Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario

Cirujano general ver más

125 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Soy Médico General de la Universidad Militar Nueva Granada. Después de cumplir con todos los requisitos de homologación, realice mis estudios de postgrado en los Estados Unidos por más de 7 años. Mi especialización en Cirugía General la realice en la University of Pittsburgh Medical Center, en Pittsburgh, Pennsylvania, centro reconocido de excelencia en cirugía general, oncológica y cirugía robótica. Posteriormente realice mi supraespecialización en Cirugía Oncológica Compleja en el hospital Memorial Sloan Kettering Cancer Center, en Nueva York, Estados Unidos. Este centro esta calificado como uno de los mejores hospitales en el manejo de cáncer de los Estados Unidos por su excelencia en el manejo de patología oncológica multidisciplinaria.
Soy miembro del American College of Surgeons y de la Society of Surgical Oncology. Así mismo presenté y aprobé los requisitos del American Board of Surgery, lo cual certifica mi compromiso con calidad y seguridad de los pacientes. Además soy miembro honorario de la Alpha Omega Alpha Medical Honor Society, sociedad médica americana que resalta el liderazgo, la academia, el profesionalismo y el servicio. Reconoce la excelencia en la academia y dedicación a la profesión médica y al arte de curar.

Mi interés principal es ofrecer un cuidado humano, cálido, comprometido y eficaz con el más alto nivel científico a través de una comunicación sincera, respetuosa y continua con mis pacientes​.
ver más Acerca de mí

Especialista en:

  • Cirugia oncológica
  • Cirugía gastrointestinal
  • Cirugía mínimamente invasiva
  • Cirugía de tejidos blandos
  • Cirugía de tumores
Mostrar más detalles

Consultorios (2)

Disponibilidad

Número de teléfono

350 80...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora

Aseguradoras

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519)

Calle 119 # 7-14, Usaquén, Bogotá

Disponibilidad

Número de teléfono

350 80...

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora

Aseguradoras

Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Visitas sucesivas Cirugía General


  • Catéter insertado en la vía central


  • Cirugía de vesícula


  • Colectomía


  • Esplenectomía


Artículos

Extirpación del melanoma

El diagnóstico del melanoma se hace generalmente después de una biopsia de piel. La biopsia permite saber el tipo de melanoma así como dar información acerca de se profundidad y características que permiten saber su agresividad. De acuerdo a estos resultados frecuentemente hay que realizar ampliación de márgenes, lo que quiere decir que hay que hacer una resección amplia alrededor del melanoma para controlarlo. También puede requerirse una biopsia de ganglio para saber si el melanoma ha viajado a estos.


Apendicitis

La apendicitis aguda se produce cuando hay inflamación del apéndice cecal. El apéndice es un órgano que se desprende del colon, y por diferentes razones puede inflamarse. Esta inflamación puede progresar, y cuando es severa puede llegar a perforarse el apéndice, lo cual puede generar peritonitis aguda. ? Los síntomas usualmente incluyen dolor abdominal que inicia alrededor del ombligo y puede trasladarse a la parte inferior derecha del abdomen. Puede acompañarse de nauseas, vomito y en algunos casos fiebre. La apendicitis aguda es una urgencia quirúrgica, y una vez diagnosticada se recomienda cirugía. Mi técnica de elección es la apendicectomía por laparoscopia.


Hernia inguinal

Las hernias se producen por una debilidad en la fascia, que es uno de los componentes de la capa muscular. Cuando se da esta debilidad, los contenidos del abdomen tales como intestino y otros órganos pueden salir a través del área de debilidad y generar dolor y sensación de masa o "bulto" en el área de la hernia. En algunos casos esta masa puede volverse a empujar hacia adentro. En otros casos, los contenidos de la hernia tales como intestino pueden quedar atrapados en la hernia y sufrir por falta de irrigación sanguínea, lo que constituye una urgencia quirúrgica para salvar el tejido.


Colecistectomía laparoscópica

La bilis se produce en el hígado, posteriormente se mezcla en el intestino para ayudar a absorber grasas y vitaminas. Cuando no estamos comiendo, la bilis se almacena en la vesícula biliar. Por múltiples y diferentes razones la bilis se puede "condensar" y se pueden formar cálculos (pequeñas piedras) dentro de la vesícula. Estos cálculos pueden generar diferentes complicaciones tales como colecistitis aguda (inflamación dolorosa de la vesícula) y obstrucción del conducto que comunica el hígado con el intestino (coledocolitiasis). El tratamiento de los cálculos consiste en realizar una colecistectomía, es decir, retirar quirúrgicamente la vesícula biliar para prevenir las complicaciones.


Cancer Gástrico

El cáncer gástrico (adenocarcinoma) ocurre cuando una célula de la mucosa (revestimiento) del estómago se divide sin control. Estos tumores pueden crecer hasta generar síntomas como dolor, sangrado y alteración del apetito. En algunos casos también puede haber nauseas, vómito y obstrucción del estómago. El diagnóstico se realiza principalmente con la endoscopía. Cuando se detecta un tumor, se toma una biopsia para que el patólogo analice en el microscopio si hay células tumorales y así confirmar el diagnóstico. Soy experto en cirugía robótica gástrica, y en la consulta podremos determinar si este tipo de cirugía es la adecuada para usted.

Ver todos los artículos

125 opiniones

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
  • N

    Llegué a su consulta enfrentando un diagnóstico difícil y aterrador, y desde el primer momento me brindó claridad, empatía y confianza. Me ayudó a comprender mi situación, me explicó con paciencia todas las opciones disponibles y la importancia de realizar estudios detallados para tomar las mejores decisiones de tratamiento.
    Se tomó el tiempo necesario para atenderme, resolvió cada una de mis dudas y me hizo sentir verdaderamente acompañado en este proceso. Agradezco profundamente su dedicación y calidad humana.

     • Localización: Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519) Visitas sucesivas Cirugía General

  • E

    Excelente cirujano, muy claro en sus conceptos y gran persona

     • Localización: otro lugar Otro

  • V

    Fue una persona muy profesional atenta amable y puntual soluciono mis dudas y me ayudo bastante con el tema de la cita agradezco la atención

     • Localización: Consulta en línea Consulta en línea

  • C

    No estaba agendada mi cita con el Doctor, nunca me escribieron para confirmar la cita por WS, si me llego un correo y confirme, sin embargo nunca se agendo

     • Localización: Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519) Otro

    Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario

    Lamento que haya sucedido esto César. Tuvimos una dificultad con el agendamiento. Haremos los ajustes necesarios. Estaré atento si necesita agendar su consulta


  • M

    La consulta fue excelente sali muy contenta pues los resultados fueron mejores de lo que esperaba gracias

     • Localización: Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519) Visitas sucesivas Cirugía General

  • M

    El doctor Gabriel me operó, sacando un lipoma de mi brazo izquierdo. Pese a que el diagnóstico era más grave, siempre estuvo seguro de que se trataba de un lipoma. Esto se confirmó después de la biopsia. El doctor es muy profesional y junto con todo su equipo facilitó todo para que la operación fuese exitosa. Después de meses de recuperación, en mi brazo todo está bien y la cicatriz sigue mejorando. Muchas gracias al doctor Gabriel por su excelente atención y toda su ayuda.

     • Localización: otro lugar Otro

  • V

    Gran profesional. Empático y explicación detallada y sencilla para el paciente y su familia

     • Localización: Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519) Cirugía de vesícula

  • C

    Excelente profesional, muy claras las explicaciones

     • Localización: Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519)

  • M

    Es un excelente ser humano, comprende los sentimientos de sus pacientes me oriento en todo el proceso me explico muy bien sobre la cirugía sonríe y es empatico, dedica el tiempo necesario durante el proceso conversa con los familiares antes de la cirugía y después es un excelente ser humano mil gracias

     • Localización: Consultorio Santa Ana Medical Center (Consultorio 519) Cirugía de vesícula

  • O

    Excelente cirujano. Gracias a un diagnóstico efectivo y atención oportuna me salvó la vida. Junto con mi endocrinólogo definieron realizarme adrenalectomía para curarme de hiperaldosteronismo que me generó una hipertensión secundaria que hizo que llegara a tomar hasta 5 antihipertensivos y hoy después de seis meses de la cirugía estoy sana y no tomo ningún antihipertensivo. Gracias por su profesionalismo y empatía para el Dr. Herrera y su equipo.

     • Localización: otro lugar Otro

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

30 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Espasmobil S

Buenas quisiera saber que se ingifica tener una mása de 49x44mm en el retroperitoneo paraaórtico izquierdo y que medicamento ayuda a controlar el dolor gracias

Es muy importante consultar a un cirujano oncologo ya que estas masas retroperitoneales pueden estar asociadas a varias enfermedades. Es muy importante descartar un tumor primario del retroperitoneo asi como desordenes hematológicos como los linfomas. Le recomiendo consultar de forma prioritaria.

Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario

Tuve una laparoscopia de vesícula hace ya 5 semanas las inciciones las cerraron con hilos por adentro u afuera con pegamento pero ahora que el pegamento se cayo en una incisión se mira un hilo saliendo esa es la única herida que al tocar duele de 4 heridas tuve chequeo con el doc alas 2 semanas pero aun no salía ese hilo ya que aun no caia el pegamento así que no le dije

Le recomiendo consultar a su cirujano para que retire la sutura. Es un procedimiento sencillo pero es mejor que se retire. Saludos

Dr. Gabriel Eduardo Herrera Almario
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes