Hola! Llevo en terapia psicológica un par de meses, y mi psicóloga me recomendó comenzar a tomar Neu

40 respuestas
Hola! Llevo en terapia psicológica un par de meses, y mi psicóloga me recomendó comenzar a tomar Neurexan para el insomnio e inquietud, por lo que sé, los psicólogos no pueden recetar medicamentos...¿Está mal esta situación? ¿Pueden ellos recomendar ansiolíticos?
Prof. Hernan Rey mathieu
Psicólogo
Bogotá
Buenas tardes, los psicólogos no están facultados para medicar, no significa que algunos no conozca de de farmacoterapia, puede recomendar pero aclarar que quien tiene que confirmar la pertinencia del mismo debe ser el psiquiatra, el psicologo si puede recomendar son ejercicios del orden psicoterapéutico para manejo y control de síntomas como la ansiedad y el insomnio, técnicas de auto relajacion, persuasión con música subliminal que busquen los objetivos que necesitas, depende del enfoque que maneje el psicologo y sus herramientas terapéuticas

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Sandra Leventhal
Psicólogo
Barranquilla
Hola, me inquieta mucho que tu psicóloga te recete medicamentos así sean de origen natural, ella como psicóloga no está facultada para eso, te lo digo porque yo soy psicóloga y miembro del colegio nacional de psicólogos. Te sugiero visitar un médico, psiquiatra o neurólogo, o iniciar una terapia cognitiva que te ayude con estrategias para mejorar el sueño.
Hola, gracias por compartirnos tu pregunta. Como lo han respondiendo los anteriores profesionales, en Colombia la ley no nos faculta para prescribir ningún tipo de medicamento, sin embargo, el Neurexan es un medicamento homeopático, de venta libre y que no necesita prescripción/ receta médica (según la información disponible en su sitio web), en ese sentido y con la información que nos brindas, lo que al parecer hizo tu terapeuta fue una *recomendación*, no una prescripción (esto también tiene distintos puntos de vista que permiten cuestionamientos).
Por otro lado, hay algo que es fundamental en un proceso terapéutico y es el vínculo que se establece entre el consultante y el terapeuta, en ese sentido, es muy valioso que ante la duda busques otra fuente de información pero también te podría sugerir que si esto te causa preguntas o desconfianza en tu psicóloga, lo hables con ella.
Prof. Daniela Orlas Perdomo
Psicólogo
Rionegro
Hola, gracias por compartir tu pregunta.

Como psicólogos no estamos facultados para recetar medicamentos, es importante remitir a un especialista en medicina y/o psiquiatría que revise si ese insomnio es síntoma de algún diagnóstico y si debe ser medicado.
En el proceso terapéutico lo que puedes identificar es, si ese insomnio es consecuencia de alguna situación específica y luego de identificarla trabajar para mejorar los pensamientos, emociones y comportamientos que ello te genera.
Hola, si bien los psicólogos tenemos conocimientos en farmacología y tratamiento farmacológico, no estamos avalados para recetar medicamentos con el fin de favorecer el tratamiento o la terapia. Te sugiero que le expreses esto a tu terapeuta e indagues si esa persona cuenta con algún otro título que lo avale para esta tarea, de lo contrario creo que debería llevar de la mano el proceso terapéutico con otro profesional si considera necesaria la ingesta de fármacos.
Hola, lo psicólogos no estamos capacitados para recetar medicamentos o tratamientos farmacológicos, por lo tanto, desde nuestra especialidad la intención es brindar herramientas que te permitan a ti mejorar la higiene y mantenimiento del sueño desde tus acciones y pensamientos.
Dra. Alexandra Aleman
Psicólogo
Bogotá
hola, como ya lo han descrito los psicólogos tenemos conocimiento de farmacología pero no formulamos; sin embargo lo mas importante es poder tener un proceso psicoterapéutico que permita analizar, intervenir y dar estrategias para el afrontamiento de los sintomas ansiosos entre los cuales pueden estar el insomnio. quedo atenta para que concretemos una cita psicoterapia
El neurexan no es un ansiolitico,los ansioliticos requieren de formula medica para venderlos o entregarlos y esa formula se la da un medico.
MIl gracias por la pregunta, los psicólogos no estamos facultados para efectuar ningún tipo de formulación. Aunque los medicamentos de origen natural son maravillosos, no podemos dejar de lado que son “medicamentos” y que deben ser recetados y dosificados por manos expertas en la medicina. De otra parte es clave que trabajes en aquello que desencadenó esta conducta emocional, de manera que puedas encontrar herramientas para poderla manejar sin necesidad de una ayuda externa. La psicoterapia te puede dar autoconocimiento y herramientas de afrontamiento ante situaciones complejas, no solo te será útil en éste caso específico sino que te dará el dominio para manejar variadas situaciones de la vida cotidiana. Desde mi formación profesional y experiencia puedes encontrar una guía para resolver conflictos de forma sana para ti y quienes te rodean.
Hola, gracias por tu pregunta.
Los psicólogos no están autorizados para formular a sus pacientes, por el contrario considero necesario una evaluación del caso para implementar estrategias psicológicas para el mejoramiento de tu proceso, sin necesidad de medicina.
¡Hola! Sería muy interesante escucharte antes de darte cualquier diagnóstico por este medio. Antes de tomar decisiones de automedicarte, es mejor aque acudas al especialista en farmacologia, un Psiquiatra. Si tu decisión es seguir por esta onda, es totalmente respetable, pero debes saber que existen otros medios de recuprear su sueño y mejorar otra serie de sintomas. Terapas complemetarias + psicologia son un excelente combo para que los que nos cuentas. La Terapia Psicológica, puede revisar tu diagnóstico, así como la miradas holística complementaria que puede adentrarse en tus aspectos, mentales, físicos y espirituales; de esta manera podríamos llegar a la causa raíz de tu sintoma y asi tratarlo. Si resuena contigo, puedes contactarme. Saludos!
Prof. Lauren Vasquez
Psicólogo
Bogotá
Hola, los psicolog@s NO estamos en la facultad para realizar este tipo de actividades, sin embargo, en algunos casos se recomienda que acudas a otro especialista de la salud como lo es el area de psiquiatría, para que en conjunto con medicación que este profesional decida sea la mejor para ti y tu caso particular trabaje en conjunto y apoyando tu proceso terapéutico actual desde la psicología, solo un medico puede indicarte medicación.
Dra. Carla Chaverra Mosquera
Psicólogo
Medellín
Hola, muchas gracias por tu pregunta. Si tienes dudas sobre la intervención que está llevando a cabo tu psicóloga, es importante que se lo puedas comunicar a ella y confrontarla también con lo que vas aprendiendo. Así como lo han aportado los demás profesionales, queda claro que un psicólogo no está en la facultad de formularte, o incluso recomendarte una medicación ya que, para esto, como psicólogos debemos generar una remisión a psiquiatría o médico para que sea revisado el caso y que sea el especialista competente quien formule de ser necesario. Así que comprendiendo esto, revisa si tu psicóloga cuenta con título de médica o psiquiatra que la avale para hacer esas recomendaciones. Si finalmente desconfías de la profesional que te atiende, cámbiala por una persona que te genere la confianza necesaria para continuar tu tratamiento ya que lo más importante es tu bienestar. Lastimosamente han existido casos en los que cuando un profesional realiza algo por fuera de la ética o genera dudas al paciente, el paciente termina generalizando estos actos a toda la profesión y esto no debería pasar. Si deseas tener una asesoría o profundizar al respecto, estaré dispuesta a escucharte.
Hola!

Efectivamente, los terapeutas no están en facultad para recetar medicamentos ya que esto puede ser un riesgo para ti y si viera necesario el uso de fármacos, el terapeuta debería hacer una remisión a psiquiatría. Ahora bien, me parece importante mencionar que se tiene que evaluar la razón del insomnio, pues puede ser porque la persona que queda pensando (rumiando), tener una mala higiene de sueño (p.e: no me puedo dormir y me pongo a jugar o a mirar redes sociales en el celular, etc) o que esta haciendo para que se mantenga el problema, para que se pueda implementar un tratamiento efectivo
Dra. Tatiana Guzmán
Psicólogo, Auxiliar de enfermería
Medellín
Hola, como bien dicen mis colegas, en Colombia los psicólogos no estamos facultados para recetar ningún medicamento, así sea homeopático. Lo que si podemos hacer es remitirte a un profesional que si este capacitado y juntos realizar un trabajo interdisciplinario. Te invito a que pruebes la psicología con medicina alternativa o complementaria, donde los medicamentos son homeopáticos y tienen una baja probabilidad de presentar efectos secundarios, siendo además leves y transitorios. Te invito a agendar una cita conmigo, soy psicóloga y enfermera, y en mi consultorio siempre trabajo de la mano con médicos alternativos y complementarios quienes realizan un trabajo interdisciplinario conmigo para la mejoría del paciente. ¡Te esperamos!
Los psicólogos no tienen la capacidad de recetar medicamentos, ya que esa es una función reservada para los médicos, como psiquiatras o médicos de cabecera.

En el caso de los ansiolíticos u otros medicamentos recetados, es importante que la prescripción sea realizada por un médico con la capacitación adecuada, como un psiquiatra, después de evaluar adecuadamente la situación clínica del paciente. Por lo tanto, si tu psicóloga te ha recomendado Neurexan u otro tipo de medicamento, es recomendable consultar con un médico para obtener una evaluación y una prescripción adecuada, si es necesario.


Le invitamos a una visita: - $ 35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Los psicólogos no recetamos formulas medicas, lo que se hace es remitir a psiquiatría para que este profesional evalúe la situación clínica del paciente
Como psicólogos lo que hacemos es evalúar si el insomnio viene por una situación específica como alteración en el estado de animo, preocupación excessive, entre otras
Dra. Silvana Villamil
Psicólogo
Cali
Hola! Como mis colegas te lo han hecho saber, los psicologos somos profesionales que brindamos un acompañamiento para co construir herramientas internas y externas que ayuden a la respuesta ante situaciones, y conocer el malestar con el fin de reducirlo. No estamos autorizados para recetar ni recomendar medicamentas, gotas o ningun otro producto que pueda modificar su estado medico interno.
Dra. Victoria Eugenia Ruiz
Psicólogo
Armenia
Buen día.

deseando que estes bien procedo a responder su pregunta, como psicólogos somos profesionales de la salud mental, primero es importante que sepas que la psicología es una ciencia que se encarga de estudiar la conducta del ser humano, la cual tiene varios enfoques, pero como lo dices los psicólogos no estamos facultados para formular tratamiento farmacológico, en el caso que con la técnica o enfoque que el psicólogo realiza no ve un cambio pequeño el paso siguiente es remitir al equipo interdisciplinario, en este caso a psiquiatra, quien sí está facultado a formular
Hola, como mencionaron mis compañeros, los psicólogos no podemos recetar medicamentos, pero sí podemos ofrecerte herramientas que te ayuden a sentirte mejor a nivel emocional y a construir una relación más sana con tu entorno.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, entiendo que estás haciendo todo lo posible por superar tu ansiedad, los medicamentos te funcionan para estabilizar tu sistema nervioso, no obstante, una pasta no logra resolver preguntas complejas como: ¿Porqué siempre caigo en los mismo errores? ¿Cómo cambiar mi comportamiento? ¿Cómo resolver conflictos? ¿Cómo superar las heridas de mi historia personal? 

Son preguntas que son necesarias para iniciar un proceso de transformación desde el interior y poder encontrar estrategias para que desarrolles habilidades psicológicas que te ayuden a logras las transformaciones que quieres ver en tu vida. 

Si deseas podemos tener una pre-consulta sin costo y yo te explico mi metodología de trabajo. Feliz día.
Tienes razón en que, en muchos países, los psicólogos no están autorizados a prescribir medicamentos, ya que eso es competencia de médicos o psiquiatras. Sin embargo, algunos psicólogos pueden recomendar productos de venta libre o remedios naturales como parte de un enfoque complementario, siempre y cuando no sea un medicamento que requiera prescripción.

Neurexan es un producto homeopático y, aunque no es un ansiolítico farmacológico, algunos profesionales lo sugieren por sus propiedades relajantes. Aun así, siempre es bueno confirmar con un médico, sobre todo si tienes alguna duda sobre su uso o posibles interacciones
Hola!,
A los psicólogos no nos corresponde prescribir fármacos. El Neurexan en particular, es un medicamento homeopático, su recomendación por parte de un psicólogo es algo más común y generalmente aceptada, pues es un producto sin receta médica que se utiliza comúnmente para tratar el insomnio y la ansiedad, aunque su efectividad puede variar según la persona.
Es posible que tu psicóloga te haya recomendado Neurexan como un complemento no farmacológico para mejorar tu descanso y reducir la inquietud mientras trabajas en la terapia. Sin embargo, si alguna vez se tratara de un medicamento ansiolítico o algo que requiriera receta médica, ella debería haberte remitido a un psiquiatra para que lo prescribiera adecuadamente.
¡Hola! gracias por compartir tus vivencias, eres muy valiente.

Los profesionales en Psicología NO pueden recomendar medicación, pueden trabajar con psiquiatras para suministrar un tratamiento integral, pero NO tenemos facultad para prescribir medicación.
Cordial saludo.
Los psicólogos no podemos formular, se requiere ser en este caso, médico psiquiatra para poder hacerlo.
Buenas Tardes, lo ideal y el canal correcto es que sea un Psiquiatra el que te recete los medicamentos que necesitas, para ello el profesional debe realizar unos estudios y estudiar tu caso, ya que todos los casos son únicos. e ideal trabajar con psicología también para llevar ciertos procesos.
En mi país los psicólogos no tenemos autorización de medicar. La medicación solo se tira la vida de los usuarios
¡Hola y Bienvenido (a) . es un gusto para mi saludarte , espero que estés muy bien ! Bien lo has dicho no puede medicarte , pero si puede remitirte con psiquiatría , es el area encargada de medicar y diagnosticar al paciente de acuerdo a las conductas , pensamientos y malestares mentales que presente. permíteme brindarte una asesoría adecuada para el buen manejo del estado en el que te encuentras , juntos(as) lograremos un avance significativo y exitoso para tu salud mental , mi agenda esta disponible para ti un abrazo !
No, los psicólogos no pueden recetar medicamentos, pueden saber que efectos tienen, conocer como les ha ido a sus pacientes con ellos, e incluso saber cuales se usan para que tipo de patología, sin embargo, eso no los habilita para recomendar medicamentos, dado que no son médicos y no tienen los conocimientos necesarios para hacerlo. Te invito a profundizar esta respuesta en la pagina del colegio colombiano de psicólogos, a continuación te citaré un fragmento de la razón que explican ellos por la cual no se puede expedir medicamentos
"Los distintos programas de pregrado y posgrado en psicología, por su esencia epistemológica, no contemplan la formación en biología, farmacología y bioquímica necesarias para el suministro de sustancias químicas en el organismo con el ánimo de la cura de la enfermedad, tal como sí la reciben los médicos" - Colegio colombiano de psicólogos. Preguntas frecuentes.
Hola.
El Neurexan es un medicamento de origen natural de la compañía Heel, farmacéutica alemana que no tiene registro por los estamentos legales, en Colombia.
Al verse y venderse libremente puede ser que se considere de libre compra y por ende libre formulación.
Los psicólogos no tenemos permitido formular ningún tipo de medicamento.
Hola, sería muy valioso que le preguntaras a ella directamente tu duda, eso hace parte de la relación terapéutica y es necesario cuidarla, y una forma de hacerlo es manifestando lo que nos inquieta en relación a su acompañamiento; de esta manera puedes conocer de primera mano el motivo y el por qué lo hace. Tienes razón en que los psicólogos no podemos recetar fármacos, pero el neurexan es un medicamento homeopático alternativo, por lo que algunos profesionales lo recomiendan para acompañar los síntomas de sus pacientes, por eso te invito a que lo converses con ella.
Buenas tardes.

No sé desde qué país escribes, pero en Colombia, por ejemplo, los psicólogos no pueden recetar psicofármacos, ya que esto lo hace un psiquiatra. Sin embargo, el neurexan es un medicamento homeopático, más que una receta es una recomendación. Si deseas consultar si eres apta para tomar medicación psiquiátrica, debes consultar a un psiquiatra, y por supuesto, seguir tu tratamiento psicológico. Saludos.
No, los psicólogos no están preparados para medicar, así que por favor saca una cita con psiquiatría y esta especialidad si te puede recetar porque ellos conocen todos los efectos y las contraindicaciones de los medicamentos.
Hola, Es cierto que en Colombia los psicólogos no están autorizados para prescribir medicamentos . Sin embargo, pueden sugerir opciones de venta libre, como Neurexan, un producto homeopático utilizado para aliviar el insomnio y la ansiedad leve. Si tienes dudas sobre esta recomendación, es válido conversarlo abiertamente con tu terapeuta. La confianza y la comunicación son fundamentales en el proceso terapéutico.
Si en algún momento decides explorar nuevas herramientas para tu bienestar emocional, estoy aquí para acompañarte en ese camino. Un abrazo
Hola! Si bien es cierto que los únicos que medican son los psiquiatras, el Neurexan es un medicamento de venta libre y homeopático. Seguro te lo recomendo pensando que es bueno para el proceso en el que estas.
Buena tarde
Efectivamente los psicólogos no podemos formular medicamentos, los medicamentos ansiolíticos si son de control y monopolio del estado solo lo pueden formular los psiquiatras o toxicólogos. Y si son medicamentos no regulados el médico general.
¡Hola! Espero te encuentres bien.

Es correcto, los psicólogos no pueden preescribir medicamentos o fármacos; únicamente los médicos o, dado al campo de la salud mental; los psiquiatras. Si la recomendación farmacológica no se realiza por parte o como trabajo bifocal con un psiquiatra, te sugeriría no tomarla, dado a los riesgos en tu salud que esto implica.

Un saludo.
Tienes una excelente observación y es muy importante que hayas notado esto.

En Colombia (y en la mayoría de los países), los psicólogos no estamos legalmente autorizados para recetar medicamentos. La prescripción de cualquier tipo de medicamento (incluidos ansiolíticos, antidepresivos, o cualquier otro psicofármaco) es una facultad exclusiva de los médicos, y en el campo de la salud mental, específicamente de los médicos psiquiatras.

Aunque sea de venta libre y homeopático, y se promocione para la inquietud, el nerviosismo y los trastornos leves del sueño, un psicólogo no debería "recomendar" o "indicar" su uso como parte de un tratamiento médico. Nuestra función es la psicoterapia, es decir, el tratamiento a través de la conversación, técnicas y herramientas psicológicas.

¿Qué implica esta situación?
Límite de la competencia profesional: Tu psicóloga, al recomendar un producto, incluso si es homeopático y de venta libre, está traspasando los límites de su competencia profesional en Colombia. Su rol es el de un terapeuta que trabaja con la mente, las emociones y el comportamiento, no con la farmacología.
Riesgos (aunque menores con Neurexan): Aunque Neurexan es homeopático y generalmente se considera seguro con pocos efectos secundarios reportados, la recomendación de cualquier sustancia para fines terapéuticos debe venir de un profesional con formación médica que entienda las interacciones, contraindicaciones y la dosis adecuada para cada individuo. Un médico puede determinar si ese producto es realmente lo que necesitas o si esconde una condición que requiere otro tipo de intervención.
Coordinación de tratamiento: Lo ideal y ético en estos casos es que, si tu psicóloga considera que podrías beneficiarte de alguna ayuda farmacológica (ya sea homeopática o convencional) para el insomnio o la inquietud, te remita a un médico general o, preferiblemente, a un psiquiatra. El psiquiatra evaluaría tu caso, consideraría tu historial médico, y decidiría si un medicamento (farmacológico o incluso un suplemento natural/homeopático) es adecuado, y, en caso de serlo, te daría la indicación y seguimiento.

¿Qué puedes hacer?
Pregúntale a tu psicóloga directamente: Puedes expresar tu inquietud de forma respetuosa. Por ejemplo: "Psicóloga, he estado pensando en la recomendación de Neurexan. Tenía entendido que los psicólogos no recetan medicamentos, y me gustaría entender un poco más por qué me lo sugieres y si esto es algo que debería consultar con un médico". Observa su respuesta y su explicación.
Consulta a un médico: La acción más segura y recomendable es que hables con un médico general o, si es posible, con un psiquiatra sobre tus problemas de insomnio e inquietud. Explícales que estás en terapia y que tu psicóloga te sugirió Neurexan. El médico podrá:
Evaluar la causa de tu insomnio e inquietud.
Determinar si Neurexan es una opción adecuada para ti (o si hay otras mejores).
En caso de ser necesario, recetarte un medicamento (ansiolítico u otro) de forma segura y supervisada, o sugerirte suplementos o cambios en el estilo de vida.
Considera el cambio de terapeuta si te sientes incómodo/a: Si la respuesta de tu psicóloga no te convence, o si esta situación genera desconfianza en la relación terapéutica (que es fundamental para el éxito de la terapia), tienes todo el derecho de buscar otro profesional.

En resumen, sí, hay una situación que no está del todo bien. Un psicólogo puede sugerir que busques la opinión de un médico para un posible tratamiento farmacológico, pero no debe "recomendar" o "recetar" directamente ningún producto médico, incluso si es homeopático y de venta libre. La salud es un asunto serio, y la prescripción debe venir de un profesional con formación médica.
Buen día. Efectivamente los psicólogos no estamos autorizados para medicar, no obstante el Neurexan es un medicamento homeopático cuyo efecto hasta el momento no tiene reacciones adversas. Lo más recomendable en estos casos, es que siempre se derive a psiquiatría si la sintomatología asociada está siendo muy difícil de sobre llevar por el paciente
Buen día. Tienes razón al mencionar que los psicólogos no podemos recomendar medicación, ya que los únicos facultados para este proceso son los psiquiatras. Por tanto, te recomiendo consultar primero con tu psiquiatra tratante. Además, si deseas tener mayor información sobre este o cualquier otro tema relacionado con salud mental, te invito para que ingreses a mi perfil y alli agendes una cita.

Expertos

Carmen Lorena Cardona Rios

Carmen Lorena Cardona Rios

Psicólogo

Florida

Tatiana González Chaustre

Tatiana González Chaustre

Psicólogo

Bogotá

Eleonora Amaya Enciso

Eleonora Amaya Enciso

Psicólogo

Bogotá

Karla Velásquez Orjuela

Karla Velásquez Orjuela

Psicólogo

Bogotá

Lina Matilde Andrade Vega

Lina Matilde Andrade Vega

Psicólogo

Neiva

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 203 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.