Llevo ya 1 año y medio que me esta dando insomnio pero no es todas las noches es de vez en cuando estaba
42
respuestas
Llevo ya 1 año y medio que me esta dando insomnio pero no es todas las noches es de vez en cuando estaba tomando pastas para dormir me da miedo que el cuerpo se me acostumbre a eso. Cuando no me coge el sueño me da mucho desespero aveces hasta ganas de hacerme daño ¿Quisiera saber que puedo hacer?

Las dificultades, angustias, tensiones, temores, culpas, tristezas y conflictos, entre otros, son la principal causa del insomnio. Esto es así aunque la persona no sea muy consciente de lo que le pasa, sino que solo se da cuenta de que no puede dormir. Aunque el insomnio en sí mismo puede ser desesperante es posible que las ganas de hacerse daño estén relacionadas también con esas dificultades que están en la causa y de las que usted no ha sido consciente o por lo menos no ha buscado ayuda profesional para resolverlo. Un psicólogo psicoanalista puede ayudarle a trabajar sobre las causas de su insomnio y posibilitar así una solución de fondo a su problema.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Los primero que debe hacer es dejar de consumir las pastillas si un médico no se las ha recetado. Las personas no pueden automedicarse ni tomar medicamentos sin control médico por el mismo riesgo de generar mal uso, abuso y dependencia a los mismos (entre otros posibles daños).
Si su insomnio es intermitente puede que esté relacionado con ansiedad y no que sea un problema orgánico de base. Sin embargo en primera instancia es importante asistir al médico. Una vez se descarte que pueda ser un problema de origen orgánico, podría asistir a un proceso psicológico para que le ayude a indagar lo que la mantiene despierta y querer hacrese daño.
Las ganas de hacerse daño en sin signo de alarma que indica que debe acudir al médico lo más pronto posible.
Si su insomnio es intermitente puede que esté relacionado con ansiedad y no que sea un problema orgánico de base. Sin embargo en primera instancia es importante asistir al médico. Una vez se descarte que pueda ser un problema de origen orgánico, podría asistir a un proceso psicológico para que le ayude a indagar lo que la mantiene despierta y querer hacrese daño.
Las ganas de hacerse daño en sin signo de alarma que indica que debe acudir al médico lo más pronto posible.

Te voy a recomendar una terapia de relajación llamada "relajación profunda de Jacobson" basada en tensar por un momento y distensar diferentes grupos de músculos, así como respirar profundamente reteniendo el aire cuando hayas llenado tus pulmones y dejar de respirar por unos tres segundos después de que hayas expulsado todo el aire. La desesperación te "despierta" aún más. Concéntrate en la siguiente visualizacion: bajas a un sotano oscuro donde hay un tablero y un borrador, imaginas escribir el número 99 y acto seguido lo empiezas a borrar diciendo lentamente "cuando llegue a ceero me duermoo". acto seguido te imaginas escribir el número 98, tomas el borrador y borrándo el número dices: cuando llegue a cero me dueeermo". Ahora escribes el 97 y lo borras mientras dices "cuando llegue a cero me duermo" y así sucesivamente. mientras esto respiras tranquilamente y si es posible, percibe como late tu corazón. esta concentración hará que te introspectes y te duermas

El sueño es una variable vital y hace parte del andamiaje que sostiene la Salud Mental, teniendo en cuenta el tiempo que ha transcurrido con el síntoma sugiero que asuma un proceso psicoterapéutico en el que se aproxime a desentrañar lo subyacente al insomnio.

Puedes buscar un medicamento homeopatico para la ansiedad y lo tomas en la noche.

Buen Dia, las dificultades emocionales y los conflictos existenciales sino han sido integrados a tu proyecto de vida puede que se restrinjas tu experiencia, y existan signos (insomnio, ideas fijas de hacerte daño) y síntomas (desesperaciones, ansiedad), se han venido aumentando esto, por esto es vital que busques ayuda profesional presencial, te felicito porque haz iniciado con esto a traves de este portal. Siempre hay posibilidad de cambio y de mejorar las cosas, no dudes en buscar la ayuda segun red de salud medica y es fundamental el apoyo familiar, la soledad no es una buena amiga cuando sentimos que nuestro mundo se torna pequeño y no vale la pena. Animo.

Buen día, gracias por tu pregunta, me parece importante que visites un medico general para descartar que las causas de tus problemas de sueño no estén relacionados con afecciones físicas, y revisar la dosis que estas tomando, por otro lado concuerdo con mis colegas que afirman que muchas veces los problemas de sueño son a causa de preocupaciones y angustias, para trabajar en esto puedes consultar con un profesional en psicología que te oriente y puedas llegar a tener calidad de vida y de sueño.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte a tratar tu trastorno del sueño por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.

Tengo más de 10 años de experiencia en los cuales he tenido alto porcentaje de éxito tratando problemas de salud mental como el tuyo, utilizando herramientas de hipnosis clínica y terapia conductual. Como cada caso es único, es importante encontrar la causa raíz para brindarte una solución definitiva, te invito a que te agendes y te des la oportunidad de cambiar tu vida.

Un saludo. Debes recuperar el sueño natural. Las pastillas vuelven perezoso el sistema natural de vigilia y descanso. Y lo afectan. Una cita psicológica es mi sugerencia y ahí mirar porque no estás durmiendo para resolverlo psicológicamente.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 135.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, las alteraciones del sueño pueden ser causadas por otras situaciones a nivel emocional que te estén afectando en el momento de forma consciente o inconsciente, es importante asistir a psicología y poder llegar a la raíz del problema, te ofrezco mii experiencia para poder trabajarlo.

Mil gracias por tu pregunta, en primera instancia es necesario realizar una revisión médica completa, la cual descarte cualquier situación de tipo orgánica, que pueda estar originando la perdida de sueño. En segunda instancia revisar sí el medicamento que estas tomando es recetado por un profesional en medicina o psiquiatría; todo medicamento así sea de origen "natural", causa efectos en tu organismo y debe ser orientado por un experto. Si descartas que la falta de sueño sea de origen fisiológico, te invitó a tomar apoyo terapéutico, el cual puede contribuir a la identificación de aquellos factores que pueden estar causando esta situación, dado que en ocasiones no son identificables fácilmente y hablar con un profesional seguro te va a servir en esta tarea. Pongo a tu disposición mi experiencia profesional y conocimientos en caso que requieras un apoyo terapéutico.

Buenas noches, considero que el problema del sueño no está asilado se su desesperación y ganas de hacerse daño. Será fundamental iniciar un proceso terapeutico para que pueda indagar cómo empezó con todo esto. Podrá dormir en la medida en que pueda procesar o trabajar aspectos que le han generado dichos estados. Saludos

Hola, no mencionas si esas pastillas son recetadas o no, de no ser así, uno de los colegas menciono que las elimines ante lo cual yo estoy de acuerdo, sin embargo, considero que es mejor que lo hagas de la mano de un especialista que te oriente y si es posible te redirija con alguien con quien puedas realizar un proceso terapéutico para analizar que puede haber de fondo a nivel emocional. Mientras tanto, te recomiendo que analices detenidamente como es una noche de sueño VS una noche de insomnio: que elementos de tu ambiente influyen en que se den estos escenarios incluyendo artefactos electrónicos, alimentación, hora de meterte en la cama, hora de despertar, pensamientos intrusivos y básicamente, configures tu ambiente de sueño, hábitos y rutinas para que favorezcan la disminución gradual de las noches de insomnio e incrementes las de sueño.

Buenas tardes. lo primero que debes hacer es no tomar el medicamento si no te lo ha recetado un medico, aquí toca revisar que esta causando el insomnio y esto se logra con terapia, pues es allí donde podemos saber que lo esta ocasionando y el porque y que causa que quieras hacerte daño. Te invito a que acudas a una terapia primero y no te mediques antes de tiempo. feliz tarde

Buenas tardes, espero te encuentres mejor. Como primero, resalto lo que ya han dicho otros colegas; no debes automedicarte. Si lo haces, corres el riesgo de no tomar la dosis adecuada, o pasar por alto algunas contraindicaciones. Como segundo, si el medicamento que estabas tomando lo recetó un psiquiatra, te recomiendo comentar tus dudas y/o preocupaciones con él. Si este insomnio viene desde hace tanto, hasta el punto de hacerse crónico, es importante llevar a cabo una valoración por medicina interna; esto para 1) descartar otro tipo de afecciones de salud, tales como trastornos metabolicos, hipo o hipertiroidismo, deficit vitaminico, etc. Ya habiendo descartado esto, se recomendaría seguir por psiquiatría; no que tu sistema se "acostumbre" al medicamento, ya que este se administra para calmar/apaciguar los sintomas, pues es mucho más peligroso no dormir (el 70% de la salud mental se basa en el tiempo de sueño/descanso. Si no duermes, el estrés se convierte en ansiedad, luego esta puede provocar un brote en donde pierdes facultades cognitivas de regulación y control y ahí aparecen los brotes; que pueden manifestarse haciendose daño, des-personalización o des-realización). Una vez esta sintomatología se controle, y se hayan descartado razones organicas, puedes buscar ayuda psicologica para tratar la causa de este insomnio. Saludos y espero todo mejore.

Hola, según lo que mencionas, considero pertinente destacar que el insomnio no es un problema a la ligera, y que buscar ayuda profesional es fundamental. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas de tu insomnio, ya sean de origen psicológico, médico o ambiental, y desarrollar un plan personalizado para abordarlo de manera efectiva.
Respecto a la medicación para dormir, es importante que consultes con tu médico sobre su uso continuo. Si bien los medicamentos pueden ser útiles para aliviar los síntomas, estos deben ser prescritos por un especialista que evalúe las necesidades en tu caso.
Te invito a buscar ayuda profesional para abordar tu insomnio de manera integral.
Respecto a la medicación para dormir, es importante que consultes con tu médico sobre su uso continuo. Si bien los medicamentos pueden ser útiles para aliviar los síntomas, estos deben ser prescritos por un especialista que evalúe las necesidades en tu caso.
Te invito a buscar ayuda profesional para abordar tu insomnio de manera integral.

El insomnio puede tener muchas fuentes: Estress personal - Laboral, menopausia si eres mujer, situaciones familiares que puedas estar viviendo y que te generen algún temor, desempleo, o incluso apnea del sueño. Es importante analizar cuales de estas pueden estar pasando para saber si es por una condición laboral o personal. Motivacional o biológica y definir las acciones que puedes seguir.

Entiendo que has estado lidiando con insomnio intermitente durante un año y medio, lo cual ha sido una fuente de gran estrés y desesperación para ti. Es completamente comprensible que estés preocupado por la dependencia a las pastillas para dormir y que la falta de sueño esté afectando tu bienestar.
Como psicóloga especializada en terapia cognitivo-conductual, puedo ofrecerte un enfoque estructurado para abordar los problemas de insomnio y ansiedad. La terapia cognitivo-conductual es efectiva para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a estos problemas.
No tienes que enfrentarlo solo; con el apoyo adecuado, es posible recuperar un sueño reparador y mejorar tu calidad de vida.
Contáctame para una sesión y empecemos este camino hacia noches más tranquilas y días más equilibrados.
Como psicóloga especializada en terapia cognitivo-conductual, puedo ofrecerte un enfoque estructurado para abordar los problemas de insomnio y ansiedad. La terapia cognitivo-conductual es efectiva para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a estos problemas.
No tienes que enfrentarlo solo; con el apoyo adecuado, es posible recuperar un sueño reparador y mejorar tu calidad de vida.
Contáctame para una sesión y empecemos este camino hacia noches más tranquilas y días más equilibrados.

Hola! Puedes incorporar técnicas de relajación y ejercicios sencillos para mejorar tu higiene del sueño. Además, implementar prácticas de autocuidado antes de dormir puede ayudarte a relajarte y facilitar un descanso más reparador. Sería oportuno también considerar comenzar una terapia para el manejo de las emociones, lo que puede proporcionarte herramientas adicionales para afrontar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.

Caluroso saludo,
deseando que el día te encuentres mejor el día de hoy, te agradezco por consultar, en primer lugar concuerdo con muchos de los colegas no es bueno que te auto recetes, estas describiendo varios síntomas de ansiedad pero te recomiendo que te realices una valoración general con tu médico tratante quien te permitirá descartar algún daño fisiológica, por otro lado te recomiendo valoración con psicología para que juntos logren identificar que te está trayendo estas afecciones emocionales, por otro lado ejercicios de respiración, 4 por 3 donde en 4 inhalas, en 4 sostienes y en 4 exhalas, la técnica de jacobson también te puede ayudar,
deseando que el día te encuentres mejor el día de hoy, te agradezco por consultar, en primer lugar concuerdo con muchos de los colegas no es bueno que te auto recetes, estas describiendo varios síntomas de ansiedad pero te recomiendo que te realices una valoración general con tu médico tratante quien te permitirá descartar algún daño fisiológica, por otro lado te recomiendo valoración con psicología para que juntos logren identificar que te está trayendo estas afecciones emocionales, por otro lado ejercicios de respiración, 4 por 3 donde en 4 inhalas, en 4 sostienes y en 4 exhalas, la técnica de jacobson también te puede ayudar,

Lidiar con el insomnio puede ser muy complicado,especialmente si sientes desesperacion,consulta con un profesional medico o psicologo que pueda evaluar tu situacion,establece una rutina todos los dias incluso fines de semana,un ambiente oscuro,tranquilo y fresco,tecnicas de relajacion,meditacion para reducir la ansiedad,haga ejercicio y evite el alcohol o la cafeina.Si siente que tiene pensamientos autolesivos debes buscar ayuda de inmediato.

Lo primero que puedes hacer es revisar tus hábitos de sueño, para ello estable una rutina de sueño para que te ayude a a regular tu reloj biológico, crea un ambiente que ayude y fomente el sueño , es adecuar el espacio que sea cómodo, tranquilo, libre de ruido y oscuro, antes de dormir realiza meditación o respiraciones profundas, hacer ejercicio regular te ayuda también, se realizas siestas durante el día limítalas y que no sean muy largas, practica la atención plena. Igualmente te recomiendo realizar psicoterapia para analizar que otros factores pueden estar afectando tu sueño o alimentado el insomnio

Hola, lamento mucho la situacion por la que estas pasando. pordria decirte que las dificultades para dormir a menudo están relacionadas con factores emocionales, como el estrés, la ansiedad o preocupaciones no resueltas. La psicoterapia puede ayudarte a identificar qué está influyendo en tu sueño y brindarte herramientas para afrontar esos momentos de angustia de una manera más saludable.
Es comprensible que tengas miedo de depender de la medicación, y precisamente, a través del acompañamiento psicológico, podrías explorar alternativas que te ayuden a mejorar la calidad de tu sueño sin depender únicamente de fármacos. Estrategias como la higiene del sueño, la gestión emocional y técnicas de relajación pueden ser de gran ayuda.
Si en algún momento sientes que tus pensamientos de hacerte daño se intensifican, es importante que busques ayuda de inmediato, si deseas iniciar un proceso de psicoterapia, estaré aquí para acompañarte
Es comprensible que tengas miedo de depender de la medicación, y precisamente, a través del acompañamiento psicológico, podrías explorar alternativas que te ayuden a mejorar la calidad de tu sueño sin depender únicamente de fármacos. Estrategias como la higiene del sueño, la gestión emocional y técnicas de relajación pueden ser de gran ayuda.
Si en algún momento sientes que tus pensamientos de hacerte daño se intensifican, es importante que busques ayuda de inmediato, si deseas iniciar un proceso de psicoterapia, estaré aquí para acompañarte

Lo que estás viviendo no es fácil y comprendo que pueda generarte mucha angustia. El insomnio, más allá de ser una dificultad para dormir, suele ser una manifestación de conflictos internos no resueltos, preocupaciones que pueden estar operando en un nivel más profundo y que, en ocasiones, no son del todo conscientes.
Si bien los medicamentos pueden ayudarte temporalmente, es importante explorar qué hay detrás de estas dificultades para dormir y de las sensaciones que experimentas en esos momentos. Iniciar un proceso de psicoterapia te permitirá comprender mejor qué es lo que está ocurriendo en tu mundo interno, qué pensamientos o emociones pueden estar interfiriendo con tu descanso y cómo encontrar formas más saludables de manejar lo que estás sintiendo.
Si deseas un espacio para hablar de lo que estás viviendo y trabajar en ello, te invito a revisar mi perfil y agendar una cita.
Si bien los medicamentos pueden ayudarte temporalmente, es importante explorar qué hay detrás de estas dificultades para dormir y de las sensaciones que experimentas en esos momentos. Iniciar un proceso de psicoterapia te permitirá comprender mejor qué es lo que está ocurriendo en tu mundo interno, qué pensamientos o emociones pueden estar interfiriendo con tu descanso y cómo encontrar formas más saludables de manejar lo que estás sintiendo.
Si deseas un espacio para hablar de lo que estás viviendo y trabajar en ello, te invito a revisar mi perfil y agendar una cita.

Hola buenos dias, entiendo perfectamente tu inquietud, si la parte física se encuentra bien, el ser humano no debería tener calidad de vida por intermedio de los farmacos. Te invito a utilizar la hipnósis clínica como herrramienta de la psicologia para encontrar en tu incosciente las causas del imsomnio, gererar un proceso de sanidad y que alcances el bienestar esperado. Anímate y te espero en consulta.

No tomar medicamentos porque se tiran tu vida. Estar en crisis durante unos días sin luchar contra la ansiedad y te vas a recuperar para siempre

Cordial saludo, los síntomas que describes, como el insomnio intermitente, la desesperación al no conciliar el sueño y el temor a la dependencia de medicamentos, podrían estar relacionados con trastornos de ansiedad o estrés crónico, agravados por la frustración que genera la falta de descanso. Es comprensible que te sientas así, y valoro que busques alternativas para cuidar tu salud. Trabajar en técnicas de higiene del sueño, manejo emocional y estrategias para reducir la activación mental antes de dormir podría ser útil, pero es clave abordar las causas profundas de este malestar. Te invito a agendar una consulta para diseñar un plan personalizado que te permita recuperar el descanso y la calma sin depender exclusivamente de medicación. Estoy aquí para ayudarte a encontrar alivio.

Siento mucho que estés pasando por esto. Es importante que no ignores estos sentimientos y busques apoyo para sentirte mejor. Aquí te dejo algunas estrategias para mejorar tu sueño y manejar el malestar:
1. Sobre el insomnio
Si te preocupa depender de medicamentos, puedes probar con hábitos que favorezcan el sueño:
Mantén una rutina de sueño: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días.
Evita pantallas antes de dormir: La luz azul del celular o la TV puede afectar el sueño.
Crea un ambiente relajante: Un cuarto oscuro, fresco y silencioso ayuda mucho.
No luches con el sueño: Si pasan más de 20 minutos y no logras dormir, levántate y haz algo relajante (leer, escuchar música suave).
Cuida tu alimentación: Evita cafeína, azúcar y comidas pesadas antes de dormir.
Ejercicio moderado: Hacer actividad física en el día ayuda a regular el sueño.
2. Sobre el desespero y las ganas de hacerte daño
Es importante que no enfrentes esto solo/a. Las emociones pueden volverse abrumadoras, pero hay formas de manejarlas:
Habla con alguien de confianza: Puede ser un amigo, un familiar o un profesional. No guardes todo para ti.
Escribe lo que sientes: A veces plasmar los pensamientos en un papel ayuda a liberar tensión.
Prueba técnicas de respiración: Inhala lento por la nariz, sostén el aire 4 segundos y exhala despacio por la boca.
Busca ayuda profesional: Si estos pensamientos son frecuentes o intensos, un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a encontrar estrategias para sentirte mejor.
No estás solo/a, y hay formas de superar esto. Si en algún momento sientes que el malestar es muy fuerte, busca apoyo de inmediato con un profesional o alguien de confianza. Tu bienestar es importante.
1. Sobre el insomnio
Si te preocupa depender de medicamentos, puedes probar con hábitos que favorezcan el sueño:
Mantén una rutina de sueño: Acuéstate y despiértate a la misma hora todos los días.
Evita pantallas antes de dormir: La luz azul del celular o la TV puede afectar el sueño.
Crea un ambiente relajante: Un cuarto oscuro, fresco y silencioso ayuda mucho.
No luches con el sueño: Si pasan más de 20 minutos y no logras dormir, levántate y haz algo relajante (leer, escuchar música suave).
Cuida tu alimentación: Evita cafeína, azúcar y comidas pesadas antes de dormir.
Ejercicio moderado: Hacer actividad física en el día ayuda a regular el sueño.
2. Sobre el desespero y las ganas de hacerte daño
Es importante que no enfrentes esto solo/a. Las emociones pueden volverse abrumadoras, pero hay formas de manejarlas:
Habla con alguien de confianza: Puede ser un amigo, un familiar o un profesional. No guardes todo para ti.
Escribe lo que sientes: A veces plasmar los pensamientos en un papel ayuda a liberar tensión.
Prueba técnicas de respiración: Inhala lento por la nariz, sostén el aire 4 segundos y exhala despacio por la boca.
Busca ayuda profesional: Si estos pensamientos son frecuentes o intensos, un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a encontrar estrategias para sentirte mejor.
No estás solo/a, y hay formas de superar esto. Si en algún momento sientes que el malestar es muy fuerte, busca apoyo de inmediato con un profesional o alguien de confianza. Tu bienestar es importante.

Gracias por abrir este tema tan importante. El insomnio, cuando aparece con angustia o pensamientos de hacerte daño, no es solo un problema para dormir: es una forma en que tu mente, corazón y cuerpo te están expresando algo que necesita ser escuchado con cuidado.
Desde una mirada sistémica y vincular, entendemos que el sueño está profundamente conectado con cómo nos sentimos en nuestras relaciones, con nuestras preocupaciones y con vivencias que a veces no hemos podido procesar del todo. Además de revisar tu higiene del sueño y tu rutina antes de dormir, se trata también de encontrar un espacio seguro donde puedas hablar de lo que te pasa y de lo que llevas dentro.
No estás solx en esto. Buscar acompañamiento terapéutico puede ayudarte a entender qué está detrás de este síntoma y cómo cuidarte sin hacerte daño. El insomnio puede ser un llamado a sanar tus vínculos y tu historia.
Desde una mirada sistémica y vincular, entendemos que el sueño está profundamente conectado con cómo nos sentimos en nuestras relaciones, con nuestras preocupaciones y con vivencias que a veces no hemos podido procesar del todo. Además de revisar tu higiene del sueño y tu rutina antes de dormir, se trata también de encontrar un espacio seguro donde puedas hablar de lo que te pasa y de lo que llevas dentro.
No estás solx en esto. Buscar acompañamiento terapéutico puede ayudarte a entender qué está detrás de este síntoma y cómo cuidarte sin hacerte daño. El insomnio puede ser un llamado a sanar tus vínculos y tu historia.

Es fundamental que identifiques los pensamientos, situaciones y otros factores que hacen parte de tu rutina antes de dormir. No para evitarlos, si no para ser consciente en primer lugar y poder dar inicio a un proceso que te permita aprender a afrontar aquello que te angustia. Es probable que estés en alerta en ese momento del día y sea complejo conciliar el sueño.

Hola, gracias por atreverte a compartir esto. No debe ser fácil sentir esa desesperación cuando no puedes dormir, y me parece muy valiente que estés buscando orientación. El sueño es fundamental para nuestro bienestar, y cuando se altera por tanto tiempo, es importante prestarle atención.
Hay muchas estrategias que pueden ayudarte a mejorar tu descanso, como crear una rutina relajante antes de dormir, evitar pantallas un rato antes, practicar ejercicios de respiración o meditación, y observar si hay pensamientos o emociones que se activan esos días. También es bueno revisar si algo cambió en tu día a día cuando el insomnio aparece.
Dado que ya has tenido pensamientos de hacerte daño, es muy importante que puedas hablar con un profesional que te acompañe. No estás sola, y mereces sentirte mejor y descansar en paz.
Hay muchas estrategias que pueden ayudarte a mejorar tu descanso, como crear una rutina relajante antes de dormir, evitar pantallas un rato antes, practicar ejercicios de respiración o meditación, y observar si hay pensamientos o emociones que se activan esos días. También es bueno revisar si algo cambió en tu día a día cuando el insomnio aparece.
Dado que ya has tenido pensamientos de hacerte daño, es muy importante que puedas hablar con un profesional que te acompañe. No estás sola, y mereces sentirte mejor y descansar en paz.

Gracias por abrirte con tanta sinceridad. Lo que estás atravesando es doloroso y real, y es importante que sepas desde ya que no estás sola, y que hay formas de salir de este ciclo que te está afectando tanto.
El insomnio —aunque no sea todas las noches— cuando se mantiene por tanto tiempo, puede convertirse en un síntoma crónico y también en un detonante de angustia emocional profunda, como lo que describís: desesperación, pensamientos negativos, incluso deseos de hacerte daño. Esto no es simplemente “no dormir”, es un estado de sufrimiento que necesita ser atendido con cuidado y sin juicios.
Tomar medicamentos para dormir puede ser útil en ciertos momentos, pero entiendo tu miedo a que el cuerpo se acostumbre. Por eso es tan importante acompañar este proceso con terapia psicológica, para trabajar desde la raíz lo que está sosteniendo este insomnio: pensamientos rumiantes, ansiedad acumulada, miedo al descanso, exigencias internas, o emociones que aparecen con fuerza en la noche.
La buena noticia es que el insomnio se puede tratar sin depender únicamente de medicación. Hay herramientas terapéuticas muy efectivas, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBT-I), la regulación emocional, el trabajo con el sistema nervioso, el manejo de la rumiación nocturna, y la reconexión cuerpo-mente.
Podés agendar una primera sesión conmigo. En ella vamos a hablar sobre cómo empezó todo, qué pensamientos aparecen en las noches, cómo está tu vida emocional en general, y qué pasos podemos dar para que recuperes tu tranquilidad y tu descanso, sin necesidad de que el cuerpo pague ese precio.
Te acompaño si querés comenzar este proceso. ¿Agendamos la primera sesión
El insomnio —aunque no sea todas las noches— cuando se mantiene por tanto tiempo, puede convertirse en un síntoma crónico y también en un detonante de angustia emocional profunda, como lo que describís: desesperación, pensamientos negativos, incluso deseos de hacerte daño. Esto no es simplemente “no dormir”, es un estado de sufrimiento que necesita ser atendido con cuidado y sin juicios.
Tomar medicamentos para dormir puede ser útil en ciertos momentos, pero entiendo tu miedo a que el cuerpo se acostumbre. Por eso es tan importante acompañar este proceso con terapia psicológica, para trabajar desde la raíz lo que está sosteniendo este insomnio: pensamientos rumiantes, ansiedad acumulada, miedo al descanso, exigencias internas, o emociones que aparecen con fuerza en la noche.
La buena noticia es que el insomnio se puede tratar sin depender únicamente de medicación. Hay herramientas terapéuticas muy efectivas, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (CBT-I), la regulación emocional, el trabajo con el sistema nervioso, el manejo de la rumiación nocturna, y la reconexión cuerpo-mente.
Podés agendar una primera sesión conmigo. En ella vamos a hablar sobre cómo empezó todo, qué pensamientos aparecen en las noches, cómo está tu vida emocional en general, y qué pasos podemos dar para que recuperes tu tranquilidad y tu descanso, sin necesidad de que el cuerpo pague ese precio.
Te acompaño si querés comenzar este proceso. ¿Agendamos la primera sesión

Gracias por tu confianza al compartir algo tan delicado y profundo. El insomnio, especialmente cuando se vuelve crónico y se mezcla con desesperación o pensamientos de autodaño, es una señal clara de que necesitas apoyo, y me alegra que estés buscando ayuda.
Aquí van algunos puntos clave y pasos que puedes tomar para ayudarte:
1. No estás solo y no estás mal por sentir lo que sientes
Sentir desesperación cuando no puedes dormir es más común de lo que parece. La falta de sueño sostenida puede afectar profundamente tu sistema nervioso, tu equilibrio emocional y tu tolerancia al malestar. Es tu cuerpo pidiendo auxilio, no un signo de debilidad.
2. Cuidado con la medicación prolongada sin acompañamiento
Es bueno que tengas conciencia de no depender de pastillas. El problema no es tanto tomarlas, sino tomarlas sin un plan paralelo que resuelva la causa raíz del insomnio. Las pastillas deben ser una muleta temporal, no el camino.
¿Qué hacer al respecto?
Consulta con un profesional de salud mental o un psiquiatra: pueden evaluar si necesitas ayuda farmacológica puntual, pero sobre todo ayudarte a entender el origen emocional o psicológico.
Si estás solo en esto, una terapia psicológica puede ayudarte mucho a identificar qué te mantiene despierto por dentro.
3. Desesperación y pensamientos de autodaño
Esto es muy importante. No lo ignores. Estos pensamientos no significan que quieras morir realmente, sino que estás pidiendo a gritos que algo cambie ya. Es tu mente diciendo: “Ya no puedo con esto solo/a”.
¿Qué hacer con estos pensamientos?
No te quedes callado/a. Habla con alguien de confianza o busca ayuda profesional.
Si te sientes en riesgo real de hacerte daño, por favor acude a urgencias o al número nacional 123 opción 2.
4. Prácticas que puedes comenzar hoy para ayudarte
Rutina de noche
Cena ligera y temprano (mínimo 2 horas antes de dormir).
Apaga pantallas al menos 1 hora antes (TV, celular, computador).
Crea un ritual relajante: baño tibio, lectura suave, té de manzanilla o valeriana, escribir lo que te inquieta en un cuaderno.
Usa frases sanadoras como:
"Agradezco este día. Le entrego a la noche lo que ya no puedo resolver"
5. Una frase sanadora para cerrar el día
“Aunque a veces el sueño se aleje, yo me abrazo en calma. Mi cuerpo sabe descansar. Yo me permito rendirme suavemente a la noche.”
Puedo poner a tu disposiciòn mi experiencia y mis conocimientos para acompañarte en este momento de tu vida.
Aquí van algunos puntos clave y pasos que puedes tomar para ayudarte:
1. No estás solo y no estás mal por sentir lo que sientes
Sentir desesperación cuando no puedes dormir es más común de lo que parece. La falta de sueño sostenida puede afectar profundamente tu sistema nervioso, tu equilibrio emocional y tu tolerancia al malestar. Es tu cuerpo pidiendo auxilio, no un signo de debilidad.
2. Cuidado con la medicación prolongada sin acompañamiento
Es bueno que tengas conciencia de no depender de pastillas. El problema no es tanto tomarlas, sino tomarlas sin un plan paralelo que resuelva la causa raíz del insomnio. Las pastillas deben ser una muleta temporal, no el camino.
¿Qué hacer al respecto?
Consulta con un profesional de salud mental o un psiquiatra: pueden evaluar si necesitas ayuda farmacológica puntual, pero sobre todo ayudarte a entender el origen emocional o psicológico.
Si estás solo en esto, una terapia psicológica puede ayudarte mucho a identificar qué te mantiene despierto por dentro.
3. Desesperación y pensamientos de autodaño
Esto es muy importante. No lo ignores. Estos pensamientos no significan que quieras morir realmente, sino que estás pidiendo a gritos que algo cambie ya. Es tu mente diciendo: “Ya no puedo con esto solo/a”.
¿Qué hacer con estos pensamientos?
No te quedes callado/a. Habla con alguien de confianza o busca ayuda profesional.
Si te sientes en riesgo real de hacerte daño, por favor acude a urgencias o al número nacional 123 opción 2.
4. Prácticas que puedes comenzar hoy para ayudarte
Rutina de noche
Cena ligera y temprano (mínimo 2 horas antes de dormir).
Apaga pantallas al menos 1 hora antes (TV, celular, computador).
Crea un ritual relajante: baño tibio, lectura suave, té de manzanilla o valeriana, escribir lo que te inquieta en un cuaderno.
Usa frases sanadoras como:
"Agradezco este día. Le entrego a la noche lo que ya no puedo resolver"
5. Una frase sanadora para cerrar el día
“Aunque a veces el sueño se aleje, yo me abrazo en calma. Mi cuerpo sabe descansar. Yo me permito rendirme suavemente a la noche.”
Puedo poner a tu disposiciòn mi experiencia y mis conocimientos para acompañarte en este momento de tu vida.

Buen dia y cordial saludo
Importante buscar una opinión médica diferente si el tratamiento que has llevado no te funciona; adicionalmente iniciar un proceso de psicoterapia puede ayudarte a manejar los síntomas de una forma mas amigable y beneficiosa para ti
Importante buscar una opinión médica diferente si el tratamiento que has llevado no te funciona; adicionalmente iniciar un proceso de psicoterapia puede ayudarte a manejar los síntomas de una forma mas amigable y beneficiosa para ti

Es importante que si las pastillas para dormir son automedicadas las dejes y acudas a un especialista que en este caso vendría siendo un psiquiatra, debido a que se puede crear una dependencia o incluso efectos secundarios y debes conocer muy bien sobre ello, por otro lado, analiza los días que tienes insomnio que es lo que sueles hacer y como te sientes emocionalmente.

Hola!! Cuando dormimos, reparamos nuestro estado mental y físico, por ello el desespero durante el día, porque realmente necesitas sentir descanso. Puedes comenzar dos procesos a la vez, médico donde puedan realizarte chequeos sobre el sueño, vitaminas que puedas necesitar o si descubren alguna causa física que te esté generando el insomnio. Segundo, comenzar con proceso psicológico, donde puedan identificar las causas y las estrategias para que puedas mejorar tu descanso en las noches.

Hola, gracias por confiar en este espacio para compartir lo que estás viviendo. El insomnio acompañado de desesperación y pensamientos de hacerte daño es algo que merece atención y acompañamiento profesional.
Entiendo tu preocupación frente al uso de medicamentos, y en estos casos la terapia psicológica puede ayudarte a trabajar en la regulación del sueño, manejar la ansiedad y encontrar alternativas más saludables para descansar.
Te recomiendo buscar un acompañamiento psicológico lo antes posible, y si los pensamientos de hacerte daño se intensifican, lo más importante es que pidas ayuda inmediata a un servicio de urgencias o a una línea de atención en crisis de tu ciudad. No estás solo(a) en esto, y con apoyo adecuado puedes sentirte mejor.
Estoy disponible para acompañarte en este proceso si lo deseas.
Entiendo tu preocupación frente al uso de medicamentos, y en estos casos la terapia psicológica puede ayudarte a trabajar en la regulación del sueño, manejar la ansiedad y encontrar alternativas más saludables para descansar.
Te recomiendo buscar un acompañamiento psicológico lo antes posible, y si los pensamientos de hacerte daño se intensifican, lo más importante es que pidas ayuda inmediata a un servicio de urgencias o a una línea de atención en crisis de tu ciudad. No estás solo(a) en esto, y con apoyo adecuado puedes sentirte mejor.
Estoy disponible para acompañarte en este proceso si lo deseas.

El insomnio puede ser algo que llegue a cansar y a desesperar a una persona así que lo primero es validarte en tu malestar frente a esto. Valdría la pena que reflexionaras frente a qué es aquello que está dificultando conciliar el sueño (hábitos de noche, pensamientos basados en la ansiedad, etc). Asimismo, puedes pensar en qué acciones son aquellas que te facilitan dormir como escuchar determinada música para dormir, leer antes de dormir, qué tipo de alimentos consumes antes de dormir, etc. Asimismo, en terapia puedes llegar a verbalizar las preocupaciones que tienes y generar un plan de acción que te permita volverte a relacionar de forma sana con el sueño.

Buen dia, es importante que ante los sintomas que describes inicies un tratamiento a nivel psicologico ya que de esta manera podras mejorar notablemente tu caliadad de vida. Por tanto, te invito para que ingreses a mi perfil y alli agendes una cita en la disponibilidad horaria que mas te convenga.

Siento mucho que estés pasando por esto. El insomnio es una situación muy angustiante, y la sensación de desesperación que sientes es una señal de que necesitas buscar ayuda. El miedo a que tu cuerpo se acostumbre a las pastillas es muy válido.
Lo que estás sintiendo no es solo insomnio; la desesperación y las ganas de hacerte daño son síntomas de ansiedad y depresión. La falta de sueño puede empeorar estos sentimientos, creando un círculo vicioso muy difícil de romper.
¿Qué puedes hacer?
La solución a este problema es ir a la raíz y entender por qué te sientes así. La respuesta no está en tomar pastillas.
Busca ayuda profesional: Un psicólogo es el profesional que te puede ayudar a manejar la ansiedad. Te dará las herramientas para entender por qué te sientes así y para manejar tus emociones de una forma sana.
No te automediques: El hecho de que te dé miedo que tu cuerpo se acostumbre a las pastillas es una señal de que no es la solución. Habla con tu médico sobre esto, y busca una alternativa.
No te aísles: Aunque sientas ganas de no ver a nadie, es importante que busques el apoyo de tus amigos y familiares. Habla con ellos, desahógate, o simplemente pasa tiempo con ellos para distraer tu mente.
Cómo manejar la desesperación
La desesperación y las ganas de hacerte daño son síntomas que no debes ignorar. Si sientes que la desesperación es tan fuerte que te puede llevar a hacerte daño, por favor, busca ayuda de inmediato. Puedes llamar a una línea de ayuda, hablar con un amigo o un familiar, o buscar un lugar seguro en el que no estés solo.
Lo que sientes es válido y tiene solución. No te quedes con este dolor.
Lo que estás sintiendo no es solo insomnio; la desesperación y las ganas de hacerte daño son síntomas de ansiedad y depresión. La falta de sueño puede empeorar estos sentimientos, creando un círculo vicioso muy difícil de romper.
¿Qué puedes hacer?
La solución a este problema es ir a la raíz y entender por qué te sientes así. La respuesta no está en tomar pastillas.
Busca ayuda profesional: Un psicólogo es el profesional que te puede ayudar a manejar la ansiedad. Te dará las herramientas para entender por qué te sientes así y para manejar tus emociones de una forma sana.
No te automediques: El hecho de que te dé miedo que tu cuerpo se acostumbre a las pastillas es una señal de que no es la solución. Habla con tu médico sobre esto, y busca una alternativa.
No te aísles: Aunque sientas ganas de no ver a nadie, es importante que busques el apoyo de tus amigos y familiares. Habla con ellos, desahógate, o simplemente pasa tiempo con ellos para distraer tu mente.
Cómo manejar la desesperación
La desesperación y las ganas de hacerte daño son síntomas que no debes ignorar. Si sientes que la desesperación es tan fuerte que te puede llevar a hacerte daño, por favor, busca ayuda de inmediato. Puedes llamar a una línea de ayuda, hablar con un amigo o un familiar, o buscar un lugar seguro en el que no estés solo.
Lo que sientes es válido y tiene solución. No te quedes con este dolor.

Tener insomnio por periodos largos puede ser muy desgastante y aumentar la ansiedad, incluso con pensamientos difíciles. Es comprensible que temas depender de medicamentos. Puedes comenzar por crear rutinas de sueño estables: acostarte y levantarte a la misma hora, evitar pantallas y cafeína en la noche, practicar respiración lenta o relajación antes de dormir y escribir tus preocupaciones para “dejarlas fuera” de la cama.
Sin embargo, por los pensamientos de hacerte daño que mencionas, es importante no quedarte sola con esto: busca apoyo inmediato si vuelven a aparecer (familia, líneas de ayuda en crisis, servicios de urgencias). Y te invito a agendar una valoración psicológica para revisar tu caso, fortalecer tus estrategias y decidir junto a un profesional si necesitas o no continuar medicación. Con acompañamiento, es posible recuperar un sueño más estable y sentirte en control de nuevo.
Sin embargo, por los pensamientos de hacerte daño que mencionas, es importante no quedarte sola con esto: busca apoyo inmediato si vuelven a aparecer (familia, líneas de ayuda en crisis, servicios de urgencias). Y te invito a agendar una valoración psicológica para revisar tu caso, fortalecer tus estrategias y decidir junto a un profesional si necesitas o no continuar medicación. Con acompañamiento, es posible recuperar un sueño más estable y sentirte en control de nuevo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Una persona de la tercera edad postoperada de la columna lumbar y cervical, después de seis meses con una recupecion perfecta, y ahora ha comenzado a sentir a ocho meses más o menos corriente en las piernas y más cuando se baña. Que opina por favor.
- Tengo anciedad he hipotiroidismo, el sikiatra me dio a tomar clotiazepam 5mg en la noche y mi endocrinólogo me dio a tomar neurexan esta se puede tomar en la mañana o cuantas veces al día gracias.
- Llevo más de 20 días con malestares de colón irritable y en los cuales es muy poco lo que duermo ya casi no tengo energías,que debería tomar para poder dormír.
- Bueno mi problema es que diagnosticaron hace como un año que tenía anemia por fortuna lo tratamos a tiempo y no paso a mayores pero no he podido recuperarme del 100% y ahora me han sucedido mareos muy fuertes y que llegan de repente no llega con un previo aviso de unareo leve y mientras transcurre el…
- e estado con mucho mareo que no puedo ni caminar, mucho sueño dolor de cabeza y taquicardia, me cuesta respirar también y ando tiritona me dijieron que puede ser ansiedad, hipotiroidismo o anemia tengo 16 años y tengo un hijo de 1 año y 9 meses que aun toma pecho, mi doctora me dijo que si podía tomar…
- Hola, soy H33 Nunca he ido a terapia, creo que sufro de ansiedad, y solo hace un año me di cuenta, tiendo a posponer las cosas u abandonarlas por ejemplo mis estudios, mi tratamiento dental, cancelo reuniones o salidas sin motivos verdaderos, me es muy difícil iniciar amistades, ya que soy muy tímido…
- Hoy empeze a tomar fluoxetina es normal que me allá dado algo feo como lloradera algo feo me mandó al baño siento miedo como desespero no se cómo describir
- Hola tengo una pregunta hace unos días vi un vídeo donde han mamá abusaba de su hija y ahora tengo eso en la mente ye da miedo acercarme a mi hija puesto que se que noble haría nada pero me da ansiedad , de que trata eso?
- Hola el día de hoy tengo dudas con mi sexualidad y quería ver si además del pene parado podía ver otros signos de excitación y el gran Google me dijo que en los testículos se podía ver otra manera de excitación el chiste es que vi la imagen de una mujer y medio se me para y vi la de un hombre y no se…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 446 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.