
Cra. 16 a # 80-74, Bogotá 110541
Buscar ayuda psicológica beneficia el desempeño de tus diferentes roles, facilita el fluir de tus potencialidades y mejora tu calidad de vida.
Leer más12/05/2025
Bogotá 1 dirección
Núm. Colegiado: 185348
67 opinionesCra. 16 a # 80-74, Bogotá 110541
Buscar ayuda psicológica beneficia el desempeño de tus diferentes roles, facilita el fluir de tus potencialidades y mejora tu calidad de vida.
Leer más12/05/2025
+1 servicio
¿Cómo funcionan los precios?
Ansiedad
Ansiedad: Malestar emocional caracterizado por inquietud, inseguridad, nerviosismo, dificultad para concentrarse, irritabilidad, fatiga, insomnio, entre otras; estas quejas, inconscientes, suelen estar asociadas a vivencias reumáticas anteriores, o a eventos actuales amenazantes.4. La pueden padecer niños, adolescentes, adulto y adulto mayor. El tratamiento en la búsqueda y hallazgo del origen del o los malestares, es decir en un esclarecimiento que permite que la persona tramite, elabore sus dificultades y esté en condiciones de disfrutar la vida saludablemente.
Grupos de apoyo
Los grupos de apoyo o grupos de ayuda mutua son un recurso de ayuda primaria que posibilita el abordaje de dificultades emocionales comunes a través de la expresión y el análisis de las problemáticas similares, en la búsqueda de hallar elementos y caminos de diversa índole para mejorar sus condiciones. Implica la reunión periódica y organizada de personas con algunas dificultades afines al vivenciar una o más situaciones que afectan desfavorablemente su cotidianidad.Con esta modalidad se abordan: ruptura de relación de pareja; dificultades en la relación de pareja, en la relación con los hijos, manejo de autoridad frente a los hijos; dificultad en las relación interpersonales, por ejemplo.
Depresión
1. La depresión es un malestar emocional que adquiere diferentes características según las particularidades de quien vivencia tal situación, que incluso puede llevar, a algunos, al abandono del ejercicio de sus roles. Son síntomas de depresión: los bajos estados de ánimo, llanto fácil, desmotivación, insomnio o mucho sueño, ansiedad, desgano por hacer las cosas, tendencia a aislarse, ideas y/o actos autodestructivos. Entre otros. La pueden padecer niños, adolescentes, adulto y adulto mayor. El tratamiento en la búsqueda y hallazgo del origen del o los malestares, es decir en un esclarecimiento que permite que la persona tramite, elabore sus dificultades y este en condiciones de vivir mejor.
Valoración global
Es un espacio seguro de expresión y entendimiento
La consulta fue desarrollada de manera amena, dentro de un espacio seguro
Los cambios que he visto en mí durante este tiempo de psicoanálisis con la dra Cecilia han sido maravillosos. Totalmente recomendada como profesional.
Cecilia me brinda un espacio seguro donde puedo expresarme sin temores. Su empatía y profesionalismo me han permitido explorar mis sentimientos, comprenderlos y trabajar en mi bienestar emocional con confianza. ¡Muy agradecida por su apoyo!
El proceso con Cecilia ha sido extraordinario. Agradezco mucho tener este espacio en el que he podido entenderme, preguntarme y encontrarme.
Cecilia ha acompañado mi proceso con interés y compasión genuina. Ha sido ideal para lograr un examen profundo y constante sobre mi experiencia de vida y las dificultades que he aprendido a sobrellevar.
Mi experiencia siempre es excelente con Cecilia. Con ella llevo algo más de 2 años, así que ha sido un gran proceso lleno de agradecimiento y progreso. Gracias!
Recomiendo el trabajo de la Dra. Cecilia, durante el tratamiento me he sentido cuidada, escuchada de manera atenta, justa y compasiva. Sus preguntas me han llevado a conocerme mejor y trabajar por vivir una vida de bienestar.
Excelente Profesional, escucha atentamente y me agradan las visitas.
Muy comprensiva en sus consultas. Además, escucha con atención todo lo que le dices. Ves mejoría durante el tratamiento.
3 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Ir a estudiar a la universidad se ha convertido en una experiencia angustiosa desde hace 3 años. Tengo una preocupación constante, que no puedo controlar que afecta mi capacidad de atención y concentración. La carrera no me gusta y llevo 16 semestres haciéndola. ¿qué puedo hacer?
Hola, buenas noches.
El hecho de estar intentando sacar adelante una carrera que no te gusta, sin lugar a dudas es desmotivante y esto se debe ver reflejado en el rendimiento academico.
Surge la pregunta: por que si tienes claridad en que no son de tu agrado los estudios que cursas, por que insistes?
Mi sugerencia es que realices un esclarecimiento, de ser posible, a traves de una psicoterapia.
Estoy tomando fluoxetina para la ansiedad, el problema es que mi depresion empeoro y llevo una semana sin dormir, lo cual empeora mi ansiedad. Me recomendaron las pastas okey pero no sé si son para el imsomnio, me podrian resolver esa duda por favor
buenas tardes. Cuando alguien con tus dificultades ha tenido necesidad de acudir a profesional especializado, y este recomendo un tratamiento, lo mas indicado para el paciente es consultar de nuevo con el profesional para que él sea quien te oriente.
de igual manera es recomendable que paralelo al tratamiento médico, lleves a cabo un proceso psicoterapéutico que facilite el abordaje de tus dificultades emocionales.
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.