Hipotiroidismo - Información, expertos y preguntas frecuentes

No descuides tu salud

Escoge la consulta en línea para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Expertos en hipotiroidismo

Guillermo Cabrera Falla

Guillermo Cabrera Falla

Endocrinólogo, Internista, Especialista en salud pública

Neiva

Jorge Eduardo Peña Florez

Jorge Eduardo Peña Florez

Médico general

Bogotá

Lisseth Fernanda Marín Carrillo

Lisseth Fernanda Marín Carrillo

Endocrinólogo, Internista

Floridablanca

Neosotis Nadin Brito Manjarres

Neosotis Nadin Brito Manjarres

Endocrinólogo pediátrico

Barranquilla

Freddy Niño Prato

Freddy Niño Prato

Endocrinólogo, Internista

Cúcuta

Cecilia Ballesteros P

Cecilia Ballesteros P

Médico general

Preguntas sobre Hipotiroidismo

Nuestros expertos han respondido 58 preguntas sobre Hipotiroidismo

Buen día, el Disgrasil es un medicamento seguro en casos de hipertensión arterial controlada, de hecho bajar de peso ayudaría a controlar mejor la hipertensión, sin embargo deben evaluarse otras…
1 respuestas

Cordial saludo
el betaduo si puede ser aplicado siempre y cuando sea formulado por un médico quien debe evaluar el riesgo beneficio
1 respuestas

Los expertos hablan sobre Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad producida por los bajos niveles de hormona tiroidea circulante en su torrente sanguineo. La hormona tiroidea realiza diversas funciones en el metabolismo de todos los órganos en su cuerpo, y por tanto en casos de hipotiroidismo puede tener síntomas como: estreñimiento, somnolencia en el día, falta de fuerza, dificultad para bajar de peso, caída abundante del pelo, piel muy seca..entre otros. Un déficit en su producción por la tiroides puede deberse a un daño sobre esta glándula ( tiroides) o en casos muy raros a una alteración a nivel de la glándula hipófisis, lo cual debe ser estudiado si se requiere basados en sus niveles de TSH y T4libre.

Maria Gimena Mejía López

Endocrinólogo, Internista

Bogotá


Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a menudo se llama tiroides hipoactiva. El hipotiroidismo es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años.La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis. La hinchazón y la inflamación dañan las células de la glándula tiroides. Las causas de este problema incluyen: el sistema inmunitario ataca la glándula tiroides, infecciones virales, embarazo... Otras causas de hipotiroidismo incluyen determinados medicamentos como: litio, amiodarona, anomalías congénitas (al nacer), terapias de radiación. Síntomas: sentirse lento, debilidad, caída del cabello, depresión, aumento de peso.

Juan Carlos Navarro Noguera

Internista

Medellín

¿Qué profesionales tratan Hipotiroidismo?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.