencia.

Finalmente:
Recuerda que tú tienes el poder de marcar el tono emocional de ambas relaciones. Si manejas tu relación con tu ex desde la madurez y con límites, será más fácil mantener la armonía en tu presente afectivo.
No es fácil, pero sí es posible. Cuando hay hijos de por medio, el vínculo con la expareja no desaparece: se transforma. Ya no son pareja, ahora son un equipo de crianza. Eso requiere madurez, límites claros y comunicación funcional.

Algunas pautas clave:
* Priorizar el bienestar de tu hija, no las emociones pendientes con tu ex.
* Mantener una comunicación directa, respetuosa y centrada en lo necesario.
* Establecer límites que cuiden tu espacio personal y el de tu nueva relación.
* Cuidar tu relación actual con claridad y honestidad.
* Buscar apoyo profesional que te dé herramientas para manejar esta dinámica sin agotarte emocionalmente.

Cada familia es única. En terapia podemos trabajar cómo poner límites sin culpa, mejorar la comunicación y proteger tu relación actual sin descuidar tu rol como madre/padre.

Pedir ayuda a tiempo puede marcar una gran diferencia.
hola te invito a que me contactes, y así ayudarle con su motivo de consulta e inquietud. En mis terapias de Sanidad interior por medio del autoconocimiento enseño como padres separados se pueden comunicar en pro de unos hijos para su formación y educación. cómo el hecho que acepte y permita que su pareja reinicie su vida. Pues los dos tiene derecho de restablecer nuevas relaciones. Se enseña como colocar limites con respeto, siendo coherentes con estos limites y enfocarse en el presente de su relación y no en la antigua, desapegándose de patrones, recuerdos, o creencias que los puedan seguir atando pensando que todavía uno es el dueño del otro. Pero nadie es dueño de nadie. Psc Sandra López Terapias de sanidad interior.
Lidiar con una expareja cuando hay una hija en común y además cuidar tu relación actual no es fácil, pero sí es posible con claridad y límites sanos. Aquí van dos claves importantes:

1. Mantén la comunicación centrada en lo que tiene que ver con tu hija. Evita conversaciones personales o emocionales que puedan generar malentendidos.
2. Habla con tu pareja actual desde la transparencia, no desde la culpa. Contarle lo que estás manejando evita suposiciones y fortalece la confianza.

Este equilibrio se puede trabajar y sostener. Si sientes que la carga emocional es mucha, hablarlo en terapia puede ayudarte a ordenar lo que estás viviendo y proteger tus vínculos. Estoy aquí si decides dar ese paso
Establecer acuerdos entre uds como padres y formas de crianza que sean claros para los dos y para la menor. Siempre es mejor tener una guia profesional.
Hola, te agradezco que compartas esta inquietud. Es una situación más común de lo que parece, y gestionarla con inteligencia emocional es clave para tu bienestar y el de tu hija.

Cuando hay una hija en común, el vínculo con tu ex no desaparece: se transforma. Lo ideal es construir una relación basada en el respeto mutuo, la comunicación clara y los límites saludables. Esto implica reconocer que tu rol como madre o padre está por encima de los conflictos pasados como pareja, y que tu hija necesita sentir seguridad emocional, no tensión.

Al mismo tiempo, cuidar tu relación actual requiere transparencia, confianza y acuerdos claros con tu pareja. Expresar cómo te sientes, definir límites sanos frente a tu ex y mantener tu energía emocional enfocada en el presente (no en viejas heridas) es fundamental para que tu vínculo actual no se vea afectado.

A veces, estas dinámicas nos confrontan con emociones no resueltas del pasado o con dificultades para poner límites. Un proceso terapéutico puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, ordenar tus emociones y desarrollar herramientas para relacionarte de forma más consciente y sana.

Soy Mara Sofía Orozco Martelo, psicóloga con más de 10 años de experiencia y Magíster en Desarrollo Social. Acompaño a personas adultas que atraviesan conflictos afectivos, rupturas, ansiedad, relaciones difíciles o crisis emocionales, desde un enfoque relacional, emocional y sin juicios. Atiendo de forma presencial en Cartagena y también online desde cualquier ciudad de Colombia o país de habla hispana.

Si deseas explorar tu historia y construir nuevas formas de relacionarte, estaré encantada de acompañarte.

Puedes agendar tu cita directamente desde mi perfil.

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Tener una hija en común con una expareja puede ser todo un reto, sobre todo cuando deseas cuidar también tu relación actual.

Te puedes enfocar en establecer una comunicación clara, respetuosa y basada únicamente en los temas relacionados con tu hija. Eso ayuda a poner límites sanos y evitar confusiones o malentendidos.

Es clave también que tu pareja actual sepa de la necesidad de construir esa relación con tu expareja desde el respeto y la transparencia. Involúcralo/a con amor, sin secretos, pero también sin permitir interferencias innecesarias.

Si notas que la situación empieza a afectarte emocionalmente o genera conflictos, buscar apoyo profesional puede ser muy útil.
Desde el principio la pareja que este contigo debe reconocer los vínculos de tu vida, teniendo en cuenta que son vitales para tu bienestar. Cuando se tienen hijos con la expareja se puede llevar una relación adulta con limites claros.

Expertos

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Camilo Torres Martinez

Camilo Torres Martinez

Especialista en medicina familiar, Terapeuta complementario

Cali

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 96 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.