me estoy separando de mi esposo y quiero ayudar a mi hijo a que tome esto de la mejor manera ya que el
14
respuestas
me estoy separando de mi esposo y quiero ayudar a mi hijo a que tome esto de la mejor manera ya que el no quiere vivir conmigo si no con el.. Algún consejo?

Buenas tardes.
Lo primero que debes hacer es sentarte a dialogar con tu hijo y explicarle que en toda relación de pareja hay dificultades y que en muchas ocasiones estas dificultades generan diferencias en la forma de pensar tanto del padre como de la madre y que en ocasiones se debe tomar la decisión de alejarse o en este caso separarse debido a que ya no lograr congeniar.
Lo segundo es darle las razones por las cuales el es lo mas importante para ambos y que a pesar de ustedes ya no se comprendan como pareja, siempre le brindaran el apoyo y sostén. Todo esto lo puedes realizar con ayuda de un cuento infantil que trabaje el tema. Busca una pagina llamada cuentos para dormir y traen todos los temas necesarios para trabajar con niños desde la parte de habilidades sociales , hasta la separación de los padres y el duelo. Es importante que busques acompañamiento psicológico durante el proceso de separación, tanto para tu hijo como para ti para que puedan realizar el duelo y afron
Lo primero que debes hacer es sentarte a dialogar con tu hijo y explicarle que en toda relación de pareja hay dificultades y que en muchas ocasiones estas dificultades generan diferencias en la forma de pensar tanto del padre como de la madre y que en ocasiones se debe tomar la decisión de alejarse o en este caso separarse debido a que ya no lograr congeniar.
Lo segundo es darle las razones por las cuales el es lo mas importante para ambos y que a pesar de ustedes ya no se comprendan como pareja, siempre le brindaran el apoyo y sostén. Todo esto lo puedes realizar con ayuda de un cuento infantil que trabaje el tema. Busca una pagina llamada cuentos para dormir y traen todos los temas necesarios para trabajar con niños desde la parte de habilidades sociales , hasta la separación de los padres y el duelo. Es importante que busques acompañamiento psicológico durante el proceso de separación, tanto para tu hijo como para ti para que puedan realizar el duelo y afron
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo más importante, además de que el niño tenga claro que va a seguir contando con el apoyo de sus padres, es que le quede absolutamente claro que él no tiene nada que ver con la decisión que han tomado sus padres de separarse, es decir, que es una cuestión de ellos como pareja han decidido y esto por que los niños tienden a responsabilizarse por aquello que ocurre en su entorno y pueden sentirse de alguna manera responsables, es más, culpables de la ruptura de sus padres. Ahora, la decisión del niño de estar con su padre no debe estar cuestionada y más bien la madre aprovechar los momentos junto a su hijo para en todo momento trasmitir amor, afecto, responsabilidad, respeto y confianza. Esta es la labor de los padres, trasmitir principios y valores y dar afecto y cariño, autoestima, valor para enfrentar el mundo a pesar de los problemas.

Slds. La separación de los padres, independiente de la edad de los hijos es un proceso doloroso y traumático ya que la ruptura, implica cambios profundos en los hábitos de vida hasta el momento construidos por cada uno de los miembros involucrados. De esta manera, un consejo: establecer un nuevo modo de seguir alimentando el vínculo de seguir siendo papas y mamas. Estos es fundamental, que tu hijo tenga claridad, seguridad y confianza en que siempre podrá contar con el apoyo de sus padres independiente del lugar en el que se viva o habite. Mantener una comunicación fluida y satisfactoria entre tu hijo, tu y su padre. Y dejar claro que se separa la pareja ya que no logro funcionar por más tiempo y no que se están separando del hijo (aveces los hijos entienden o creen que el problema son ellos y comienzan a tomar partido de un lado u otro) e importante, solicitar orientación terapéutica para realiza una mejor adaptación al nuevo estilo de vida.

Es importante que escuches también sus necesidades , y opiniones y de que manera el quisiera replantear tiempos y cosas que inevitablemente van a cambiar,hacerlo parte del proceso de manera activa permitiendo le incorporar sus ritmos a veces hablar demasiado no genera mucho impacto pues los niños tienen periodos cortos de atención ,es mejor actuar consecuentemente con lo que se propone sin generar falsas expectativas.Recordemos que nosotros como padres tambien pasamos por un duelo y emocionalmente no estamos tan aptos para cumplir todo lo que proponemos debemos hacerles entender que la tristeza es normal y necesaria mas no permanente

Hola. Me hubiera gustado saber la edad de su hijo. Sin embargo, una separación causa un proceso de duelo no solo para la pareja en cuestión si no también para los hijos, por lo mismo es importante tener claro que medidas tomar para manejar esta situación.
Importante brindar afecto, atención, amor y dialogar con él, escucharlo y tener en cuenta sus opiniones y deseos o sentimientos.
En psicoterapia podemos evaluar y guiar buscando una decisión asertada.
La terapia EMDR es eficaz para decrementar la intensidad de las emociones negativas generadas por esta situación en la actualidad, y aún en el pasado. Por lo mismo puede ayudar a desencadenar en un proceso con más calma y perdón.
Importante brindar afecto, atención, amor y dialogar con él, escucharlo y tener en cuenta sus opiniones y deseos o sentimientos.
En psicoterapia podemos evaluar y guiar buscando una decisión asertada.
La terapia EMDR es eficaz para decrementar la intensidad de las emociones negativas generadas por esta situación en la actualidad, y aún en el pasado. Por lo mismo puede ayudar a desencadenar en un proceso con más calma y perdón.

Es fundamental que el niño pueda iniciar urgentemente psicoterapia infantil, con el fin de acompañarlo en el proceso, de poder brindarle orientación para que pueda elaborar el duelo del divorcio, y adicional que pueda tomar una decisión a conciencia de con quién quiere estar y el por qué. No es una situación sencilla para los miembros de la familia, sin embargo es importante contar con la ayuda especializada para mejorar el vínculo, y evitar traumas que se pueden generar si no se lleva a cabo un buen manejo de la situación. Quedo muy pendiente cualquier comentario.

Hola, te envío un saludo. Dices que quieres que tu hijo tome tu separación con su padre de la mejor manera, ya que este (tu hijo ha decidido vivir con su padre. Esto que dices me da a entender que para ti, "Tomarlo de la mejor manera" ¿significa que tu hijo decida vivir contigo? te comento esto, porque yo no estoy tan seguro de que tu hijo necesite un acompañamiento tanto como tu. Lo digo porque al menos él ha tomado una decisión sobre con quien desea estar, mientras que en tu caso, la separación de doble te separas de tu esposo, pero también de tu hijo, no das a entender que existan más hijos en la relación, por lo cual puedo pensar que es hijo único. Te recomiendo que busques acompañamiento psicológico para que te apoye en el proceso de separación y de duelo. En tu ciudad debe haber excelentes profesionales.

Lo primero es usted estar clara:
.
Están pasando por un periodo turbulento, de crisis, de grandes cambios que generan mucha tensión, sensación de supervivencia, descontrol y confusión.
.
El divorcio del cónyuge es considerado como el segundo factor estresante solo superado por la muerte del cónyuge.
.
En estado de estrés se activan patrones de supervivencia que hacen necesaria la ayuda profesional para que la separación sea sana: libre de heridas y errores adicionales.
.
A usted le conviene distinguir entre relación conyugal y relación filial.
.
De la relación conyugal se está separando y la relación filial es eterna: usted será por siempre mamá y su hijo por siempre será su hijo.
.
Esto es para decirle al hijo: "me estoy separando de mi esposo y por siempre seré tu mamá. Me estoy separando de mi esposo y por siempre serás mi hijo". .
La tranquilidad de su hijo es un reflejo de su claridad personal.
.
Error común: poner al hijo en el plan de reconciliarles, de crearles puentes, de acercarlos. Usarlo para llevar o traer mensajes. Su hijo es su hijo y no es ni padre ni terapeuta de ninguno de los dos.
.
Error común: usar el hijo para manipular, vengarse o chantajear al cónyuge. Los asuntos de la pareja se manejan en pareja. Su hijo no es su confidente conyugal.
.
Error común: preguntarle al hijo con quien quiere vivir? esto es cargarlo con una pesada responsabilidad; con la culpa de haber elegido a uno y dejado a otro de sus papás.
.
Acierto: entre papá y mamá se ponen de acuerdo sobre con quien vivirá el hijo y comunican su decisión al hijo. Así asumen la responsabilidad y liberan al hijo de culpas. Así el hijo como menor, simplemente acata la decisión de los dos adultos responsables.
.
Acierto: darle al hijo permiso de querer a su papa. Algún día el se lo reconocerá y se lo agradecerá.
.
Desafío: enfrentar las responsabilidades e incertidumbres de vida como separada sin esperar que hijo se haga responsable de ser su compañía.
.
La vida de su hijo es la vida de él y la vida suya es la suya. Y usted le ama como mama y usted se permite ser amada por su hijo.
.
Acierto:
.
La separación es la terminación de la relación conyugal y lo más difícil es asumir la gratitud, el perdón, la libertad y la despedida con amor de esa persona que hacía parte de una relación que ahora terminan.
.
Hemos conocido parejas que hasta socios en armonía han continuado siendo con su ex y también hemos conocido pareja que años después continúan atacándose y hiriéndose.
.
En donde se ubica usted: haciendo una separación saludable? haciendo una separación enfermiza?
.
La compañía de un profesional imparcial, neutro y comprensivo es indispensable.
.
Están pasando por un periodo turbulento, de crisis, de grandes cambios que generan mucha tensión, sensación de supervivencia, descontrol y confusión.
.
El divorcio del cónyuge es considerado como el segundo factor estresante solo superado por la muerte del cónyuge.
.
En estado de estrés se activan patrones de supervivencia que hacen necesaria la ayuda profesional para que la separación sea sana: libre de heridas y errores adicionales.
.
A usted le conviene distinguir entre relación conyugal y relación filial.
.
De la relación conyugal se está separando y la relación filial es eterna: usted será por siempre mamá y su hijo por siempre será su hijo.
.
Esto es para decirle al hijo: "me estoy separando de mi esposo y por siempre seré tu mamá. Me estoy separando de mi esposo y por siempre serás mi hijo". .
La tranquilidad de su hijo es un reflejo de su claridad personal.
.
Error común: poner al hijo en el plan de reconciliarles, de crearles puentes, de acercarlos. Usarlo para llevar o traer mensajes. Su hijo es su hijo y no es ni padre ni terapeuta de ninguno de los dos.
.
Error común: usar el hijo para manipular, vengarse o chantajear al cónyuge. Los asuntos de la pareja se manejan en pareja. Su hijo no es su confidente conyugal.
.
Error común: preguntarle al hijo con quien quiere vivir? esto es cargarlo con una pesada responsabilidad; con la culpa de haber elegido a uno y dejado a otro de sus papás.
.
Acierto: entre papá y mamá se ponen de acuerdo sobre con quien vivirá el hijo y comunican su decisión al hijo. Así asumen la responsabilidad y liberan al hijo de culpas. Así el hijo como menor, simplemente acata la decisión de los dos adultos responsables.
.
Acierto: darle al hijo permiso de querer a su papa. Algún día el se lo reconocerá y se lo agradecerá.
.
Desafío: enfrentar las responsabilidades e incertidumbres de vida como separada sin esperar que hijo se haga responsable de ser su compañía.
.
La vida de su hijo es la vida de él y la vida suya es la suya. Y usted le ama como mama y usted se permite ser amada por su hijo.
.
Acierto:
.
La separación es la terminación de la relación conyugal y lo más difícil es asumir la gratitud, el perdón, la libertad y la despedida con amor de esa persona que hacía parte de una relación que ahora terminan.
.
Hemos conocido parejas que hasta socios en armonía han continuado siendo con su ex y también hemos conocido pareja que años después continúan atacándose y hiriéndose.
.
En donde se ubica usted: haciendo una separación saludable? haciendo una separación enfermiza?
.
La compañía de un profesional imparcial, neutro y comprensivo es indispensable.

Si el hijo tiene más de 7 años, puede elegir, y lo más importante son las separaciones menos dramáticas. Es decir, que acuerdos de dinero, de hijos y su educación y cuidado, como tiempo compartido etc. Sean negociados y con ajustes favorables para todos y evitar aspectos legales...... Los menores, se adaptan algunas veces mejor que los adultos a estos cambios, mientra se le hable con la realidad y sin hablar mal del el otro o la otra, a él menor. Esta sería mi opinión. Un saludo.

Hola, te invito a que le agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarlo a tomar la mejor decisión para él desde la terapia cognitiva - conductual que es muy eficaz en estos casos.

Hola
Gracias por compartir tu inquietud
Te recomiendo buscar ayuda profesional para así de la mejor manera posible puedas llevar tu proceso
Gracias por compartir tu inquietud
Te recomiendo buscar ayuda profesional para así de la mejor manera posible puedas llevar tu proceso

Es importante ayudar a tu hijo a procesar sus emociones sobre la separación. Aquí tienes algunos consejos breves:
1. Escucha sus sentimientos: Anímalo a expresar cómo se siente sobre la situación. Validar sus emociones es crucial.
2. Mantén una comunicación abierta: Fomenta un espacio seguro donde pueda hablar sin miedo a ser juzgado.
3. Evita la negatividad hacia el otro padre: Esto puede ayudar a tu hijo a no sentirse dividido o culpable.
4. Proporciona estabilidad: Establecer rutinas y un entorno predecible puede darle una sensación de seguridad.
5. Considera apoyo profesional: La terapia puede ofrecerle un espacio seguro para explorar sus sentimientos y desarrollar mecanismos de afrontamiento.
Recuerda que tu apoyo y comprensión son fundamentales en este proceso de cambio.
1. Escucha sus sentimientos: Anímalo a expresar cómo se siente sobre la situación. Validar sus emociones es crucial.
2. Mantén una comunicación abierta: Fomenta un espacio seguro donde pueda hablar sin miedo a ser juzgado.
3. Evita la negatividad hacia el otro padre: Esto puede ayudar a tu hijo a no sentirse dividido o culpable.
4. Proporciona estabilidad: Establecer rutinas y un entorno predecible puede darle una sensación de seguridad.
5. Considera apoyo profesional: La terapia puede ofrecerle un espacio seguro para explorar sus sentimientos y desarrollar mecanismos de afrontamiento.
Recuerda que tu apoyo y comprensión son fundamentales en este proceso de cambio.

Hola, entiendo que estás pasando por un momento difícil. Una separación siempre es compleja, y más cuando hay hijos involucrados.
Si tu hijo ha dicho que quiere vivir con su papá, lo más importante es no interpretarlo como un rechazo personal. Muchas veces los hijos buscan lo que les parece más cómodo o menos doloroso en ese momento.
Es clave que puedas validar lo que él siente. Puedes decirle: “Entiendo que quieras estar con él, y está bien que lo sientas así”.
También es importante explicarle lo que está pasando con calma y con palabras que pueda comprender, sin hablar mal del papá ni ponerlo en medio del conflicto. Por ejemplo: “Papá y yo tomamos esta decisión porque creemos que es lo mejor, pero eso no cambia cuánto te queremos ni lo presentes que vamos a estar para ti”.
Aunque él no viva contigo, asegúrate de que sepa que estás disponible para hablar, acompañarlo o pasar tiempo juntos. Eso mantiene el vínculo.
Y si notas que está muy afectado, considera buscar acompañamiento psicológico para él, para que pueda expresar y manejar sus emociones con apoyo profesional.
Si necesitas orientación más personalizada, con gusto te puedo acompañar.
Si tu hijo ha dicho que quiere vivir con su papá, lo más importante es no interpretarlo como un rechazo personal. Muchas veces los hijos buscan lo que les parece más cómodo o menos doloroso en ese momento.
Es clave que puedas validar lo que él siente. Puedes decirle: “Entiendo que quieras estar con él, y está bien que lo sientas así”.
También es importante explicarle lo que está pasando con calma y con palabras que pueda comprender, sin hablar mal del papá ni ponerlo en medio del conflicto. Por ejemplo: “Papá y yo tomamos esta decisión porque creemos que es lo mejor, pero eso no cambia cuánto te queremos ni lo presentes que vamos a estar para ti”.
Aunque él no viva contigo, asegúrate de que sepa que estás disponible para hablar, acompañarlo o pasar tiempo juntos. Eso mantiene el vínculo.
Y si notas que está muy afectado, considera buscar acompañamiento psicológico para él, para que pueda expresar y manejar sus emociones con apoyo profesional.
Si necesitas orientación más personalizada, con gusto te puedo acompañar.

Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Una separación siempre implica un proceso de duelo, no solo para los adultos, sino también para los hijos. Que tu hijo quiera quedarse con su papá no significa que no te quiera, sino que en este momento él está tratando de encontrar algo de estabilidad o seguridad emocional, y eso puede expresarse de formas que duelen, pero que no son definitivas.
Algunos consejos que pueden ayudarte en este proceso:
Valida sus emociones, incluso si duelen: Evita pelear por su preferencia o intentar convencerlo. Mejor dile algo como: “Entiendo que quieras estar con tu papá ahora, y aunque me duele, respeto lo que sientes. Estoy aquí para ti siempre.”
No lo pongas en el centro del conflicto: Asegúrate de que no tenga que “elegir” entre ustedes ni cargar con responsabilidades emocionales que no le corresponden. Él no debe sentirse culpable por lo que está pasando.
Cuida lo que comunicas, incluso sin palabras: Los comentarios sutiles o gestos de tristeza cuando habla del papá pueden hacer que él se cierre más. Mantén un tono cálido y disponible, aunque por dentro estés procesando tu propio duelo.
Construye presencia emocional, aunque no esté físicamente contigo: Escríbele, mándale un mensaje de voz, o déjale saber que piensas en él. Que sienta que tu amor no depende de que vivan juntos.
Busca acompañamiento emocional si lo necesitas: Este tipo de procesos movilizan muchas emociones, y estar acompañada puede ayudarte a sostenerlo mejor a él sin desbordarte tú.
Recuerda: aunque hoy él tome distancia, la forma en que tú manejes este momento puede fortalecer el vínculo a largo plazo. El amor constante, sin exigencias ni condiciones, es lo que más lo va a sostener.
Algunos consejos que pueden ayudarte en este proceso:
Valida sus emociones, incluso si duelen: Evita pelear por su preferencia o intentar convencerlo. Mejor dile algo como: “Entiendo que quieras estar con tu papá ahora, y aunque me duele, respeto lo que sientes. Estoy aquí para ti siempre.”
No lo pongas en el centro del conflicto: Asegúrate de que no tenga que “elegir” entre ustedes ni cargar con responsabilidades emocionales que no le corresponden. Él no debe sentirse culpable por lo que está pasando.
Cuida lo que comunicas, incluso sin palabras: Los comentarios sutiles o gestos de tristeza cuando habla del papá pueden hacer que él se cierre más. Mantén un tono cálido y disponible, aunque por dentro estés procesando tu propio duelo.
Construye presencia emocional, aunque no esté físicamente contigo: Escríbele, mándale un mensaje de voz, o déjale saber que piensas en él. Que sienta que tu amor no depende de que vivan juntos.
Busca acompañamiento emocional si lo necesitas: Este tipo de procesos movilizan muchas emociones, y estar acompañada puede ayudarte a sostenerlo mejor a él sin desbordarte tú.
Recuerda: aunque hoy él tome distancia, la forma en que tú manejes este momento puede fortalecer el vínculo a largo plazo. El amor constante, sin exigencias ni condiciones, es lo que más lo va a sostener.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas noches tengo mi sobrina de 7 años mi hermana falleció y me la dejo hace 2 años que vive conmigo y desde hace 2 meses observó las paredes del baño pintado de sus heces y hace 2 días su cuarto también está pintado de heces y el día de hoy otra vez ha pintado su ropero y su comoda le pregunté porque…
- Buen dia. Me separe hace 7 meses, tenemos un hijo de 2 años y medio. Ya que el papá vive en una ciudad diferente, cuando lo ve lo hace por un tiempo de mas o menos 8 días. Cuando llega de regreso, noto comportamientos diferentes como llorar mas de lo normal. Esto es normal? necesita terapia?
- Mi sobrino de 10 años unta su propio excremento en la toalla en las paredes del baño, en las plantas, en el inodoro, en la canasta de la ropa sucia, en la caneca, en todas partes, esto es normal?
- Buen día mi pregunta es mi nena de 10 años tuvo un diagnóstico de retraso madurativo a sus 6años es posible que en la actualidad aya descendido a deficiencia intelectual?
- Mi sobrino de 15 años se hace del baño en la ropa y a tenido muchos problemas desde niño, incluso vive con su tía por que su papá y su mamá nunca se hicieron responsables de él pude ser el motivo de su problema?
- Buen día. Mi hija de 4 años tiene pavor de hacer popó, no le gusta hacer popó y puede esperar hasta 7 días para hacer porque no puede aguantar más. No se que mas decirle para que no le tenga miedo a hacer popó.
- buenos días mi esposo tiene una niña de 10 de su relación pasada la cual vive con nosotros pero tiene una doble personalidad cuan esta con nosotros es una niña educada juiciosa pero en el colegio es total mente diferente es grosera con sus compañeras es brusca y agresiva no sabemos como tratar este problema…
- Hola buenas tardes tengo un niño de quince años está en una etapa de rebeldía se molesta que uno le haga preguntas se aburre con facilidad le molesta que uno le pida ayuda no le llama la atención el estudio. Desde que estaba en primaria no le llamaba la atención el estudio. No sé qué hacer cómo tratarlo…
- buen dia mi niña esta presentando problemas de distraccion en el colegio. no logra concentrarse tiene 5 años. en casa ultimamente esta muy rebelde y contestona. tengo un año de separada con su papa. el se fue de nuestra casa. la visita pero no tan regular. no se si sera eso que le esta afectando.…
- tengo una niña de 10 años estudia ingles esta en 5 de primaria eestudia lectura inteligente practica deportes y no se esfuerza mucho se le puede desarrollar mas alguna capacidad de potencializar la iinteligencia
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 28 preguntas sobre Psicoterapia Infantil
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.