Experiencia



En el Centro de Servicios Oftalmológicos Sebastián Rojas Múnera, no solo atendemos tus ojos, cuidamos de ti. Nos destacamos por ofrecer una experiencia integral y humana, donde cada paciente se siente escuchado, bienvenido y tratado por profesionales altamente calificados.
Atención cálida y personalizada: Valoramos la cercanía con nuestros pacientes. Cada consulta es una oportunidad para generar confianza y acompañar con empatía el cuidado de tu salud visual.
Excelencia médica: Estamos comprometidos con la actualización científica continua, brindando diagnósticos precisos y tratamientos seguros.
Ambiente cómodo y agradable: Desde la recepción hasta el consultorio, nuestro espacio está diseñado para que te sientas tranquilo, cómodo y bien atendido en cada visita.
Tecnología avanzada para tus ojos: Contamos con equipos modernos para exámenes diagnósticos y procedimientos que aseguran precisión y eficacia en cada evaluación.
Especialista en:
- Retina y vitreo
- Cirugía de cataratas
Consultorio
Calle 33 #43-85, La Candelaria, Medellín
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
- Paciente con aseguradora
Aseguradoras
Servicios y precios
-
Visita Oftalmología
$ 280.000 -
-
Campimetria computarizada
Desde $ 115.000 -
-
Cirugía de Pterigion
-
-
Consulta de retina
$ 280.000 -
-
Consulta oftalmología
$ 280.000 -
-
-
-
-
-
-
Artículos
Consulta oftalmología
Consulta de Oftalmología: Cuidado esencial para la salud visual La consulta oftalmológica permite evaluar la visión, diagnosticar enfermedades oculares y prevenir problemas que puedan afectar la calidad de vida. ¿Cuándo acudir? Visión borrosa, dolor ocular o cambios en la vista. Ojos rojos, secos o con secreción. Control preventivo en niños, adultos mayores y personas con diabetes o miopía alta. ¿Qué incluye? Examen de agudeza visual, revisión de retina, presión ocular y pruebas adicionales según el caso. Importancia: Un chequeo regular ayuda a detectar enfermedades a tiempo y mantener una visión saludable.
Fotocoagulación Laser de Retina
Fotocoagulación Láser de Retina: Tratamiento para prevenir la pérdida visual Es un procedimiento que usa un láser para sellar vasos sanguíneos anómalos o reforzar áreas debilitadas de la retina, evitando complicaciones que pueden afectar la visión. ¿Cuándo se recomienda? Retinopatía diabética para evitar hemorragias. Desgarros en la retina para prevenir desprendimiento. Oclusiones venosas para evitar hemorragias. ¿Cómo se realiza? Es ambulatorio, con anestesia en gotas. Se aplica el láser de forma precisa sobre la retina. Beneficios: Previene daños graves en la visión y reduce el riesgo de cirugías más invasivas.
Facoemulsificación de catarata
Facoemulsificación de Catarata: Cirugía para recuperar la visión La facoemulsificación es la técnica más avanzada para eliminar cataratas, reemplazando el cristalino opaco por una lente artificial. ¿Cómo se realiza? Se usa anestesia local en gotas. A través de una microincisión, se fragmenta la catarata con ultrasonido. Se retiran los restos y se coloca una lente intraocular. Beneficios: Procedimiento rápido y sin puntos. Recuperación visual en pocos días. Mejora la calidad de vida y permite ver con mayor claridad. ¿Cuándo operarse? Cuando la catarata afecta la visión y las actividades diarias.
Campimetria computarizada
Campimetría Computarizada: Evaluación del campo visual La campimetría computarizada es un examen que mide la capacidad del ojo para detectar objetos en diferentes áreas del campo visual. Es fundamental para diagnosticar y seguir enfermedades que afectan el nervio óptico. ¿Cuándo se necesita? Sospecha o seguimiento de glaucoma. Evaluación de enfermedades neurológicas. Alteraciones visuales sin causa aparente. ¿Cómo se realiza? El paciente mira un punto fijo y debe identificar luces en distintas posiciones. Importancia: Permite detectar pérdidas de visión periférica, monitorear el avance de enfermedades y ajustar tratamientos a tiempo.
Cirugía de Pterigion
Cirugía de Pterigión: Eliminación de carnosidad en el ojo El pterigión es un crecimiento anormal de tejido en la conjuntiva que puede extenderse sobre la córnea, causando irritación y afectando la visión. ¿Cuándo se recomienda la cirugía? Cuando el pterigión crece y afecta la visión. Si causa molestias constantes como ardor, enrojecimiento o sensación de cuerpo extraño. Por razones estéticas si es muy notorio. ¿Cómo es el procedimiento? Se retira el tejido anómalo y se coloca un injerto para reducir el riesgo de reaparición. Recuperación: Rápida, con gotas antiinflamatorias y protección solar. Un control adecuado reduce el riesgo de complicaciones.
Tomografía mácula y nervio óptico
Tomografía Macular y de Nervio Óptico: Evaluación minuciosa de tus ojos La tomografía de coherencia óptica (OCT) es un estudio que obtiene imágenes detalladas de la mácula y el nervio óptico, permitiendo detectar enfermedades antes de que afecten la visión. ¿Cuándo se necesita? Sospecha de glaucoma o daño en el nervio óptico. Enfermedades de la mácula como degeneración macular o edema macular. Control en pacientes diabéticos o con miopía alta. ¿Es molesto? No, es rápido, indoloro y sin contacto directo con el ojo. Importancia: Permite un diagnóstico temprano y seguimiento preciso de enfermedades que pueden causar pérdida visual.
Opiniones
108 opiniones
-
E
Edgar Criollo
Excelente atención por parte del Dr y su asistente.
-
H
Hanna
Buen doctor, amable y cuidadoso con su trabajo, hace sentir en confianza
-
G
Gladis cabrera
El doctor es super especial , la forma como atiende es excelente y es muy profesional
-
M
MARIA RIOS
Excelente servicio muy profesional, la atencion maravillosa .. gracias
Dr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegra saber que tuviste una experiencia tan positiva y que te sentiste bien atendida. Siempre es un gusto brindar un servicio profesional y cercano. Gracias por tu confianza. – Dr. Sebastián Rojas Múnera
-
S
Stephanie Parra
Mi diagnóstico no es sencillo y hasta la actualidad a sido el único médico que se interesó en mi salud visual. Estoy feliz por su dedicación . Super recomendado
Dr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Me emociona saber que mi dedicación y compromiso contigo marcaron la diferencia. Mi objetivo es que cada paciente, sin importar lo complejo de su diagnóstico, se sienta acompañado y con la confianza de que haremos todo lo posible por cuidar su salud visual. Gracias por tus palabras y por tu recomendación. – Dr. Sebastián Rojas Múnera
-
J
JFC
Excelente atención, profesionalismo, muy claro en sus explicaciones
Dr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que valoraste la claridad en las explicaciones y el profesionalismo durante tu consulta. Para mí es fundamental que cada paciente se sienta escuchado y bien informado. Gracias por tu confianza. – Dr. Sebastián Rojas Múnera
-
N
Natalia Carmona
El doctor Sebastián es excelente, te atiende con mucha paciencia y cuidado. Me realicé con el un procedimiento prerrequisito de cirugía refractiva y su trabajo fue excelente, lo recomiendo mucho.
Dr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por tu comentario tan detallado y positivo! Me alegra saber que te sentiste bien atendida y que el procedimiento previo a tu cirugía refractiva fue una experiencia satisfactoria. Mi compromiso es que cada paciente reciba atención cuidadosa, clara y con la tranquilidad que merece. Gracias por tu confianza y por recomendar mi trabajo. – Dr. Sebastián Rojas Múnera
-
S
Silvia Mesa
Todo excelente muy buenas las instalaciones, mucha suerte en este nuevo lugar
BendicionesDr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por tus palabras tan generosas y por tus buenos deseos! Me alegra saber que tu experiencia fue excelente y que te gustaron las nuevas instalaciones. Espero seguir acompañándote en tu cuidado visual siempre con la misma dedicación. ¡Un abrazo y muchas bendiciones para ti también! – Dr. Sebastián Rojas Múnera
-
P
Pablo
Es la primera vez, entre tantas consultas oftalmológicas que alguien me explica tan detalladamente la anatomía del ojo y en qué consiste mi enfermedad, así como el tratamiento.
Dr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por compartir tu experiencia! Me alegra saber que la explicación detallada sobre la anatomía del ojo y tu condición te ayudó a comprender mejor tu diagnóstico y el tratamiento. Creo firmemente que cuando el paciente entiende su situación, se siente más tranquilo y seguro. Estoy aquí para acompañarte en cada paso de tu cuidado visual. ¡Gracias por tu confianza! – Dr. Sebastián Rojas Múnera
-
C
Catalina
Excelente medico, muy profesional y acertado en su diagnóstico, te da mucha confianza
Dr. Sebastián Rojas Munera
¡Muchas gracias por tus palabras! Me alegra saber que te sentiste bien atendida. Siempre me esfuerzo por ofrecer un diagnóstico preciso y un trato profesional y cercano. Estaré aquí para acompañarte en todo lo que necesites con respecto a tu salud visual. ¡Gracias por tu confianza!
Dudas solucionadas
69 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola me operan de desprendimiento de retina hace tres semanas. Mi visión no es clara es como mirase atra vez del agua. Es normal. En la revisión me dijeron que la lente que me pusieron está sucia.
¡Hola! Después de una cirugía de desprendimiento de retina, es común que la visión tarde en recuperarse y que, en algunos casos, no vuelva a ser exactamente como antes. Lo que describes—ver como a través del agua—puede deberse a varios factores:
Posibles causas
Líquido residual: Después de la cirugía, puede quedar líquido en la retina que se reabsorbe con el tiempo. Esto da una visión borrosa y ondulada.
Catarata o lente intraocular opacificada: Si te operaron con una vitrectomía y te colocaron una lente intraocular, esta puede presentar una opacidad (suciedad o cápsula posterior opaca), lo que afecta la claridad de la visión.
Gas o aceite de silicona: Si usaron gas o silicona para fijar la retina, la visión puede estar borrosa hasta que el gas se absorba o, en el caso de la silicona, hasta que se retire en una segunda cirugía.
Edema macular: La retina puede inflamarse después de la cirugía, causando visión borrosa y distorsionada.
¿Qué hacer?
Lo más importante es seguir con los controles oftalmológicos para evaluar la causa exacta. Si la lente está opaca, podría necesitar un procedimiento láser (capsulotomía YAG) para mejorar la visión. Si hay inflamación o edema, se pueden indicar antiinflamatorios.
Cada caso es diferente, y la recuperación visual depende del estado de la retina antes y después de la cirugía.
Si sigues con visión borrosa y tienes dudas, lo mejor es hacer una evaluación detallada.
Puedo ayudarte con una revisión especializada para evaluar tu retina y encontrar la mejor solución para mejorar tu visión. ¡Agendemos una cita y resolvemos todas tus inquietudes!

Hace 1 mes me operaron de chalazo porque aún siento una bolita dura pequeña que cuando lo toco me duele y mi párpado está duro y un poco morado
¡Hola! Es normal que después de la cirugía de chalazión pueda quedar una pequeña inflamación residual o fibrosis en el área intervenida. Sin embargo, si aún sientes una bolita dura, dolor y el párpado está morado, puede tratarse de:
Inflamación residual: A veces, el tejido tarda en desinflamarse completamente, y la dureza puede ser parte del proceso de cicatrización.
Resto del chalazión: En algunos casos, puede quedar tejido inflamatorio o una parte encapsulada que no se drenó completamente.
Infección o granuloma: Si hay enrojecimiento intenso, aumento del dolor o secreción, podría haber una sobreinfección o una reacción inflamatoria persistente.
¿Qué hacer?
Lo ideal es que te valore un oftalmólogo para revisar si el proceso de cicatrización es normal o si necesitas algún tratamiento adicional, como masajes, antiinflamatorios o, en algunos casos, un pequeño retoque para eliminar el resto del chalazión.
Puedo ayudarte a evaluar tu caso de manera especializada y brindarte el mejor manejo para que tu párpado sane correctamente. ¡Agendemos una cita y resolvemos todas tus dudas!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las especialidades principales de Sebastián Rojas Munera?Sebastián Rojas Munera es Oftalmólogo. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y su amplia experiencia: Visita Oftalmología, Consulta de retina, Consulta oftalmología, Fotocoagulación Laser de Retina, Inyección intravítrea de medicamento, Implante de tapones lagrimales, Facoemulsificación de catarata, Óptica, Tomografía mácula y nervio óptico, Campimetria computarizada.
-
¿En dónde está ubicado el consultorio de Sebastián Rojas Munera?Sebastián Rojas Munera atiende a sus pacientes en:
- Calle 33 #43-85 Medellín
-
¿Puedo hacer la visita con Sebastián Rojas Munera en línea, sin tener que desplazarme hasta su consultorio?No, por el momento Sebastián Rojas Munera no ofrece consulta en línea.
-
¿Cómo se realiza el pago a Sebastián Rojas Munera al finalizar la visita?Sebastián Rojas Munera recibe los siguientes métodos de pago: Efectivo, Transferencia.
-
¿Qué idiomas habla Sebastián Rojas Munera?Puedes comunicarte con Sebastián Rojas Munera en Español, Inglés.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Sebastián Rojas Munera?El calendario que muestra Sebastián Rojas Munera en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te convienen entre las disponibles. La reserva es gratuita y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Cuándo podría tener una cita con Sebastián Rojas Munera?A veces Sebastián Rojas Munera tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Sebastián Rojas Munera?Un total de 108 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Sebastián Rojas Munera, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Cuáles son las aseguradoras que acepta Sebastián Rojas Munera?Te mostramos algunas de las aseguradoras que acepta Sebastián Rojas Munera: sura, Axa Colpatria, coomeva medicina prepagada. Comprueba el listado completo de las aseguradoras que acepta para ver si también incluye la tuya.