hola buenas tardes, mi hijo presenta problemas de atención en la escuela se le dificulta estar quiet

37 respuestas
hola buenas tardes, mi hijo presenta problemas de atención en la escuela se le dificulta estar quieto, busca llamar la atención que puedo hacer, muchas gracias
Prof. Claudia Pérez Ayala
Psicólogo
Bogotá
Buen día, es importante que el niño sea valorado por un profesional en psicología para determinar las causas de la falta de atención. En casa, Ud. puede observar al niño y encontrar las actividades que el niño disfruta para fomentarlas y compartir con él.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
La falta de atención tiene muchas causas, tanto orgánicas como conductuales, sería complicado darte una respuesta certera por este medio. Te recomiendo que asistas a un psicólogo cognitivo conductual para que realicen el análisis funcional del comportamiento de tu hijo, y así puedan determinar las causas.
Buena tarde, no hay información Clara, sobré la edad del niño, grado y otra información que es fundamental para
dar una orientación más certera; las conductas que está manifestando su hijo pueden tener relación con los entornos en los que se está desarrollando y el acompañamiento qué está recibiendo.Le sugiero consultar con un neuropsicología
Coincido con los demás profesionales en cuanto a la valoración con psicólogo y neurólogo, en primera instancia.
Se sugiere analizar los criterios que informan a las personas que consideran que el niño o el joven presenta dificultades de atención.

Existen muchos factores que pueden inquietar o desconcentrar u niño y un adolescente, este diagnostico no se debe tomar a la ligera y lo determina un profesional de la salud mental sustentándolo con argumento precisos.


Lo primero que recomiendo es evitar diagnósticos de moda, tales como "trastorno por déficit de atención por hiperactividad". Esto suena tentador, porque parece una carambola de bola a bola: mi hijo no pone atención y se mueve mucho, luego está enfermo. Mucho cuidado con esto. Usted misma lo dice más adelante: "busca llamar la atención". Si busca llamar la atención es por algo, es porque necesita comunicar algo, y no porque esté enfermo o quiera agredir a nadie. No olvide que los niños manifiestan sus tensiones emocionales o bien enfermándose o bien con alteraciones en su conducta. Piense en su situación familiar, ya que por lo general el niño es el emergente de la familia. Cuando a mí me consultan por niños, generalmente encuentro de más utilidad trabajar con los padres, a fin de que ellos puedan recuperar su función terapéutica natural. Si va a consultar a un profesional, ojalá sea a un psicoanalista.
Un cordial saludo. Pará la desatención hay estrategias de la terapia cognitiva comportamental que pueden apoyar a que mejore su funcionalidad, la terapia dirigida por un psicólogo clínico, es un caso que puede mejorarse y prevenir que avance más con la edad.
Un saludo cordial, permítame recomendarle los servicios siguientes pasos a la luz de mi especialidad la Psicopedagogía:
1. Inicialmente haga valorar a su hijo integralmente por un Médico Pediatra, para descartar posibles causas orgánicas.
2. Si el médico considera necesario, acuda a valoración complementaria por Profesional Especializado en salud mental infantil.
3. Finalmente, con las valoraciones independiente de sus resultados haga valorar al niño por Un Especialista en Psicopedagogía. Este Profesional puede aplicar una ruta de Estimulación Neurocognitiva para afianzar los procesos de atención y educación Psíquica del niño.
Recuerde, lo normal es que los niños, sean inquietos, se concentran en lo que les produce placer.
Independiente a todo planee y ejecute 3 actividades diarias y juegue con el niño a terminar primero. Cuando el tenga éxito dele un estímulo ya sea verbal o material.
Le deseo mucho éxito.
Hola, te invito a que le agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarlo con un diagnostico exacto de lo que tiene y tratarlo por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en casos de TDHA. Estoy a tu disposición cuando me requieras.
Dr. Andrés Felipe Casadiego Mesa
Neuropsicólogo, Psicólogo
Bogotá
Buen día. En casos como el que describes es importante determinar cuáles son las causas de las dificultades del niño, por lo cual recomiendo realizar una evaluación neuropsicológica integral, en la que se explore cómo están sus procesos de aprendizaje, atención, memoria, funcionamiento ejecutivo, entre otros. A través de esta valoración, se podrá tener certeza de si su desempeño se encuentra dentro de lo esperado para su edad y por lo tanto las dificultades se explicarían mejor por otros factores (familiares, motivacionales, emocionales, etc) o si por el contrario se trata de dificultades neuropsicológicas que deben ser tratadas de forma oportuna para contribuir a su calidad de vida y mejoría funcional. Te invito a agendar una cita.
Quisiera entender o conocer mejor "llamar la atención" y "prestar atención", en qué entornos se dan estas características?? El colegio ha presentado algún reporte o petición para revisar esto? Es una condición que límite o afecte su desempeño? Son muchas las cosas por revisar y poder encaminar la ruta a seguir, antes de hablar incluso de valoración neuropsicológica, la cual también realizo. Como señalo, me encantaría poder revisar las cosas antes mencionadas para empezar y poder ayudarte a ti como cuidador que te preocupas, a trazar una ruta de trabajo que vaya en pro de ayudar a tu hijo.
Buen día.
Los problemas de atención en niños pueden ser multicausales y asimismo requieren de una valoración completa y por supuesto del tratamiento. Consultar inicialmente por psicología es una buena opción.
¡Saludos!
Le invitamos a una visita: - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas noches. Podría preguntarle al niño dónde está su atención?. Qué lo tiene inquieto? Y así acercarse a conocer lo que le está pasando. De todas formas, ya considera importante lo que observa en su hijo, es importante que niño y familia puedan estar contenidos y puedan abordar la situación en un contexto terapeutico. Un saludo
Hola! Es importante priorizar esta situación que ya se ha identificado y no pasarla por alto, recomiendo asistir a una valoración psicológica para profundizar sobre más factores importantes relacionados con esta falta de atención. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 75.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, es relevante iniciar ruta de atencion con valoración por neuropediatría y psicología infantil, con ello se realizara una valoración integral y multidisciplinar de los signos y síntomas que presenta el menor. Valorar detenidamente lo que quiere decir con llamar la atencion y verificar el Spam atencional y la atencion dividida, atencion sostenida y los impulsos. Te invito a que agendes una consulta
Es fundamental garantizar una evaluación exhaustiva antes de ofrecer un diagnóstico impreciso. Esto implica corroborar la atención psicológica principal y considerar la posible influencia de otros factores. Además, es crucial establecer un seguimiento terapéutico coordinado, donde se pueda trabajar de manera conjunta con los docentes u orientadores de la institución. Esta colaboración facilita un enfoque integral para abordar las necesidades del individuo y optimizar su bienestar emocional y académico.
Hola, gusto saludarte. Es importante que hables con el maestro de tu hijo para colaborar en el manejo de su comportamiento en el aula. Puede ser útil implementar estrategias como proporcionarle tareas cortas y concretas, establecer rutinas claras y brindarle refuerzos positivos cuando se comporta bien.

Además, es recomendable que acudas a un especialista en trastorno por déficit de atención e hiperactividad para evaluar la situación de tu hijo y determinar si requiere un tratamiento específico. La terapia conductual y la medicación pueden ser útiles en algunos casos para controlar los síntomas y mejorar su atención.

También es fundamental que promuevas un ambiente tranquilo y estructurado en casa, evitando distracciones y proporcionando momentos de descanso y relajación. Fomentar el ejercicio físico regular y una alimentación balanceada también pueden contribuir a mejorar la atención y la conducta de tu hijo, evitando alimentos con azúcares y gluten. Recuerda que la paciencia y el apoyo son clave en el proceso de ayudar a tu hijo, mientras se determina lo que puede estar presentando en este momento.
Prof. Julian Vargas Porras
Psicólogo
Medellín
1. Evaluación profesional
Debes consultar con un profesional de la salud: Un pediatra, psicólogo infantil, psiquiatra, neurólogo y/o un neuropsicólogo puede hacer una evaluación completa para determinar si tu hijo tiene Déficit de Atención u otra condición que pueda estar afectando su comportamiento y atención.
2. Intervenciones en el hogar
Rutinas y estructura: Establece rutinas claras y consistentes en casa, esto puede ayudar a tu hijo a saber qué esperar y a sentirse más seguro.
Refuerzo positivo: Utiliza recompensas y elogios para reforzar el buen comportamiento; esto puede motivar a tu hijo a repetir esos comportamientos.
Tiempo de calidad: Pasa tiempo de calidad con tu hijo haciendo actividades que le gusten, esto puede mejorar su autoestima y su relación contigo.
3. Intervenciones en el colegio.
Comunicación con los maestros: Habla con los maestros de tu hijo sobre sus dificultades, trabaja en conjunto para desarrollar estrategias que puedan ayudarle en el aula.
Adaptaciones y apoyo: Pregunta en el colegio qué estrategias han implementado y que adaptaciones pueden proporcionar; como un asiento en un lugar con menos distracciones, o un plan de ajustes razonables.
Plan de manejo del comportamiento: Desarrolla un plan de manejo del comportamiento en colaboración con los maestros, esto puede incluir metas específicas, recompensas y consecuencias claras.

Puedes solicitar asesoría profesional para evaluar el casu de tu hijo y también para trabajar en conjunto para desarrollar estrategias personales y familiares que fomenten el desarrollo integral del niño.
Dra. Silvana Villamil
Psicólogo
Cali
¡Hola!
Generalmente a algunos motivos por los cuales el niño comienza a realizar estas acciones, sin embargo en necesario que sea acompañado primero por ti, su cuidador directo o una persona en quien tenga confianza, y pueda preguntar que necesita de ti o de esa persona, que falta, Ademas de ser guiados por un profesional que pueda crear conjuntamente herramientas de comunicacion asertiva, atencion y desarrollo.
Buenas noches, la inquietud motora, la atención dispersa y el llamado de atención, pueden tener causas diferentes. Se puede pensar generalmente en Trastorno de Deficit de Atención con Hiperactividad.
Es muy posible que tenga como causa características del sistema familiar inadecuadas y difíciles para el niño y desencadenan inestabilidad emocional, manifestada en su comportamiento. Importante evaluar al niño y el sistema familiar.
Prof. Paula Marin
Psicólogo
Santa Rosa de Cabal
seria muy importante hacer una consulta con psicologia para las estrategias a seguir con tu niño
Apreciada consultante, el Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad es un trastorno del desarrollo cuya manifestación surge antes de los doce años de edad. La terapia Cognitivo Conductual ha demostrado su efectividad porque permite identificar y modificar los pensamientos negativos y patrones de comportamiento problemáticos asociados al TDAH. Es importante obtener un diagnóstico preciso, el conocimiento y comprensión de los padres son factores clave que determinan la evolución y el buen desarrollo del niño. Consulte prontamente con un profesional de la salud, el tratamiento temprano es la mejor recomendación.
Para estos casos siempre es muy importamte realizar una evalución Neuropsicológica completa y un perfil de inteligencia, esto se convierte en el mapa de intervención más preciso.
Hola. Puedes acudir a donde un profesional que te ayude a identificar las razones del comportamiento de tu hijo. ya que esto se puede presentar por un diagnostico de TDHA o por causas externas que alteren su comportamiento. Cabe recordar que los niños al no tener la madurez para tramitar la emociones de manera adecuada expresan de diversas maneras sus emociones. Es adecuado que solicites una valoración por Psicología o terapia ocupacional para que te den no solo un diagnostico sino también un plan de acción para la casa y para el colegio.
buenas tardes.
mira para ayudarte te informo el sistema educativo ósea la escuela del menor debe remitir al sistema de salud para que tu hijo sea evaluado de forma integral, lograr un diagnostico e iniciar intervención desde terapia ocupacional psicología y pediatría. ahora si quieres algo privado debes llevarlo a un centro de atención y estimulación del menor. Allí trabajan todos los días depende las necesidades del menor. Por otra parte como manejo practico busca ejercicios de atención y concentración que encontraras en internet como plantillas manuales y ejercicios practico. Te recomiendo el canal en YouTube el mundo del aprendizaje. y la pagina edufichas.com buen material gratuito.
Hola. Te recomiendo una evaluación neuropsicológica para definir un diagnostico claro y conciso sobre lo que expresas.
Hola! Lo principal a realizar es una valoración por neuropsicología, puesto que se deben considerar aspectos como la edad de tu hijo, cómo le va en el colegio, qué tipos de dificultades tiene para poder hablar de un diagnóstico e intervención adecuada. En algunas ocasiones podemos hacer ajustes en las rutinas, que pueden generar gran impacto. En otras, se requieren intervenciones multidisciplinarias por lo cuál la recomendación siempre es que consultes con un profesional certificado.
Cordial saludo
su hijo requiere de mucha atención, lo mejor que puede hacer es una valoración por psicología con un buen tratamiento se mejora bastante.
Todo un desafío...
Padre y madre pueden aportar estableciendo rutinas definidas, organizando un espacio exclusivo para actividades escolares, limitar el tiempo con pantallas y propiciando la actividad física.
Docentes por su parte dividir las actividades en paso a paso, usar muchos recursos visuales y dar retroalimentación.
Adicionalmente recibir terapia conductual, ajustes al programa escolar y en ultima instancia contemplar medicamentos.
Hola. Gracias por compartir tu inquietud.

Desde la psicología clínica y el enfoque cognitivo-conductual, cuando un niño presenta dificultades para mantener la atención, impulsividad o necesidad constante de moverse y llamar la atención en el contexto escolar, es importante realizar una evaluación integral. Esto permite comprender si se trata de un patrón de comportamiento esperable por la edad, una reacción al entorno o si existen indicadores de un posible Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) u otra condición relacionada.

Desde este enfoque, trabajamos en:

Identificación de los pensamientos, emociones y conductas del niño, entendiendo qué función cumple su comportamiento (por ejemplo, evitar tareas, buscar conexión, expresar frustración).

Entrenamiento en habilidades de autorregulación, atención sostenida y manejo del autocontrol a través de técnicas lúdicas y estructuradas.

Orientación a padres y docentes, para establecer límites consistentes, reforzar comportamientos positivos y generar estrategias prácticas para el aula y el hogar.

Intervención conductual personalizada, adaptada a las necesidades específicas del niño y su entorno.

Es importante actuar a tiempo para fortalecer su desarrollo académico y emocional. Si deseas, estoy disponible para acompañarlos en este proceso desde una atención profesional y basada en evidencia.
Buen día. Es importante determinar con la ayuda de un profesional que le sucede a tu hijo. Por tanto, te invito para que ingreses a mi perfil y allí agendes una cita en el horario que más te convenga.
Buen día. Por tu narración, tu hijo, la escuela y la familia necesitan aprender estrategias que favorezcan el aprendizaje y la socialización del niño. Esta situación que muestra tu hijo puede estar relacionado con múltiples factores emocionales o del desarrollo neurológico. En cualquier caso, puedes apoyarte en pediatría y psicología para poder desarrollar dichas estrategias. Quedo a la orden para acompañarlos en este proceso.
Gracias por escribir y por tomarte el tiempo de buscar orientación. Lo que mencionas es una situación que viven muchas familias y que puede generar preocupación, sobre todo cuando notamos que nuestro hijo está teniendo dificultades para adaptarse al entorno escolar.

Cuando un niño tiene problemas de atención, le cuesta estar quieto y constantemente busca llamar la atención, es importante entender que no lo hace por capricho o por “portarse mal”, sino porque está expresando, a su manera, que algo dentro de él necesita ayuda o contención.

¿Qué puedes hacer como mamá o papá?
- Observar sin juzgar: Trata de identificar en qué momentos y situaciones se presentan más estas conductas. ¿Está aburrido? ¿Ansioso? ¿Se siente inseguro?
- Validar su necesidad de moverse o expresarse: A veces, permitirle pequeñas pausas activas o buscar estrategias sensoriales puede ayudar mucho.
- Evitar etiquetarlo como “inquieto” o “problema”: Los niños terminan creyendo lo que escuchan sobre ellos, y eso puede afectar su autoestima.
- Brindar atención positiva: A menudo, estos niños buscan llamar la atención porque no se sienten vistos por lo que hacen bien. Resaltar sus logros, por pequeños que sean, puede marcar la diferencia.
- Trabajar en equipo con el colegio: Es importante establecer una comunicación clara y respetuosa con sus profesores para acordar estrategias comunes que lo ayuden a autorregularse.
- Consultar con un profesional: Un acompañamiento especializado puede ayudar a identificar si hay un posible trastorno de atención, ansiedad o simplemente un estilo particular de aprendizaje y expresión.

Recuerda que cada niño es único, y lo más valioso que podemos ofrecerle es comprensión, paciencia y herramientas para crecer. Si lo deseas, puedes comunicarte conmigo para iniciar un proceso de acompañamiento familiar que les permita entender mejor lo que está ocurriendo y encontrar juntos las mejores formas de apoyar a tu hijo. Estoy aquí para ayudarte.
Buenas tardes, en este caso para poder ayudar a tu hijo de la mejor forma es importante diferenciar si las dificultades de atención y de autorregulación del movimiento corresponden a un trastorno específico (como TDAH) o si son producto de factores emocionales, familiares, académicos o de hábitos de vida.

Aqui te dejo algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad:
-Rutinas claras: Establece horarios para dormir, comer, estudiar y jugar. El sueño insuficiente y el desorden en la rutina afectan la atención.
-Pausas activas: Los niños que tienen dificultades para estar quietos necesitan movimiento. Permite pequeños descansos cada 20 minutos de estudio para moverse o estirarse.
-Refuerzos positivos: Valora cada avance, incluso pequeño, en su capacidad de concentración. Premiar el esfuerzo motiva más que señalar el error.
-Ambiente libre de distracciones: Al hacer tareas, procura un espacio sin pantallas, ruidos o juguetes alrededor.
• Canalización de energía: Actividades físicas como natación, artes marciales o bicicleta ayudan a mejorar la autorregulación y reducen la inquietud en el aula.
• Apoyo profesional: Si las dificultades persisten por más de 6 meses en diferentes contextos (casa, colegio, actividades sociales), es recomendable una valoración por psicólogo infantil y neurólogo o psiquiatra infantil para descartar TDAH u otros factores.

Espero esta información sea de ayuda para ti y tu hijo.

Ánimo no estás sola.
Dr. Jesús Armando Rios Tonguino
Psicólogo, Neuropsicólogo
Bogotá
Hola. Siento mucho que te sientas así. Es muy difícil ver a un hijo con problemas de atención, especialmente cuando sabes que no es intencional. Lo que describes es una combinación de síntomas que son muy comunes en niños con Trastorno por Déficit de Atención (TDA).

El hecho de que a tu hijo se le dificulte estar quieto, que busque llamar la atención y que tenga problemas de atención son síntomas del TDA. Es importante que sepas que esto no es su culpa, es un problema de salud que tiene tratamiento.

¿Qué es el TDA?
El TDA no es una enfermedad. Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la forma en que el cerebro procesa la información. Los niños con TDA tienen dificultad para controlar sus emociones, para concentrarse y para seguir las reglas.

¿Qué puedes hacer?
La solución a este problema es ir a la raíz y entender por qué tu hijo se comporta de esta manera. La respuesta no está en castigarlo o en ser más estricto. La respuesta es buscar ayuda profesional.

Busca ayuda profesional: Un psicólogo especializado en TDA en niños te puede ayudar a entender la raíz del problema. El terapeuta te dará las herramientas para manejar el comportamiento de tu hijo y para que tu hijo pueda manejar sus emociones de una forma sana.

No te rindas: El hecho de que estés buscando ayuda es una señal de que quieres salir de esta situación. No te rindas. La vida es muy valiosa, y hay un camino para salir de esto.

Terapia familiar: La terapia familiar puede ser muy útil para que tú y tu hijo puedan comunicarse de forma más efectiva y para que puedan resolver los conflictos de una forma sana.

El hecho de que busques ayuda para tu hijo es el primer paso para que pueda tener una vida más feliz y sana.
Hola, un gusto saludarte! te recomiendo buscar una valoración por neuropsicología para un examen cognitivo, y/o neuropediatría para un examen más profundo; con la finalidad de descartar algún posible trastorno de atención, cognitivo o del neurodesarrollo. A demás iniciar con tratamiento integral por psicología y terapia ocupacional. Un abrazo!
Hola.
Es importante primero conocer las causas de los comportamientos que estás describiendo. Algunos casos puede ser producto de situaciones que está viviendo tu hijo en el colegio o incluso en la casa y esto puede estar interviniendo en este tipo de comportamientos, pero en otros casos puede que exista alguna condición en los procesos cognitivos y del neurodesarrollo que se deben valorar profundamente. Te recomiendo solicitar una valoración neuropsicológica para determinar la causa y obtener el apoyo que necesita tu hijo. Para más información puedes agendar una cita conmigo y de esta forma responder inquietudes y poder apoyarte con la situación que está presentando tu hijo.
Hola, gracias por compartir tu inquietud. Entiendo tu preocupación, y es muy positivo que estés buscando apoyo a tiempo. Los comportamientos que mencionas —dificultad para concentrarse, moverse constantemente y buscar llamar la atención— pueden tener diferentes causas y no siempre significan un trastorno.

Lo más recomendable es realizar una valoración psicológica o neuropsicológica infantil para identificar qué está ocurriendo y cómo acompañarlo de la mejor manera. A partir de allí se pueden trabajar estrategias de psicoterapia infantil, orientación familiar y apoyo escolar, que ayudan mucho a mejorar la atención, el autocontrol y la adaptación en el aula.

Expertos

Viviana Solis Arcila

Viviana Solis Arcila

Psicólogo

Cali

Luisa Fernanda Ceballos Patiño

Luisa Fernanda Ceballos Patiño

Psicólogo

Bogotá

Martha Bibiana Acosta Rodriguez

Martha Bibiana Acosta Rodriguez

Psicólogo

Bogotá

Adriana Gil Echeverry

Adriana Gil Echeverry

Psicólogo

Medellín

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 12 preguntas sobre Trastorno por Déficit de Atención (ADD)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.