Preguntas de pacientes (16)
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola!! La oxitocina se conoce tambien como la “hormona del vínculo” porque está relacionada con la confianza, el afecto y el apego. Y si, actualmente hay estudios donde el spray nasal parece mejorar ciertas... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola!!
Sí, la ansiedad puede generar síntomas físicos como hormigueo, punzadas, sensación de presión en el pecho e incluso zumbidos en los oídos. Esto ocurre porque el sistema nervioso se activa de forma...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola!!
El trastorno bipolar se caracteriza por cambios fuertes en el estado de ánimo, las personas pueden pasar por periodos de mucha energía, menos necesidad de dormir, ideas aceleradas o impulsividad,...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Sí, en fases maníacas o mixtas puede haber celos extremos, desconfianza o pensamientos muy rígidos de infidelidad, aunque no haya razones. Se trata con estabilización farmacológica, pero frente a esto... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola, entiendo lo retador que puede ser acompañar a una niña con estas conductas. A esta edad, es natural que aparezcan momentos de oposición, pero cuando se vuelven muy constantes o difíciles de manejar,... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola!!
Mira, es bueno mantener una rutina tranquila, evitar confrontaciones innecesarias y acompañarlo sin invalidar lo que siente, recuerda que el diagnositco que recibio no cambia la persona que es,...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola!
Gracias por tu pregunta, es muy válida y frecuente. Aunque el trastorno bipolar tiene un componente genético, no necesariamente quiere decir que se vaya a desarrollar, esto solo quiere decir que...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola. Es muy común que, después de un episodio intenso de ansiedad o pánico, el cuerpo quede en un estado de hipervigilancia y tensión sostenida. Esto puede generar síntomas como mareo persistente, sensibilidad... Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola!
Lo que describes podría estar relacionado con parasomnias, como el sonambulismo o el trastorno del sueño REM, donde la persona actúa mientras duerme sin recordar nada después. No parece una agresión...
Ver más
RESPUESTA DEL PROFESIONAL:

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo con tanta claridad. Fantasear de forma frecuente no es en sí un problema, pero cuando interfiere con tu vida diaria, tu estado de ánimo o tus relaciones,... Ver más