Estoy diagnosticado con trastorno obsesivo compulsivo, con la eps apenas comenzaré el tratamiento con

28 respuestas
Estoy diagnosticado con trastorno obsesivo compulsivo, con la eps apenas comenzaré el tratamiento con sertralina de 50mg y conociendo lo negligentes que son. Quisiera saber cual es el tratamiento más adecuado? Y si podre tener una vida normal? Ya que este trastorno es visto como altamente incapacitante.
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
Si estás bien medicado , y con la medicación ,vas a ser muy funcional ,pero debes asistir a terapia psicológica . La terapia de desensibilizacion sistémica, hipnosis y terapia cognitivo conductual ,son las más adecuadas para frenar el TOC.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenos días.
De acuerdo con mi colega anterior.
La terapia EMDR puede ser de gran ayuda por permitir desensibilizar emociones generadas por situaciones difíciles en el pasado o en la actualidad. Este trastorno tiene una alta carga emocional, por lo mismo esta terapia ayuda a regular las emociones, así como los pensamientos y por los comportamientos.
Dr. Esteban Gallego Diaz
Psicólogo
Manizales
La terapia mas recomendada en termino de los psicologico para los TOC es la terapia cognitiva-conductual, sin embargo algunas vertientes de la psicoterapia u otros modelos de intervención tambien te podrían aportar en al recuperación y manejo de ideas obsesivas, si bien el trastorno es visto como altamente incapacitante un adecuado tratamiento te permitira manejar los sintomas y tener calidad de vida, lo importante es estar vinculado en el tratamiento psicoterapeutico adecuado (un buen manejo farmacologico en muchos casos es indispensable) y que tus ideas puedan ser reformuladas para evitar actos compulsivos y crisis emocionales.
Buena tarde, adicional a la medicación es necesario la terapia psicológica lo cual le va a permitir modificar conductas,aprender a identificar los síntomas y que los detona lo cual le va a permitir llevar una vida normal;todo depende del acontecimiento profesional y el compromiso del paciente.
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
El fármaco solo ataca los síntomas, te alivia a corto plazo, para buscar la solución a largo plazo es muy importante que asistas a psicoterapia. Te recomiendo un psicólogo de enfoque cognitivo-conductual, ya que esta corriente cuenta con una amplia gama de intervenciones enfocadas en el TOC.
Hay al menos dos formas de ver la cuestión. La primera, la que está de moda, es que se trata de una enfermedad incurable cuyos molestos síntomas se pueden apaciguar con drogas. La segunda, de la cual me suscribo, propone que los pensamientos obsesivos tienen sentido, es decir, que quieren comunicar algo. Habrá notado usted que dichos pensamientos le resultan desagradables y que gasta demasiado tiempo y energía en ellos. No dice nada al respecto, pero probablemente tenga que revisar muchas veces si apagó la luz, si cerró la puerta, y ese tipo de cosas, y si no lo hace se angustia mucho. Lo que ocurre es que existe una conexión falsa entre el pensamiento obsesivo y el afecto que lo acompaña, el cual es muy intenso, digno de mejor causa. Pues bien, lo que ocurre es que el pensamiento que verdaderamente se liga a tal afecto se encuentra reprimido, alejado de la conciencia, y el afecto se une entonces a ideas sin importancia. Lo que hay en el fondo, generalmente, son conflictos de ambivalencia, es decir, de amor y odio con las personas importantes en nuestra vida. Si quiere usted saber qué es lo que significan sus pensamientos obsesivos, consulte al psicoanalista, ya que el psicoanálisis es un método especialmente creado para tratar problemas como ese. Si solo quiere maquillar los síntomas, y de pasada soportar los efectos secundarios de los psicofármacos, acate la consigna de la sociedad de consumo.
Un saludo. Mi opinión va dirigida a que en el sistema de salud el modelo es médico psiquiátrico ante estos problemas psicológicos emocionales de ansiedad.
Empero, el tratamiento sugerido es de orden cognitivo comportamental. Este, logra que la personas pueda exponerse a lo que genera ansiedad y descencibilizar la respuesta emocional, y lo anterior en el cerebro. En este último es donde se produce el mecanismo de ansiedad ante no controlar algo controlable. También mediante el mindfulness dirigido al caso particular e individual del paciente. Y otras técnicas terapéuticas que pueden bajar la ansiedad a niveles estables, no sugiero medicame tos, estos bloquean mecanismos de adaptación.
Saludo..
Hola, respondiendo a tu pregunta este tipo de trastorno tiene tratamiento a nivel psicológico por tal motivo te invito a que agendes una consulta psicológica con migo para que lo tratemos y busquemos la mejoría y el avance y también es muy importante lo que pienses por que así es como te vas a sentir.
Claro que puedes tener una vida normal!! La farmacología está bien pero debes aprender a enfrentar tu trastorno, comprender de dónde viene, manejarlo y enfrentarlo de manera que pronto esté resulto. La terapia cognitiva conductual es muy útil. Aprender a manejar la ansiedad y controlar tus pensamientos es fundamental. Con voluntad y un buen conocimiento de las estrategias de abordaje pronto tu vida volverá a estar bajo tu control.
Buen día, estoy de acuerdo con los colegas, es posible llevar una vida mas ajustada a sus necesidades y deseos, sin embargo es necesario complementar el tratamiento farmacológico con psicoterapia, seria adecuado realizar un diagnostico desde clínica psicología para identificar las causas de sus pensamientos y comportamientos para determinar el proceso mas adecuado.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, respondiendo a tu pregunta, el tratamiento psicológico más recomendado para el TOC es la exposición con prevención de respuesta. Si asistes a consulta, pregúntale al profesional si maneja esta intervención. Hay otras intervenciones que pueden ser perjudiciales para TOC, como las que buscan encontrar el sentido de los pensamientos, debatir si son ciertos o no, etc., por lo que es importante preguntar al profesional el abordaje que hace del TOC.
Espero haber solucionado tu duda!
Indudablemente, el tratamiento psicofarmacológico te va a apoyar mucho en el mejoramiento del trastorno obsesivo-compulsivo, sin embargo, esto debe ser integral y trabajado con psicoterapia para que puedas aprender a gestionar tu obsesividad y poder sentirte más libre del trastorno. Podríamos pensar que lo altamente incapacitante está en tu mente y lo decides tú, no el trastorno
Prof. Luis Sosa Vargas
Psicólogo
Bogotá
Lamento escuchar que estás lidiando con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), pero es alentador que estés buscando ayuda y tratamiento. La sertralina es un antidepresivo comúnmente recetado y ha demostrado ser efectivo en el tratamiento del TOC.

El tratamiento más adecuado para el TOC generalmente implica una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y, en algunos casos, medicación. Aquí hay algunos puntos importantes a considerar:

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC, y en particular la exposición y prevención de respuesta (ERP), es un enfoque terapéutico eficaz para el TOC. Trabaja para cambiar patrones de pensamiento y comportamientos que contribuyen a las obsesiones y compulsiones.

Medicación: La sertralina y otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son a menudo recetados para el TOC. Puede llevar tiempo ver los efectos completos, y los ajustes de dosis pueden ser necesarios.

Apoyo continuo: La consistencia en la toma de medicamentos y la participación activa en la terapia son clave. Asegúrate de seguir las recomendaciones de tu profesional de la salud y comunica cualquier efecto secundario o preocupación.

Expectativas realistas: Con el tratamiento adecuado, muchas personas con TOC pueden llevar vidas normales y funcionales. Sin embargo, es importante tener expectativas realistas y comprender que el progreso puede llevar tiempo.

Participación activa: Involucrarte activamente en tu tratamiento, seguir las recomendaciones de los profesionales de la salud y mantener una comunicación abierta sobre tu progreso son fundamentales.

Recuerda que cada persona responde de manera única al tratamiento, y puede ser necesario realizar ajustes para encontrar la combinación más efectiva para ti. Busca un profesional de la salud mental con experiencia en el tratamiento del TOC para asegurarte de recibir el apoyo adecuado y desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Con el tiempo y el esfuerzo, es posible tener una vida funcional y satisfactoria.
Hola, realmente es gratificante que cada vez se busca mas la ayuda profesional, sin duda padeces del trastorno TOC que se manifiesta de diversas maneras, es importante aceptar la condición y retomar un constante seguimiento para tener herramientas que te ayuden a controlar ansiedad compulsiones y conductas repetitivas. Aunque la medicación ayuda mucho con los síntomas. Debes razonar que encontraras mejores resultados si tomas terapia psicológica.
Hola!
Para un trastorno como el que mencionas, si ya estás medicado, es necesario combinar el tratamiento con psicoterapia; ya que el medicamento te ayuda a controlar algunos síntomas, pero no te brinda las habilidades para manejar tus pensamientos, emociones y conductas asociadas al TOC, lo que encuentras en una psicoterapia. Las más efectiva para este tipo de trastornos es desde el enfoque cognitivo conductual!
Hola! La medicación nos ayuda a regularnos, pero quien hace un cambio significativo y duradero es la Psicoterapia, que es la que te va ayudar a una organización perceptual de tu conducta, entenderla de donde se origina eso que sientes en este momento y puedas generar cambios que te produzcan bienestar. Los trastornos obsesivos compulsivos, se pueden trabajar con buenas terapias y puedes tener una vida normal.
Es bueno siempre tener herramientas de apoyo, familiar, amigos, el trabajo, metas establecidas, realista para cumplir, que nos permitan tener un sentido en nuestra vida, hacer ejercicios, hacer algún algo que le guste.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Prof. Olman Joshua Bula Torres
Psicólogo
Barranquilla
Buenas! me gustaría aportar al foro de esta pregunta con una respuesta precisa a tus inquietudes.
1) El mejor tratamiento para tu diagnóstico es la terapia cognitivo conductual la cual te ayudará, con el adecuado procedimiento, a entender tus sensaciones, identificar tus pensamientos ansiosos y modificarlos y por ultimó a modificar el comportamiento obsesivo.
2) El posible que puedas llevar una vida "normal" pero para ello tenemos que cumplir unos requisitos mínimos como la adherencia al tratamiento, cumplir con las recomendaciones tanto del psiquiatra como del psicólogo y aprender herramientas para afrontar las sensaciones que tienes.
Que te recomiendo, ya para finalizar, que tengas tanto la consulta psicoterapeuta ya sea por EPS o por particular para complementar el tratamiento psiquiátrico que entiendo que tienes y la última recomendación constancia y perseverancia en el tratamiento. Es un proceso y los cambios puede que no se vean enseguida.
Hola, entiendo tus preocupaciones y es positivo que estés buscando información sobre tu tratamiento. El Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) es una condición que puede ser muy desafiante, pero con el tratamiento adecuado, muchas personas logran llevar una vida normal y satisfactoria.

El tratamiento más adecuado para el TOC generalmente incluye una combinación de medicación y terapia.


En cuanto a tu vida diaria, muchas personas con TOC pueden llevar una vida normal con el tratamiento adecuado. Es importante mantener una comunicación abierta con tu médico y tu terapeuta, y seguir su orientación.

También puede ser útil involucrar a tus seres queridos en tu proceso de tratamiento para que puedan apoyarte. Recuerda que cada persona es diferente, y lo que funciona para una persona puede no funcionar igual para otra. Es crucial ser paciente y trabajar con tus profesionales de salud para ajustar tu tratamiento según sea necesario.

Si quieres llevar un proceso parecido al que te describí, con mucho gusto estoy para ayudarte!
 Yuliana Villa
Psicólogo
Bogotá
Hola, el tratamiento que ha mostrado mayor grado de eficacia en el trastorno obsesivo compulsivo es la exposición con prevención de respuesta. Cualquier psicólogo conductista te puede ayudar. El TOC no es un trastorno crónico, implica una dificultad a la hora de manejar ideas obsesivas, que termina incrementando los niveles de ansiedad. Una vez aprendas las herramientas adecuadas para reducir el malestar que generas estas ideas ya no tendrás TOC.
Si ,las personas con TOC pueden llevar una vida normal y satisfactoria con el tratamiento adecuado.El TOC puede ser altamente incapacitante si no se trata,pero hay opciones muy efectivas de tratamiento,en especial yo utilizo la terapia de exposicion con prevencion de respuesta (ERP) es una tecnica especifica que ha demostrado ser muy util para el TOC.Soy presidente de la Asociacion Colombiana para el Tratamiento del TOC,en nuestra clinica le brindamos a nuestros pacientes el tratamiento mas avanzado y adecuado,la mayoria en un altisimo porcentaje ,logran reducir significativamente sus sintomas y mejorar su calidad de vida.Es importante buscar ayuda profesional y seguir de manera consistente el plan de tratamiento acordado,si tienes alguna otra pregunta no dudes en contactarme.
¡Hola!
Primero, gracias por compartir tu experiencia.
Segundo, examino significativo indicar que el TOC es un trastorno tratable. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), ha demostrado ser muy eficaz.
Tercero, es importante el apoyo del equipo multidisciplinar (Psiquiatra- Psicólogo) lo cual, puede marcar una gran diferencia Te invito a que trabajemos juntos para ayudarte a gestionar estos síntomas de manera más efectiva. Recuerda que estoy aquí para acompañarte en tu proceso.

Cordial saludo.
Alterno a la medicación, se puede trabajar en la mejora de tu calidad de vida con la terapia clinica psicológica. Agenda conmigo o contactame.
El tratamiento con mejor resultado es Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta. Para responder si podrás tener una vida normal, lo más probable es que sí, habría que realizar una evaluación para definir la severidad y con ello tener respuestas más concretas para tu caso. Lo bueno es que siempre hay posibilidad de mejorar, entre menor sea la severidad del TOC mayor posibilidad de recuperación. Solo en casos de severidad alta, se trabaja sobre disminuir en lo posible el TOC pero asumiendo que no habrá un recuperación completa, pero esos casos no son tantos.
Sí, es posible que lleves una vida normal, no obstante es muy importante que tomes la medicación que tu psiquiatra te haya asignado sin suspenderla, asistas de manera regular a psicoterapia y ojalá de enfoque cognitivo conductual de manera que logres ver mejores resultados. Saludos
Buen dia.
El TOC se puede controlar , y si se puede realizar una vida normal siempre y cuando el tratamiento se lleve al pie de la letra como lo menciona el psiquiatra.
Hola, gracias por compartir tu diagnóstico y tus inquietudes. Entiendo tu preocupación, especialmente si has tenido experiencias frustrantes en el sistema de salud. Pero quiero decirte con claridad: sí es posible llevar una vida funcional, satisfactoria y plena con TOC, siempre que cuentes con el tratamiento adecuado y un acompañamiento constante.

¿Cuál es el tratamiento más adecuado para el TOC?
1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Es el abordaje psicológico con mayor respaldo científico para el TOC. Dentro de la TCC, la técnica más efectiva es:

Exposición con Prevención de Respuesta (EPR)
Implica exponerte gradualmente a los pensamientos o situaciones que desencadenan tus obsesiones, sin realizar las compulsiones o rituales. Esto, guiado por un terapeuta especializado, te ayuda a reentrenar tu respuesta emocional y reducir progresivamente la ansiedad.

También se trabaja en:

Reestructuración de pensamientos disfuncionales.

Fortalecimiento de la tolerancia a la incertidumbre.

Regulación emocional y mejora de la calidad de vida.

2. Tratamiento farmacológico
Tu médico ha comenzado con sertralina 50 mg, que es un ISRS (inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina), uno de los medicamentos de primera elección para TOC. Es un inicio adecuado. Ten en cuenta:

A menudo se requiere ajustar la dosis con el tiempo (muchas personas con TOC responden bien a dosis más altas, siempre bajo control médico).

Puede tomar de 4 a 8 semanas para notar mejoras significativas.

Es importante no suspenderla por cuenta propia, incluso si al principio hay incomodidad o ansiedad aumentada.

3. En algunos casos: Apoyo familiar o psicoeducación
Porque muchas veces, el entorno sin querer refuerza los síntomas (por ejemplo, al responder a las compulsiones o calmar la ansiedad).

¿Podré tener una vida normal?
Sí, absolutamente. El TOC puede ser limitante cuando no se trata, pero con un abordaje adecuado muchas personas logran:

Estudiar y trabajar con éxito.

Tener relaciones sanas.

Reducir los síntomas a un nivel manejable.

Recuperar autonomía y sentido de vida.

El pronóstico mejora muchísimo cuando hay un buen tratamiento psicológico + adherencia a la medicación cuando se indica.

Estoy disponible si deseas comenzar un proceso de acompañamiento psicológico especializado. No estás solo, y con el apoyo adecuado, tu diagnóstico no define tu futuro.
Sí, es absolutamente posible tener una vida plena y funcional con TOC.
Muchas personas lo logran con el tratamiento adecuado, una red de apoyo y estrategias bien estructuradas.

Tratamiento más adecuado para el TOC
El tratamiento del TOC más eficaz según la evidencia científica actual incluye:

1. Terapia Cognitivo Conductual (TCC), especialmente con Exposición y Prevención de Respuesta (EPR o ERP):

Es el tratamiento psicológico más eficaz para el TOC.

Consiste en exponerte gradualmente a los pensamientos obsesivos sin realizar las compulsiones, lo que reduce la ansiedad con el tiempo.

Lo ideal es que sea guiada por un psicólogo clínico especializado en TOC o en TCC.

Incluso más efectiva que la medicación por sí sola.

2. Tratamiento farmacológico (consultar con el médico):

La dosis inicial suele ser 50 mg/día, pero puede aumentarse gradualmente hasta 200 mg/día según la respuesta.

Recomendación importante: si ves que el profesional que te asignan no tiene conocimientos específicos sobre TOC, busca una segunda opinión o pide ser remitida a un psicólogo con experiencia en TCC o un psiquiatra especializado.

¿Se puede tener una vida normal con TOC?

Sí. Pero hay algunas claves:

Lo que ayuda:

Entender el trastorno: Saber que los pensamientos intrusivos no definen quién eres.

Tener estructura: Rutinas de autocuidado, higiene del sueño, límites al estrés.

Apoyo profesional consistente: Aunque el sistema público sea limitado, si puedes combinarlo con apoyo privado o recursos alternativos (terapia online, grupos de apoyo), puede marcar la diferencia.

Practicar la auto-compasión: El TOC no es culpa tuya. Tu cerebro funciona de una manera particular, y puedes aprender a manejarlo.

Lo que limita:

Solo usar medicación sin terapia.

Aislarse o vivir con culpa por los pensamientos obsesivos.

No tener seguimiento con profesionales o no ajustar el tratamiento si no funciona.

Estrategias adicionales que puedes comenzar ya:

Diario de pensamientos intrusivos: Te ayuda a identificar patrones, emociones asociadas y compulsiones.

Respiración diafragmática o mindfulness: Para reducir la ansiedad general, especialmente antes de que se disparen las compulsiones.

Aplicaciones especializadas: como "NOCD" (en inglés, pero con buenos recursos gratuitos).

Lectura recomendada:

“Venza el TOC” de Edna Foa.

“Brain Lock” (Cerebro engañado) de Jeffrey Schwartz.

Terapia de exposición con prevención de respuesta (EPR): Es la técnica psicológica con mayor evidencia para el TOC. Consiste en exponer gradualmente a los desencadenantes de tu ansiedad sin realizar las compulsiones. Es fundamental aprender a tolerar la incomodidad y modificar los patrones de pensamiento obsesivo

Sí, es posible. Aunque el TOC es crónico, muchas personas logran manejar sus síntomas y llevar una vida funcional y satisfactoria si reciben el abordaje adecuado y mantienen el tratamiento

La clave está en la constancia con el tratamiento, la supervisión por profesionales y el aprendizaje de estrategias conductuales.

Incluye en tu vida rutinas saludables, ejercicio, buena alimentación, espacios de descanso y apoyo social.

Participar en grupos de apoyo o buscar comunidades online también puede aportar mucho a tu recuperación

Expertos

Tatiana González Chaustre

Tatiana González Chaustre

Psicólogo

Bogotá

Monica Lucia Giraldo Naranjo

Monica Lucia Giraldo Naranjo

Psicólogo, Terapeuta complementario

Envigado

Miguel Ángel Santiago Ascanio

Miguel Ángel Santiago Ascanio

Psicólogo

Cúcuta

María Angélica Mercado Castilla

María Angélica Mercado Castilla

Psicólogo

Barranquilla

Iris Nelly Rodiño Simanca

Iris Nelly Rodiño Simanca

Psicólogo

Montería

Bibiana Estela Herrera Cortes

Bibiana Estela Herrera Cortes

Psicólogo

Medellín

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.