Hasta cuanto tiempo se toma el clonazepam para no hacerse dependiente?
35
respuestas
Hasta cuanto tiempo se toma el clonazepam para no hacerse dependiente?
Buenas tardes. Medicamentos como el clonazepam sólo se deben tomar bajo la indicación y supervisión médica pertinente. Se le recomienda asistir a una consulta psicológica para realizar una debida evaluación de su situación, y en caso de considerarse necesario, se le remitiría a psiquiatría para el manejo de medicamentos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas tardes. es importante que tengas en cuenta que ningun medicamento se causa dependencia de manera inmediata, en este caso es importante que tengas unos controles regulares con tu psiquiatría. y no descuides o alteres las dosis o los horarios.
No se pregunte cuánto tardará en volverse adicto al clonazepam sino para qué necesita esta droga, si es que en realidad la necesita. El clonazepam y sus congéneres (benzodiazepinas) se prescriben muy alegremente en la práctica médica, pero son drogas de cuidado y han sido muy cuestionadas en los últimos años. Entre otras cosas, se ha relacionado su consumo a largo plazo con la demencia (enfermedad de Alzheimer). Producen una falsa tranquilidad que no es más que un embotamiento emocional generalizado, con somnolencia, pérdida de los reflejos aprendidos (necesarios, por ejemplo, para manejar máquinas), dolor de cabeza y otros efectos desagradables. Al poco tiempo de tomarlas sobrevienen la tolerancia y abstinencia, y se hace necesario aumentar la dosis para lograr el efecto. En su caso, ¿necesitará esto, o más bien a alguien que lo escuche, le ayude a pensar y lo tranquilice? Si sus circunstancias son estas, le recomiendo más bien consultar a un psicoanalista.
Hola, gracias por tu pregunta.
Lo más importante a saber con respecto a la ingesta de medicamentos como el clonazepam, es que no se debe hacer por automedicación, sino con el acompañamiento de un profesional en psiquiatría. El profesional asignará dosis iniciales, y a partir de esto y por medio de los controles, se irá cambiando la dosis, hasta el punto en el que ya no sea necesario el consumo de este medicamento. Sin el acompañamiento de un profesional en psiquiatría, sólo podrá afectar el organismo a nivel físico y mental. Además de lo anterior, se sugiere mantener un proceso psicológico, que permita aprender a manejar dichas situaciones y la no ingesta del medicamento. Es un trabajo interdisciplinar.
Espero haber podido ayudar.
Lo más importante a saber con respecto a la ingesta de medicamentos como el clonazepam, es que no se debe hacer por automedicación, sino con el acompañamiento de un profesional en psiquiatría. El profesional asignará dosis iniciales, y a partir de esto y por medio de los controles, se irá cambiando la dosis, hasta el punto en el que ya no sea necesario el consumo de este medicamento. Sin el acompañamiento de un profesional en psiquiatría, sólo podrá afectar el organismo a nivel físico y mental. Además de lo anterior, se sugiere mantener un proceso psicológico, que permita aprender a manejar dichas situaciones y la no ingesta del medicamento. Es un trabajo interdisciplinar.
Espero haber podido ayudar.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte desde la terapia cognitiva- conductual con la ansiedad que presentas para que no tengas que consumir medicamentos que a la final te van hacer mas daño a tu salud física. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.
Un saludo y exito en tu busqueda.
Esta medicina es de riesgo de dependencia en algunas personas que predisponen a una adicción. Lo importante es, que con una consulta a psicología, puedas clarificar para que la usas, y lo mejor poder con la terapia, no necesitar medicinas.
Esta medicina es de riesgo de dependencia en algunas personas que predisponen a una adicción. Lo importante es, que con una consulta a psicología, puedas clarificar para que la usas, y lo mejor poder con la terapia, no necesitar medicinas.
Hola, buen día. Gracias por tu pregunta. ¿Te gustaría ver otras estrategias más adecuadas para solucionar tu problema actual sin tener que utilizar la ingesta de medicamento? Debes tener presente que el automedicarte no es recomendado, debido a que puedes desarrollar problemas más complejos a nivel físico y mental. Te invito a consultar con psicología clínica para ayudarte a ver otras formas de manejar tu problema. Espero haberte podido ayudar.
Saludos.
Te harás dependiente no del medicamento específico sino de la sensación de evadir lo que esté sucediendo dentro de ti y esto lo acallarás con diferentes tipos de sustancias, situaciones o distracciones.
Para evitar dicha adicción la opción es encarar lo que sucede, encontrar el acompañamiento idóneo para recorrer el camino de la autoobservación, de generar consciencia para atender lo que te sucede y por ende empezar el proceso de sanación, donde los paliativos pueden ser un apoyo pero no un tratamiento central ni único y donde puedes con tu terapia, sanar y posiblemente concluir tu tratamiento farmacológico.
Me despido siempre dispuesta a acompañarte a sanar.
Te harás dependiente no del medicamento específico sino de la sensación de evadir lo que esté sucediendo dentro de ti y esto lo acallarás con diferentes tipos de sustancias, situaciones o distracciones.
Para evitar dicha adicción la opción es encarar lo que sucede, encontrar el acompañamiento idóneo para recorrer el camino de la autoobservación, de generar consciencia para atender lo que te sucede y por ende empezar el proceso de sanación, donde los paliativos pueden ser un apoyo pero no un tratamiento central ni único y donde puedes con tu terapia, sanar y posiblemente concluir tu tratamiento farmacológico.
Me despido siempre dispuesta a acompañarte a sanar.
Buenas tardes, se hace demasiado relevante poder conocer todo el contexto de la situación a partir de la cual puedas recibir el apoyo en cuanto al tratamiento farmacológico por parte del médico especialista que te brinde la información necesaria sobre las dosis y el tiempo del mismo. Asimismo, si buscas una ayuda, puedes apoyarte en el inicio de un proceso terapéutico para que podamos brindarte todas las estrategias necesarias y de ser necesario realizar una remisión como lo mencioné anteriormente.
Hola, gracias por tu pregunta.
El medicamento, la cantidad y la periodicidad con la cual lo tomas, depende completamente de la fórmula que te hayan dado y de los avances que estés presentando.
Si no quieres generar dependencia al medicamento, te sugiero complementar el tratamiento médico con tratamiento psicológico para que aprendas a generar y desarrollar un manejo emocional asertivo.
El medicamento, la cantidad y la periodicidad con la cual lo tomas, depende completamente de la fórmula que te hayan dado y de los avances que estés presentando.
Si no quieres generar dependencia al medicamento, te sugiero complementar el tratamiento médico con tratamiento psicológico para que aprendas a generar y desarrollar un manejo emocional asertivo.
Para evitar la dependencia al clonazepam, generalmente se recomienda utilizarlo a corto plazo, durante el período necesario para tratar los síntomas agudos de ansiedad u otros trastornos para los cuales fue prescrito. El objetivo es utilizarlo como una ayuda temporal mientras se implementan otras estrategias de tratamiento, como terapia psicológica o cambios en el estilo de vida, que pueden ayudar a manejar la ansiedad o el trastorno subyacente de manera más sostenible.
¡Hola!
Medicamentos como el Clonazepam, entre otros, son medicamentos que su dosis, toma y/o suspensión solo puede ser prescrita por un especialista en psiquiatría preferiblemente o en algunos caso por alguien de tu equipo médico. Recuerda que es importante que si ya cuentas con un tratamiento farmacológico relacionado con salud mental, es importante acompañarlo de psicoterapia, por tanto te invito a que agendes conmigo e inicies o retomes tu proceso. Saludos.
Medicamentos como el Clonazepam, entre otros, son medicamentos que su dosis, toma y/o suspensión solo puede ser prescrita por un especialista en psiquiatría preferiblemente o en algunos caso por alguien de tu equipo médico. Recuerda que es importante que si ya cuentas con un tratamiento farmacológico relacionado con salud mental, es importante acompañarlo de psicoterapia, por tanto te invito a que agendes conmigo e inicies o retomes tu proceso. Saludos.
Hola Buenas tardes. Medicamentos como el clonazepam sólo se deben tomar bajo la indicación y supervisión médica pertinente. si quieres puedes consultar con tu psiquiatra y paralelamente consultar con un psicólogo para ver le problema a fondo. Puedes contactarme, puedo ayudarte.
Esa respuesta depende de factores que solo tu psiquiatra tratante está en disposición de recetar, como lo es la dosis la cual depende de tu condición actual, el horario en el cual debas tomarlo para que no lo consumas fuera de ese horario, y del consumo de cualquier otro medicamento que estes tomando (RECETADO POR UN PROFESIONAL), esto para que ninguno se sobreponga con otro. Te recomiendo discutir todos estos temas con un profesional.
Hola, debes tener en cuenta que el clonazepam es un medicamento que puede causar dependencia si se toma durante un período prolongado o en dosis altas. La duración del tratamiento con clonazepam debe ser determinada por tu médico tratante y dependerá de la gravedad de los síntomas, así como de la respuesta individual del paciente al medicamento. Si tienes preocupaciones sobre la dependencia del clonazepam, te recomendaría hablar con tu médico para discutir tus inquietudes y explorar otras opciones de tratamiento (psicoterapia) si es necesario.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Cordial saludo. Lo ideal es que se consuman en dosis bajas por periodos cortos, bajo supervisión médica y en el contexto de un tratamiento orientado a resolver el origen del problema.
El clonazepam puede ser muy útil para tratar la ansiedad y otros trastornos, pero es natural preocuparse por la posibilidad de volverse dependiente. Generalmente, los médicos recomiendan usar clonazepam por períodos cortos, típicamente no más de dos a cuatro semanas, para minimizar el riesgo de dependencia. Sin embargo, cada caso es único y algunos pacientes pueden necesitar tomarlo por más tiempo bajo la supervisión cuidadosa de un médico. Es importante nunca dejar de tomar clonazepam abruptamente sin hablar primero con un profesional de salud, ya que podría causar síntomas de abstinencia. Si tienes preocupaciones sobre el tiempo que llevas tomando clonazepam o necesitas orientación sobre tu tratamiento, te invito a concertar una cita conmigo. Juntos podemos revisar tu situación y encontrar la mejor manera de manejar tu salud y bienestar. Estoy aquí para ayudarte a tomar decisiones informadas y seguras.
Hola, El Clonazepam es un medicamento que puede ser muy efectivo para tratar la ansiedad y otros trastornos.
El tiempo que se puede tomar Clonazepam sin riesgo de dependencia varía de una persona a otra. En general, se recomienda usarlo bajo la supervisión de un médico psiquiatra, quien puede determinar la duración adecuada del tratamiento según tus necesidades específicas.
Es fundamental no interrumpir su uso abruptamente, sino seguir las indicaciones de tu médico para disminuir la dosis de manera segura si es necesario.
Como psicóloga, puedo ofrecerte apoyo adicional para manejar la ansiedad y otros síntomas a través de la terapia. La combinación de técnicas terapéuticas y el uso controlado de medicamentos puede ser muy efectiva.
Te invito a una consulta conmigo para explorar cómo podemos trabajar juntos en tu bienestar emocional y mental. Estoy aquí para ayudarte y responder cualquier otra pregunta que tengas.
El tiempo que se puede tomar Clonazepam sin riesgo de dependencia varía de una persona a otra. En general, se recomienda usarlo bajo la supervisión de un médico psiquiatra, quien puede determinar la duración adecuada del tratamiento según tus necesidades específicas.
Es fundamental no interrumpir su uso abruptamente, sino seguir las indicaciones de tu médico para disminuir la dosis de manera segura si es necesario.
Como psicóloga, puedo ofrecerte apoyo adicional para manejar la ansiedad y otros síntomas a través de la terapia. La combinación de técnicas terapéuticas y el uso controlado de medicamentos puede ser muy efectiva.
Te invito a una consulta conmigo para explorar cómo podemos trabajar juntos en tu bienestar emocional y mental. Estoy aquí para ayudarte y responder cualquier otra pregunta que tengas.
-
Saludos, es importante que tengas en cuenta que cualquier diagnóstico de salud mental no debería tratarse solo con fármacos aunque estos son muy funcionales en el manejo de diferentes patologías, el ideal es alternar el tratamiento farmacológico con psicoterapia, te invito a una atención personalizada conmigo donde a través de diferentes técnicas de arteterapia centradas en descubrir tu potencial y propósito de vida te permitirán hacerle frente a los diferentes desafíos de la vida. Ven y descubre cómo sería estar en una consulta conmigo como psicóloga humanista.
El clonazepam se recomienda usarlo por un máximo de 2 a 4 semanas para evitar la dependencia, siempre bajo supervisión médica. Es clave combinarlo con otras herramientas, como la terapia, para tratar la causa raíz de los síntomas y no depender.
Lo mas recomendable es acudir a psiquiatría si es necesario reformularlo, cambiar de medicación o calas dosis, siempre y cuando siga las instrucciones de su medico, el clonazepam de debería causar dependencia, se recomienda acompañar todo proceso psiquiátrico con un proceso psicoterapéutico.
Todos los cuerpos son diferentes y reaccionan de manera diferente a este tipo de medicamento, por lo anterior es muy importante que si lo estás tomando con la prescripción médica adecuada y asistiendo a los controles de psiquiatría estipulados, todo marchará muy bien y se pueda lograr el desmonte adecuado del mismo, adicional a estar asistiendo a psicoterapia de manera regular.
El uso del clonazepam debe ser monitoreado por un médico para evitar dependencia. Si te preocupa su uso o quieres trabajar herramientas para sentirte mejor sin depender de la medicación, en consulta podemos explorarlo
Comprendo tu preocupación con este medicamento, te responderé como psicóloga, teniendo en cuenta que el especialista apropiado para hacerlo es psiquiatra, sin embargo esto es lo que te puedo compartir desde mi perspectiva profesional.
El clonazepam pertenece a la familia de las benzodiacepinas, que efectivamente tienen riesgo de desarrollar dependencia física y tolerancia. Generalmente las guías clínicas suelen recomendar:
Uso a corto plazo, idealmente entre 2-4 semanas cuando es posible
Evitar tratamientos prolongados sin supervisión médica estricta
Realizar una retirada gradual bajo supervisión médica cuando se suspende el tratamiento
El psiquiatra prescriptor, podrá evaluar tu caso particular considerando:
El motivo por el cual se prescribió
Tu historial médico completo
Las alternativas de tratamiento disponibles
Tu plan de tratamiento integral
Te recomiendo la importancia de seguir estrictamente las indicaciones médicas y no modificar la dosis por cuenta propia.
El clonazepam pertenece a la familia de las benzodiacepinas, que efectivamente tienen riesgo de desarrollar dependencia física y tolerancia. Generalmente las guías clínicas suelen recomendar:
Uso a corto plazo, idealmente entre 2-4 semanas cuando es posible
Evitar tratamientos prolongados sin supervisión médica estricta
Realizar una retirada gradual bajo supervisión médica cuando se suspende el tratamiento
El psiquiatra prescriptor, podrá evaluar tu caso particular considerando:
El motivo por el cual se prescribió
Tu historial médico completo
Las alternativas de tratamiento disponibles
Tu plan de tratamiento integral
Te recomiendo la importancia de seguir estrictamente las indicaciones médicas y no modificar la dosis por cuenta propia.
Gracias por tu pregunta. El solo hecho de que estés buscando información y apoyo ya dice mucho de ti: habla de una actitud responsable, consciente y comprometida con tu salud mental.
El clonazepam es un medicamento perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, comúnmente utilizado para tratar ansiedad, insomnio o crisis de pánico. Sin embargo, su uso debe estar siempre supervisado por tu psiquiatra, ya que es quien mejor conoce tu caso y puede evaluar la necesidad real de mantener o ajustar el tratamiento.
Si esta duda ha surgido, es un buen momento para conversar con tu especialista y, además, considerar la posibilidad de iniciar un acompañamiento psicológico. Desde la psicoterapia podemos trabajar en herramientas emocionales y cognitivas que, a largo plazo, pueden ayudarte a reducir progresivamente la necesidad del medicamento —siempre bajo la coordinación de un trabajo interdisciplinario.
Si te interesa iniciar un proceso psicológico que complemente tu tratamiento, estaré encantada de acompañarte. Escríbeme y agendemos tu asesoría psicológica online. Tu bienestar es un proceso que puedes empezar hoy
El clonazepam es un medicamento perteneciente al grupo de las benzodiacepinas, comúnmente utilizado para tratar ansiedad, insomnio o crisis de pánico. Sin embargo, su uso debe estar siempre supervisado por tu psiquiatra, ya que es quien mejor conoce tu caso y puede evaluar la necesidad real de mantener o ajustar el tratamiento.
Si esta duda ha surgido, es un buen momento para conversar con tu especialista y, además, considerar la posibilidad de iniciar un acompañamiento psicológico. Desde la psicoterapia podemos trabajar en herramientas emocionales y cognitivas que, a largo plazo, pueden ayudarte a reducir progresivamente la necesidad del medicamento —siempre bajo la coordinación de un trabajo interdisciplinario.
Si te interesa iniciar un proceso psicológico que complemente tu tratamiento, estaré encantada de acompañarte. Escríbeme y agendemos tu asesoría psicológica online. Tu bienestar es un proceso que puedes empezar hoy
Hola, gracias por tu pregunta.
El clonazepam pertenece a la familia de las benzodiacepinas, y su uso prolongado puede generar tolerancia y dependencia. Por eso, generalmente se indica por periodos cortos, bajo vigilancia médica, especialmente en casos de ansiedad intensa o crisis agudas.
Lo más recomendable es que este medicamento forme parte de un tratamiento integral, que incluya acompañamiento psicológico y técnicas de regulación emocional.
Si ya lo estás usando, es importante no suspenderlo por cuenta propia y consultar con el profesional que lo prescribió para valorar la evolución.
La ansiedad sí tiene manejo, y con el enfoque adecuado, es posible recuperar tu bienestar sin depender del fármaco.
Recordar que el cambio también requiere un compromiso personal es clave: explorar las causas que te generan ansiedad puede ser el primer paso hacia la mejora.
Un saludo, estoy disponible si necesitas acompañamiento terapéutico
El clonazepam pertenece a la familia de las benzodiacepinas, y su uso prolongado puede generar tolerancia y dependencia. Por eso, generalmente se indica por periodos cortos, bajo vigilancia médica, especialmente en casos de ansiedad intensa o crisis agudas.
Lo más recomendable es que este medicamento forme parte de un tratamiento integral, que incluya acompañamiento psicológico y técnicas de regulación emocional.
Si ya lo estás usando, es importante no suspenderlo por cuenta propia y consultar con el profesional que lo prescribió para valorar la evolución.
La ansiedad sí tiene manejo, y con el enfoque adecuado, es posible recuperar tu bienestar sin depender del fármaco.
Recordar que el cambio también requiere un compromiso personal es clave: explorar las causas que te generan ansiedad puede ser el primer paso hacia la mejora.
Un saludo, estoy disponible si necesitas acompañamiento terapéutico
Muy buenas noches el Clonazepam tiende a generar dependencia pero se debe tomar según la posología e indicaciones de tu médico psiquiatra tratante y generalmente luego 0.5 a 1 mg de clonazepam al día, por tiempos prolongados, puede producir dependencia y síndrome de abstinencia si se corta la administración súbitamente. Por ello su reducción se debe realizar progresiva y controladamente.
Hola, gracias por tu pregunta.
El tiempo adecuado para tomar clonazepam debe indicarlo tu psiquiatra tratante, ya que es quien conoce tu caso y puede ayudarte a prevenir una dependencia.
Desde la psicología, te recomiendo que acompañes el tratamiento médico con un proceso terapéutico que te ayude a entender lo que estás sintiendo y a trabajar desde la raíz. Eso puede ayudarte a sentirte mejor y reducir la necesidad del medicamento con el tiempo.
Soy psicóloga clínica con enfoque psicoanalítico. Si quieres, puedes revisar mi perfil y agendar una cita. Estoy disponible para acompañarte.
El tiempo adecuado para tomar clonazepam debe indicarlo tu psiquiatra tratante, ya que es quien conoce tu caso y puede ayudarte a prevenir una dependencia.
Desde la psicología, te recomiendo que acompañes el tratamiento médico con un proceso terapéutico que te ayude a entender lo que estás sintiendo y a trabajar desde la raíz. Eso puede ayudarte a sentirte mejor y reducir la necesidad del medicamento con el tiempo.
Soy psicóloga clínica con enfoque psicoanalítico. Si quieres, puedes revisar mi perfil y agendar una cita. Estoy disponible para acompañarte.
Hola, los medicamentos formulados siempre se deben tomar o suspender según prescripción médica. Esta inquietud debes presentártela a tu médico tratante.
lo máximo que se debe tomar son 6 semanas a menos que el especialista lo considere estrictamente necesario.
hola, me comunico contigo porque trato la parte de psicología referente a patologías de ansiedad con técnicas muy efectivas, y a la vez seguir con tu tratamiento por parte del especialista en Psiquiatría
saludos,
saludos,
Hola, la idea es que independientemente del medicamento puedas generar cambios en los habitos y las rutinas que le permitan retomar una calidad de vida saludable para que la toma de los medicamentos sea por un periodo reducido pero siempre con el acompañamiento psiquiatrico.
me encuentro a tu disposicion para poder acompañarte y resolver tus dudas, agendate.
me encuentro a tu disposicion para poder acompañarte y resolver tus dudas, agendate.
Hola Hola, como estas?
El clonazepam puede ser útil para el manejo de la ansiedad pero en ocasiones puede generar dependencia si se usa por mucho tiempo. No hay un número exacto de días que funcione para todos: depende de la dosis, la frecuencia y su historia personal. Te recomiendo usarlo solo bajo supervisión médica, una herramienta muy útil es el movimiento suave: caminar, estirarte o hacer yoga libera endorfinas que reduce la tensión física. Y si sientes que necesitas hablar estoy aquí para acompañarte. Como psicóloga puedo ayudarte a comprender lo que estas viviendo sin juicios.
El clonazepam puede ser útil para el manejo de la ansiedad pero en ocasiones puede generar dependencia si se usa por mucho tiempo. No hay un número exacto de días que funcione para todos: depende de la dosis, la frecuencia y su historia personal. Te recomiendo usarlo solo bajo supervisión médica, una herramienta muy útil es el movimiento suave: caminar, estirarte o hacer yoga libera endorfinas que reduce la tensión física. Y si sientes que necesitas hablar estoy aquí para acompañarte. Como psicóloga puedo ayudarte a comprender lo que estas viviendo sin juicios.
El clonazepam debe usarse por no más de 2 a 4 semanas, ya que después aumenta el riesgo de dependencia. Si se necesita por más tiempo, debe ser con dosis bajas, control médico estricto y acompañado de terapia psicológica para aprender a manejar la ansiedad sin depender del medicamento.
saludos!
saludos!
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Una persona de la tercera edad postoperada de la columna lumbar y cervical, después de seis meses con una recupecion perfecta, y ahora ha comenzado a sentir a ocho meses más o menos corriente en las piernas y más cuando se baña. Que opina por favor.
- Tengo anciedad he hipotiroidismo, el sikiatra me dio a tomar clotiazepam 5mg en la noche y mi endocrinólogo me dio a tomar neurexan esta se puede tomar en la mañana o cuantas veces al día gracias.
- Llevo más de 20 días con malestares de colón irritable y en los cuales es muy poco lo que duermo ya casi no tengo energías,que debería tomar para poder dormír.
- Bueno mi problema es que diagnosticaron hace como un año que tenía anemia por fortuna lo tratamos a tiempo y no paso a mayores pero no he podido recuperarme del 100% y ahora me han sucedido mareos muy fuertes y que llegan de repente no llega con un previo aviso de unareo leve y mientras transcurre el…
- e estado con mucho mareo que no puedo ni caminar, mucho sueño dolor de cabeza y taquicardia, me cuesta respirar también y ando tiritona me dijieron que puede ser ansiedad, hipotiroidismo o anemia tengo 16 años y tengo un hijo de 1 año y 9 meses que aun toma pecho, mi doctora me dijo que si podía tomar…
- Hola, soy H33 Nunca he ido a terapia, creo que sufro de ansiedad, y solo hace un año me di cuenta, tiendo a posponer las cosas u abandonarlas por ejemplo mis estudios, mi tratamiento dental, cancelo reuniones o salidas sin motivos verdaderos, me es muy difícil iniciar amistades, ya que soy muy tímido…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 446 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.