Que puedo tomar estoy separandome de mi pareja y lloro y me cuesta dormir y siento como ahogada como
83
respuestas
Que puedo tomar estoy separandome de mi pareja y lloro y me cuesta dormir y siento como ahogada como si me costara respirar?
Terapia cemtrada en las emociones y terapia floral. Psicosomatica.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Busque un psiquiatra: eso es competencia de ellos.
Las separaciones de pareja son experiencias muy traumáticas en sí mismas, porque implican reorganizar la vida. Confrontan mucho porque finalmente una elección de pareja es una decisión personal y son muchos los esfuerzos, afecto, ilusiones y proyectos que se involucran en esta decisión.
Con la separación surge un cuestionamiento personal sobre las propias capacidades y sobre qué tan real o no fue lo que se vivió con el otro.
Por ese motivo, una separación implica un proceso de elaboración de duelo que tomará algún tiempo y producirá momentos de ansiedad, tristeza, alteraciones en el dormir, el comer, poco interés en socializar, sensaciones de inestabilidad, etc.
Solicitar apoyo psicológico en estos momentos es de gran ayuda especialmente porque hará sentirle que no está pasando sola por esta situación y que cuenta con un lugar donde puede hablar libremente sobre lo que está viviendo. La valoración médica es importante también, especialmente si los síntomas son muy agudos.
Con la separación surge un cuestionamiento personal sobre las propias capacidades y sobre qué tan real o no fue lo que se vivió con el otro.
Por ese motivo, una separación implica un proceso de elaboración de duelo que tomará algún tiempo y producirá momentos de ansiedad, tristeza, alteraciones en el dormir, el comer, poco interés en socializar, sensaciones de inestabilidad, etc.
Solicitar apoyo psicológico en estos momentos es de gran ayuda especialmente porque hará sentirle que no está pasando sola por esta situación y que cuenta con un lugar donde puede hablar libremente sobre lo que está viviendo. La valoración médica es importante también, especialmente si los síntomas son muy agudos.
Primero debes solicitar la cita con un médico psiquiatra para tratar atender tus síntomas somáticos (ahogamiento, Dificultad para dormir, Dificultad para respirar).
y posterior a esto busca una consulta con psicoterapeuta para que logres sobrellevar esta situación que te agobia.
y posterior a esto busca una consulta con psicoterapeuta para que logres sobrellevar esta situación que te agobia.
El llanto, las dificultades para respirar y para dormir son sensaciones producto del impacto emocional que experimentas, siendo una reacción natural, sanadora y necesaria para superar las nuevas reacomodaciones posterior a una separación afectiva, sin embargo, las crisis en nuestras vidas también son oportunidades de cambio y trasformación, descubriendo diversas alternativas y caminos a partir de nuestra naturaleza creadora... Animo!!
Probablemente Usted está padeciendo Depresión Reactiva. (A su situación sentimental) Esta eventualidad no requiere manejo farmacológico por desesperada que se sienta la persona. Siempre se resuelve. Debe tener cuidado de no intoxicarse emocionalmente recordando los buenos momentos. Mejor renuncie a ese amor de una vez, por un tiempo recuerde solo los malos ratos que pasó con él. Ya tendrá luego tiempo de ser más objetiva.
Suelen ser de gran ayuda las técnicas de respiración que es mejor aprenda guiada por alguien que las maneje. Infusiones de orégano, manzanilla, salvia, juntas o mezcladas ayudan. Si no logra calma, pida cita con especialista.
Suelen ser de gran ayuda las técnicas de respiración que es mejor aprenda guiada por alguien que las maneje. Infusiones de orégano, manzanilla, salvia, juntas o mezcladas ayudan. Si no logra calma, pida cita con especialista.
Es normal, los sentimientos viajan en el cuerpo de los hijos, puede requerir apoyo psicologico.
Estás enfrentada a un proceso de duelo. estos momentos son difíciles ya que no se acepta tan fácil , sin embargo , debes pensar que es una oportunidad para crecer .
el duelo presenta diferentes etapas ; negación , rabia, depresión y por último la aceptación , son emociones que vas a sentir a lo largo del proceso ¡ llora si quieres hacerlo! , hay personas que en esta etapa de separación se sienten más cómodas solas y esto es válido , otras sin embargo, buscan sus redes de apoyo familiar y social. en la que tú te sientas cómoda tómala para tí.
Si los motivos de separación han sido de mutuo acuerdo , será más fácil que los que se han ido y has quedado con el dolor.
vive el proceso .......
Con el tiempo saldrás más fuerte para hacer cambios en tu vida que te traerán mayores satisfacciones .
Te recomiendo ir a terapia con el psicólogo ya que no debes llevar este proceso sola , sin acompañamiento de un profesional .
Sigue adelante .......
el duelo presenta diferentes etapas ; negación , rabia, depresión y por último la aceptación , son emociones que vas a sentir a lo largo del proceso ¡ llora si quieres hacerlo! , hay personas que en esta etapa de separación se sienten más cómodas solas y esto es válido , otras sin embargo, buscan sus redes de apoyo familiar y social. en la que tú te sientas cómoda tómala para tí.
Si los motivos de separación han sido de mutuo acuerdo , será más fácil que los que se han ido y has quedado con el dolor.
vive el proceso .......
Con el tiempo saldrás más fuerte para hacer cambios en tu vida que te traerán mayores satisfacciones .
Te recomiendo ir a terapia con el psicólogo ya que no debes llevar este proceso sola , sin acompañamiento de un profesional .
Sigue adelante .......
La separación es una pérdida, y como tal causa duelo, y sensación de impotencia y vacío, lo cual puede desencadenar en manifestaciones depresivas. la sensación de ahogo es característica de las una manifestación de angustia. No te recomendaria que tomes nada, pues el duelo es un proceso normal ante la perdida y hay que dejarlo llevar un curso normal. Eso sí, te recomiendo busques apoyo profesional alguien que te escuche, y que te ayude a resignificar tu separación.
Un saludo. Las pérdidas generan al principio estados de crisis y la idea no es tomar medicinas. Si bien es duro el comienzo de la aceptación de esta separación. Lo mejor es comenzar la etapa de duelo. Un apoyo psicológico te ayudará a atravesar este momento de mejor manera.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con la depresión y ansiedad que ocasiona un proceso de duelo desde la terapia cognitiva -conductual.
El cuerpo expresa de muchas maneras aquellas situaciones que nos cuesta aceptar. Lo mas conveniente es la expresion mediante la palabra. Medicarse no es solución.
Buenas tardes... estás somatizando el proceso del duelo. Te recomiendo que vayas con un profesional en psicología quien te ayudará a hacer manejo de las emociones, tener aceptación y afianzar la confianza en ti misma.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Un saludo cordial para ti, es importante que te brindes un espacio de expresión emocional y reconozcas los aspectos que te están movilizando en el proceso de separación. Ante una separación nuestro sistema emocional pasa por un proceso de duelo que puede venir acompañado por alteraciones en el patrón del sueño, alteraciones en el estado emocional y sensación de angustia es importante consultar con un profesional en psicología a fin de que conozcas y reconozcas tu proceso para posibilitar un proceso de sanación ante lo que causa dolor y así no se afecte tu calidad de vida. ¡AGENDA UNA CITA CONMIGO! y permiteme acompañarte en tu proceso.
Hola! te quiero contar que eso que estas sintiendo es normal, posiblemente estés pasando por momentos que se manifiesta la ansiedad, sin embargo algo que te puede ayudar son las terapias expresivas, como danza terapia, arte terapia, y por otro lado la psicoterapia, cualquiera de estas te ayudaran.
Desde mi enfoque humanista diplomada en artes expresivas y duelo, te puedo guiar en este proceso.
Desde mi enfoque humanista diplomada en artes expresivas y duelo, te puedo guiar en este proceso.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Gracias por buscar información acerca de lo que experimentas, muchas veces no notamos las señales físicas que nuestras emociones nos generan, en casos de cambios significativos e intensos como los procesos de duelo, suelen aparecer sintomas fisiológicos de ese estado emocional que esta generando un impacto, te recomiendo iniciar con ejercicios de identificación de emociones y buscar el acompañamiento de tu red de apoyo, adicional un proceso de manejo de la perdida generaría un aporte significativo para desarrollar habilidades de autorregulación, inteligencia emocional y prevención en la salud mental.
Hola. Te sugiero acudir con un psicólogo(a) experta en autoestima y dependencia emocional, que te acompañe y brinde herramientas sólidas para recuperar tu seguridad y confianza. Recuerda que trabajar en ti, en tus heridas de infancia, es importante, pues las mujeres somos propensas a repetir patrones de crianza.
Saludos.
Saludos.
Hola! la separación nunca es fácil, así sea de mutuo acuerdo. Iniciar un nuevo proyecto de vida, aprender a reconocer y expresar las emociones, trabajar en autoestima y aprender a cambiar los pensamientos negativos por unos positivos, son algunas de las herramientas que puedes adquirir en una terapia cognitiva conductual. yo te animo a que agendes una cita conmigo y juntas poder superar las situaciones que no has podido manejar. Siempre conviene buscar ayuda profesional y trabajar en la salud mental
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $ 115.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Caluroso saludo para tí. Muchas gracias por compartir con nosotros tu vivencia. Terminar una relación, implica vivir un duelo, y relacionarse con las perdidas en nuestra vida. Las descripción que haces de como estas experimentando esta perdida evidencia ansiedad y tristeza. Te recomiendo comenzar un proceso terapéutico para trabajar esta etapa de tu vida, comprendas y conozcas tu forma de gestionar las perdidas y conectes a partir de un acompañamiento con tus recursos personales para hacerles frente.
Buen día. Coincido, tomar una terapia, el ahogo, no poder respirar muestra tu angustia frente a una separación. Alguien ahogada no puede respirar. Pero claro q con una terapia podrás encontrar cómo salir de lo que ahoga. Saludos
Hola, cordial saludo. Primero es necesario que sepas que lo que estas experimentando es parte del proceso, puesto que no todos experimentamos las situaciones de la misma forma, por esto es importante que valides tus emociones y monitorees tus pensamientos puesto que estos son los que están influyendo en tu dificultad para dormir y en la sensación de dificultad en la respiración. sería muy bueno que pudieras acudir a un terapeuta para que te ayude a transitar este momento difícil que estas atravesando, pero si por algún motivo no puedes hacerlo te recomiendo que pongas en práctica la respiración cuadrada la cual te ayuda a volver tu atención al presente y a que mejore esa dificultad de falta de aire, esta respiración consiste en que se realiza en 4 tiempos, inhalas durante 4 segundos, sostienes durante 4 segundos exhalas durante 4 segundos y vuelves a inhalar durante 4 segundos; dicho siclo lo debes repetir mínimo 4 veces y practicarlo con regularidad, no solo cuando sientas que te cuesta respirar ya que si solo lo haces en aquellos momentos te costara más ponerla en práctica. para que logres dormir mejor te recomiendo que realices ciertos hábitos como rociar una fragancia o loción en tu cama antes de dormir o mejor aún utilizar un pebetero o humificador con una esencia de tu gusto, busca la manera de que tu habitación este totalmente oscura puesto que esto ayuda a la liberación de melatonina, busca que tu cama este a una temperatura de tu comodidad, no utilices aparatos electrónicos 2 horas antes de ir a dormir, no tomes bebidas con cafeína o mucha azúcar después de las 4 pm y realiza meditación antes de ir a dormir esto con el fin de que tu cuerpo se vaya preparando para retomar la rutina de sueño. si quieres indagar más sobre métodos para mejorar el sueño, busca sobre la higiene del sueño. espero que estos consejitos te sean de ayuda.
Hola, gusto en saludarte
Es importante comprender que las rupturas amorosas también son duelos y como tal se debe tratar, intente mantener su funcionalidad en áreas importantes de su vida como el trabajo, amigos, etc. también debe procurar hacer actos por su propio bienestar, actividades como ejercicio, mantenerse limpio, hacer actividades agradables (aunque temporalmente no lo desee), sostenga rutina de higiene del sueño y practique ejercicios de relajación diariamente. Por otro lado también puede acudir a consulta por psicología para favorecer la elaboración del duelo.
Es importante comprender que las rupturas amorosas también son duelos y como tal se debe tratar, intente mantener su funcionalidad en áreas importantes de su vida como el trabajo, amigos, etc. también debe procurar hacer actos por su propio bienestar, actividades como ejercicio, mantenerse limpio, hacer actividades agradables (aunque temporalmente no lo desee), sostenga rutina de higiene del sueño y practique ejercicios de relajación diariamente. Por otro lado también puede acudir a consulta por psicología para favorecer la elaboración del duelo.
Sería importante que hagas el duelo por tu separación y que valores directamente con un profesional en la salud la pertinencia de medicarte. A veces vemos esto como la salida más fácil y rápida pero sería bueno primero revisar tus recursos para afrontar la separación y darte estrategias adecuadas para el momento. Un duelo nunca es fácil porque es una transición que se está haciendo y que se necesita para resignificar todo lo que la relación y la persona significa en tu vida. Anímate a iniciar un proceso antes de pensar en medicarte
Le invitamos a una visita: Duelo por ruptura de pareja - $ 140.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, estás en proceso de duelo por la separación. Es importante que consultes con un especialista para comenzar a tratar estos síntomas y puedas manejar mejor la situación.
Un saludo.
Un saludo.
¡Hola! Los procesos de duelo son difíciles porque presentan una sintomatología muy parecida a la depresión y a la ansiedad sin serlo. Los primeros días tienen mucho más intensidad y desborde emocional. Lo ideal sería que te permitieras y aceptaras que son parte del proceso, pero que también hagas cosas que te hagan sentir mejor mientras pasan. Generalmente los duelos con acompañamiento de un profesional (psicólogo) son mucho más fáciles de atravesar por las estrategias y herramientas de afrontamiento que se te brindan en el espacio. Te invito a que consultes conmigo, yo te puedo acompañar.
¡Hola! primero agradecerte por tener el valor de compartirnos tu experiencia. Los procesos de pérdida traen consigo emociones, pensamientos y sensaciones físicas. Todo lo anterior, nos demanda conectar y enfrentar con nuestro malestar, además, de pasar por diferentes etapas que no serán lineales, al contrario, habrán subidas y bajadas, sin embargo, a través de la terapia psicológica no solo aprenderemos a tener aceptación y contacto con dicha pérdida, sino también a RE significarla y RE construirte a partir de esa experiencia.
Las cosas van a mejorar, incluso si no lo sientes así en este momento de tu vida.
Si estás interesada en iniciar este camino de autoconocimiento y aceptación, con mucha paciencia, seguridad y empatía, acompañaré tu proceso, enseñándote a conocer y validar tus emociones, identificando y modificando esos pensamientos que te generan malestar y que finalmente puedas resignificar el pasado, abrazando y amando tu presente.
Las cosas van a mejorar, incluso si no lo sientes así en este momento de tu vida.
Si estás interesada en iniciar este camino de autoconocimiento y aceptación, con mucha paciencia, seguridad y empatía, acompañaré tu proceso, enseñándote a conocer y validar tus emociones, identificando y modificando esos pensamientos que te generan malestar y que finalmente puedas resignificar el pasado, abrazando y amando tu presente.
Cordial Saludo. Es comprensible sentirse abrumada y experimentar dificultades emocionales durante una separación. No hay una solución mágica, pero puedes buscar apoyo de amigos, familiares o un terapeuta. Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, puede ayudarte a calmarte. También es importante cuidar tu bienestar físico con ejercicio y una alimentación saludable. Recuerda que es normal pasar por un período de duelo y que, con el tiempo, encontrarás formas de adaptarte y seguir adelante.
Hola, gracias por compartir tu sentir y situación actual. Una separación afectiva es un momento de mucha inquietud y tristeza, por eso lo recomendable es que al principio estes acompañada de familia, amigos y un profesional que te acompañen justamente en eso, sentir todo eso mientras lo procesas y aprendes a aceptar tu duelo por separación. Tienes derecho a expresar y sentir todo lo que te pesa y si lo deseas, podemos cuadrar un espacio para hablar y juntos, encontrar paso a paso el mejor camino posible.
En este caso es recomendable hacer el proceso de duelo. Una separación no deja de ser una perdona en el sentido que se abandonan costumbres, tratos y conductas ya aprendidas teniendo en cuenta que todo eso está ligado a un lazo sentimental que se está rompiendo. Muchas veces se siente como un desgarre y causa mucho malestar, si la relación ya es irremediable recomendaría tomar terapia de aceptación y compromiso.
Neurexan es un medicamento homeopatico que contiene plantas medicinales con efectos relajantes muy efectivos en la ansiedad,tristeza y sobre todo en la induccion del sueño,es de venta libre,no produce dependencia o somnolencia diurna,adecuada para adultos en crisis de duelo por separacion o perdidas.
¡Hola! Siento mucho escuchar eso, terminar una relación puede ser difícil. Pero te admiro por estar en este espacio y priorizar tu bienestar, ¿Cómo te sientes ahora después de esa decisión?
Los duelos tienen un tiempo, al principio se pueden presentar cargados de muchas emociones que pueden llevar consigo síntomas físicos, sin embargo, vivir ese dolor es necesario para transitarlo, si vez que pasado un tiempo no vez mejorías es indispensable acudir al médico ya el podrá identificar si se trata de un duelo prolongado el cual requiera de acompañamiento farmacológico, en estos momentos busca grupos de apoyo donde puedas comenzar a dar trámite a todo eso que estas sintiendo, si es necesario terapia.
No es fácil por lo que estás pasando, se compasiva contigo misma en estos momentos.
Aquí te dejo algunas tareas para comenzar a transitar.
Se llaman las 15 tareas del duelo.
Tarea 1: Expresar
Expresa tu dolor con libertad y dignidad
Tarea 2: Amar
Ama y permite que te amen
Tarea 3: Cuidar
Cuida tu salud física y mental
Tarea 4: Buscar
Busca apoyo en otros
Tarea 5: Hablar
Verbaliza proactivamente tus emociones y sentimientos
Tarea 6: Aceptar
Acepta la realidad de tu pérdida
Tarea 7: Identificar
Identifica los sentimientos y emociones asociados a tu pérdida
Tarea 8: Sanar
Sana los odios o resentimientos causados por tu pérdida
te invito agendar un espacio online conmigo, recuerda que estoy presta apoyarte en los que necesites.
Es momento de comenzar a generar espacios propios de bienestar físicos y mentales para ti.
El proceso de duelo por separacion es dificil en la medida en que cambian las costumbres, rutinas y objetos de amor, por eso te invito a permitirte sentir el dolor, acompañarte de personas cercanas, buscar ayuda profesional y no automedicarte, mas alla de tè
hola, lo que sientes es normal durante un proceso de separación, es normal que te sientas con ansiedad, miedos a un futuro sin esa persona o quizás en soledad, pero ese proceso de duelo es necesario pasarlo, y mucho mejor que sea de manera adecuada no buscando que tomar para no sentir, pues eso no es la solución es mejor adquirir las herramientas para saber llevar el momento de la mejor manera. el dolor de esa separación es valido y debes vivirlo de la manera adecuada.
hola, soy psicóloga clínica, y dentro de mi campo profesional no puedo recomendar tomar nada pero si puedo decirte que las separaciones son procesos duros y difíciles. Vives un proceso de duelo donde hay muchas emociones y sentimientos que necesitan ser expresados. Lo importante es que encuentres ayuda profesional para que te acompañe durante este duro proceso. Es común que aparezcan síntomas de ansiedad pero recuerda que no tienes que atravesar esto sola. Cualquier ayuda que necesites puedes contactarme.
Cordial saludo
Es importante que tengas en cuenta que las separaciones en muchas ocaiones son traumaticas, al igual que se vive un duelo el cual puede ser normal, pero hasta un punto determinado, te recomiendo que trabajes tu amor propio, que no te reproches, y sobre todo que tengas claro que no es tu responsabilidad, recuerdad las cosas pasan por algo. es importante que tengas encuenta que en ocasiones es necesario buscar ayuda de un tercero
Es importante que tengas en cuenta que las separaciones en muchas ocaiones son traumaticas, al igual que se vive un duelo el cual puede ser normal, pero hasta un punto determinado, te recomiendo que trabajes tu amor propio, que no te reproches, y sobre todo que tengas claro que no es tu responsabilidad, recuerdad las cosas pasan por algo. es importante que tengas encuenta que en ocasiones es necesario buscar ayuda de un tercero
Sería importante que pudieras ver un profesional que te ayude con terapía centra en emociones, psico-coaching que te acompañe en encaminar nuevamente tu vida. No es necesario medicarte.
Hola, el dolor, la tristeza y el llanto son normales y transitorios después de una ruptura amorosa. Es un proceso que se debe atravesar para luego sentirse mejor. La dificultad para respirar se deberse al estado de malestar y debe estar ligado al proceso de duelo. Si deseas reducir un poquito la intensidad emocional es recomendable que empieces un proceso terapéutico en vez de tomar algo. Para qué aprendas las herramientas apropiadas para transitar el duelo y puedas sentirte mejor sin escapar de la emoción.
Lamento mucho que estés pasando por esto. La separación puede generar un dolor emocional muy fuerte y afectar tanto el sueño como el sistema nervioso, y los síntomas que describes son bastante comunes en momentos de estrés intenso. Darte permiso para sentir y cuidar de ti misma te permitirá afrontar la separación de una manera más llevadera.
Hola. Se que probablemente por lo que estas pasando no es nada fácil. No obstante, en momentos así es importante no automedicarse. Te recomiendo consultar en una cita con un médico que pueda valorarte y darte las recomendaciones pertinentes. Así mismo, una consulta por psicología te vendría bien con el objetivo de que puedas abordar esta situación que te esta pasando y tengas ese acompañamiento profesional. Espero que poco a poco puedas transitar por este momento y te sientas mejor.
Hola!!
No te automediques, las rupturas amorosas no necesitan un medicamento en especifico, busca tratamiento psicológico para manejar mejor tus estados de ánimo y mejorar tu bienestar emocional.
Si gustas, puedes contactarme y revisamos el caso.
No te automediques, las rupturas amorosas no necesitan un medicamento en especifico, busca tratamiento psicológico para manejar mejor tus estados de ánimo y mejorar tu bienestar emocional.
Si gustas, puedes contactarme y revisamos el caso.
hola, puedes ir al medico a que te hagan un chequeo para saber como te encuentras a nivel fisico y puedes tomar terapia para identificar y poder afrontar de una manera asertiva la separación.
Hola, antes de pensar en algun medicamente para ayduarte con el sueño, consulta con algun especialista para que pueda acompañarte y orientarte en el tu proceso de separacion. Psicologia siempre sera una buena alternativa
Cordial saludo, lamento el dolor que esta separación te está causando; la sensación de ahogo, el llanto constante y el insomnio son reacciones comunes cuando el cuerpo y la mente procesan una pérdida significativa, como si el sistema nervioso estuviera en "alerta máxima" ante el cambio abrupto. Estos síntomas suelen indicar que las emociones no están encontrando salida saludable, acumulándose como una carga física. En terapia, trabajaremos en técnicas para regular esa angustia, reconstruir tu sensación de seguridad y ayudarte a transitar este duelo sin quedar atrapada en él. Agenda una consulta aquí cuando estés lista; juntos crearemos un espacio donde puedas respirar de nuevo, literal y emocionalmente.
te recomiendo que busques ayuda para que te ayuden a liberar las emociones que estas sintiendo por el proceso de duelo que estas pasando; el objetivo es que te ayude a transitarlo de la mejor forma y que no vaya generar situaciones mas graves
Lamento mucho que estés atravesando por este momento tan difícil. La separación puede generar muchas emociones intensas, y la sensación de ahogo y dificultad para dormir son síntomas comunes de ansiedad y estrés. Es completamente normal sentirse así cuando estás pasando por un proceso tan emocionalmente demandante. Aquí te dejo algunas recomendaciones más detalladas que pueden ayudarte a sobrellevarlo:
Hablar con un terapeuta: La terapia es una excelente herramienta para procesar lo que estás viviendo. Un terapeuta te puede brindar un espacio seguro para expresar tus emociones, ayudándote a entender lo que sientes, procesarlo y encontrar formas de lidiar con la ansiedad. Hablar de lo que sientes, especialmente con un profesional, puede darte claridad y alivio.
Técnicas de relajación: Existen varias prácticas que puedes incorporar en tu día a día para disminuir la ansiedad. La respiración profunda (respiración diafragmática) es muy eficaz para calmar el cuerpo y la mente. Puedes intentar inhalar lentamente por la nariz durante 4 segundos, mantener el aire por 4 segundos y luego exhalar por la boca durante 4 segundos. Hacer esto varias veces te ayudará a sentirte más tranquila.
Además, la meditación y el mindfulness son herramientas poderosas que te ayudan a enfocarte en el momento presente y a reducir los pensamientos negativos. Practicar yoga también puede ser útil para liberar tensiones físicas y emocionales.
Ejercicio: El ejercicio tiene beneficios tanto físicos como emocionales. Hacer alguna actividad que disfrutes, como caminar, correr o incluso bailar, puede ayudarte a liberar tensiones y aumentar tus niveles de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y te ayuda a reducir el estrés. Si no tienes mucha energía, algo tan simple como caminar 20 minutos al aire libre puede hacer una gran diferencia.
Cuidar el descanso: Durante momentos de estrés, es aún más importante cuidar el sueño. La falta de descanso adecuado puede agravar la ansiedad. Si te cuesta dormir, intenta relajarte antes de acostarte con una rutina tranquila, evitando pantallas y estimulantes como la cafeína.
Buscar apoyo social: Hablar con amigos, familiares o personas de confianza puede ser un buen recurso para sentirte acompañada y apoyada. A veces, solo compartir lo que estás viviendo con alguien cercano puede aliviar la carga emocional.
Aceptar lo que sientes: Durante una separación, es muy común experimentar una montaña rusa emocional. Permítete sentir tristeza, miedo, enojo o cualquier otra emoción sin juzgarte. Reconocer que estas emociones son válidas y que forman parte de tu proceso de sanación te permitirá sanar a tu propio ritmo.
Recuerda que lo que estás viviendo es un proceso, y la ansiedad, aunque incómoda, es una reacción natural ante situaciones de estrés. Te animo a ser amable contigo misma durante este tiempo, a no presionarte para "superarlo" rápidamente y a buscar apoyo profesional si sientes que lo necesitas. Cada paso que des hacia tu bienestar es un paso importante.
¡Te mando mucha fuerza en este proceso!
Hablar con un terapeuta: La terapia es una excelente herramienta para procesar lo que estás viviendo. Un terapeuta te puede brindar un espacio seguro para expresar tus emociones, ayudándote a entender lo que sientes, procesarlo y encontrar formas de lidiar con la ansiedad. Hablar de lo que sientes, especialmente con un profesional, puede darte claridad y alivio.
Técnicas de relajación: Existen varias prácticas que puedes incorporar en tu día a día para disminuir la ansiedad. La respiración profunda (respiración diafragmática) es muy eficaz para calmar el cuerpo y la mente. Puedes intentar inhalar lentamente por la nariz durante 4 segundos, mantener el aire por 4 segundos y luego exhalar por la boca durante 4 segundos. Hacer esto varias veces te ayudará a sentirte más tranquila.
Además, la meditación y el mindfulness son herramientas poderosas que te ayudan a enfocarte en el momento presente y a reducir los pensamientos negativos. Practicar yoga también puede ser útil para liberar tensiones físicas y emocionales.
Ejercicio: El ejercicio tiene beneficios tanto físicos como emocionales. Hacer alguna actividad que disfrutes, como caminar, correr o incluso bailar, puede ayudarte a liberar tensiones y aumentar tus niveles de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y te ayuda a reducir el estrés. Si no tienes mucha energía, algo tan simple como caminar 20 minutos al aire libre puede hacer una gran diferencia.
Cuidar el descanso: Durante momentos de estrés, es aún más importante cuidar el sueño. La falta de descanso adecuado puede agravar la ansiedad. Si te cuesta dormir, intenta relajarte antes de acostarte con una rutina tranquila, evitando pantallas y estimulantes como la cafeína.
Buscar apoyo social: Hablar con amigos, familiares o personas de confianza puede ser un buen recurso para sentirte acompañada y apoyada. A veces, solo compartir lo que estás viviendo con alguien cercano puede aliviar la carga emocional.
Aceptar lo que sientes: Durante una separación, es muy común experimentar una montaña rusa emocional. Permítete sentir tristeza, miedo, enojo o cualquier otra emoción sin juzgarte. Reconocer que estas emociones son válidas y que forman parte de tu proceso de sanación te permitirá sanar a tu propio ritmo.
Recuerda que lo que estás viviendo es un proceso, y la ansiedad, aunque incómoda, es una reacción natural ante situaciones de estrés. Te animo a ser amable contigo misma durante este tiempo, a no presionarte para "superarlo" rápidamente y a buscar apoyo profesional si sientes que lo necesitas. Cada paso que des hacia tu bienestar es un paso importante.
¡Te mando mucha fuerza en este proceso!
Buena tarde
En este momento estás pasando por un duelo por la separación de tu pareja, es normal que llores,que te cueste dormir y te sientas ahogada porque no sabes cómo canalizar la emoción que estas presentando, ya que no te encontrabas preparada para esta situación que estás presentando
Quedo pendiente de que pongas en contacto para ayudarte a superar esta situación
En este momento estás pasando por un duelo por la separación de tu pareja, es normal que llores,que te cueste dormir y te sientas ahogada porque no sabes cómo canalizar la emoción que estas presentando, ya que no te encontrabas preparada para esta situación que estás presentando
Quedo pendiente de que pongas en contacto para ayudarte a superar esta situación
Hola, lo que describes son síntomas comunes durante una separación, como ansiedad, dificultad para dormir y sensación de ahogo. Aunque puede ser tentador buscar algo para aliviar el malestar, no te recomiendo automedicarte.
Sería ideal que consultes a un psicólogo clínico para manejar estas emociones de manera saludable.
También puedes probar técnicas de relajación, como respirar profundamente o hacer ejercicio suave, pero la ayuda profesional es clave para superar este proceso.
saludos
Sería ideal que consultes a un psicólogo clínico para manejar estas emociones de manera saludable.
También puedes probar técnicas de relajación, como respirar profundamente o hacer ejercicio suave, pero la ayuda profesional es clave para superar este proceso.
saludos
Lo mejor que puedes hacer en tomar agua, aromáticas que sean muy suaves, no te automediques es importante que asistas a terapia con un psicólogo y psiquiatra.
Gracias por abrir este espacio para hablar de lo que estás sintiendo. Estás atravesando una separación, un proceso profundamente movilizante, y lo que describes, llanto frecuente, insomnio, sensación de ahogo, son respuestas emocionales y físicas esperables ante una situación de tanto dolor y cambio. Tu cuerpo está hablando, no porque esté fallando, sino porque está intentando procesar algo muy intenso.
Desde la psicología clinica, más que pensar inmediatamente en “qué tomar”, te invitaría a pensar qué necesitás en este momento. Y a eso se puede responder desde varios niveles: desde unenfoque sitemico abordando sentimientos, emociones entre otros.
Desde la psicología clinica, más que pensar inmediatamente en “qué tomar”, te invitaría a pensar qué necesitás en este momento. Y a eso se puede responder desde varios niveles: desde unenfoque sitemico abordando sentimientos, emociones entre otros.
Hola, una muy buena alternativa es la psicoterapia, allí puedes adentrarte en ti misma y observar qué esta pasando en tu mundo emocional, pueden existir muchos asuntos no resueltos en tu vida que están saliendo a flote en esta etapa de tu vida. Los malestares emocionales comúnmente se pasan al cuerpo a través de síntomas físicos. Si te animas aquí estoy para acompañarte. Adicional si deseas tomar un medicamento, te sugiero no automedicarte, consulta con un profesional en medicina o su especialidad, psiquiatría.
Lamento mucho que estés atravesando por un momento tan doloroso. Lo que describes —llanto constante, dificultad para dormir, sensación de ahogo— son reacciones comunes ante una situación de duelo emocional como lo es una separación. Es una respuesta humana al dolor, y no estás sola.
Aquí tienes algunas sugerencias importantes:
1. Consulta médica o psicológica:
Es clave que consultes con un psicólogo clínico para procesar emocionalmente esta experiencia. También puede ser útil consultar con un médico general o psiquiatra si los síntomas físicos (como la falta de aire y el insomnio) persisten, ya que podrían ayudarte temporalmente con un manejo farmacológico, si lo consideran necesario. No tomes medicación por tu cuenta.
2. Estrategias naturales para dormir y calmarte:
Infusiones calmantes: como valeriana, manzanilla, melisa o pasiflora.
Técnicas de respiración: intenta la respiración 4-7-8 (inhalas 4 segundos, sostienes 7, exhalas 8).
Rutina de sueño: establece horarios y evita pantallas antes de dormir.
Actividad física suave: como caminar o yoga.
3. Cuidar tu salud emocional:
No te aísles. Habla con personas de confianza.
Escribe lo que sientes. La escritura es sanadora
Reconoce tu tristeza sin juzgarla. Estás viviendo un duelo, y eso toma tiempo.
Ps, Lorena Gamba
Aquí tienes algunas sugerencias importantes:
1. Consulta médica o psicológica:
Es clave que consultes con un psicólogo clínico para procesar emocionalmente esta experiencia. También puede ser útil consultar con un médico general o psiquiatra si los síntomas físicos (como la falta de aire y el insomnio) persisten, ya que podrían ayudarte temporalmente con un manejo farmacológico, si lo consideran necesario. No tomes medicación por tu cuenta.
2. Estrategias naturales para dormir y calmarte:
Infusiones calmantes: como valeriana, manzanilla, melisa o pasiflora.
Técnicas de respiración: intenta la respiración 4-7-8 (inhalas 4 segundos, sostienes 7, exhalas 8).
Rutina de sueño: establece horarios y evita pantallas antes de dormir.
Actividad física suave: como caminar o yoga.
3. Cuidar tu salud emocional:
No te aísles. Habla con personas de confianza.
Escribe lo que sientes. La escritura es sanadora
Reconoce tu tristeza sin juzgarla. Estás viviendo un duelo, y eso toma tiempo.
Ps, Lorena Gamba
Buenas tardes.
Es posible que estés atravesando un proceso de duelo producto de una ruptura amorosa. Antes de tomar cualquier medicamento, te recomiendo ir a terapia psicológica para tratar el malestar emocional producto de este proceso. Te invito a agendar tu primera consulta. Un ssaludo.
Es posible que estés atravesando un proceso de duelo producto de una ruptura amorosa. Antes de tomar cualquier medicamento, te recomiendo ir a terapia psicológica para tratar el malestar emocional producto de este proceso. Te invito a agendar tu primera consulta. Un ssaludo.
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Estás atravesando una separación, y lo que sientes, el llanto constante, la dificultad para dormir, esa sensación de ahogo o falta de aire, es una forma en la que tu cuerpo y tu mente están expresando el dolor.
Te invitaría a no automedicarte. Una separación duele no solo por la pérdida de la pareja, sino por todo lo que estaba ligado a esa relación: los proyectos, el hogar (si lo había), los sueños compartidos… En cierto modo, una parte de vos también se despide con esa historia. Por eso, no se trata únicamente de “tomar algo” para que el dolor desaparezca, sino de poder elaborar ese duelo y darle un lugar a lo que sientes
Si en algún momento consideras que la medicación puede ayudarte, lo ideal es que lo hagas acompañada y bajo supervisión profesional, como parte de un proceso más amplio de cuidado. Un abrazo en este momento tan difícil.
Te invitaría a no automedicarte. Una separación duele no solo por la pérdida de la pareja, sino por todo lo que estaba ligado a esa relación: los proyectos, el hogar (si lo había), los sueños compartidos… En cierto modo, una parte de vos también se despide con esa historia. Por eso, no se trata únicamente de “tomar algo” para que el dolor desaparezca, sino de poder elaborar ese duelo y darle un lugar a lo que sientes
Si en algún momento consideras que la medicación puede ayudarte, lo ideal es que lo hagas acompañada y bajo supervisión profesional, como parte de un proceso más amplio de cuidado. Un abrazo en este momento tan difícil.
Hola, Lamento mucho que estés pasando por este momento tan difícil. Los síntomas que mencionas, son respuestas naturales al dolor emocional de una separació.
Es importante reconocer que estos sentimientos son válidos y merecen atención. Si decides buscar apoyo profesional, estoy aquí para acompañarte en este proceso y brindarte el servicio que necesitas.
Es importante tener una consulta medica, antes de quere automedicarse, un abrazo.
Es importante reconocer que estos sentimientos son válidos y merecen atención. Si decides buscar apoyo profesional, estoy aquí para acompañarte en este proceso y brindarte el servicio que necesitas.
Es importante tener una consulta medica, antes de quere automedicarse, un abrazo.
Primero, quiero decirte que lo que estás sintiendo es completamente humano. Una separación puede ser una de las experiencias emocionales más intensas y dolorosas, y es normal que afecte tu estado de ánimo, tu sueño y hasta tu cuerpo.
Más allá de "tomar algo", es importante atender lo que estás viviendo de manera integral. A veces, el cuerpo expresa con síntomas físicos lo que el corazón aún no puede nombrar del todo. En estos casos, acompañarte con contención emocional y herramientas terapéuticas puede ayudarte a procesar el duelo de una manera más saludable.
Si el insomnio o la ansiedad se vuelven muy intensos, puede ser útil consultar con un médico o psiquiatra para evaluar la necesidad de un apoyo farmacológico temporal. Pero no estás sola: desde la psicoterapia podemos trabajar juntas para que esta etapa, aunque dolorosa, se transforme también en un camino de autoconocimiento y fortalecimiento personal.
Más allá de "tomar algo", es importante atender lo que estás viviendo de manera integral. A veces, el cuerpo expresa con síntomas físicos lo que el corazón aún no puede nombrar del todo. En estos casos, acompañarte con contención emocional y herramientas terapéuticas puede ayudarte a procesar el duelo de una manera más saludable.
Si el insomnio o la ansiedad se vuelven muy intensos, puede ser útil consultar con un médico o psiquiatra para evaluar la necesidad de un apoyo farmacológico temporal. Pero no estás sola: desde la psicoterapia podemos trabajar juntas para que esta etapa, aunque dolorosa, se transforme también en un camino de autoconocimiento y fortalecimiento personal.
Gracias por compartir como te sientes ante tu separación, lo que estas viviendo es un duelo, y requiere de apoyo psicológico para que puedas significar esta ruptura de la mejor forma. Cuando se convive con alguien durante algún tiempo o mucho tiempo, se crean apegos y soltarlos cuesta y mas cuando la cultura y el machismo nos ha enseñado a crear relaciones codependientes.
Lo que describes es una respuesta fisiológica normal ante el estrés emocional intenso. La ansiedad por separación activa tu sistema nervioso (como si estuvieras en "modo peligro"), lo que explica la sensación de ahogo, el llanto incontrolable y el insomnio. Debes visitar un psicólogo que te ayude a entender lo que estas viviendo y a superar tus miedos y retomar tu vida.
Hola, lamento mucho que estés atravesando un momento tan difícil. La separación de una pareja es una experiencia profundamente dolorosa y puede generar muchas emociones intensas como tristeza, ansiedad o esa sensación de “ahogo” que describes. Todo eso es comprensible, tu cuerpo y mente están respondiendo al duelo.
En cuanto a qué tomar, lo más importante es que antes de automedicarte consultes con un profesional de salud que pueda valorar tu caso. A veces, algunas personas requieren acompañamiento médico (como un ansiolítico o algo para dormir), pero eso debe evaluarlo un médico general o psiquiatra.
Más allá de lo farmacológico, te recomiendo empezar un proceso terapéutico. La terapia te puede ayudar a entender lo que estás viviendo, a recuperar el equilibrio emocional y encontrar formas más sostenibles de manejar este dolor. No estás sola, y pedir ayuda en este momento es un acto de cuidado contigo misma.
En cuanto a qué tomar, lo más importante es que antes de automedicarte consultes con un profesional de salud que pueda valorar tu caso. A veces, algunas personas requieren acompañamiento médico (como un ansiolítico o algo para dormir), pero eso debe evaluarlo un médico general o psiquiatra.
Más allá de lo farmacológico, te recomiendo empezar un proceso terapéutico. La terapia te puede ayudar a entender lo que estás viviendo, a recuperar el equilibrio emocional y encontrar formas más sostenibles de manejar este dolor. No estás sola, y pedir ayuda en este momento es un acto de cuidado contigo misma.
Lamento mucho que estés pasando por este momento tan doloroso. Una separación puede sentirse como un duelo profundo, y lo que describes (llanto frecuente, insomnio, sensación de ahogo o dificultad para respirar) son respuestas naturales al impacto emocional que estás viviendo. Lo más importante ahora es que te cuides, te sostengas y pidas ayuda si lo necesitas.
He aquì algunas recomendaciones:
1. Respiración para el ahogo emocional:
Ese “ahogo” puede ser ansiedad o angustia somatizada. Haz esto varias veces al día:
Inhala 4 segundos por la nariz, retén 4 segundos, exhala 6 a 8 segundos lentamente por la boca.
Repite por 5 minutos.
2. Escribe lo que sientes (sin censura)
Vacía en papel o en notas de voz lo que llevas dentro. No lo juzgues. Es tu dolor y merece expresión.
3. Rodéate de apoyo
Busca hablar con alguien de confianza o considera acompañamiento terapéutico. A veces, lo que más cura es ser visto y escuchado en lo profundo.
Recuerda:
Estás en un momento de transición emocional profunda. No estás mal, estás en duelo.
El insomnio, la ansiedad, el llanto, incluso la sensación de vacío, son parte del proceso.
Te ofrezco mis conocimientos y experiencia para acompañarte a transitar este momento de duelo por el que estas atravesando.
He aquì algunas recomendaciones:
1. Respiración para el ahogo emocional:
Ese “ahogo” puede ser ansiedad o angustia somatizada. Haz esto varias veces al día:
Inhala 4 segundos por la nariz, retén 4 segundos, exhala 6 a 8 segundos lentamente por la boca.
Repite por 5 minutos.
2. Escribe lo que sientes (sin censura)
Vacía en papel o en notas de voz lo que llevas dentro. No lo juzgues. Es tu dolor y merece expresión.
3. Rodéate de apoyo
Busca hablar con alguien de confianza o considera acompañamiento terapéutico. A veces, lo que más cura es ser visto y escuchado en lo profundo.
Recuerda:
Estás en un momento de transición emocional profunda. No estás mal, estás en duelo.
El insomnio, la ansiedad, el llanto, incluso la sensación de vacío, son parte del proceso.
Te ofrezco mis conocimientos y experiencia para acompañarte a transitar este momento de duelo por el que estas atravesando.
Consulta por psicología, puedes estar teniendo crisis de ansiedad, en terapia puedes aprender a gestionar tus emociones frente al duelo, y aprender estrategias para el manejo de ansiedad
Buen dia. Debe ser muy difícil para ti, por lo que la mejor sugerencia es que busques apoyo con un profesional en psiquiatría, quien es el médico más idóneo para formular el medicamento y en la dosis que necesitas; adicional a lo anterior, iniciar proceso de psicoterapia de manera alterna, lo que te permitirá ir mejorando paso a paso y de buena manera. En Mentis bienestar y salud mental podemos apoyarte
Lamento mucho lo que estás atravesando. La separación de pareja es una de las experiencias emocionales más dolorosas, y los síntomas que describes —llanto constante, insomnio, dificultad para respirar— son signos claros de un alto nivel de ansiedad y carga emocional.
Desde la psicología clínica, y especialmente desde la terapia cognitivo-conductual, antes de pensar en "tomar algo", es importante comprender y abordar lo que estás sintiendo emocionalmente. En lugar de solo aliviar los síntomas, trabajamos para:
Identificar los pensamientos que están intensificando el dolor.
Enseñar técnicas para regular la ansiedad y el insomnio (como respiración diafragmática, relajación progresiva y reestructuración cognitiva).
Apoyarte en el proceso de duelo afectivo y fortalecimiento personal.
Si bien en algunos casos puede ser útil un apoyo farmacológico (bajo prescripción médica), la psicoterapia es fundamental para sanar de forma profunda y sostenible.
Estoy a tu disposición si deseas iniciar un proceso terapéutico. No estás sola, y con apoyo profesional es posible superar este momento.
Desde la psicología clínica, y especialmente desde la terapia cognitivo-conductual, antes de pensar en "tomar algo", es importante comprender y abordar lo que estás sintiendo emocionalmente. En lugar de solo aliviar los síntomas, trabajamos para:
Identificar los pensamientos que están intensificando el dolor.
Enseñar técnicas para regular la ansiedad y el insomnio (como respiración diafragmática, relajación progresiva y reestructuración cognitiva).
Apoyarte en el proceso de duelo afectivo y fortalecimiento personal.
Si bien en algunos casos puede ser útil un apoyo farmacológico (bajo prescripción médica), la psicoterapia es fundamental para sanar de forma profunda y sostenible.
Estoy a tu disposición si deseas iniciar un proceso terapéutico. No estás sola, y con apoyo profesional es posible superar este momento.
Hola, gracias por compartir tu experiencia, eres muy valiente.
Estimo influyente anotar que un profesional en Psicología puede acompañarte en el procesamiento emocional, orientado a trabajar el dolor de la separación, manejar la ansiedad y reconstruir tu autoestima. La psicoterapia te brinda herramientas para procesar la ruptura y planificar cómo avanzar. No estás solo@, estamos para ayudarte.
Estimo influyente anotar que un profesional en Psicología puede acompañarte en el procesamiento emocional, orientado a trabajar el dolor de la separación, manejar la ansiedad y reconstruir tu autoestima. La psicoterapia te brinda herramientas para procesar la ruptura y planificar cómo avanzar. No estás solo@, estamos para ayudarte.
Hola, recomiendo no auto medicarte, pues estas pasando por un duelo emocional, te estas enfrentando aun nuevo desafío soltar y desprenderte de alguien duele y asusta, por ello tu síntomas, además la tristeza hace parte de este proceso.
Te sugiero que comiences un proceso psicoterapéutico, para que así adquieras estrategias de afrontamiento para este proceso que estas viviendo.
No dudes en escribir, estoy para acompañarte en tu proceso
Te sugiero que comiences un proceso psicoterapéutico, para que así adquieras estrategias de afrontamiento para este proceso que estas viviendo.
No dudes en escribir, estoy para acompañarte en tu proceso
Buen día. Es importante que realices un seguimiento y tratamientos a nivel de psicología, ya que tus síntomas podrían relacionanarse con un posible proceso de duelo por separación. Por tanto, te invito a que ingreses a mi perfil y agendes una cita en el horario que más se ajuste a tus necesidades.
Puedes tomar terapia.
Hola, gracias por animarte a escribir. Lo que describes —llanto frecuente, dificultad para dormir y sensación de ahogo— puede ser una manifestación de estrés emocional, ansiedad o incluso tristeza profunda. Son señales importantes que indican que algo dentro de ti necesita atención y cuidado.
No estás sola, y lo que sientes sí tiene salida y acompañamiento. La terapia psicológica puede ayudarte a comprender el origen de estas emociones, a liberar lo que estás cargando y a encontrar nuevas formas de sentirte mejor contigo misma.
Si lo deseas, estoy aquí para acompañarte en ese proceso. Puedes reservar una cita conmigo para empezar a mirar con más amor y claridad eso que hoy te duele. Tu bienestar es posible, y dar este paso ya es parte de tu camino.
No estás sola, y lo que sientes sí tiene salida y acompañamiento. La terapia psicológica puede ayudarte a comprender el origen de estas emociones, a liberar lo que estás cargando y a encontrar nuevas formas de sentirte mejor contigo misma.
Si lo deseas, estoy aquí para acompañarte en ese proceso. Puedes reservar una cita conmigo para empezar a mirar con más amor y claridad eso que hoy te duele. Tu bienestar es posible, y dar este paso ya es parte de tu camino.
Hola, siento mucho que estés pasando por un momento tan difícil. No hay una pastilla milagrosa que quite el dolor que deja una ruptura, y lo que estás sintiendo es parte de un proceso emocional que necesita ser acompañado con cuidado.
Lo más recomendable es iniciar un proceso terapéutico que te ayude a atravesar este duelo, entender lo que estás sintiendo y encontrar formas de cuidarte y sostenerte emocionalmente. La terapia no borra el dolor, pero sí te ayuda a vivirlo de una forma más consciente y compasiva contigo misma.
Estoy aquí si decides dar ese paso. No tienes que atravesarlo sola.
Lo más recomendable es iniciar un proceso terapéutico que te ayude a atravesar este duelo, entender lo que estás sintiendo y encontrar formas de cuidarte y sostenerte emocionalmente. La terapia no borra el dolor, pero sí te ayuda a vivirlo de una forma más consciente y compasiva contigo misma.
Estoy aquí si decides dar ese paso. No tienes que atravesarlo sola.
Hola , es normal lo que te pasa pero debes consultar y entrar a psicoterapia para que esto no te afecte en otras esferas de tu vida.
Entiendo que debe ser una situación muy difícil para ti. Te recomiendo que consultes con un psiquiatra si estás considerando apoyo farmacológico. Él o ella podrá evaluar tu caso y determinar si es necesario indicar medicación. Al mismo tiempo, es fundamental que no descuides el acompañamiento psicológico, ya que este te permitirá resignificar lo que estás viviendo y comprenderlo desde una perspectiva que favorezca tu bienestar emocional. De esta manera, también reduces el riesgo de que los síntomas se intensifiquen con el tiempo. Si deseas estaré para acompañarte en tu proceso. Un abrazo
Lo que estás sintiendo —llanto constante, dificultad para dormir y esa sensación de ahogo— es una respuesta común ante una separación. No estás sola ni atrapada. Desde la terapia breve estratégica es posible aliviar este malestar sin alargar el sufrimiento.
Si tienes más preguntas o quieres hablarlo, escríbeme. Estoy para ayudarte.
Si tienes más preguntas o quieres hablarlo, escríbeme. Estoy para ayudarte.
Buenas tardes, las terapias de psicología pueden ayudar a lograr la calma mientras vive su proceso de separación, el profesional de psicología recomendará si es necesario la valoración con otro especialista para apoyo farmacológico en caso de requerir.
Hay múltiples maneras de abordar estas crisis por separación, aunque sientas que todo esta perdido, hay muchas cosas que puedes realizar para cambiar la perspectiva de tu situación, si deseas podemos hablar, y entenderás que aunque duela, hay razones y motivos por los cuales esto esta ocurriendo, me encuentro disponible para atenderte, escríbeme
Lamento mucho el momento que estás atravesando. Lo que describes puede estar relacionado con un cuadro de ansiedad y síntomas depresivos propios de una separación, que es una experiencia muy dolorosa.
Es importante aclarar que no es recomendable automedicarte. Lo más indicado es que consultes con un médico o psiquiatra, quien podrá valorar si requieres un tratamiento farmacológico para el sueño o la ansiedad.
Desde la psicología, podemos trabajar en el acompañamiento emocional, en estrategias de manejo del insomnio, técnicas de respiración para aliviar la sensación de ahogo y herramientas para transitar este proceso de duelo afectivo de una forma más llevadera.
Es importante aclarar que no es recomendable automedicarte. Lo más indicado es que consultes con un médico o psiquiatra, quien podrá valorar si requieres un tratamiento farmacológico para el sueño o la ansiedad.
Desde la psicología, podemos trabajar en el acompañamiento emocional, en estrategias de manejo del insomnio, técnicas de respiración para aliviar la sensación de ahogo y herramientas para transitar este proceso de duelo afectivo de una forma más llevadera.
Lamento mucho el momento tan difícil que estás atravesando. La separación puede traer consigo tristeza profunda, llanto, insomnio y esa sensación de ahogo o falta de aire que describes, que muchas veces está asociada a la ansiedad.
Respecto a qué podrías tomar, no puedo recomendarte medicación sin una valoración médica. Lo ideal es que, si los síntomas físicos son muy intensos (ahogo, dificultad para respirar), consultes con un médico para descartar cualquier causa física y, en caso necesario, recibir orientación sobre un tratamiento adecuado.
Al mismo tiempo, es muy importante atender también la parte emocional. La terapia psicológica puede ayudarte a gestionar el duelo de la separación, comprender lo que estás sintiendo y encontrar recursos para recuperar tu calma y tu fuerza interior.
Respecto a qué podrías tomar, no puedo recomendarte medicación sin una valoración médica. Lo ideal es que, si los síntomas físicos son muy intensos (ahogo, dificultad para respirar), consultes con un médico para descartar cualquier causa física y, en caso necesario, recibir orientación sobre un tratamiento adecuado.
Al mismo tiempo, es muy importante atender también la parte emocional. La terapia psicológica puede ayudarte a gestionar el duelo de la separación, comprender lo que estás sintiendo y encontrar recursos para recuperar tu calma y tu fuerza interior.
Es algo normal del sentir por decisiones que estas tomando. En lo que te puedo sugerir es buscar un apoyo emocional o vincular para tener seguridad de la nueva etapa. Si desea puede solicitar una cita de terapia.
Estas en proceso de duelo; un proceso de separación es uno de los procesos más dolorosos cuando por lo que se percibe no lo esperabas; así que es normal lo que estás sintiendo; "es como quedarse sin aire y no poder dejar de llorar como que esas lágrimas no dejan de salir sin pedir permiso; todo se torna difícil" así que para que puedas recobrar tu paz interior y entender que puedes salir de ese dolor; empieza por reconocer que si la relación terminó era el momento y pon manos a la obra a trabajar en ti; cuida de tu salud, aliméntate bien, ve al gimnasio, reúnete con viejos amigos, aprende algo nuevo que te mantenga ocupada(o) y no dejes de creer que seguro eres un buen ser humano; para dormir practica ejercicios de respiración. La vida volverá a tener sentido y renacerá una mejor versión de ti, mucho más sabia y más resilente. Si te sigue costando manejar el proceso busca ayuda profesional con tu psicologo(a).
Los duelos son procesos que necesitan tiempo para elaborarse, te recomiendo acudir a terapia con una profesional que pueda acompañarte a transitar este ruptura.
Lamento mucho que estés pasando por esto. Una separación es una de las experiencias más difíciles y el dolor que sientes es completamente normal. Lo que describes (llanto, dificultad para dormir y la sensación de ahogo) son síntomas de una profunda tristeza y ansiedad.
Es fundamental que no te automediques. La sensación de ahogo puede ser una manifestación física de la ansiedad, y la tristeza profunda puede llevar a una depresión.
¿Qué puedes tomar?
Aunque la tristeza es normal, la respuesta no está en tomar pastillas por tu cuenta. Lo que necesitas es buscar ayuda profesional.
Psicoterapia: Hablar con un psicólogo te ayudará a procesar el duelo de la ruptura. Él o ella te dará herramientas para manejar la tristeza, la ansiedad y la rabia que sientes.
Consulta médica: Un médico puede descartar cualquier problema de salud física. Si la falta de sueño y la sensación de ahogo persisten, puede ser útil hablar con un psiquiatra. Él o ella puede recetar medicamentos que te ayuden a dormir y a controlar la ansiedad.
Medicamentos: Hay medicamentos que te pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero estos siempre deben ser prescritos y supervisados por un profesional.
Consejos para ayudarte ahora mismo
Respira: Cuando sientas la sensación de ahogo, enfócate en tu respiración. Inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca. Esto te ayudará a calmar tu sistema nervioso.
Sal a caminar: Haz un esfuerzo por salir de tu casa todos los días, aunque no tengas ganas. El ejercicio es un antidepresivo natural.
Habla: No te guardes lo que sientes. Busca a un amigo o a un familiar en quien confíes y cuéntale por lo que estás pasando.
Acepta el dolor: Permítete llorar y sentir el dolor. No te juzgues por sentirte así. Es un proceso de sanación y es necesario.
Lo que sientes es válido, y hay un camino para salir de esto. Lo más importante es que busques la ayuda que mereces.
Es fundamental que no te automediques. La sensación de ahogo puede ser una manifestación física de la ansiedad, y la tristeza profunda puede llevar a una depresión.
¿Qué puedes tomar?
Aunque la tristeza es normal, la respuesta no está en tomar pastillas por tu cuenta. Lo que necesitas es buscar ayuda profesional.
Psicoterapia: Hablar con un psicólogo te ayudará a procesar el duelo de la ruptura. Él o ella te dará herramientas para manejar la tristeza, la ansiedad y la rabia que sientes.
Consulta médica: Un médico puede descartar cualquier problema de salud física. Si la falta de sueño y la sensación de ahogo persisten, puede ser útil hablar con un psiquiatra. Él o ella puede recetar medicamentos que te ayuden a dormir y a controlar la ansiedad.
Medicamentos: Hay medicamentos que te pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero estos siempre deben ser prescritos y supervisados por un profesional.
Consejos para ayudarte ahora mismo
Respira: Cuando sientas la sensación de ahogo, enfócate en tu respiración. Inhala profundamente por la nariz y exhala lentamente por la boca. Esto te ayudará a calmar tu sistema nervioso.
Sal a caminar: Haz un esfuerzo por salir de tu casa todos los días, aunque no tengas ganas. El ejercicio es un antidepresivo natural.
Habla: No te guardes lo que sientes. Busca a un amigo o a un familiar en quien confíes y cuéntale por lo que estás pasando.
Acepta el dolor: Permítete llorar y sentir el dolor. No te juzgues por sentirte así. Es un proceso de sanación y es necesario.
Lo que sientes es válido, y hay un camino para salir de esto. Lo más importante es que busques la ayuda que mereces.
hola... quizás debas tratar de expresar lo que sientes, seguramente estas acumulando muchas emociones que te están generando estrés y por lo tanto esos síntomas están asociado a ansiedad, te recomiendo consultar con un especialista de salud mental, si quieres agendar conmigo, te brindo acompañamiento en todo el proceso psicologico.
Hola. Estás atravesando un momento de mucha carga emocional y lo que sientes es una respuesta natural ante la separación. Sin embargo, cuando las emociones se vuelven tan intensas que afectan el sueño o la respiración, es importante buscar apoyo. En terapia podemos trabajar en la regulación emocional y estrategias para calmar el cuerpo y la mente. Si gustas, podemos agendar un espacio para orientarte con más detalle.
Hola, Cuando una relación importante termina, es normal sentir tristeza, ansiedad, dificultad para dormir o incluso esa sensación de ahogo. El cuerpo y la mente están respondiendo a una pérdida emocional, y eso puede generar un gran desajuste interno.
No se trata de “tomar algo” únicamente, sino de comprender y procesar lo que estás sintiendo. Algunas recomendaciones que pueden ayudarte son:
Permítete llorar sin juzgarte: es una forma natural de liberar tensión.
Evita tomar decisiones impulsivas o buscar alivio inmediato con fármacos sin orientación profesional.
Establece rutinas suaves: dormir y comer a horas regulares ayuda al sistema emocional.
Habla con alguien de confianza o busca acompañamiento psicológico para sostener este proceso con herramientas seguras.
Este tipo de crisis puede ser una oportunidad para reconstruirte emocionalmente desde un lugar más consciente y fortalecido. Si sientes que te cuesta manejar las emociones o los pensamientos, te invito a agendar una consulta psicológica online, donde trabajaremos estrategias para aliviar la ansiedad, el insomnio y el malestar emocional de forma progresiva y segura.
Mara Sofía Orozco Martelo
Psicóloga – Magíster en Desarrollo Social
No se trata de “tomar algo” únicamente, sino de comprender y procesar lo que estás sintiendo. Algunas recomendaciones que pueden ayudarte son:
Permítete llorar sin juzgarte: es una forma natural de liberar tensión.
Evita tomar decisiones impulsivas o buscar alivio inmediato con fármacos sin orientación profesional.
Establece rutinas suaves: dormir y comer a horas regulares ayuda al sistema emocional.
Habla con alguien de confianza o busca acompañamiento psicológico para sostener este proceso con herramientas seguras.
Este tipo de crisis puede ser una oportunidad para reconstruirte emocionalmente desde un lugar más consciente y fortalecido. Si sientes que te cuesta manejar las emociones o los pensamientos, te invito a agendar una consulta psicológica online, donde trabajaremos estrategias para aliviar la ansiedad, el insomnio y el malestar emocional de forma progresiva y segura.
Mara Sofía Orozco Martelo
Psicóloga – Magíster en Desarrollo Social
Hola, los síntomas que experimentas aunque sean supremamente incómodos, hacen parte del proceso de duelo, es entendible querer evitarlos, sin embargo, poder atravesar este proceso es lo que nos genera aprendizajes significativos en nuestra vida, el proceso terapéutico puede guiarte en como afrontar de una manera funcional esta etapa de tu vida. Un abrazo y mucha fuerza.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Tengo depresion por ruptura de relación, mi pareja me dejo. No duermo en las noches, no quiero trabajar, no tengo interes en nada y lo peor no como. Que debo hacer?
- estoy en un tratamiento de recuperación de una depresión tengo 9 meses tomo medicamentos y hago psicoterapia pero los pensamiento suicidas van y vienen claro con menor intensidad sera que estos pensamientos no tienen cura
- Tengo depresión, estuve tomando medicamentos el año pasado pero la empeoraron así que lo deje, mi depresión no ha mejorado y he estado pensando en ir a un psicólogo, noto que pierdo la noción del tiempo y hasta me siento cómoda estando encerrada en mi casa, no tengo interés por nada desde hace tiempo,…
- hola, hace algunos meses q presento sintomas de depresión, voy a psicologa y ya tengo remision por psiquiatria sin embargo siento que me he vuelto adicta a algunas cosas como autolesionarme o fumar, cuando no lo hago me pongo muy nerviosa y siento una presion en el pecho, existe alguna manera de poder…
- Tomo sertralina desde los 14 años y he tenido varias recaídas en mi vida, esta es la tercera más fuerte que he tenido me han vuelto antiguas obsesiones y pensamientos obsesivos nuevos, he recaido muy fuerte y tengo miedo de quedarme asi, me han vuelto antiguas obsesiones como fijarme en las silabas en…
- Le cuento tengo una semana toma do fluoxetina o prozac y tengo mucha ansiedad, palpitaciones rápidas, mareos.y creo q es ese medicamento ...que no me cae bien ...y creo debo suspenderlo....Que opinión me dan???
- mi psiquiatra me mando con medicina laboral,sufro de depresion desde los once años, ahora tengo 36, tambien fui diagnosticada con TLP, quisiera saber porque me envia medicina laboral y que consecuencias puede tener a futuro el que yo vaya con medicina laboral, gracias.
- Cada vez que discuto con mi pareja comienzo a tenblar y a desesperarme que es lo q me esta pasando sienpre paso lloramdo mi autestima baja
- Buenas tardes, hace 1 mes me dio un ataque de pánico, me dijeron que era por ansiedad y yo no me lo podía creer lo que provocó que me diese otro ataque 4 días después, en el hospital me dijeron que debía ser provocado por algo y pensando mucho se me metió en la cabeza que tenía que dejar a mi pareja…
- Hola sufro de insomnio cronico quería preguntar si de alguna manera el insomnio afecta la efectividad de el método anticonceptivo IMPLANON ME LO PUSE HACE UN MES Y 8 DIAS
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 204 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.