Hola que tal... Comencé con la sensación de tragarme la lengua y a notarla rara. Eso me contrajo muc
34
respuestas
Hola que tal... Comencé con la sensación de tragarme la lengua y a notarla rara. Eso me contrajo muchas miedo que lo pude ir combatiendo. De hecho la sensaciones se van cuando dejó de prestar atención en mi lengua. Esto a que se debe ?

Hola, eso se debe a varias razones le sugiero contactarnos para una cita ahi se valorara su caso por medio de Psicoterapia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, las fijaciones de autolesión pueden tener múltiples causas, dentro de ellas podríamos valorar síntomas de trastornos de ansiedad, lo cual requiere valoración para identificar dentro de tu experiencia y vida factores predisponentes y detonantes de la conducta de autolesión, esta señal es sin duda una alerta a una suma de factores que requerirán de tiempo de psicoterapia. Estoy para servirte si deseas conocer con más detalles las razones que se esconden detrás de las sensaciones vividas y las opciones de terapia.

Saludos especiales.
Soy psicologa clinica, conozco ese síntoma y el tratamiento:
Te indico:
1. Las sensaciones y la realidad no son lo mismo.
2. No hay una sola evidencia que alguien se haya tragado la lengua
3. Esa sensación no es peligrosa, aunque si desagradale y amenazante.
Quiero darte tips efectivos
Soy psicologa clinica, conozco ese síntoma y el tratamiento:
Te indico:
1. Las sensaciones y la realidad no son lo mismo.
2. No hay una sola evidencia que alguien se haya tragado la lengua
3. Esa sensación no es peligrosa, aunque si desagradale y amenazante.
Quiero darte tips efectivos
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por compartirnos tu pregunta. Lo primero es que de acuerdo a lo que describes puede ser un síntoma de ansiedad, esto genera mucho malestar y nos encontramos enfocados en pensamientos como el que mencionas, sin embargo como también lo has experimentado, cuando nuestra atención no se focaliza en este tipo de pensamientos, la sensación puede cambiar. Es importante que se haga un abordaje más amplio de la situación, con el fin de poder gestionar los demás elementos relacionados con la ansiedad: los pensamientos, las emociones y las acciones posteriores. Un saludo.

Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con este caso desde la terapia cognitiva conductual que es muy eficaz en esta situación. Con gusto te atenderé

Hola, puede estar relacionado a autolesiones y conductas de riesgo, pero lo importante es saber por qué se genero y que mantiene la conducta para poder intervenir en ella, asimismo depende de características propias tuyas. Te invito a agendar conmigo y podremos evaluarlo y comprender lo que te esta ocurriendo con mas detalle.

Hola, te recomiendo que realices una valoración psicológica en la que puedas identificar que sucede con la sensación de tragarse la lengua, revisar si estás presentando alguna sintomatología adicional e identificar como pueden verse afectados tus pensamientos, emociones y comportamientos.

Hola, un caluroso saludo para ti . Me parece que esto puede estar relacionado con alguna situación que te preocupe consciente o inconscientemente, y que puedes estar relacionando con lo que significa la lengua para ti: sea comer, comunicar, hablar, saborear, disfrutar. Es importante también revisar si existe alguna situación médica que también se asocié con lo que estas experimentando con la lengua. Existen diversos métodos que puedes utilizar para profundizar en tus estados emocionales. Regularmente cuando se comienza la expresión y comprensión de emociones muchas situaciones que son expresadas por medio del cuerpo ( esta vez por medio de la lengua) se calman y desaparecen. Un acompañamiento emocional por un profesional en psicología te puede ayudar a ensayar y prácticas estos métodos de profundización emocional.

Es probable que tenga que ver con algo que tienes para decir, pero aun no lo sabes conscientemente. A ello se le puede sumar la angustia desbordante de los asuntos relacionados con este síntoma. Hablar de eso puede ser el mejor tratamiento.

Hola, puede tener muchos significados relacionados con represiones emocionales, pensamientos obsesivos que serian importantes trabajarlos en consulta, es muy importante prestarle atención y por eso estoy aquí para ayudarte en el proceso.

Un saludo, mil gracias por consultarnos, en efecto la sensación que experimentas no es agradable, sin embargo la mente la exacerba de manera que la percibes como un evento que pone en riesgo tu vida, disparando estados probables de ansiedad. En éste caso es clave estudiar que pensamientos, situaciones o emociones estan originando de manera consciente o inconsciente este síntoma, para así proceder a emplear técnicas que te permitan controlar de manera efectiva el síntoma y lo más importante que restablezcas tu bienestar emocional.

Lo que describes puede deberse a un cuadro de ansiedad, donde la atención excesiva a las sensaciones corporales genera más malestar.
Es comprensible que esto inicialmente te causara temor. Pero me alegra saber que has podido ir combatiéndolo al distraerte y dejar de prestar atención a la sensación. Esa es una muy buena estrategia.
Te recomiendo practicar ejercicios de respiración profunda para ayudar a relajarte cuando surjan estas sensaciones. También puede ser de utilidad realizar actividades que te distraigan y enfoquen tu atención en cosas positivas.
Si sientes que persiste o interfiere en tu vida, no dudes en buscar acompañamiento psicológico. Estoy a tu disposición si deseas conversar más al respecto. Lo importante es no angustiarse, mantener la calma y recurrir al apoyo necesario.
Es comprensible que esto inicialmente te causara temor. Pero me alegra saber que has podido ir combatiéndolo al distraerte y dejar de prestar atención a la sensación. Esa es una muy buena estrategia.
Te recomiendo practicar ejercicios de respiración profunda para ayudar a relajarte cuando surjan estas sensaciones. También puede ser de utilidad realizar actividades que te distraigan y enfoquen tu atención en cosas positivas.
Si sientes que persiste o interfiere en tu vida, no dudes en buscar acompañamiento psicológico. Estoy a tu disposición si deseas conversar más al respecto. Lo importante es no angustiarse, mantener la calma y recurrir al apoyo necesario.

La reducción de la sensación al dejar de prestarle atención sugiere una conexión con factores psicológicos. En una sesión, podrias explorar más a fondo las circunstancias que rodean estas experiencias, identificar posibles desencadenantes emocionales y desarrollar estrategias para gestionar la ansiedad. Un enfoque terapéutico podría ayudarte a comprender y manejar estos síntomas de manera efectiva, así mismo, sugiero que tengas una valoración por medicina general.

Buen día. Ya que no es un pensamiento constante e incontrolable, puede tratarse de algo llamado pensamiento intrusivo, sin embargo si se presentan de forma repetitiva y no se manejan pueden llegar a fijarse y generar un cuadro de ansiedad, te recomendaría buscar un espacio de psicoterapia para identificar las causas de estos pensamientos y de la ansiedad misma.

La causa puede tener diversos variables que entran en juego. Parece ser un autosabotaje constante, sucede que nuestra energía pulsional tanática (la energía de muerte) siempre se deposita en primer lugar en el yo antes que en un tercero. Lo que quizás puede indicar que te estás censurando de decir algo a alguien, o un secreto guardado que te pesa o te sientes asfixiado por alguna situación. Recuerda que en terapia siempre existe un lugar para lo incómodo...busca ayuda!

Hola! Será importante que en una consulta se pueda indagar lo que antecede a estas sensaciones que describes y sus detonantes. Las sensaciones que aparentemente atentan con nuestra integridad pueden estar asociadas a episodios de pánico.
Te recomiendo agendar una cita y en la misma se evaluará también la pertinencia de interconsulta con medicina para descartar afectaciones orgánicas.
Te recomiendo agendar una cita y en la misma se evaluará también la pertinencia de interconsulta con medicina para descartar afectaciones orgánicas.

Hola, entiendo que la sensación de tragarte la lengua puede ser realmente desconcertante y aterradora. Es positivo que hayas notado que la sensación desaparece cuando dejas de prestar atención a tu lengua, lo cual indica que la ansiedad puede estar jugando un papel importante en esta experiencia.
Estas sensaciones son comunes en personas que están experimentando altos niveles de ansiedad. A menudo, cuando estamos ansiosos, nos volvemos hipersensibles a las sensaciones corporales, y esto puede hacer que algo tan normal como la posición de nuestra lengua se sienta extraño o anormal. Aquí hay algunas razones y estrategias para manejar esta situación:
1. Ansiedad y Atención Selectiva: Cuando estamos ansiosos, tendemos a concentrarnos intensamente en partes específicas de nuestro cuerpo, lo que puede amplificar las sensaciones normales y hacerlas sentir incómodas o extrañas. Esto es lo que se llama "atención selectiva".
2. Sensibilización: La ansiedad puede hacer que tu sistema nervioso esté en un estado de alta alerta, lo que puede aumentar la percepción de sensaciones corporales. Este enfoque puede crear un ciclo donde prestar atención a una sensación la amplifica, aumentando así la ansiedad.
3. Distracción y Redirección de la Atención: Como has notado, cuando dejas de prestar atención a tu lengua, la sensación desaparece. Esto sugiere que redirigir tu atención hacia otras actividades o pensamientos puede ser una estrategia efectiva para reducir esta sensación. Practicar técnicas de mindfulness o actividades que te absorban completamente pueden ser útiles.
4. Ejercicios de Relajación: Practicar la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ayudarte a reducir los niveles generales de ansiedad, lo que puede disminuir la intensidad de estas sensaciones.
5. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una forma efectiva de terapia para la ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a tu ansiedad y a estas sensaciones físicas.
Te invito a considerar la posibilidad de tener una cita de psicología para explorar estas sensaciones en mayor profundidad y desarrollar un plan personalizado para manejar tu ansiedad. Un terapeuta puede trabajar contigo para identificar las causas subyacentes de tu ansiedad y ayudarte a desarrollar estrategias efectivas para afrontarla.
Buscar ayuda es un paso valiente y positivo hacia la mejora de tu bienestar. Estoy aquí para apoyarte y guiarte en este proceso. Si te gustaría programar una cita de psicología, estaré encantado de ayudarte a comenzar este importante camino hacia una mayor tranquilidad y bienestar.
Estas sensaciones son comunes en personas que están experimentando altos niveles de ansiedad. A menudo, cuando estamos ansiosos, nos volvemos hipersensibles a las sensaciones corporales, y esto puede hacer que algo tan normal como la posición de nuestra lengua se sienta extraño o anormal. Aquí hay algunas razones y estrategias para manejar esta situación:
1. Ansiedad y Atención Selectiva: Cuando estamos ansiosos, tendemos a concentrarnos intensamente en partes específicas de nuestro cuerpo, lo que puede amplificar las sensaciones normales y hacerlas sentir incómodas o extrañas. Esto es lo que se llama "atención selectiva".
2. Sensibilización: La ansiedad puede hacer que tu sistema nervioso esté en un estado de alta alerta, lo que puede aumentar la percepción de sensaciones corporales. Este enfoque puede crear un ciclo donde prestar atención a una sensación la amplifica, aumentando así la ansiedad.
3. Distracción y Redirección de la Atención: Como has notado, cuando dejas de prestar atención a tu lengua, la sensación desaparece. Esto sugiere que redirigir tu atención hacia otras actividades o pensamientos puede ser una estrategia efectiva para reducir esta sensación. Practicar técnicas de mindfulness o actividades que te absorban completamente pueden ser útiles.
4. Ejercicios de Relajación: Practicar la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ayudarte a reducir los niveles generales de ansiedad, lo que puede disminuir la intensidad de estas sensaciones.
5. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es una forma efectiva de terapia para la ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a tu ansiedad y a estas sensaciones físicas.
Te invito a considerar la posibilidad de tener una cita de psicología para explorar estas sensaciones en mayor profundidad y desarrollar un plan personalizado para manejar tu ansiedad. Un terapeuta puede trabajar contigo para identificar las causas subyacentes de tu ansiedad y ayudarte a desarrollar estrategias efectivas para afrontarla.
Buscar ayuda es un paso valiente y positivo hacia la mejora de tu bienestar. Estoy aquí para apoyarte y guiarte en este proceso. Si te gustaría programar una cita de psicología, estaré encantado de ayudarte a comenzar este importante camino hacia una mayor tranquilidad y bienestar.

Lo que describes suena como un fenómeno común en personas que experimentan ansiedad, especialmente la hipersensibilidad a sensaciones corporales.
Si estas sensaciones continúan o te causan un malestar significativo, te recomiendo que hables con un profesional de la salud mental. Aqui estoy si necesitas ayuda
Si estas sensaciones continúan o te causan un malestar significativo, te recomiendo que hables con un profesional de la salud mental. Aqui estoy si necesitas ayuda

La ansiedad se dispara cuando le prestas atención a tu lengua y cuando piensas que te la puedes llegar a tragar porque la ansiedad se activa ante cualquier cosa que percibamos como amenazante. Por eso cuando dejas de prestar atención a ello la sensación se reduce y dejas de tener miedo.

Hola, lo que describe es probablemente un síntoma de ansiedad. La ansiedad puede hacer que te enfoques intensamente en partes de tu cuerpo, generando sensaciones extrañas o exageradas. Cuando dejas de prestar atención, la sensación desaparece, lo que indica que es más mental que físico. Si persiste, considere buscar apoyo profesional para manejar la ansiedad.

Hola, gracias por tu pregunta porque así otras personas que tengan pensamientos o experiencias similares podrían sentirse identificados, ahora, respondiendo a tu duda ese tipo de pensamientos y acciones podrían estar relacionados con algo que se conoce como pensamiento intrusivo o también puede estar relacionado con un tipo de pensamiento obsesivo, ninguno de los dos nombre anteriores significa que tengas algo grave sin embargo por el sólo hecho de que te genere malestar ya es indicador suficiente para considerar iniciar tratamiento psicológico, espacio en el que podrías adquirir herramientas que te permitan disminuir la presencia del pensamiento y por ende la disminución del malestar.

Buenas noches, es importante identificar desde qué momento empiezas a experimentar esa sensación de tragarte la lengua lo cual te produce miedo. Posiblemente esto se debe a que hay un estrés activo asociado a una programación o a una información emocional que ya se encuentra instalado en tu sistema. Te sugiero iniciar un proceso sistémico y profundo que te permita sanar el origen de tu síntoma. Saludos,

Hola! Esto se debe precisamente a la atención. En ocasiones los pensamientos se quedan atrapados en algo que genera ansiedad y es complejo salirse de ahí. Lo que tienes que hacer es relajarte y aprender a dejar pasar los pensamientos obsesivos que te generan ansiedad. Puedes intentar con ejercicios de meditación de atención plena o Mindfulness, los cuales nos ayudan a fortalecer la mente para gestionar los pensamientos de forma tal que puedas enfocarte en lo positivo.

Buenas tardes
Puede estar relacionado algún tipo de trastorno. Es importante que inicies terapia psicología cuanto antes, la psicoterapia te proporciona escucha sin ser juzgado, validación de tus emociones, explorar de forma responsable en tu inconsciente para volver consiente tus traumas y creencias, asimismo, mirar de frente el problema y superarlo. Contáctame puedo ayudarte.
Puede estar relacionado algún tipo de trastorno. Es importante que inicies terapia psicología cuanto antes, la psicoterapia te proporciona escucha sin ser juzgado, validación de tus emociones, explorar de forma responsable en tu inconsciente para volver consiente tus traumas y creencias, asimismo, mirar de frente el problema y superarlo. Contáctame puedo ayudarte.

La ansiedad puede manifestarse de muchas maneras, incluyendo sensaciones físicas extrañas. La hiperconciencia del cuerpo, que ocurre cuando prestamos demasiada atención a las sensaciones físicas, puede intensificar estas sensaciones y hacerlas más molestas. De igual manera el estrés crónico puede afectar el sistema nervioso y provocar una variedad de síntomas físicos, incluyendo sensaciones extrañas en la boca y la lengua. Si el médico descarta causas físicas, o si la ansiedad parece ser un factor importante, considera buscar ayuda de un profesional de psicología. La terapia psicológica puede ser especialmente útil para aprender a manejar la ansiedad y la hiperconciencia del cuerpo.

Hola
Lo que puede estar sucediendo se debe a un proceso en el que la ansiedad te hace enfocar tu atención en tu lengua, generando sensaciones inusuales o intensificando las normales. Cuando logras distraer tu atención, el ciclo se rompe y la sensación disminuye o desaparece.
Es importante recurrir a terapia para encontrar la raiz de la ansiedad y ocuparte de ella.
Deseo esto pueda ayudarte, Eligete para Sanar. Elígete para Eligerme como Tu Terapeuta
Sígueme en Instagram @luzkarimepsicoach
Lo que puede estar sucediendo se debe a un proceso en el que la ansiedad te hace enfocar tu atención en tu lengua, generando sensaciones inusuales o intensificando las normales. Cuando logras distraer tu atención, el ciclo se rompe y la sensación disminuye o desaparece.
Es importante recurrir a terapia para encontrar la raiz de la ansiedad y ocuparte de ella.
Deseo esto pueda ayudarte, Eligete para Sanar. Elígete para Eligerme como Tu Terapeuta
Sígueme en Instagram @luzkarimepsicoach

Estimado paciente. Es imposible responder a tu pregunta si poder escucharte más ampliamente. Pero en principio tu describes una manifestación pulsional de la cual vale la pena hablar para poder interrogarla y ver qué es lo que te quiere comunicar.
No sería raro que cuando hablas te metas en algunos inconvenientes, y que inconcientemente creas que sería mejor tragarte la lengua que hablar. Es solo una hipótesis posible entre muchas tantas. Si deseas, podemos coordinar una cita para conversar al respecto.
No sería raro que cuando hablas te metas en algunos inconvenientes, y que inconcientemente creas que sería mejor tragarte la lengua que hablar. Es solo una hipótesis posible entre muchas tantas. Si deseas, podemos coordinar una cita para conversar al respecto.

Cuando atravesamos un momento de ansiedad, nuestra mente tiende a hipervigilar el cuerpo: prestamos atención excesiva a sensaciones físicas normales que antes eran automáticas e imperceptibles. Esto puede hacer que algo tan natural como el estar consciente de la lengua se sienta extraño o amenazante.

Lo que describís —esa sensación extraña en la lengua que desaparece cuando dejás de prestarle atención— puede leerse, desde una perspectiva psicoanalítica, como una manifestación somática de la angustia. El cuerpo, cuando no puede expresar algo con palabras, lo dice con sensaciones, muchas veces desconcertantes o exageradas.
La lengua tiene además un valor simbólico: está ligada al habla, al deseo, a lo que se dice y a lo que se calla. No es raro que ciertas ansiedades o conflictos inconscientes se expresen allí.
Que la sensación desaparezca cuando dejás de enfocarte en ella refuerza esta idea: no es algo físico en sí, sino psíquico, una forma en que tu cuerpo señala que hay algo que no está pudiendo elaborarse de otro modo.
¿Qué estabas atravesando cuando apareció esa sensación? ¿Qué cosas no dijiste, o te guardaste? ¿Qué angustia estaba sin forma?
Estas preguntas no tienen respuestas rápidas, pero sí se pueden explorar en un espacio de análisis, donde lo corporal y lo psíquico empiecen a tener otra forma de expresarse.
La lengua tiene además un valor simbólico: está ligada al habla, al deseo, a lo que se dice y a lo que se calla. No es raro que ciertas ansiedades o conflictos inconscientes se expresen allí.
Que la sensación desaparezca cuando dejás de enfocarte en ella refuerza esta idea: no es algo físico en sí, sino psíquico, una forma en que tu cuerpo señala que hay algo que no está pudiendo elaborarse de otro modo.
¿Qué estabas atravesando cuando apareció esa sensación? ¿Qué cosas no dijiste, o te guardaste? ¿Qué angustia estaba sin forma?
Estas preguntas no tienen respuestas rápidas, pero sí se pueden explorar en un espacio de análisis, donde lo corporal y lo psíquico empiecen a tener otra forma de expresarse.

Cordial saludo.
Gracias por compartir tu experiencia. Lo que describes —la sensación extraña en la lengua, miedo a tragártela, y que todo mejora cuando dejas de enfocarte en esa parte del cuerpo— es un fenómeno frecuente en algunos tipos de ansiedad, especialmente dentro del espectro de los síntomas somáticos y obsesivos.
¿A qué se debe esta sensación?
Desde la psicología clínica con enfoque cognitivo-conductual, este tipo de experiencia puede explicarse por los siguientes mecanismos:
1. Hipervigilancia corporal:
Cuando estás ansioso/a o has tenido una crisis de ansiedad, tu atención tiende a enfocarse de forma exagerada en funciones o partes del cuerpo que normalmente operan de manera automática (como respirar, tragar, parpadear, o en este caso, la posición o movimiento de la lengua).
Esto genera sensaciones aumentadas o distorsionadas que no son peligrosas, pero que se sienten muy reales.
2. Ansiedad anticipatoria y miedo al descontrol corporal:
El temor a "tragarte la lengua", aunque no es fisiológicamente posible en condiciones normales, surge como un pensamiento catastrófico asociado al miedo a perder el control o a que algo grave ocurra en tu cuerpo sin poder evitarlo.
La mente interpreta la sensación como amenaza y se inicia un ciclo de ansiedad.
3. Ciclo atención-ansiedad-síntoma:
La ansiedad aumenta la atención sobre la lengua → eso amplifica la sensación → esa sensación genera más miedo → el miedo aumenta la atención, y así sucesivamente.
Por eso, cuando logras distraerte, el ciclo se rompe y el malestar disminuye.
¿Qué puedes hacer?
No intentar controlar la sensación directamente.
Cuanto más intentes “vigilar” o controlar lo que sientes, más intensa se vuelve la sensación.
Desviar la atención activamente.
Actividades que involucren enfoque mental (leer, caminar, conversar, dibujar, resolver un problema) ayudan a interrumpir el ciclo obsesivo.
Ejercicios de grounding o anclaje sensorial.
Enfócate en lo que ves, oyes y tocas para salir del “estado interno” y volver al presente.
Terapia cognitivo-conductual (TCC):
Si esta situación se repite con otras partes del cuerpo o pensamientos obsesivos, iniciar terapia te permitirá:
Identificar y desactivar pensamientos catastróficos
Romper el ciclo atención-síntoma
Recuperar seguridad en tu propio cuerpo
En resumen:
La sensación de notar tu lengua como “rara” o de “tragártela” no es peligrosa, pero sí es una manifestación típica de ansiedad somática focalizada.
Ocurre por un proceso de hipervigilancia y distorsión perceptiva alimentado por la ansiedad.
Puede superarse con técnicas de atención, distracción funcional y, si es persistente, con terapia cognitivo-conductual.
Gracias por compartir tu experiencia. Lo que describes —la sensación extraña en la lengua, miedo a tragártela, y que todo mejora cuando dejas de enfocarte en esa parte del cuerpo— es un fenómeno frecuente en algunos tipos de ansiedad, especialmente dentro del espectro de los síntomas somáticos y obsesivos.
¿A qué se debe esta sensación?
Desde la psicología clínica con enfoque cognitivo-conductual, este tipo de experiencia puede explicarse por los siguientes mecanismos:
1. Hipervigilancia corporal:
Cuando estás ansioso/a o has tenido una crisis de ansiedad, tu atención tiende a enfocarse de forma exagerada en funciones o partes del cuerpo que normalmente operan de manera automática (como respirar, tragar, parpadear, o en este caso, la posición o movimiento de la lengua).
Esto genera sensaciones aumentadas o distorsionadas que no son peligrosas, pero que se sienten muy reales.
2. Ansiedad anticipatoria y miedo al descontrol corporal:
El temor a "tragarte la lengua", aunque no es fisiológicamente posible en condiciones normales, surge como un pensamiento catastrófico asociado al miedo a perder el control o a que algo grave ocurra en tu cuerpo sin poder evitarlo.
La mente interpreta la sensación como amenaza y se inicia un ciclo de ansiedad.
3. Ciclo atención-ansiedad-síntoma:
La ansiedad aumenta la atención sobre la lengua → eso amplifica la sensación → esa sensación genera más miedo → el miedo aumenta la atención, y así sucesivamente.
Por eso, cuando logras distraerte, el ciclo se rompe y el malestar disminuye.
¿Qué puedes hacer?
No intentar controlar la sensación directamente.
Cuanto más intentes “vigilar” o controlar lo que sientes, más intensa se vuelve la sensación.
Desviar la atención activamente.
Actividades que involucren enfoque mental (leer, caminar, conversar, dibujar, resolver un problema) ayudan a interrumpir el ciclo obsesivo.
Ejercicios de grounding o anclaje sensorial.
Enfócate en lo que ves, oyes y tocas para salir del “estado interno” y volver al presente.
Terapia cognitivo-conductual (TCC):
Si esta situación se repite con otras partes del cuerpo o pensamientos obsesivos, iniciar terapia te permitirá:
Identificar y desactivar pensamientos catastróficos
Romper el ciclo atención-síntoma
Recuperar seguridad en tu propio cuerpo
En resumen:
La sensación de notar tu lengua como “rara” o de “tragártela” no es peligrosa, pero sí es una manifestación típica de ansiedad somática focalizada.
Ocurre por un proceso de hipervigilancia y distorsión perceptiva alimentado por la ansiedad.
Puede superarse con técnicas de atención, distracción funcional y, si es persistente, con terapia cognitivo-conductual.

Hola, gracias por compartir tu inquietud. Lo que describes es una sensación bastante común en personas que experimentan ansiedad o episodios de hipervigilancia corporal. En momentos de tensión o preocupación, la mente tiende a enfocarse en ciertas partes del cuerpo de manera exagerada, generando sensaciones físicas que, aunque no tienen una causa médica grave, se sienten muy reales.
La sensación de "tragarte la lengua" o de percibirla extraña suele estar asociada a la ansiedad, específicamente a lo que llamamos somatización. Cuando enfocas tu atención constantemente en esa zona, el cerebro interpreta esa vigilancia como señal de alerta y amplifica las sensaciones. Por eso, cuando dejas de pensar en la lengua y tu atención cambia, la molestia desaparece o disminuye.
Este ciclo de atención-ansiedad-síntoma es muy frecuente y, aunque no es peligroso, sí puede volverse muy incómodo si no se maneja adecuadamente.
Te recomiendo no angustiarte, pero sí considerar un proceso de acompañamiento psicológico que te ayude a:
Identificar el origen emocional de tu ansiedad.
Trabajar técnicas de regulación emocional y atención plena.
Romper el ciclo de hipervigilancia corporal.
Soy Mara Sofía Orozco Martelo, psicóloga con enfoque emocional y relacional. Atiendo casos como el tuyo de forma presencial en Cartagena o virtual desde cualquier lugar. Si deseas trabajar este síntoma desde su raíz y aprender a manejar tu ansiedad de forma efectiva, puedes agendar tu consulta en mi perfil profesional de Doctoralia. Estoy aquí para acompañarte.
La sensación de "tragarte la lengua" o de percibirla extraña suele estar asociada a la ansiedad, específicamente a lo que llamamos somatización. Cuando enfocas tu atención constantemente en esa zona, el cerebro interpreta esa vigilancia como señal de alerta y amplifica las sensaciones. Por eso, cuando dejas de pensar en la lengua y tu atención cambia, la molestia desaparece o disminuye.
Este ciclo de atención-ansiedad-síntoma es muy frecuente y, aunque no es peligroso, sí puede volverse muy incómodo si no se maneja adecuadamente.
Te recomiendo no angustiarte, pero sí considerar un proceso de acompañamiento psicológico que te ayude a:
Identificar el origen emocional de tu ansiedad.
Trabajar técnicas de regulación emocional y atención plena.
Romper el ciclo de hipervigilancia corporal.
Soy Mara Sofía Orozco Martelo, psicóloga con enfoque emocional y relacional. Atiendo casos como el tuyo de forma presencial en Cartagena o virtual desde cualquier lugar. Si deseas trabajar este síntoma desde su raíz y aprender a manejar tu ansiedad de forma efectiva, puedes agendar tu consulta en mi perfil profesional de Doctoralia. Estoy aquí para acompañarte.

Hola, gracias por compartir tu experiencia. Lo que describes puede estar relacionado con un fenómeno común llamado hipervigilancia corporal, donde al prestar mucha atención a una parte específica del cuerpo, comenzamos a percibir sensaciones que normalmente no notaríamos o que pueden interpretarse de manera alarmante.
Esta atención excesiva puede generar ansiedad y miedo, pero como has notado, cuando desvías el foco de atención, las sensaciones disminuyen o desaparecen. Esto indica que tu cuerpo no está presentando un problema físico grave, sino que la percepción está siendo amplificada por la atención y la ansiedad.
Trabajar con técnicas para manejar la ansiedad y aprender a redirigir la atención puede ayudarte a reducir estas sensaciones incómodas. Si lo deseas, puedo acompañarte en este proceso para que recuperes tranquilidad y bienestar.
Esta atención excesiva puede generar ansiedad y miedo, pero como has notado, cuando desvías el foco de atención, las sensaciones disminuyen o desaparecen. Esto indica que tu cuerpo no está presentando un problema físico grave, sino que la percepción está siendo amplificada por la atención y la ansiedad.
Trabajar con técnicas para manejar la ansiedad y aprender a redirigir la atención puede ayudarte a reducir estas sensaciones incómodas. Si lo deseas, puedo acompañarte en este proceso para que recuperes tranquilidad y bienestar.

Hola como estas, lo que describes suele ocurrir cuando la ansiedad nos pone en “alerta” y empezamos a prestar demasiada atención a una parte de nuestro cuerpo. Eso puede generar sensaciones extrañas que, aunque no sean peligrosas, se sienten muy reales y asustan.
Si ya notaste que desaparecen cuando dejas de enfocarte en la lengua, eso confirma que la mente está jugando un papel importante aquí.
En consulta puedo ayudarte a entender por qué pasa, enseñarte técnicas para que no vuelva a ocurrir y que recuperes la calma. Escríbeme y lo hablamos.
Si ya notaste que desaparecen cuando dejas de enfocarte en la lengua, eso confirma que la mente está jugando un papel importante aquí.
En consulta puedo ayudarte a entender por qué pasa, enseñarte técnicas para que no vuelva a ocurrir y que recuperes la calma. Escríbeme y lo hablamos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo una pregunta hace unos días vi un vídeo donde han mamá abusaba de su hija y ahora tengo eso en la mente ye da miedo acercarme a mi hija puesto que se que noble haría nada pero me da ansiedad , de que trata eso?
- Hola el día de hoy tengo dudas con mi sexualidad y quería ver si además del pene parado podía ver otros signos de excitación y el gran Google me dijo que en los testículos se podía ver otra manera de excitación el chiste es que vi la imagen de una mujer y medio se me para y vi la de un hombre y no se…
- Buenos días , hace 2 meses tengo una cervicalgia y el dolor se ha vuelto crónico que debo tomar para desinflamar y quita el dolor,me duele el oído,los hombros,la cabeza y me da hormigueo en la cabeza con mareos y náuseas y mucha debilidad
- Buenas tardes Aunque tengo una pareja estable, siento la necesidad de estar en contacto con una amiga para juegos sexuales, inicialmente solo eran por video llamadas pero ahora estan pasando a encuentros fisicos. cada vez son mas constantes y aunque quiero dejar de ver esta mujer hay algo que me impulsa…
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo…
- Puedo tomar Pregabalina con una infusión de té de manzanilla y lavanda?
- Sufro de ansiedad digo yo que eso es , me da una angustia horrible como q si algo malo me va a pasar , como q me dará un infarto o un derrame cerebral , quisiera dejar de no pensar eso en mi mente pero no puedo se me hace difícil tomo té relájate pero a veces siento q no me ayuda , me da algo en mi estómago…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 442 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.