Una persona que tiene ansiedad puede llegar a matar a alguien?

42 respuestas
Una persona que tiene ansiedad puede llegar a matar a alguien?
Un saludo. La ansiedad diagnosticada por un especialista en este tema, realmente no genera que pueda matar a alguien. La ansiedad generalizada, es una categoría, y en esta, uno de los síntomas mentales es pensar que puede matara a alguien, y se aterra por pensar esto. No conozco a alguien que presente este comportamiento. Te sugiero una valoración inmediata del tema al que temes y así, solo así, podrás precisar que te ocurre. Una persona que mate a otra, ya presentaría otros problemas...
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 135.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La "ansiedad" en una "enfermedad" de moda que en realidad no tiene nada de enfermizo. Es una señal de activación de los mecanismos de supervivencia, los mismos que teníamos cuando vivíamos en las cavernas y debíamos guardarnos de los depredadores, estar atentos a los signos de peligro, etc. Es lo mismo que el miedo, solo que sin un peligro evidente. Por ejemplo, si el cavernícola sale a recolectar comida y se topa con un oso hambriento, eso es miedo; pero si el hombre común siente lo mismo sin que haya oso, eso es ansiedad. No es que no haya peligro, sino que este está dentro. Lo grave es que si yo confundo un peligro interior con un ser humano y mato a este último, pues no se trata de ninguna "ansiedad" sino de una idea delirante de persecución convertida en acción criminal. Tenga cuidado, consulte a un profesional de la salud mental, ojalá un psicoanalista.
Hola respondiendo a tu pregunta los pensamientos de agresión y de quitarle la vida a otra persona no son resultado de la ansiedad, te invito a que agendes una consulta conmigo para ayudarte a resolver tus dudas y ayudarte con un proceso terapéutico.
La ansiedad es una respuesta de activación de orden neurofisiológico y cognoscitivo, a nivel neurofisiológico el eje hipotálamo hipófisis suprarrenal desencadena una cascada neuroquímica que finalmente va a desencadenar una serie de sensaciones que se perciben de manera desagradable, como incrementos en la tasa cardiaca, aumento de la frecuencia respiratoria, sudoración, etc. A nivel del pensamiento pueden darse varios fenómenos, el más importante es la aprehensión al futuro, y acá la posible solución a tu duda. Y es que, ciertas formas de ansiedad como el trastorno obsesivo compulsivo, traen consigo ideas o pensamientos que se consideran extraños y que se viven con mucho malestar. Uno de esos pensamientos puede relacionarse con el hacerle daño a las demás personas, pero no necesariamente llevan al acto.
Entonces, la mejor solución es realizarse una valoración por psicología o psiquiatría.
Lo espero
Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Buen día, la ansiedad es un proceso que suele implicar una dificultad en la gestión de la emoción y por tanto una dificultad en la gestión de los pensamientos lo cual puede generar un pensamiento homicida sin implicar ésto la ejecución del pensamiento sin embargo se torna importante realizar una intervención temprana en los síntomas para evitar una cronicidad y/o sí ya se presenta cronicidad no generar un incremento a un nivel que disminuya el nivel de funcionalidad de la persona. Te invito a que agendes una cita conmigo y te pueda acompañar en el proceso de reconocimiento de la raíz del síntoma y gestión del síntoma.
la ansiedad es un problema emocional que genera en la persona inconvenientes en su vida cotidiana, ya que altera sus emociones, pensamiento y conducta, pero estas alteraciones no generan pensamientos antisociales o de destrucción hacia los demás, como es matar. le sugiero realizar una evaluación psicológica por un profesional de la salud mental. gracias
Cordial saludo
La ansiedad no es un determinante contundente o preciso que lleve a dicha acción, por lo tanto cualquier trastorno o modificación en la conducta puede llevar a las personas a realizar determinadas acciones, la ansiedad suele ser un trastorno silencioso y en pocos casos se llega a los extremos.
Es importante que asistas a valoración psicológica para poder identificar las causas de ese sentimiento.
Prof. Daniela Orlas Perdomo
Psicólogo
Rionegro
Hola gracias por tu pregunta.
Tener un diagnóstico de ansiedad no es índice de presentar comportamientos agresivos para otras personas, ni para ti, es importante revisar qué situación está generando dichos pensamientos y te sugiero trabajarlos en un proceso psicológico para evitar lastimar a alguien.
Saludos,
Primero te agradezco por esa inquietud, que muchas otras personas la pueden tener. De seguro encontrarás entre todas las respuestas de los diferentes especialistas un alivio a lo que te angustia.
Respondiendo a tu pregunta, una persona con ansiedad realmente no indica que puede lastimar o matar a alguien. La ansiedad, al igual que el miedo entre otras emociones, es un mecanismo de defensa, que busca protegernos de algo en específico.
Ahora bien, es usual que en momentos de rabia podamos desear el mal hacia otros o hacerle daño a alguien, siempre que seamos consientes que es una idea y que al estar tranquilos, no es algo que consideremos con frecuencia.
Si te sugiero que si está situación te sigue preocupando, puedes reservar una acompañamiento con el especialista de tu preferencia para aliviar esa carga a profundidad.
Espero haya sido de utilidad.
Un gran abrazo!!!
Hola, una de la sintomatología de la ansiedad no es deseos de atentar contra la vida de otra persona, si es un deseo o pensamiento que se repita constantemente seria importante que pudieras ser valorado por el área de psiquiatría y psicología para manejar ese tipo de pensamientos o impulsos.
La ansiedad por sí sola no suele llevar a alguien a cometer actos violentos. Sin embargo, es importante abordar cualquier preocupación relacionada con la violencia de manera seria. Si tienes pensamientos o preocupaciones acerca de hacer daño a otros o a ti mismo, te animo a buscar ayuda profesional de inmediato. Un psicólogo o psiquiatra puede evaluar tu situación y trabajar contigo para entender y abordar cualquier problema subyacente que pueda estar contribuyendo a esos pensamientos. La terapia y, en algunos casos, la medicación pueden ser útiles para manejar la ansiedad y cualquier problema relacionado con la violencia. Tu seguridad y la de los demás son prioritarias.
Buenas tardes.
Por ahí es importante en un proceso poder hablar sobre esto. Tenés miedo de alguien o de vos mismo? Eso dividirá el tema. Es importante trabajar los afectos para matar las IDEAS. Solo bajo un proceso terapéutico se podrán esclarecer estos. Cómo le han dicho es importante evaluar si hay riesgo en establecimiento de vínculos violentos
Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia virtual - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas, esas son situación impredecibles la ansiedad es un trastorno que sus síntomas afluyen mucho en errores en sus cogniciones por lo cual siempre debe estar la persona alerta porque en muchas ocasiones se dirstociona la realidad.

Es comprensible que te preocupes por la relación entre la ansiedad y comportamientos violentos, como el homicidio. Es importante entender que la ansiedad es una condición mental que puede afectar a las personas de manera diferente, y aunque puede generar angustia y malestar significativo, raramente está asociada directamente con comportamientos violentos extremos. Sin embargo, es crucial abordar cualquier preocupación sobre la salud mental con un profesional capacitado, quien puede brindar una evaluación adecuada y ofrecer el apoyo necesario para manejar la ansiedad de manera saludable y segura.
dentro de las características de la ansiedad esta los pensamientos intrusivos, cada caso es único y por eso la reiterada sugerencia de visitar a los profesionales de salud mental,
¡Hola! Espero que te encuentres bien en este momento. Con respecto a la ansiedad, has podido observar en las anteriores respuestas que es muy raro que ocurra, y que pueda estar relacionado a otras patologías. Sin embargo, más que enfocarte en la ansiedad, podría ser importante determinar la relación entre sentirte ansioso y los pensamientos de querer quitarle la vida a otra persona. También preguntarte a quién, con qué método, el motivo, y si este pensamiento no está expresando una emoción que tiene que ver con otra situación, otra problemática que desees solucionar. Te invito a que indagues por un perfil de un especialista que pueda ayudarte a darle sentido a estos pensamientos (en el caso de tenerlos), o a la ansiedad que comentas en tu pregunta. ¡Un saludo!
Prof. Mileidy Jiménez
Psicólogo
Santa Marta
Saludos, Primero te agradezco por esa inquietud, que muchas otras personas la pueden tener. Si te encuentras diagnosticada por un especialista en este tema, La ansiedad, por sí sola, rara vez lleva a comportamientos violentos hacia otros. Sin embargo, si una persona está experimentando niveles extremos de ansiedad o si está combinada con otros trastornos mentales, es crucial que busque ayuda profesional de inmediato. Un psiquiatra o psicólogo puede evaluar la situación de manera más completa y proporcionar las intervenciones necesarias. La terapia y, en algunos casos, la medicación pueden ser necesarias para manejar los síntomas de ansiedad y reducir cualquier riesgo potencial.
La ansiedad por si sola no es una causa directa del comportamiento violento hacia otras personas,la mayoria de las personas con ansiedad no son violentas ni representan un peligro para los demas .Sin embargo la ansiedad severa si puede llevar a comportamientos extremos si esta acompañada de otras condiciones o circunstancias,como trastornos de personalidad antisocial,abuso de sustancias-drogas o estres muy extremo.
La ansiedad, por sí sola, no suele llevar a alguien a cometer actos violentos o a matar a otra persona. Aunque las personas con ansiedad pueden experimentar pensamientos intrusivos, preocupaciones o miedos intensos, estos generalmente no se traducen en acciones peligrosas hacia los demás. Es importante distinguir entre los síntomas de ansiedad y otros problemas de salud mental que podrían generar impulsos más graves.

Si alguien está lidiando con pensamientos perturbadores o preocupantes, lo mejor es buscar ayuda profesional para explorar y entender estos sentimientos. Estoy aquí para ofrecer apoyo y ayudarte a manejar cualquier preocupación o angustia que estés experimentando.
Dra. Taniha Cuaran
Psicólogo
Ipiales
La ansiedad en sí misma no es un predictor directo de comportamiento violento o de cometer homicidio. Las personas con trastornos de ansiedad suelen experimentar síntomas como preocupación excesiva, miedo y evitación, pero esto no implica que sean propensas a actuar de manera violenta. Sin embargo, en casos extremos donde la ansiedad se combina con otros factores, como trastornos de personalidad o antecedentes de violencia, puede haber un riesgo mayor de comportamiento agresivo. Es importante abordar cualquier problema de salud mental con un profesional que pueda ayudar a manejar los síntomas de manera adecuada y reducir el riesgo de conducta.
Una persona que sufre de ansiedad no sería normal quiera matar a alguien, debido a que vive temerosa o temeroso de cosas que puedan suceder a futuro, intenta evitar o huir de situaciones que le generan malestar, por lo que suelen padecer en algunos casos de depresión. Es probable que una persona ansiosa por el mismo malestar quiera hacerse daño asi misma y pueda llegar a cometer suicidio y enfrentar otros problemas de salud
Cordial saludo.
Podemos ayudarte en la identificación de tu cuadro de salud mental. La ansiedad es una condición que puede ser tratada con terapia.
Podemos ayudarte en sesiones concretas a resolver tus problemas.
Contactanos o agenda.
La ansiedad en sí misma no es un factor que lleve a alguien a cometer un acto violento como el homicidio. Sin embargo, en algunos casos, si la ansiedad se combina con otros trastornos psicológicos, impulsividad extrema o situaciones de alto estrés, podría influir en conductas de riesgo. Es importante recordar que cada persona y situación son únicas. Si tú o alguien cercano está lidiando con ansiedad intensa o pensamientos preocupantes, buscar apoyo profesional es clave para manejar la situación de manera segura y saludable.
¡Hola y Bienvenido (a) . es un gusto para mi saludarte , espero que estés muy bien !
de acuerdo a tu pregunta la respuesta es si , pero además de la ansiedad también existen otras secuelas o causas que conllevan a la persona al impulso de su conducta o pensamiento. para ello debemos profundizar mas en el tema y conocer cada detalle de la situación, espero haberte ayudado , estaré al pendiente si llegases a necesitar algo mas , un abrazo !
Hola, gracias por abrir este tema tan delicado. Entiendo que puede surgir preocupación o miedo cuando hablamos de salud mental, especialmente de algo tan complejo como la ansiedad. Quisiera aportar con respeto y empatía.

La ansiedad, por sí sola, no está relacionada con conductas violentas hacia otros. De hecho, las personas que viven con ansiedad suelen ser más propensas a hacerse daño a sí mismas que a los demás. Viven con mucha angustia interna, miedo, preocupación constante… pero no con impulsos agresivos hacia otras personas.

Es importante no confundir la ansiedad con otros trastornos o situaciones extremas que podrían incluir síntomas muy distintos, como pérdida de contacto con la realidad o impulsividad grave. La mayoría de las personas con ansiedad son plenamente conscientes de sus actos y suelen tener un fuerte deseo de no dañar a nadie.

Hablar de estos temas con cuidado y sin estigmatizar es fundamental para que más personas se animen a buscar ayuda. Si alguien siente miedo de sí mismo o por otra persona, lo mejor es consultar con un profesional de salud mental, que podrá orientar con conocimiento y sin prejuicios.
Hola

La respuesta directa es que la ansiedad por sí sola, como un trastorno mental, no lleva a una persona a matar a otra.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante el estrés o el peligro percibido. En los trastornos de ansiedad, esta respuesta se activa de manera desproporcionada o en situaciones no amenazantes, generando síntomas como preocupación excesiva, miedo intenso, palpitaciones, sudoración, etc.

Las personas con ansiedad generalmente están más enfocadas en sus propios miedos y preocupaciones internas que en dañar a otros. De hecho, muchas personas con ansiedad pueden ser más retraídas o evitativas debido a sus temores.

Deseo esto pueda ayudarte, Eligete para Sanar. Elígete para Eligerme como Tu Terapeuta
Sígueme en Instagram @luzkarimepsicoach
Buen día estimado, la conducta homicida puede ser derivada de un trastorno mucho más complejo que la ansiedad. Es muy necesaria la valoración por un especialista incluso por un equipo interdisciplinario para revisar si se está ante algún tipo de psicosis. Si vez conductas muy agresivas y violentas que atentan o ponen en riesgo la integridad física de otra persona, no se trata solo de un problema de ansiedad.
Una persona con ansiedad puede tener episodios de sentirse fuera de control, especialmente cuando el nivel de angustia es muy alto. En esos momentos, es común que aparezcan síntomas intensos como palpitaciones, dificultad para respirar, sensación de desesperación o pensamientos aterradores. Algunas personas pueden reaccionar con irritabilidad o agitación, pero eso no significa que vayan a actuar con violencia intencional.

La mayoría de las personas con ansiedad no son agresivas ni peligrosas para los demás. Sin embargo, si hay antecedentes de agresividad, impulsividad extrema o pensamientos persistentes de hacer daño, es fundamental hacer una evaluación clínica completa, ya que podría haber otro trastorno asociado, como un trastorno de la personalidad, trauma no tratado o una alteración en el control de impulsos.

En conclusiòn, la ansiedad por sí sola no lleva a la violencia, pero si hay síntomas de pérdida de control o agresividad, es importante buscar ayuda profesional inmediata para asegurar el bienestar de la persona y de quienes la rodean.
¡Hola! Espero te encuentres bien.

Teniendo presente que la ansiedad se describe como el miedo a una amenaza desconocida y que, el ser humano ante la angustia puede paralizarse, huir o atacar; el hecho de dañar a alguien cabe como posibilidad.

Ahora, entendiendo que haces esta pregunta a modo de preocupación, este hecho ya denota empatía e intranquilidad por conductas que pueden ser propias como de un otro. Te sugeriría que acudieras con un profesional de la salud mental, en su caso un psicólogo o psiquiatra (de acuerdo a tu comodidad) para reducir la ansiedad y pensamientos lesivos y/o autolesivos.

Un saludo.
Esa es una pregunta muy importante, y entiendo que puede venir cargada de miedo, culpa o confusión, sobre todo si la hace alguien que está atravesando ansiedad intensa o pensamientos intrusivos.
La respuesta directa es tener ansiedad por sí sola, no lleva a una persona a matar a alguien.
La ansiedad es una emoción (a veces desbordante) pero no es una condición que genere conductas violentas hacia otros. De hecho, las personas con ansiedad suelen ser profundamente sensibles, hipervigilantes y preocupadas por no hacer daño. Muchas veces sufren por pensamientos que ni siquiera desean tener.
Ahora bien, cuando esos pensamientos son muy intensos, repetitivos y ajenos a la voluntad (como imaginar hacerle daño a alguien sin quererlo) pueden formar parte de lo que se conoce como pensamientos obsesivos. Son parte de ciertos cuadros como el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y no indican que la persona vaya a actuar en base a ellos. Al contrario, lo que más caracteriza esos pensamientos es que provocan angustia porque van en contra de los valores y deseos reales de la persona.
Si vos (o alguien cercano) está sintiendo este tipo de pensamientos y teme perder el control, es fundamental buscar ayuda profesional. Porque lo que más ayuda en esos casos es hablarlo, entenderlo y tratarlo con acompañamiento clínico, no esconderlo ni luchar en soledad.
Lo más importante "pensar no es hacer". Tener un pensamiento no te convierte en peligroso. Buscar ayuda sí te convierte en alguien que se quiere cuidar y quiere cuidar a los demás. Y eso ya dice mucho. Si necesitas ayuda aquí estoy para colaborarte. Saludos
Buen día y cordial saludo

No por tener ansiedad una persona tiene la intención de asesinar a otra, no obstante es posible que la sintomatología asociada a la ansiedad puede llevar a otras conductas de agresión hacia si mismo y hacia otros, pero no es un determinante
Hola, la ansiedad, por sí sola, no lleva a una persona a hacerle daño a otros. Lo que suele generar son síntomas como miedo, nerviosismo, pensamientos intrusivos o sensación de pérdida de control, pero eso no significa que la persona vaya a actuar de manera violenta. Lo que sí puede pasar es que esos pensamientos intrusivos o de miedo se confundan con deseos reales, cuando en realidad son solo una manifestación de la ansiedad.

Si esos pensamientos generan angustia, lo más recomendable es trabajarlos en un proceso terapéutico para aprender a manejarlos y recuperar tranquilidad.
Hola, gracias por tu pregunta. La ansiedad en sí misma no hace que una persona quiera dañar a alguien. Generalmente, lo que sucede es que la ansiedad puede traer pensamientos intrusivos o imágenes que resultan inquietantes, y eso no significa que la persona los quiera llevar a cabo.

Lo más importante es diferenciar entre tener un pensamiento y tener la intención de actuar. La mayoría de las veces, esos pensamientos generan miedo o rechazo, justamente porque no corresponden a lo que la persona desea.

Si esto te ocurre a ti o a alguien cercano, es recomendable trabajarlo en un espacio terapéutico. En consulta podemos explorar el origen de esos pensamientos y aprender estrategias para manejarlos de manera segura.
Buena pregunta, gracias por plantearla. Respuesta breve y clara:

No: la ansiedad por sí sola no convierte a una persona en homicida. La ansiedad genera angustia intensa, pensamientos intrusivos o impulsos desagradables, pero eso no equivale a intención ni a conducta violenta.

Importante distinguir:

Pensamientos intrusivos (ideas angustiantes que aparecen sin querer) que es diferente a la intención real de hacer daño.

Los factores que aumentan riesgo de conducta violenta suelen incluir ideas con planificación, impulsividad extrema, abuso de sustancias, enfermedades psicóticas no tratadas o antecedentes de comportamiento agresivo, no la ansiedad aislada.

Qué hacer si te preocupa o te angustia:
Si tienes idea concreta o un plan para hacer daño (a otra persona o a ti), busca ayuda inmediata: emergencias, línea de crisis o acompáñate de alguien de confianza.

Si son pensamientos que te asustan pero no hay plan, puedes pedir apoyo terapéutico: trabajo con técnicas para reducir la ansiedad, distinguir pensamiento y acción y fortalecer el control y los valores personales.

Si quieres, puedo acompañarte ahora con estrategias prácticas para manejar esos pensamientos y diseñar un plan de seguridad; también puedo ofrecer una sesión para evaluar con más calma. ¿Te gustaría agendar?
La ansiedad no hace que una persona quiera ni llegue a matar a alguien.
La ansiedad es un trastorno que se caracteriza principalmente por miedo excesivo, preocupaciones, tensión física, pero no está relacionada con la violencia hacia otros. De hecho, las personas con ansiedad suelen ser más autocríticas y temen perder el control, lo que genera angustia, no conductas agresivas.

Cuando alguien con ansiedad se pregunta este tipo de cosas, en realidad lo que suele estar experimentando son miedos irracionales o pensamientos intrusivos (“¿y si hago algo terrible?”), que no significan intención ni probabilidad real de hacerlo. Es importante aclarar: pensar algo no equivale a querer hacerlo, ni mucho menos a llevarlo a cabo. Con apoyo terapéutico es posible manejarlos y recuperar tranquilidad. Aqui estoy dispuesta para atenderte
Los trastornos de ansiedad no se asocian con comportamientos violentos hacia otros. Estudios clínicos muestran que las personas con ansiedad tienden más a evitar el peligro y a experimentar miedo excesivo, no a provocar daño.
Tener ansiedad no convierte a alguien en peligroso ni predice que vaya a hacer daño. La violencia suele estar asociada a otros factores, no a la ansiedad por sí sola. Si te asusta lo que piensas, busca acompañamiento profesional. Estoy aquí para ayudarte a comprender y canalizar lo que sientes con seguridad y equilibrio.
Hola, gracias por tu pregunta.
La ansiedad no suele llevar a una persona a cometer actos violentos. Esta se asocia más con preocupación, miedo o tensión que con agresividad.

Si notas que alguien con ansiedad muestra cambios importantes en su comportamiento o agresividad, lo mejor es buscar orientación profesional para valorar la situación de forma adecuada.
Muchas personas con ansiedad (y sobre todo con TOC) tienen pensamientos intrusivos de hacer daño a otros (imaginar envenenar, empujar, disparar, etc.).

Esos pensamientos suelen ser ego-dísticos: la persona los rechaza, se asusta por tenerlos y no quiere realizarlos. Tenerlos no significa que vaya a actuar.

El peligro aumenta cuando esos pensamientos van acompañados de intención, plan concreto, preparación o cuando la persona está bajo intoxicación o descontrol emocional.

Factores que sí elevan el riesgo de violencia

Ideación homicida explícita con plan y medios (p. ej. consigue un arma, estudia cómo hacerlo).

Pérdida de control por intoxicación (alcohol, drogas) o estados psicóticos (alucinaciones o delirios que mandan a dañar).

Historia previa de conducta violenta.

Combinación de impulsividad extrema, rabia no gestionada y acceso a medios.

Amenazas verbales reiteradas y conductas preparatorias.

Qué hacer si tú o alguien que conoces tiene pensamientos de dañar a otros

No minimizarlo. Tomarlo en serio.

Alejar medios (armas, objetos peligrosos) si es posible y seguro hacerlo.

No dejar a la persona sola si hay riesgo inminente.

Contactar servicios de emergencia o salud mental inmediatamente si hay un plan o intención clara.

Buscar ayuda especializada: psiquiatría (evaluación medicación), psicoterapia (TCC, manejo de impulsos, intervención en crisis).

Intervenciones que ayudan

Terapia cognitivo-conductual enfocada en regulación emocional e impulsos.

Terapias específicas para pensamientos intrusivos (p. ej. ERP para TOC).

Medicación cuando corresponde (antidepresivos, estabilizadores, antipsicóticos) bajo supervisión psiquiátrica.

Plan de seguridad y red de apoyo (familia, amigos, líneas de crisis).

Si estás sufriendo esto ahora

Si existe riesgo inmediato (plan + medios + intención): llama a emergencias ahora.

Si no hay peligro inmediato pero te angustia tener esos pensamientos: pide cita urgente con un profesional de salud mental o acude a urgencias para evaluación.

Si quieres, puedo ayudarte ahora mismo a escribir un plan de seguridad simple o frases para decir a un familiar/profesional que expresen la situación claramente.

Si quieres, dime: ¿estos pensamientos los tienes tú, o son de otra persona? (si prefieres no decirlo, puedo igualmente darte un plan de seguridad genérico).
Luz en tu andar,

No, una persona con ansiedad no tiende a hacer daño a otros ni a perder el control.

Sin embargo, es posible que experimente pensamientos intrusivos, como la idea o imagen de hacerle daño a alguien, lo cual no significa que quiera hacerlo ni que sea peligrosa.

Estos pensamientos son manifestaciones de ansiedad o de un patrón obsesivo, donde el miedo se centra justamente en aquello que la persona más rechaza. No es “normal” en la vida cotidiana, pero sí común dentro de ciertos cuadros ansiosos, y no implica riesgo real.

Con acompañamiento psicológico y, si es necesario, apoyo psiquiátrico, se puede comprender su origen y disminuirlos significativamente.

Expertos

Sergio Andres Gómez Carrillo

Sergio Andres Gómez Carrillo

Terapeuta complementario

Bogotá

Natalia Figueroa Eusse

Natalia Figueroa Eusse

Psicólogo

Medellín

Rolando Munera Ospina

Rolando Munera Ospina

Psicólogo

Medellín

Sammir Abdel Mustafá Fernández

Sammir Abdel Mustafá Fernández

Psicólogo

Medellín

Alexandra Moreno Chaparro

Alexandra Moreno Chaparro

Psicólogo

Yopal

Marcela Orduz Acevedo

Marcela Orduz Acevedo

Psicólogo

Envigado

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 446 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.