Cuales son las exposiciones graduales para un Agorafobico?

34 respuestas
Cuales son las exposiciones graduales para un Agorafobico?
Las exposiciones graduales deben ser guiadas y monitoreadas por un experto (psicólogo), pues de esta forma se pueden hacer registros de las situaciones y sentimientos experimentados por el paciente,para asi mismo ir graduando precisamente las siguientes exposiciones sin que estas se volquen en una experiencia que aumente la fobia y genere más malestar cognitivo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La Agorafobia es la fobia contraria a la claustrofobia, y es claro que quien hace la pregunta ha "oido" que este tipo e neurosis (neurosis de angustia, según Freud) puede tratarse con "exposiciones graduales", sinembargo esto no es del todo exacto. Un posible tratamiento incluiría exposiciones graduales pero antes de ello hay que hacer un trabajo que incluye la imaginación y que debe hacerse por un psicólogo. la técnica exacta en este caso se denomina DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA.
Pueden ir de acuerdo a la condición actual del paciente, van desde la exposición en imaginación, pasando por la exposición real, iniciando en una escala de menor a mayor teniendo como referencia lo manifestado por el paciente y construida junto a su terapeuta.
 Ricardo Enrique Lozano Valdes
Psicólogo
Cartagena
Estimada la agorofobia es un trastorno de Ansiedad ante la clastrofobia y la terapia cognitiva conductual es la apropiada para su tratamiento, felicidades
Hola.
Las fobias pueden ser consecuencia de emociones generadas por situaciones difíciles que se han vivido en el pasado o en la actualidad y que no han sido procesadas. ..
Por lo tanto, además de trabajar la técnica de desensibilizacion sistemática es muy importantes sanar y procesar estas emociones, como la tristeza, culpa, miedo, rabia y vergüenza.
La terapia EMDR es de gran ayuda en estos casos.
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
Las exposiciones graduales son únicas para cada paciente, el psicólogo cognitivo conductual te ayuda a desarrollar una escala de al menos 10 niveles de exposición diferentes que van incrementando de forma gradual. Te sugiero que asistas a un psicólogo para que realice el análisis funcional de los comportamientos asociados a la agorafobia y determina si esta intervención es la más adecuada.
Cordial saludo. Se usan exposiciones graduales con consciencia emocional o llamado de otra manera mindfulness. Y además, trabajó de tu mente temerosa. Hay que poner mucho de tu parte para lograr la meta, que es reducir el miedo a niveles funcionales..... Se usan metáforas y de esta manera podrías afrontar esto mejor.. Saludo.
Hola, te invito a agendar una consulta psicológica conmigo para ayudarte con terapia cognitiva- conductual para eliminar los síntomas de la fobia. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.
 Diana Betancourt Terán
Psicólogo
Cartagena
Saludos. Las exposiciones graduales son especificas para cada paciente, pues de acuerdo a su condición se acuerdan en consulta con el paciente cuales pueden ser las situaciones a las que puede ser expuesto y el orden de exposición de acuerdo a la consideración subjetiva del paciente. Es importante que se pase por un proceso adecuado de evaluación del caso especifico para poder determinar cómo se van a hacer procesos de intervención como la exposición gradual. Cualquier otra inquietud quedo atenta.
Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola!,La Agorafobia es el temor dimensionado no solo a los espacios abiertos, sino tan¡bien a los espacios confinados o dónde el paciente sienta que no recibirá atención inmediata en caso de sufrir ataques de pánico. Las técnicas de exposición para una persona que padece Agorafobia deben irse suministrando de manera gradual, pasando primero por la exposición imaginaria inducida por un psicólogo y luego pasara a escenarios reales, de manera monitoreada y registrando las reacciones.
A través de la terapia cognitivo conductual podemos ayudarte a desensibilizar sistemáticamente este temor. Te invito a consultar para que podamos desde la terapia encontrar las causas que lo originaron y a partir de allí desactivar la conducta asociada.
La intervención para la agorafobia es mediante la exposición gradual. Esta intervención puede durar aproximadamente 6-10 sesiones. Previa a la exposición se realizan sesiones de preparación en donde se le informa al paciente sobre lo que es la agorafobia, se trabaja con los familiares (si es necesario) y se le explica al paciente sobre los pasos que se van a seguir en la intervención. La agorafobia es muy común y yo trabajo con terapias basadas en evidencia, es decir, en terapias que han demostrado ser efectivas para la agorafobia.
Hola, la exposición gradual es un tipo de técnica muy útil en los casos de agorafobia. Consiste en ir exponiendo gradualmente al paciente desde ejercicios de visualización, imaginación hasta ejercicios donde poco a poco se vea mayormente enfrentado a esa situación. Es una técnica que es progresiva y va muy de la mano al proceso de cada paciente y su reacción a cada parte de la exposición. Solo hasta que el paciente se sienta listo y mejor, se sigue avanzando sino podría ser contraproducente .
Hola! El trastorno se perpetua por la evitacion que la persona con agorafobia hace a los entornos fuera de su lugar seguro. Por lo que en el tratamiento se realiza una lista de menor a mayor nivel de ansiedad agorafobica, para que despues de darte herramientas y generar aprendizaje, te vas exponiendo a los estimulos fuera de tu lugar seguro en compania del terapeuta y asi separar la ansiedad que se ha asociado a cada lugar "peligroso" y poder volver a tener una vida plena.
La exposición gradual es una técnica muy útil que empleo con mucha efectividad en mi terapia para tratar la agorafobia. La idea es enfrentar gradualmente las situaciones que te generan miedo, de manera controlada y sistemática. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estructurar tu plan de exposición gradual:


Identifica las situaciones específicas que te provocan ansiedad. Esto podría incluir lugares abarrotados, espacios abiertos, transporte público, entre otros.

Crea una lista de estas situaciones, ordenándolas desde las que te generan menos ansiedad hasta las que más te angustian. Asignaremos una puntuación de ansiedad a cada situación (por ejemplo, del 0 al 10).

Exposiciones Graduales:

Situaciones Menos Ansiosas:

Comienza por salir al patio de tu casa.
Luego, intenta caminar hasta el final de la cuadra.
Después, ve a una tienda pequeña y quédate allí por unos minutos.
Aumento Progresivo:
4. Cuando te sientas listo, visita un café cercano y quédate allí por unos 10 minutos.
5. Prueba ir a una tienda grande pero menos concurrida.
6. Usa el transporte público durante una parada.

Situaciones Más Ansiosas:
7. Intenta ir a un centro comercial en una hora poco concurrida.
8. Asiste a un evento social pequeño y quédate por unos 30 minutos.
9. Visita un supermercado grande durante una hora pico.
10. Finalmente, asiste a un evento masivo (como un concierto) acompañado.
Estas son algunas recomendaciones,el tratamiento completo lo haremos en nuestra clinica,donde te implementaremos un plan adecuado a tus sintomas.

Hola, buenas tardes.

La exposición gradual significa que se realiza una exposición progresiva hacia el estímulo que genera malestar; sin embargo, es necesario mirar cada caso específico ya que cada persona experimenta un nivel de malestar diferente incluso ante una misma situación. Para ello, el psicólogo y el consultante en el proceso terapéutico construyen una jerarquía de las situaciones a las cuales se realizará la exposición que consecuentemente lleven a la reducción de las respuestas de ansiedad.
Prof. Daniela Restrepo Gómez
Psicólogo
Medellín
Holaa! El proceso de exposición gradual para tratar la agorafobia se basa en la técnica de desensibilización sistemática. En primer lugar, se identifican y ordenan las situaciones que generan ansiedad, desde las menos estresantes hasta las más desafiantes. Luego, el paciente se expone de manera repetida a cada situación, comenzando por la menos angustiante, hasta que su ansiedad disminuye. A medida que se avanza en la jerarquía, se proporciona apoyo y refuerzo positivo, y el proceso se ajusta según sea necesario. Es fundamental contar con la orientación de un terapeuta especializado, quien puede guiar al paciente en la identificación precisa de las situaciones, ajustar el ritmo de exposición y ofrecer apoyo emocional, así como técnicas de manejo de la ansiedad.
Dr. Camilo Vargas
Psicólogo
Tumaco
La terapia conductual para la agorafobia incluye exposiciones graduales para contrarrestar los pensamientos distorsionados. Esto implica buscar una percepción de control sobre la vida primero abordando el hecho de que se puede salir, luego aproximarse a la salida y posteriormente estar afuera, todo esto bajo el control del paciente y la supervisión del profesional.
Un saludo muy cordial para tí, deseo explicarte que cuando hablamos de exposiciones graduales, nos referimos a pequeñas acciones que te ayuden a enfrentarte a esas situaciones que ahora parecen imposibles, pero de una forma segura y manejable. Por ejemplo, imagina que tienes miedo de ir a un centro comercial porque sientes que podrías perder el control o no saber cómo salir de allí.
Un primer paso podría ser imaginarte en el centro comercial mientras estás en casa, en un espacio donde te sientas tranquilo. Después, podrías ir alguien de tu confianza al estacionamiento del lugar, quedarte en el carro unos minutos y simplemente observar cómo te sientes. Poco a poco, podríamos dar un paso más, como entrar por unos minutos y salir cuando tú lo decidas. Luego, tal vez un día te animes a explorar una tienda pequeña o sentarte en un banco por unos momentos.
Lo importante aquí el acompañamiento a tu ritmo y medida.
Hola buenos días. es i si bien existen pasos específicos estos se deben aplicar acorde a as necesidades psicoemocionales del paciente. se requiere una evaluación exhaustiva desde lo psicológico, y así platear las conductas a seguir desde lo cognitivo conductual . No dudes en comunicarte conmigo si tiene s alguna duda
Las exposiciones son personalizadas porque se diseña una jerarquía de situaciones temidas, ordenadas de menor a mayor intensidad de malestar, con el objetivo de que la persona enfrente progresivamente dichas situaciones. En las primeras etapas, se recomienda un acompañamiento para ofrecer apoyo hasta que la persona se sienta capaz de enfrentarlas de forma autónoma.
Las exposiciones graduales son un tipo de tratamiento que se llama terapia cognitivo conductual; si con ello, los síntomas continúan, inicie un psicoanálisis con el que se trata de identificar factores generadores de la agorafobia u otros síntomas.
Hola!!! agradezco tu confianza, en este caso particular , la agorafobia se manifiesta de diversas formas por lo tanto es importante valorarte en consulta , con gusto te invito a una valoración de psicología clinica para poder tener un plan juntos , no te preocupes no ests solo!!! te espero en consulta.
Las exposiciones graduales en agorafobia consisten en enfrentar, poco a poco y de forma controlada, las situaciones que la persona evita por miedo a experimentar ansiedad o a no poder escapar si se siente mal. El objetivo es reducir el miedo a través de la experiencia directa y repetida, y demostrar que es posible tolerar la ansiedad sin que ocurra una catástrofe.

Estas exposiciones deben adaptarse al caso particular, pero aquí te doy un ejemplo de una jerarquía progresiva que podríamos construir en terapia:

Salir a la puerta de la casa por 5 minutos.

Caminar una cuadra sola o acompañada.

Esperar en una fila corta (ej. panadería o farmacia).

Viajar una estación en transporte público.

Permanecer sola en un sitio abierto como un parque.

Ir a un centro comercial en hora no pico.

Asistir sola a un evento, supermercado o cine.

Durante estas exposiciones se enseña a usar herramientas como respiración consciente, diálogo interno racional y registro de pensamientos automáticos para que la persona no solo enfrente la situación, sino que también aprenda a manejarla emocionalmente.


Hola, es muy importante tener en cuenta que las exposiciones sean una construcción conjunta con ayuda de un profesional que pueda orientar el proceso, ya que si no se realiza el acompañamiento adecuado, pueden generarse retrocesos importantes. Cuando alguien se enfrenta a una situación que le genera mucho miedo sin estar preparado, puede sentirse desbordado o terminar evitando aún más.

Estas exposiciones se construyen de forma gradual, basadas en una jerarquía personalizada de situaciones temidas y evitadas. No existen jerarquías estándar; lo que para una persona es muy difícil, para otra puede ser neutro. Cada escala es única, pensada desde lo que cada quien vive, siente y necesita enfrentar.
Buenas noches, es muy interesante su pregunta las exposiciones graduales para un agorafobico se encuentran las siguientes organizar los miedos por prioridad, enfrentarse a la situación que produce preocupación, dominar la situación. Estas son algunas de las exposiciones mas relevantes pero es importante que tenga en cuenta que esto debe ser guiado y evaluado por un profesional.

Lo invit@ a que agende una cita conmigo para tener un acompañamiento más especifico según su situación
La exposición gradual en agorafobia consiste en enfrentar poco a poco las situaciones que generan miedo: desde imaginar el escenario, hasta dar pequeños pasos como salir a lugares cercanos, siempre con acompañamiento y técnicas de regulación emocional. Lo importante es avanzar a tu propio ritmo, sin forzarte. En psicoterapia guiamos este proceso de forma segura, ayudándote a recuperar la confianza y tu libertad en la vida diaria
BUENOS DIAS, ES IMPORTANTE INICIALMENTE, HACER UNA JERARQUIA DE SITUACIONES TEMIDAS Y EMPEZAR CON APROXIMACIONES SUSECIVAS, SITUACIONES LEVES QUE NO GENEREN UN GRADO DE ANSIEDAD ALTO, COMO POR EJEMPLO, SALIR A LA PUERTA DE LA CASA Y PERMANECER UNOS MINUTOS. SI QUIERES PUEDO AUDARTE, AGENDA UNA CITA Y CON GUSTO TE ATENDERE.
Cordial saludo. Las exposiciones para un agorafóbico se realizan identificando las situaciones que le producen miedo o ansiedad al paciente, relacionadas con la agorafobia y se comienza la exposición con aquellas de menor intensidad. Sin embargo, esto se realiza en combinación con la terapia cognitivo-conductual (TCC), por lo que es esencial no realizar una terapia de exposición sin acompañamiento psicológico.
Buenas noches,
Aquí te explico en qué consisten y cómo se llevan a cabo:

1. Creación de una jerarquía de miedos:

El primer paso es identificar todas las situaciones que la persona con agorafobia evita.

Luego, se ordenan estas situaciones de menor a mayor dificultad, es decir, de las que provocan menos ansiedad a las que generan más. Por ejemplo:

Nivel bajo: salir al jardín o al balcón.

Nivel intermedio: caminar una cuadra, ir a una tienda pequeña cerca de casa.

Nivel alto: ir a un supermercado grande, usar el transporte público, viajar a otra ciudad.

2. Exposición gradual y controlada:

Una vez que la jerarquía está definida, el tratamiento comienza con la situación menos temida.

La persona se expone a esa situación durante un tiempo determinado, con la ayuda de un terapeuta o un acompañante de confianza.

Durante la exposición, el objetivo es tolerar la ansiedad sin huir de la situación, permitiendo que las sensaciones de miedo disminuyan por sí solas. Se aprenden y aplican técnicas de afrontamiento como la respiración profunda.

Una vez que se domina una situación y la ansiedad ha disminuido, se avanza al siguiente paso de la jerarquía.

3. Tipos de exposición:

Exposición en vivo (in vivo): Es la forma más común y efectiva, donde la persona se enfrenta directamente a la situación temida en la vida real.

Exposición en imaginación: Se usa para preparar al paciente, quien se sumerge mentalmente en la situación temida, imaginándola con el mayor detalle posible. Esto ayuda a confrontar los miedos a nivel cognitivo.

Exposición en grupo: En algunos casos, se realizan exposiciones en grupo con otras personas que también sufren agorafobia, lo que puede proporcionar apoyo y motivación.

4. Principios clave de la terapia de exposición:

Evitar la evitación: Es fundamental no escapar de la situación, incluso si la ansiedad aumenta. El objetivo es enfrentar el miedo directamente.

Repetición frecuente: La exposición debe ser regular para que la persona se habitúe a la situación y la respuesta de miedo se reduzca.

Progresión lenta: El avance de un paso a otro en la jerarquía debe ser gradual y a un ritmo cómodo para el paciente, sin que se sienta abrumado.

Es importante destacar que este tipo de terapia debe ser supervisada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, quien puede adaptar el tratamiento a las necesidades individuales del paciente y enseñar las estrategias de afrontamiento adecuadas.
hola! las exposiciones graduales es ir primero haciendo una lista de las situaciones, lugares que te generan temor, y clasificarlas de la que más te genera temor a la que menos lo hace. Una vez haces esto, empiezas a exponerte a la situación que menos te genere temor, y una vez esa situación ya no te genere mucha ansiedad que puede ser un nivel 2-3 en una escala de 10, pasas a la segunda situación , y así sucesivamente hasta llegar a la que te genere más temor.
Hola Hola, gracias por tu pregunta. Me agrada tu interés en las técnicas de exposición gradual. Generalmente el primer paso es identificar todas las situaciones o lugares que generan ansiedad. Como segundo paso se organizan de menor a mayor intensidad. En tercer lugar se elige la modalidad (imaginación, en vivo, interoceptiva, realidad virtual) para el caso, y finalmente se hace la evaluación del proceso evolutivo de resultados.
Buen día. Esa pregunta se la debes hacer al profesional que este llevando tu caso, ya que cada acción como la que mencionas en tu pregunta debe ser valorada por el profesional tratante quien determina los procesos a seguir. Pero si en tu caso todavía no has iniciado un tratamiento terapéutico a nivel de psicología, te invito para que ingreses a mi perfil y allí en la disponibilidad horaria que más te convenga agendes una cita para la valoración inicial de tus condiciones, la cual permitirá determinar acciones particulares a realizar en tu caso.

Expertos

Aura Maria Romero Llerena

Aura Maria Romero Llerena

Psicólogo

Cartagena

Lilieth Vasquez Bravo

Lilieth Vasquez Bravo

Psicólogo

Bogotá

Angélica Gómez Cuellar

Angélica Gómez Cuellar

Psicólogo

Bogotá

Camila Puentes

Camila Puentes

Psicólogo

Bogotá

Stella Ramirez

Stella Ramirez

Psicólogo

Bogotá

Sofía Durán Bejarano

Sofía Durán Bejarano

Psicólogo

Cajicá

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Agorafobia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.